Results for 'tacto'

29 found
Order:
  1.  26
    Tacto, promesa y convicción: Conjunción ética de tradición e innovación en Paul Ricoeur.Beatriz Contreras Tasso - 2011 - Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies 2 (2):33-47.
    The ethics of solicitude in Ricoeur combines a detailed articulation of three polarized moments which spring from fertile traditional sources: Aristotelian phrónesis, the Kantian deontological legacy, and the formulation of Hegelian Sittlichkeit. The Ricoeurian over-determination of these models exhibits a careful critical re-appropriation, whose hermeneutical originality takes account of its fertility philosophy to address current ethical demands and their more important oppositions. This overdeterminataion proposes a fine distinction of levels of mediation and stages of fulfillment. Practical wisdom is the result (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Gilles Deleuze y el tacto en pintura: el grito tangible de Francis Bacon.Antonio Tudela Sancho - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):49-75.
    Admitiendo, con René Schérer, que la filosofía de Deleuze puede leerse como una teoría de la literatura y la escritura, y dado que tal filosofía constituye un punto cimero del pensamiento dedicado a combatir la representación, este ensayo quisiera aplicar dicha teoría al terreno de la imagen pictórica, articulando la lectura que de Bacon realiza el filósofo en torno a un desarraigo -o desterritorialización- del sentido básico, dominante en pintura: la vista, desplazándose así desde un principio la visión por el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Educación, símbolo, tacto. Más allá del modelo instrumental en la pedagogía.Marcos Santos Gómez - 2013 - Arbor 189 (763):a073.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  12
    Los caminos compartidos del tacto y el sonido hacia la emoción: Evidencias neurocientíficas actuales.Álvaro García López, María José Lucía Mulas, Belén Ruiz Mezcua & José Manuel Sánchez Pena - 2023 - Arbor 199 (810):a722.
    La característica más representativa de la música es su capacidad de generar emoción. Pero ¿por qué la música emociona? En este artículo mostramos los conocimientos actuales de la teoría musical y la neurociencia que intentan explicar las relaciones que existen entre la música y las emociones. En primer lugar, se repasan los conocimientos actuales sobre el procesamiento de los sonidos musicales a nivel cerebral y las posibles explicaciones del origen de la emoción musical, así como la contribución de los distintos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Elogio de la mano: el tacto, la mano y la piel en el discurso médico de la primera modernidad.Andrea M. Bau - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:101-126.
    La percepción sensorial nos habla de la percepción del mundo. Es por eso que, descifrar el modo en que los médicos percibían a la enfermedad y al enfermo en un determinado marco histórico, nos permitirá reconstruir y re-componer los valores culturales de ese momento. Buscaremos delinear a través del material heurístico seleccionado este redescubrimiento del cuerpo, en donde el abordaje sensorial será un puente para comprender la complejidad de la enfermedad. La primera aproximación del médico se hará a través del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Fronteras táctiles. Perspectivas en torno a la mano y el tacto en elaboraciones de Husserl, Heidegger y Derrida.Luis Fernando Butierrez - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):333-353.
    En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al tacto y la mano en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, en un diálogo con el análisis respectivos de J. Derrida. Por la vía de una lectura que reconoce continuidades y despliegues, buscaremos demostrar que las elaboraciones prácticas del tocar desarrolladas por Derrida articulan una comprensión en cierta continuidad con aquellas elaboraciones tradicionales, en el marco de una lectura singular de los textos respectivos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  8
    Formación y la cuestión del tacto. Consideraciones desde la estética, para la educación.Alejandro Andrés Berrios Avaria & Nelson Cristian Rodriguez Arratia - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    El presente artículo desarrolla el tema de la formación del tacto. Este tema, que desde las ciencias del espíritu llamaron bildung o formación, pone como una cuestión principal, la estética en la formación para la vida. Respecto a ello, es pertinente analizar las variables ver aquellas acciones o reflexiones que ayudan a sensibilizar y construir espacios de humanización entre los hombres. En el contexto pedagógico, se requieren, de las mismas exigencias del tacto, tanto para la educación superior en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Viaje trasandino y memorias de migración: imaginarios geográficos del Cono Sur en El sistema del tacto de Alejandra Costamagna.María Teresa Johansson Márquez - 2019 - Valenciana 24:247-267.
    Este artículo interpreta los vínculos entre espacio y memoria en la novela El sistema del tacto(2018) de Alejandra Costamagna a partir de la configuración de una geografía afectiva del Cono Sur, un imaginario de provincia argentina y un archivo familiar de la migración. La emergencia de un imaginario territorial que incluye el cruce transadino, el recorrido por la pampa y la ciudad provinciana de Campana proyecta distintas formas de vida social transformadas en el tiempo. Estos imaginarios se elaboran tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Entre naturaleza Y técnica: Una cuestión de tacto.Valentina Bulo Vargas - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:55-64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  20
    Entre naturaleza y técnica: una cuestión de tacto.Velentina Bulo - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:55-64.
    Hay dos frases que quisiera comentar aquí: “No hay naturaleza”, de Jean-Luc Nancy, y “el ser es el Capital”, de Frédéric Neyrat. La intersección de ellas pasa por Heidegger y su idea de Gestell. No es objetivo de este texto hablar “sobre la naturaleza”, como lo hicieron los primeros griegos, ni hacer una historia del concepto; más bien intentaremos realizar un trazo entre naturaleza y técnica utilizando los conceptos de Gestell, Ecotecnia y consumación, de Heidegger, Nancy y Neyrat, respectivamente. Este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Espacios táctiles y de deseo.Erika Natalia Molina García - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:7-25.
    El presente artículo introduce la traducción del francés al español del estudio sobre la espacialidad en Gilles Deleuze realizado en 2010 por el profesor Guillaume Sibertin-Blanc: «Cartografía y territorios». Se presenta, para ello, una lectura culturalista de la filosofía occidental del espacio, destacando dos de sus rasgos, la hiperfecundidad y el temporalismo, que retoma el que es considerado aquí como el primer esbozo de tematización de las cartografías tacto-libidinales de lo vivo, a saber: la filosofía aristotélica del alma. Así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Maine de Biran y Marc Richir.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:7-22.
    Maine de Biran, iniciador de la llamada filosofía espiritualista francesa, es el descubridor del tacto interno. Lo táctil se opone a lo visual, y es el origen profundo de la intuición. Marc Richir acoge con entusiasmo esta idea filosófica de tacto interno, y explica que es un contacto incorporal, inmaterial, sin espacio ni tiempo; es la no-adherencia del sí a las cosas mismas, como resultado exigido por la trascendencia absoluta. Se establece, a continuación, un paralelismo entre Maine de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, sentido (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. La imagen - Lo distinto.Jean-Luc Nancy - 2002 - Laguna 11:9-22.
    En la fuerza de lo distinto, en una penitencia de la distancia, pero también en la luz que es de lo aparte, la imagen se da y viene a nosotros, en tacto -intacta-. Cómo viene, cuál es su proveniencia, si desprendida de un fondo que desaparece al aparecer ella, si como huella de una retirada que es su distinción, será cuestión en este artículo. La intimidad de la imagen es una fuerza que nos toca, desde su separación y tocada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla vacía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Para una lectura de Kierkegaard. Comunicación edificante y existencia.Diego Giordano - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (2):83-90.
    Podemos clasificar la vasta producción literaria de Kierkegaard en dos secciones: por un lado, las obras en las que Kierkegaard usó pseudónimos (comunicación indirecta) como “identidades” para comunicar varios puntos de vista filosóficos; por el otro lado, existen las obras con contenido religisoso firmadas por él mismo (comunicación directa). En medio tenemos los Diarios que, aunque pueden ser colocados esquemáticamente en la comunicación directa, sin embargo no están destinados al público lector. Sólo leyendo los Diarios con el tacto que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne.Martín Grassi - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):105-133.
    Este trabajo muestra cómo una deconstrucción del cuerpo propio, desde la centralidad del tacto como autoafección (haptocentrismo), debe ser completada por una deconstrucción del aptocentrismo, es decir, de la comprensión del cuerpo propio como cuerpo del cual hago uso. Tanto el haptocentrismo como el aptocentrismo postulan al cuerpo propio como aquello que puede ser eminentemente apropiado por el viviente, una apropiación conceptualizada por el estoicismo como oikeiosis. En un recorrido que va desde el estoicismo hasta Michel Henry, pasando por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    On an ancient exile of light. The obliterated contacts between greek gnosis and M. Henry’s philosophy.Hernán G. Inverso - 2018 - Alpha (Osorno) 47:121-133.
    Resumen La filosofía de Michel Henry llevó adelante una propuesta de radicalización de la fenomenología que apela a una puesta en primer plano de la afectividad como expresión de la Vida. Para dar cuenta de la especificidad de este viraje adoptó las categorías opositivas de gnosis griega y gnosis cristiana, la primera asociada con el compromiso de la descripción del mundo en su exterioridad y la segunda vinculada con la experiencia de la carne. Sin embargo, entre las filosofías de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Mouth, soul and heart, vision and corporeality within a constellation of religious images.Lily Jiménez Osorio - 2021 - Alpha (Osorno) 52:209-227.
    Resumen: Este escrito es un ensayo que busca tensionar el lugar de las imágenes en la experiencia religiosa, proponiendo que toda mirada religiosa es una mirada háptica, por tanto, una visualidad impura que involucra la corporalidad, el tacto y la cercanía de modo des-jerarquizado. La propuesta de este ensayo se basa en las metodologías visuales críticas, y se despliega a partir de una constelación de imágenes que muestran diversos lugares del cuerpo en un sentido religioso, comprometiendo algunos de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Cosas recogidas y cosas vistas en la pintura filosófica de la Ciencia Nueva de Vico.Vladimir Chaves dos Santos - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    A través del método etimológico de Vico es posible ver relaciones entre un enfoque materialista y los temas de la infancia y el mundo primitivo, lo que implica un interés por cuestiones históricas vinculadas al mundo agrícola y religioso de los orígenes y cuestiones cognitivas vinculadas a las relaciones entre tacto, visión e intelecto. La etimología de cogitare como “recoger” y de intelligere como “leer” proporciona las bases para una teoría de la cognición decididamente aplicada a la Dipintura de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Tres Tránsitos Ilustrados: Metáforas de Una Modernidad.Ricardo Gutiérrez Aguilar - 2011 - Praxis Filosófica 27:223-243.
    Se dice que la Ilustración es una forma resaltada de independencia tantopara el pensamiento como para la existencia. Esta clase de revolución política,social y científica prepara para la que fuera revolución principal de 1789,pero hemos de prestar gran atención a la senda que está continuando elpensar epistemológico que precede al político. Tres metáforas se disponenen este cambio: de los axiomas a los datos, de la visión al tacto, y del mecanismoal organismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Con manos de ángel: figuras del cuidado en la obra de Miguel de Unamuno.Olaya Fernández Guerrero & Álvaro Ledesma de la Fuente - 2023 - Isegoría 69:e19.
    La literatura especializada sobre Unamuno ha prestado poca atención a la dimensión del cuidado latente en la obra de este filósofo. El presente estudio ofrece una aportación en ese sentido, para ello parte de los planteamientos éticos contemporáneos relacionados con el cuidado y analiza varios textos de Unamuno a la luz de ese marco teórico. El resultado es una lectura novedosa de su obra donde se identifica la presencia de aspectos vinculados a la eticidad del ser-para-otro, se plasma el ejercicio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Solidarity in the tutorial relation.Arturo G. Rillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):46-69.
    Introducción. La tutoría académica concreta el proceso educativo sustentado en estándares de calidad, características y necesidades de aprendizaje del estudiante; se desenvuelve confrontando actividades pedagógicas y consolida solidaridades. En este contexto, el estudio se realizó con el propósito de realizar la analítica de la solidaridad que surge de la relación tutorial. Método. Desde el ámbito de la hermenéutica, se realizó un estudio en cuatro fases: analítica, comprensiva, reconstructiva, crítica. Se construyó el concepto de solidaridad en la relación tutorial con propuestas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    La excedencia del gozo. Por una relectura antinómica de la fenomenología material de Michel Henry.Ángel Alvarado Cabellos - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):23-46.
    Si Michel Henry ha reclamado para su filosofía el título de “fenomenología material”, ello se debe a un intento por desentrañar la “substancia fenomenológica invisible” del aparecer en tanto la inmediación patética en la cual la vida se experimenta a sí misma. Si dicho auto-aparecer de la vida consiste en la “unidad no tautológica” del “sufrir” en tanto la pasividad originaria a sí mismo y el “gozo” en tanto la efectuación en la que el sentirse se lleva a cabo, proponemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Les sourires et les larmes: Observations en marge de quelques textes hagiographiques musulmans = Las sonrisas y las lágrimas, Observaciones en torno a algunos textos hagiográficos musulmanes.Giovanna Calasso - 2000 - Al-Qantara 21 (2):445-456.
    La obra del hagiógrafo magrebí Ibn Qunfud, Uns al-faqir wa-`izz al-haqir, ha sido escogida como punto de partida de una investigación acerca de las modalidades medievales de la escritura de los sentimientos y de las emociones religiosas. El cuerpo se nos aparece en los relatos hagiográficos como vehículo de conocimientos espirituales y, entre los sentidos corporales, la vista, el tacto y el gusto tienen preeminencia. Se perfila una jerarquía entre las formas de saber centradas en la palabra y la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Technical innovation in human science.Charles Lenay - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (3):389-403.
    In order to show how technological innovation and scientific innovation are linked in the course of research in human science, I present an account of a series of innovations made in our laboratory (Distal Glove – Tactos system – Intertact server – Dialtact module). We will see how research on the technical constitution of cognitive and perceptual activities can be associated with a process of innovation. The technical devices present at each stage carry an interpretative framework that prepares the following (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Conocimiento y mundo externo en Berkeley.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Diálogo Filosófico 46:69-76.
    Nuestra intención en este artículo es exponer la concepción berkeleyana entorno al tan debatido problema de la filosofía de la modernidad que concierne a la relación, conocimiento y exterioridad. Éste constituye, en efecto, núcleo esencial de las filosofías de autores tan representativos de la época como Locke, Hume, Condillac y el propio Berkeley, entre otros. No obstante, la singularidad del planteamiento berkeleyano al respecto es tal, que bien merece por nuestra parte una reflexión antenta y por separado. Además, la influencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  20
    Margarita Ovalle, Intimidad y Multiverso. Cuadernos de poemas, mitos y visiones de mundo, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2008, 291 p. [REVIEW]Luis Weinstein - 2008 - Polis 21.
    La intimidad parece aludir a lo pequeño, llama a sentir cercanía, trae asociaciones de confidencias, de complicidades entre silencios, tactos sutiles, ojos húmedos, recuerda la exclusión del bosque, la galaxia, la multitud, evoca la delicadeza y el cuidado.Lo multiversal impresiona cono extenso, tal vez arrolladoramente inalcanzable, a lo mejor pleno del descuido de una ola colosal no dispuesta a distinguir entre algas, peces y navegantes.Este libro, este proyecto, casi irreverente, pone el a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Jacques Derrida y los fantasmas del cinematógrafo.Antonio Tudela-Sancho - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 45 (3):137-166.
    Leyendo algunos textos «marginales» de Jacques Derrida, especialmente en sus últimos trabajos, desde la perspectiva de las relaciones entre la experiencia biográfica y los intereses filosóficos, este ensayo trata, por un lado, de las reflexiones del filósofo acerca del cine como un desarrollo de la tradición contemporánea fundada muy particularmente por Walter Benjamin y Hugo von Hofmannsthal; y por otro, el artículo se centra en el «fantasma» o «espectro»: un concepto básico a la par que clásico tanto del cinematógrafo como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation