Results for 'sustitución'

71 found
Order:
  1.  12
    Gestación por sustitución: algunas cuestiones éticas en torno a la autonomía desde una visión transnacional.Sara Barakat Molero - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:27-52.
    Se reflexiona sobre la reprobabilidad moral de la Gestación por Sustitución a través del debate en torno a la autonomía de la gestante y los derechos reproductivos. En primer lugar, se contrastan las posturas liberal y feminista en países del Norte. Asimismo, se consideran las implicaciones para el debate de los intereses económicos de la industria de las Nuevas Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Por último, se examina el fenómeno desde una perspectiva transnacional a través de un análisis interseccional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    El teorema de sustitución.Emilio Díaz Estevez - 1986 - Thémata: Revista de Filosofía 3:19-32.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Redención y sustitución: El sustrato bíblico de la subjetivación ética en E. Lévinas.J. Alberto Sucasas Peón - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:221-265.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. Competitividad productiva y sustitución de importaciones en las industrias ligadas a las cadenas productivas agroalimentarias en la Región de Cuyo-Argentina.Alberto Daniel Gago, Delia de la Torre, Mario Picón, Roberto Delamarre & Cecilia Pinto - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 19:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    El teorema de la sustitución'.Emilio Díaz-Estévez - 1986 - Thémata: Revista de Filosofía 3:19-31.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Jorge Millas y el conocimiento como una sustitución de la experiencia.F. Alejandro Ramírez - 2019 - Revista de Filosofía 76:213-216.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Tiene ventanas la habitación china?: la imposibilidad del supuesto de la sustitución en Searle.Luis Artiles Arbelo - 2001 - Laguna 8:79-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dispositivos de invisibilización/regímenes de imbecilización/sustituciones.David Alberto Fuks - 2005 - A Parte Rei 37:17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Discutir palabras/discutir posturas Sobre “Arte & Publicidad. La estrategia de la sustitución Respuesta a Inmaculada Murcia.Javier González Solas - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 52.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Promesas biotecnológicas. Determinismo genético, cáncer y maternidad por sustitución: un análisis crítico.Eulalia Pérez Sedeño - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:27.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    El amor en los tiempos de la inteligencia artificial. Paradojas y realidades de los imaginarios sociotécnicos sobre las inteligencias artificiales de acompañamiento y la sustitución de las personas.Enrique Álvarez Villanueva - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:89-111.
    Hockenhull y Leavitt Cohn introducen en su análisis de la escena tecnológica danesa el concepto de «aire caliente» para describir las medias verdades y exageraciones que las compañías utilizan para atraer la atención pública y la inversión. La ciencia ficción y los anuncios de las empresas del sector tecnológico describen con frecuencia a los robots del futuro como seres inteligentes y con capacidad de sentir y, por tanto, con la capacidad de sustituir a las personas como amantes y compañeros de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  56
    Yo no soy ilógico, simplemente sustituyo. Una reflexión y análisis del lenguaje en pacientes con diagnóstico de Trastorno del Pensamiento desde una Semántica Conceptualista.Diana Patricia Botero - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):165-185.
    El discurso de individuos diagnosticados con trastorno del lenguaje como en el caso de la esquizofrenia, ha sido alta y comúnmente estudiado desde enfoques que observan el procesamiento cognitivo en la memoria, la atención o el acceso léxico o la localización y funcionamiento neuronal. El presente artículo en cambio, presenta y propone una reflexión y análisis de la forma de la información en las representaciones mentales a partir de una Semántica Conceptualista que incluye la combinatoria de interfaz físicas/perceptivas y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    ¿Por qué deberíamos recuperar la crítica ideológica en la teoría del derecho?Pablo Raúl Bonorino Ramírez - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El objetivo de este trabajo es mostrar la importancia que tiene recuperar el concepto de «ideología» y con él la labor de crítica ideológica en la teoría del derecho. En las teorías positivistas de Kelsen y Ross era uno de los conceptos centrales, pero cayó paulatinamente en desuso en la segunda mitad del siglo xx, tanto a nivel político como en el campo específico de la teoría jurídica. En este trabajo se examinan algunas de las razones por las que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    El desafío de razonar sustitutivamente en la práctica de modelización en ciencia.Juan Redmond - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En el presente artículo reflexionamos en torno a qué significa, a partir de un modelo, generar hipótesis sobre los fenómenos. Swoyer define esto último como razonamiento sustituto (1991, p. 449) y creemos que presenta desafíos que es necesario confrontar. En nuestro artículo nos detendremos en uno que creemos de la mayor relevancia: el carácter inferencial de la _sustitución_ que opera entre el modelo y su sistema objetivo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal.Miguel Angel Torres-Quiroga - 2019 - Barcelona, Spain: Edicions de la Universitat de Barcelona.
    La gestación por sustitución, llamada también subrogación de útero o alquiler de vientres, es una práctica que suscita múltiples problemas éticos relacionados con los límites morales del mercado, la idea del cuerpo humano como objeto de contrato o los conflictos entre libertad negativa y positiva. Además, la repercusión de las ideologías políticas y del feminismo en el debate es notable: por un lado, las izquierdas critican la mercantilización de la capacidad reproductiva, pues genera injusticias y grandes desigualdades; por otro, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), Estudios de Epistemología. Instituto de epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El concepto de ser genérico como refutación (insospechada) de Feuerbach.Cristián Sucksdorf - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Entre 1843 y 1844, uno de los conceptos centrales del pensamiento de Karl Marx es el de ser genérico. Es indudable en este concepto la herencia terminológica feuerbachiana, cuya principal referencia es el concepto de género. Sin embargo, este trabajo muestra que en su funcionamiento el ser genérico, lejos prolongar el concepto feuerbachiano, implica su refutación. Esto permite comprenderlo en una problemática más amplia de la obra de Marx: el proceso histórico de sustitución de las interrelaciones fundantes de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Sentido, significado y el principio de contexto en Frege.Kurt Wischin - 2012 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 1 (2):94--104.
    [ES] El principio de contexto que Frege establece en Fundamentos de la Aritmética no reaparece en sus escritos posteriores, hecho que podría sugerir que a consecuencia de la sustitución de la noción de contenido juzgable por las de sentido y significado Frege lo rechazara después de 1890. Dummett arguye en 1995 que el principio de contexto continúa formando una parte central de la filosofía de lenguaje de Frege, pero que las teorías establecidas a partir del tomo I de Leyes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  31
    Teonomías. Figuras de derecho en la antigua Grecia.Gabriel Aranzueque - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:137-164.
    De Homero a Heráclito, este trabajo estudia las distintas caracterizaciones de la ley divina en la Grecia arcaica. Analiza la sustitución metonímica de la divinidad como fuente de derecho por el nómos ciudadano, y muestra la violencia simbólica y el olvido activo asociados a ese proceso de fundación política a partir del siglo V. Por último, reconstruye la axiología del marco oral de las antiguas teonomías e incide en el papel desempeñado por la escritura en la refiguración de la (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  45
    The Indian of Freedom: from the Allegories of America to the Allegories of the Mother Land.Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):17-28.
    El artículo a partir de fuentes iconográficas, estudia la sustitución de los símbolos imperiales españoles por nuevos símbolos republicanos a principios del siglo XIX, destacando obras como las alegorías de la libertad y la patria para el caso colombiano. Estos emblemas tuvieron su origen en las representaciones de América del siglo XVI, pero con las autonomías y las posteriores independencias se convierten en los primeros símbolos de identidad de las nacientes repúblicas. The article, based on iconographic sources, studies the (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Una lectura de la filosofía de Juan Rodríguez Larreta.Guillermo Hurtado - 2014 - Análisis Filosófico 34 (1):101-109.
    Fregeans follow Frege in accepting informativeness and substitution failure as reliable criteria for the existence of senses as objects of thought. In this paper I show that if we accept this, we must also accept the existence of an infinite hierarchy of senses as objects of thought. This is a bad result since it turns Fregeanism into a doctrine according to which object-related thoughts either have an infinite number of objects as contents or none at all. This shows, against the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    El debate sobre la certeza de las matemáticas en la filosofía natural de los siglos XVI y XVII.Helbert Velilla Jiménez - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (28):12-25.
    Este artículo analiza las condiciones a través de las cuales las matemáticas pasan de un estado de subordinación a desempeñar un papel rector frente a la filosofía natural. Esta transformación se manifestó esencialmente en un cambio de actitud frente al pensamiento tradicional, mediante la sustitución de la explicación cualitativa de los fenómenos naturales por una explicación cuantitativa. En el texto se abordarán los aspectos epistemológicos e institucionales que están implicados en el debate sobre la cientificidad de las matemáticas. A (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Lenguaje y moral en el siglo XVII: la controversia entre jansenistas y jesuitas.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):391-413.
    Desde una perspectiva emic y de tiempo largo, este artículo examina una cuestión importante de la historia de las ideas religiosas: la controversia sobre moral que libraron jansenistas y jesuitas en el siglo XVII. A tal fin, aborda el estudio de tres obras del círculo de Port-Royal. En primer lugar, reflexiona en torno a la significación de la campaña de las Provinciales, conjunto de epístolas en que Pascal satiriza el laxismo que defendían en moral algunos jesuitas del siglo XVII. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    La herida de Spinoza: felicidad y política en la vida posmoderna.Vicente Serrano Marín - 2011 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ?losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio Damasio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Ojo Electrónico.Félix Duque - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:89-121.
    Una mirada sobre el lenguaje se convierte en el lenguaje de la mirada misma: una mirada completamente penetrada por formas de transposición y aun de sustitución de la supuesta realidad sensible. El origen cercano, como en tantas otras cosas, lo encontramos en las prodigiosas dos primeras décadas del pasado siglo cuando pintores como Franz Marc o Jean Arp mostraron verdadera obsesión por destruir simbólicamente la naturaleza, y ello no sólo en el arte, sino a través de la sacralización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    La política del acontecimiento. El “nacionalsocialismo privado” de Heidegger como totemismo ontológico.Jaime Llorente - 2013 - Isegoría 49:629-648.
    El propósito del presente estudio es analizar las implicaciones políticas derivadas del concepto heideggeriano de Ereignis (“acontecimiento” o “evento apropiador”). Se trataría, tomando como hilo conductor el sentido de la expresión “nacionalsocialismo privado”, de mostrar el modo en el que Heidegger despliega (fundamentalmente en sus cursos y tratados inéditos de los años treinta) un larvado proyecto político derivado de sus tesis ontológicas. Un proyecto tendente a la disolución del sujeto como protagonista del devenir histórico, así como a su sustitución (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  11
    "La mujer no existe”. Sobre la violencia conceptual y simbólica del post-feminismo constructivista.Maria Binetti - 2023 - Valenciana 31:279-302.
    Bajo el supuesto de que la ontología es un mero metarrelato totalitario, colonialista y normativo, la postmodernidad interpretó ‒por defecto‒ que la producción de puras ficciones discursivas e identificaciones sociales sin compromisos ontológicos representaría de suyo una performance liberadora. En el caso concreto de la diferencia sexual, la postmodernidad queer o trans-feminista instaló que la producción socio-imaginaria de múltiples géneros auto-definidos liberaría a las mujeres de ser tales. Las siguientes páginas intentarán explicar por qué la des-ontologización de la diferencia sexual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Hacia la la superación del dilema histórico entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dissertation, Universidad Autónoma de Sinaloa
    Hoy, al igual que ayer, identidad, independencia y liberación siguen siendo para Latinoamérica asuntos indisolublemente unidos. El actual proceso de globalización, unido a la unipolaridad política que impera en el planeta, obliga al latinoamericano a enfrentar el mismo dilema de siempre: si se es diferente no hay derecho entonces a ocupar un lugar en la universalidad imperante, si se integra a esa universalidad se tiene que renunciar a una buena dosis de lo propio. Es la alternativa que impone, por un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Avatares del sujeto cartesiano.Sergio Espinosa Proa - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    El sujeto cartesiano se constituye en la subordinación de todas las facultades a la inteligencia; ella ha de imponer en todo momento y situación sus condiciones, porque de lo que se trata es de asegurar el dominio de las cosas, algo que no se consigue sin interponer al deseo, a ese deseo, un entendimiento adecuado. Y Descartes sabe muy bien que no hay entendimiento que no sea de objetos. Los seres humanos están dotados de estas facultades, que habitualmente chocan y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  83
    Realidad y actualidad o efectividad o bien la concepción hegeliana del ser como existencia devenida.Montserrat Galcerán Huguet - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:57-78.
    A partir de una investigación en torno a las diferencias de matiz entre el termino "realität" y "wirklichkeit", traducidos ambos como si fueran sinónimos por el castellano "realidad", se pone de relieve el rompimiento de una concepción substancialista de "lo real", y su sustitución por una realidad producida a partir de una acción de corte subjetual.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  34
    Decrecimiento o desconstrucción de la economía. Hacia un mundo sustentable.Enrique Leff - 2008 - Polis 21:81-90.
    El recrudecimiento de la crisis ambiental y su incontrovertible relación con el proceso económico –la globalización de la economía de mercado–, ha reabierto el debate sobre la posible estabilización, des-escalamiento y decrecimiento de la economía. Este artículo argumenta que tal decrecimiento no es posible dentro de la racionalidad económica establecida. La construcción de sociedades sustentables reclama una desconstrucción de la racionalidad económica y su paulatina sustitución por otra economía, fundada en los principios y potenciales de una racionalidad ambiental.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  15
    Expresiones de normas.Maribel Narváez Mora - 2015 - Revus 25:71-100.
    La distinción entre normas y formulaciones normativas lleva a los teóricos del derecho a tratar las normas jurídicas como entidades. En este artículo la autora explora el recorrido transitado por algunos filósofos analíticos del lenguaje, que va desde una noción de significado hasta la necesidad de entidades. Después, presenta un conjunto de problemas producidos al considerar las normas entidades. Sea cual sea el tipo de entidad que consideremos tiene que ofrecerse una distinción clara entre criterios de identificación y de individualización. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Caminos actuales de la onto-epistemología.Jacobo Muñoz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:115-122.
    El autor hace un repaso crítico de las teorías del conocimiento (naturalista, evolucionista, posmoderna…) que en las últimas décadas, recurriendo al “viraje pragmático” presuntamente protagonizado por Heidegger y el segundo Wittgenstein, se han centrado en la revisión crítica e implacable demolición de la “imagen cartesiana” y sus grandes supuestos: representacionismo, fundamentalismo, “egotismo”, etc.; apostando por la sustitución de la teoría del conocimiento como tal, y su lenguaje universalizante, por una suerte de filosofía de la cultura de inspiración hermenéutica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    ¿Por qué existe el Estado y no más bien la anarquía?Juan Antonio Rivera - 1996 - Isegoría 13:59-98.
    Se expone la perspectiva anarco-comunitarísta de Michael Taylor, y se la distingue de la anarco-capitalista de autores como Murray Rothbard, David Friedman o, en menor medida, Robert Nozick. El anarco- comunitarismo de Taylor está sólidamente asentado en la teoría de juegos; concretamente, en los análisis dinámicos del Dilema del Prisionero. Sobre la base de estos análisis, a los que el propio autor ha hecho contribuciones sustanciales, se pone de relieve la inviabilidad práctica de una anarquía perfecta, sin controles sociales externos. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Nación, Un Concepto Oscurecido Por El Nacionalismo y El Marketing.Federico Martínez Roda - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:185-216.
    A partir del concepto de soberanía formulado por Bodino surgió la idea de la sustitución de la soberanía del monarca por soberanía de la nación que formuló Sieyès. El concepto de nación unido a la soberanía lo alteró Fichte, para quien la nación era previa al logro de la constitución de un Estado. Desde entonces, el nacionalismo, a partir de la construcción de una “identidad”, ha utilizado la palabra nación como lo hizo Fichte y se han propuesto definiciones de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  76
    Reply to Ezcurdia and Gómez-Torrente.Scott Soames - 2004 - Critica 36 (108):83-114.
    Contra Ezcurdia, it is argued that my thesis --that substitution of coreferential names or indexicals in attitude ascriptions preserves truth values of propositions semantically expressed, although it often changes truth values of propositions asserted-- is compatible with the fact that belief ascriptions play important explanatory roles. Contra Gomez-Torrente, it is argued that although single-word natural kind terms are rigid in Kripke's original sense, natural kind predicates containing them are neither rigid nor obstinately essential --in the sense of applying to the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37.  6
    Alienación y representación. Elementos para una relectura de Marx.Cristián Sucksdorf - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):93-107.
    Este artículo se basa en la problematización del concepto marxiano de alienación, interpretándolo a partir del problema más amplio del proceso histórico de sustitución creciente de las relaciones fundantes de los cuerpos por su forma representada. En primer lugar, se abordará el filosofema de la alienación, fundamentalmente en las concepciones de Hegel y Feuerbach, para mostrar, sobre fondo de esa relación, cuál es la diferencia específica de la perspectiva marxiana. A continuación, se seguirá paso a paso el desarrollo del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    O Senhor da Criação.Susanne Katherina Langer & Clovis Salgado Gontijo Oliveira - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):681-707.
    Autora: Susanne Katherina Langer Tradução: Clovis Salgado Gontijo Oliveira Obra: LANGER, Susanne Katherina. The Lord of Creation. Fortune Magazine, v. 30. P. 127-154. 1944. O senhor da Criação Resumo: Neste artigo, publicado pela revista Fortune em 1944, a filósofa estadunidense Susanne K. Langer retoma temas fundamentais de sua obra mais célebre, Filosofia em nova chave, cuja primeira edição data de 1942. Em linguagem acessível destinada a público não especializado, a autora sintetiza sua concepção antropológica, visitando questões como a especificidade de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Tessituras.Maura Corcini Lopes & Alfredo José da Veiga-Neto - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1489-1517.
    Celebrando os quarenta anos de A Hermenêutica do Sujeito — o curso ministrado por Michel Foucault no Collège de France, em 1982 —, este texto propõe-se a estabelecer conexões, gerais e específicas, entre aquele curso e a Educação. É feita uma discussão acerca da perspectiva analítica não metafísica adotada por Foucault, em contraste com o atual discurso pedagógico interpretativo dominante. São discutidos os sentidos que se pode dar a alguns insights daquele curso, em suas relações com a Educação contemporânea. Propondo-se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    La respuesta merleaupontyana a la “inducción pesimista” como posible complemento de su polémica contra el escepticismo.Claudio Javier Cormick - 2018 - Agora 37 (1).
    Intentaremos completar el análisis de la relación entre Merleau-Ponty y distintas posiciones escépticas -típicamente restringido a textos más “canónicos” - a partir de su conferencia sobre Le primat de la perception. El fenomenólogo argumenta allí contra la “inducción pesimista” según la cual podemos, a la luz de la refutación de las hipótesis científicas pasadas, prever que las actuales son también falsas: invirtiendo la conclusión de esta inducción, afirma que las transformaciones de nuestro conocimiento son un proceso autocorrectivo, tal que ninguna (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche.Ruperto Arrocha - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    La voluntad de poder para Nietzsche es un saber estar en el mundo, es un saber danzar con el ritmo y movimiento de la naturaleza. Es desde este horizonte donde debe comprenderse la valoración que Nietzsche realiza del mito como la forma de narración que comprende los movimientos subterráneos de la naturaleza. Ahí donde Nietzsche habla de la transvaloración de todos los valores está planteándose la sustitución de los valores morales por los valores artísticos. Nietzsche mismo hizo de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    El Regreso Del Concepto “Seguridad Del Estado” Como Bien Jurídico Autónomo y Una Consecuencia: La Participación de Los Gobiernos Europeos En Las Detenciones Ilegales y Torturas Practicadas Por Funcionarios de Ee.Uu.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:93-115.
    Una característica esencial de los nuevos modelos de política criminal es la sustitución del principio de culpabilidad por el de peligrosidad potencial del autor. Esta vieja concepción del Derecho Penal autoritario exige elevar la seguridad del Estado a la categoría de bien jurídico-penal autónomo. Una de las secuelas de encumbrar el concepto de seguridad al rango de bien jurídico es que la peligrosidad pasa a ocupar el papel de fundamento de la represión. Puede afirmarse que en este “nuevo” Derecho (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Nietzsche y la cuestión de la primacía de lo visual en el pensamiento occidental.José I. Galparsoro - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    Nietzsche ha sido considerado como un autor que defiende los derechos de lo auditivo frente al dominio de lo visual, subrayándose sus reflexiones en torno a la música. El artículo defiende la siguiente tesis: la crítica de Nietzsche al ocularcentrismo no tiene como consecuencia la sustitución de éste por un audiocentrismo excluyente. La crítica nietzscheana a la primacía de lo visual se limita a la concepción de lo visual presentada por la metafísica, mientras que su defensa de lo auditivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    Sobre el sentido fregeano y el contenido mental.Eduardo García-Ramírez - 2014 - Análisis Filosófico 34 (1):77-100.
    Fregeans follow Frege in accepting informativeness and substitution failure as reliable criteria for the existence of senses as objects of thought. In this paper I show that if we accept this, we must also accept the existence of an infinite hierarchy of senses as objects of thought. This is a bad result since it turns Fregeanism into a doctrine according to which object-related thoughts either have an infinite number of objects as contents or none at all. This shows, against the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La noción de “Mundo de la vida” en el proyecto de Alfred Schutz para una fundamentación fenomenológica de las ciencias sociales.Daniela Griselda López - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:349.
    El tema de la prioridad conceptual del mundo de la vida con relación a cualquier especulación científica abstracta es el tema recurrente en los escritos tempranos de Alfred Schutz. En ellos, la reflexión en torno al mundo de la vida se constituye como la base y el fundamento para la posterior formación de conceptos en ciencias sociales. Particularmente inten-tamos recuperar lo puede denominarse como “reivindicación epistémica” de una sociología del mundo de la vida. Esa reivindicación se enmarca en el proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  30
    The problem of objectivism in the production of sociological knowledge: the correspondence of Alfred Schutz, Talcott Parsons and Harold Garfinkel.Daniela G. López - 2014 - Cinta de Moebio 51:171-191.
    The epistemological problem of objectivism in the production of sociological knowledge confronts the researcher with the question of the risk involved in substituting social reality by the idealizations and abstractions created by science. Without a doubt, the subject seems intriguing and requires its thematization facing toward and appropriate foundation of sociological concepts. In order to address that problem, the article aims to recover, from a hermeneutic perspective, a phenomenologically inspired epistemology in the works of Alfred Schutz and Harold Garfinkel. To (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    El camino del castigo.Jessica Mazzuca - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:199-232.
    Este artículo analiza la problemática relación entre la pena de muerte y la cadena perpetua. La primera parte del trabajo está dedicada a examinar los principales pasos que llevaron a la sustitución de la pena capital por la cadena perpetua. Un discurso que cuestiona una valoración comparativa entre la concepción utilitarista de Cesare Beccaria y la tesis de Kant y Hegel a favor de la pena capital. A partir de estos supuestos, se procedió a analizar la más reciente institución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    Igualdad, sustentabilidad y ciudadanía ecológica.Ramón Máiz - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:13-43.
    Frente a la tradicional discusión contemporánea en mesas separadas de la teoría política verde y las teorías de la igualdad, se propone aquí una lectura igualitarista del principio de sustentabilidad. Junto a la responsabilidad hacia las generaciones futuras y el respeto a los límites de los ecosistemas, la sustentabilidad debe incorporar como un aspecto fundamental la igualdad de oportunidades de bienestar en el interior de cada país, así como entre Norte y Sur. La sustitución de la hipótesis de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    El argumento antiescéptico de Davidson como punto de convergencia de innovaciones radicales.Ricardo Navia - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):69-85.
    El artículo expone el argumento antiescéptico de Davidson; pero, en el análisis del argumento y de las respuestas a sus críticos, va quedando claro que los argumentos e instrumentos utilizados en este y otros puntos de la obra de Davidson implican la remoción de algunos de los supuestos básicos del paradigma filosófico dominante de matriz cartesiana. Así, el abandono del mito de lo subjetivo y su sustitución por la idea del carácter esencialmente intersubjetivo del pensamiento y de sus contenidos; (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 71