Results for 'superhombre.'

30 found
Order:
  1. El Superhombre y el Idiota, reflexiones sobre Nietzsche y Dostoyevski.Jose Echeverria - 1981 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 16 (38):119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    Superhombre y hombre total.Gerard Lebrun - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:95-120.
  3.  10
    Los ecos del superhombre: ciborgs, posthumanos y sujetos contemporáneos.Diego González-García & Marco Maureira-Velásquez - 2022 - Arbor 198 (805):a655.
    El presente artículo sostiene la siguiente hipótesis: la inmensa mayoría de las conceptualizaciones teóricas con las que, a inicios del siglo XXI, se intenta dar cuenta de la subjetividad contemporánea son explícita o subrepticiamente reelaboraciones del concepto de superhombre. De ciborgs a posthumanos, pasando por una amplia y variada gama de sujetos contemporáneos, se puede apreciar que el concepto de Übermensch aporta las claves fundamentales con las cuales deconstruir el concepto de identidad fija que pone en juego el universalismo abstracto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Zaratustra: El mito del superhombre filosófico.Santiago Lario Ladrón - 2003 - A Parte Rei 27:7.
    Zaratustra, y muy especialmente sus dos primeras partes, son un canto al Superhombre. La mayor parte de filósofos, capitaneados por Fink y Heidegger, ven ese nombre como una especie de seudónimo del hombre que conoce y acepta las doctrinas del eterno retorno y-o de la voluntad de poder. Y nos ponen en guardia contra el exceso de términos biológicos que Nietzsche utiliza e incluso sobre el que pueda ser su verdadero significado (empezando por el de la misma palabra “vida”). Una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    El heroísmo del superhombre nietzscheano.Ursula Carrión - 2020 - Filosofia Unisinos 21 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    En torno al superhombre. Nietzsche y la crisis de la modernidad.P. Nates - 1991 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 25:261.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    En torno al superhombre: Nietzche y la crisis de la modernidad.Diego Sánchez Meca - 1989 - [Murcia]: Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Entre el superhombre y el silencio.Gustavo Romero - 2010 - Instantes y Azares. Escrituras Nietzscheanas 8:199-213.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nietzsche: El Superhombre de Ecce Homo.Santiago Lario Ladrón - 2004 - A Parte Rei 34:3.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Estampas de Nietzsche: el Superhombre de Heidegger.Santiago Lario Ladrón - 2004 - A Parte Rei 31:2.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El mito del superhombre.Argimiro Ruano - 1984 - [Mayagüez, P.R.]: Recinto Universitario de Mayagüez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  39
    Reflexiones a propósito del artículo de Gérard Lebrun "Superhombre y Hombre Total".Víctor García Cruz - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:89-94.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Más allá del bien y del mal:(El ocaso del superhombre).Santiago Lario Ladrón - 2003 - A Parte Rei 29:9.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  6
    Argonautas Del Ideal.César Arturo Velázquez Becerril - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:143-174.
    Este artículo pretende contribuir en el establecimiento de algunos parámetros que permitan constituir una «metaforología» del superhombre nietzscheano, en tanto que se considera que la aplicación de una metaforología integradora permite comprender mejor el pensamiento crítico de la transvaloración de la filosofía de martillo nietzscheana; en particular el uso de la metáfora sediciosa como estrategia para pensar de otra forma la condición humana establecida por el nihilismo cristiano y las posibilidades creativas de la invectiva del superhombre frente a los retos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    fuerza plástica en Nietzsche.María Guibert Elizalde - forthcoming - Pensamiento.
    Los escasos trabajos que abordan la fuerza plástica (plastische Kraft) en Nietzsche se centran especialmente en la definición de la Segunda Consideración Intempestiva (1874). El objetivo de este artículo es doble: demostrar A) que, más allá de la Segunda Consideración Intempestiva, este concepto tiene un largo recorrido en el pensamiento de Nietzsche que todavía no ha sido descubierto y que, como reflejo de este último, B) el concepto de la fuerza plástica sufre una evolución, por la que pasa de ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Nietzsche: Filosofía y Educación.D. William Betancourt - 2011 - Praxis Filosófica 28:23-54.
    En el presente trabajo nos proponemos esclarecer el sentido de la educaciónpartiendo del marco general del pensamiento de Nietzsche, así como exponerla relación esencial entre filosofía y educación en el autor. En primertérmino abordamos la concepción de educación en Platón como punto departida para su comprensión en Nietzsche. Desde aquí señalamos el sentidoy el alcance de la relación entre educación y filosofía en ambos filósofos.No obstante la gran dificultad existente en orden a esclarecer un conceptoúnico de filosofía en Nietzsche, intentamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Nietzsche y el transhumanismo: ¿Una relación necesaria?Miguel Ángel González Vallejos - 2022 - Revista Ethika+ 5:27-49.
    En el presente trabajo se aborda la discusión acerca de la influencia de Nietzsche en el pensamiento transhumanista. El artículo sostendrá la tesis que no hay semejanzas estructurales entre ambas líneas de pensamiento. El principal argumento que respalda esta idea radica en que Nietzsche, a diferencia del transhumanismo, que plantea una mejora de la condición humana por medios tecnológicos con fines hedonistas, propone una superación del hombre de carácter moral por medio del superhombre y del pensamiento del eterno retorno.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra.Miguel González Vallejos - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:305-340.
    Este artículo reconstruye la reflexión de Nietzsche acerca de la condición humana desarrollada a lo largo de su obra central, Así habló Zaratustra. El punto de partida del análisis es el discurso en el mercado situado en el prólogo de la obra, en el que Zaratustra proclama por primera vez el advenimiento del superhombre. La reconstrucción de su posición antropológica supone la consideración de algunos pasajes especialmente relevantes en los que el autor se refiera a la muerte de Dios, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. GENEALOGÍA DE LA “MUERTE DE DIOS” Contribución a la determinación teológica de los presupuestos conceptuales de la “muerte de Dios” en Hegel, Feuerbach, Stirner y Nietzsche.Jean- Luc Marion - 2011 - Escritos 19 (42):161-190.
    La “muerte de Dios”, atribuida por lo general exclusivamente a Nietzsche, se desarrolla a lo largo de toda la filosofíamoderna. Contra este desconocimiento, es procedente su reconstrucción, su reapropiación genealógica. Hegel, Feuerbach, Stirner, y por supuesto, Nietzsche, son en todo caso sólo algunos de los autores que cabe interpelar en esta dirección, aunque también los más decisivos. El presente ensayo de Marion ofrece esta reconstrucción, pero al mismo tiempo apunta a liberar lo divino de la idolatría conceptual que caracteriza el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Tal vez soñar: filosofía en la gran literatura.José Ramón Ayllón - 2009 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Literatura y filosofía son dos viajes hacia la verdadera dimensión del ser humano. Por eso -de Homero a Borges-, constatamos que todos los grandes de la literatura han abordado las grandes cuestiones sobre la condición humana. Sin ser filósofos, han entrando de lleno en el campo de la filosofía para iluminarla con la belleza de su estilo. En su compañía, este libro es un atractivo paseo por esos temas siempre vivos. Para lograr un texto asequible, hemos seleccionado los referentes más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El tiempo en Borges: una reflexión fenomenológica sobre la memoria.María Luisa Pfeiffer - 1999 - Diálogo Filosófico 44:245-254.
    El escándalo mayor para Borges es el tiempo y ante ese horror, sólo cabe para él construir un universo apoyado en la intuición metafísica de que el tiempo es una ilusión. Si la verdad pertenece al mundo de las ideas como para Platón, el tiempo adquirirá su sentido en función de la enternidad, si no tendremos que pensar que la eternidad es sólo una imagen cuyo soporte es el tiempo. En el trabajo se analizan dos obras La muerte vivida, El (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Una aproximación a la nueva metafísica de la voluntad de poder en Así habló Zaratustra.Alberth Torres Reis - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Zaratustra, aquel mítico profeta persa, es para Nietzsche la autosuperación de la moral, de aquella moral escindida entre el bien y el mal que él mismo profesó y que por medio de Nietzsche ha de superar con su figura del superhombre. Las características propias de la superación son esbozadas desde Así habló Zaratustra hasta La voluntad de poder , en donde se señalan los rasgos de la crítica; una crítica contundente hacia las dimensiones epistemológicas y ontológicas de la metafísica abstracta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    la muerte de Dios a la muerte del Hombre.Jorge Alberto Gorriti Gutiérrez - 2021 - Metanoia 6:55-72.
    El título reproduce las famosas frases de Friedrich Nietzsche y Michel Foucault, quienes de manera alegórica postulaban el agotamiento de dos conceptos centrales que tuvieron larga y fructífera vida en la historia de la humanidad. Para Nietzsche la muerte de Dios es la pérdida de la capacidad ordenadora del mundo, sustentada en una verdad concebida como metafísica y en una moral judeo-cristiana, cuyas raíces las busca el filósofo en la Grecia de Sócrates y Platón.Según Foucault, con la “muerte de Dios” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Temor de hombre.Carlos Díaz - 2019 - Madrid: Fundación Emmanuel Mounier.
    Presentación del editor: "La vida se ha vuelto complicada e insegura. El planeta Tierra está severamente dañado y la ecología humana sigue atrapada entre el hambre, el éxodo y la violencia. El hombre da miedo y se ha vuelto un problema para sí mismo, y busca ser superado por un superhombre genético, artificial y construido con formato de máquina.".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    A tres versos del final: filosofía y literatura.David Sánchez Usanos - 2017 - Tres Cantos (Madrid): Siglo XXI de España Editores.
    I. NIETZSCHE Eterno retorno. Muerte de Dios-Nihilismo-Superhombre. Voluntad de poder. Lo apolíneo y lo dionisíaco. Lo que le debemos a Nietzsche. II. KAFKA El mundo administrado. Los oráculos han cambiado de lugar. La autocracia del mecanismo. De aquí nadie sale vivo. III. HEMINGWAY Algo de verdad. En manos de profesionales. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos. IV. CALLEJONES SIN SALIDA El ocaso del intelectual público. Educación, filosofía y literatura. Cápsulas de tiempo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    «Decir pueblo es decir Ecce homo». La recepción de Nietzsche en la filosofía de María Zambrano.Pamela Soto García - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:221-240.
    Abordar la recepción nietzscheana en la filosofía de María Zambrano implica la revisión de elementos biográficos y teóricos. Para comenzar con esta recepción se examina el ingreso de la filosofía de Nietzsche en la península Ibérica, considerando su vínculo con el realismo español, y el influjo en Unamuno y Ortega y Gasset. En un segundo apartado se sitúa la recepción a partir de antecedentes biográficos y teóricos que son parte de los escritos de la filósofa, y además se revisa la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Reseña de Diego Sánchez Meca, El itinerario intelectual de Nietzsche. [REVIEW]Carlota Gómez Herrera - 2020 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 28.
    Recién inaugurado el siglo XXI, la reflexión del gran filósofo Friedrich Nietzsche inaugura una labor de deconstrucción de la tradición occidental. Diego Sánchez Meca, catedrático de filosofía contemporánea de la UNED y autor de la obra El itinerario intelectual de Nietzsche, trata de recopilar no solo la poliédrica configuración primera desde la que el gran filósofo engendra sus primeros años de formación, sino que también lleva a cabo un trabajo organizativo con el fin de revelar las bases formativas que dan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. "Ego Fatum": O el espejo de Zaratustra.Jacob Rogozinski - 2004 - Laguna 15:18-36.
    En este texto, el autor se confronta al enigma mayor del pensamiento de Nietzsche, el del Eterno Retorno de lo Mismo. Tras criticar sus interpretaciones hoy dominantes, la de Heidegger, que hace de él un modo de despliegue de la voluntad de poder, la de Deleuze, que ve en él un «eterno retorno del Otro», muestra que la afirmación del Retorno fractura el pensamiento de Nietzsche deconstruyendo la onto-lógica del superhombre y de la voluntad de poder. Propone entonces una nueva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Filosofía y vida, cuatro ensayos sobre actitudes.Juan Roig Gironella - 1946 - Barcelona,: Editorial Barna.
    Nietzsche y su arte filosófico.--El superhombre de Nietzsche, rebeldía contra todos los valores.--Ortega y Gasset y su perspectiva de la historia y de la vida.--El "historismo absoluto" de Benedetto Croce.--Unamuno y la inmortalidad del alma.--La fe ante las actitudes de la filosofía moderna.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Übermensch und ewige wiederkehr.Osman Choque-Aliaga - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:171-174.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark