Results for 'semillas'

27 found
Order:
  1.  5
    Continuidades y bifurcaciones en la literatura de Malvinas. Otras inscripciones posibles.María Angélica Semilla Durán - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e121.
    Nos interesa mostrar, a través de una selección de textos, cómo va evolucionando la representación de la Guerra de Malvinas desde los primeros textos hasta otros más recientes; y poner en evidencia cuáles son las líneas de continuidad así como las rupturas. Ello implica un itinerario en búsqueda de los lugares de inscripción de la memoria, territoriales o simbólicos; que incluye el tránsito del relato nacional, materializado en cuerpos y territorios concretos, a la progresiva des-materialización y des-historización que culmina en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Semillas del futuro: anotaciones a la teoría agustiniana de la creación virtual.Marceliano Arranz Rodrigo - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:35-60.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha1Seeds, children and peoples: when motherhood is formed in struggle.Silvana Sciortino - 2017 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 7 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha1Seeds, children and peoples: when motherhood is formed in struggle.Silvana Sciortino - 2017 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    La semilla del humanismo. Moralidad y ontología fundamental en Heidegger.Germán Darío Vélez López - 2014 - Co-herencia 11 (20):121-139.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Filosofía para niños: semilla ético-política para una cultura de paz desde un pensamiento polivalente.Carlos Fernando Velasco Moreno - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-39.
    Después de enseñar la asignatura de Ética, y de la aplicar unas normas familiares escolares tradicionales, los estudiantes no se apropian de elementos éticos por varias causas: no les ven utilidad, no comprenden el contexto, o simplemente no les afecta, anulando cualquier interés al respecto. Esto impide que su obrar en la cotidianidad no sea tolerante en su ambiente escolar, generando dificultades en el docente para mediar comportamientos opuestos a una cultura de paz. Ante esto, se propone la Filosofía para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El cine, semilla de modernidad espectacular.Román Gubern Garriga-Nogues - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 37:19-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Nuevas Formas de Acumulación Originaria: Cómo Las Semillas Consideradas Bienes Comunes Transmutaron En Mercancías.Liliana Spinella - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:257-272.
    El objetivo de este trabajo es analizar las dos concepciones en torno a las semillas, es decir, en tanto bienes comunes (commons) y en tanto mercancías, e indagar cómo se produjo el pasaje de la primera significación a la segunda. Las simientes como bienes comunes se remontan a los orígenes de las civilizaciones e implican la conjunción de consideraciones de tipo natural, social, cultural, religioso. Las semillas como mercancías se arraigan a los inicios del sistema capitalista y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    Acerca de la mirada. Apuntes sobre El desierto y su semilla, de Jorge Barón Biza y Efectos colaterales, de Gabriela Liffschitz.María Soledad Boero & Alicia Vaggione - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Acerca de la mirada. Apuntes sobre El desierto y su semilla, de Jorge Barón Biza y Efectos colaterales, de Gabriela Liffschitz.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    ¿Podemos tener esa semilla en nuestras manos? La necesaria reivindicación teológica de labor pastoral en la Diócesis de San Cristóbal (1959-1999). [REVIEW]Jorge Urdapilleta Carrasco - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e83531.
    Se presenta una propuesta de reivindicación teológica del tipo de labor pastoral impulsada en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, México, durante el obispado de Samuel Ruiz, la cual se centró en procurar la inculturación de la fe. Con base en la propuesta de Raimon Panikkar de hermenéutica diatópica y las fases del diálogo dialógico, se analiza el proceso de conversión que Ruiz refirió haber experimentado, posterior al Concilio Vaticano II. Se analiza dicho cambio, tomando como uno de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  39
    Obtención del aceite de las semillas de luffa cylindrica y evaluación de su potencial uso en la industria cosmética.Luisa Amaya, Fabio Díaz, Martha Moncada, Natalia García & Gloria Edith Guerrero - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    La Disputa de Tortosa y las semillas judeoconversas del materialismo del siglo XVII.José Sánchez Tortosa - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 9:151-171.
    The history of Sephardic Judaism, from the late Middle Age to Modernity, and its diatribes against Christianity, which claims to be its theological resolution and, therefore, considers it abolished time, points out the direction of theological, philosophical and even political thought, which crystallize in the evolution of modern Judaism itself and in philosophical schools that are breeding grounds for a given materialism, the fullest systematic culmination of which is the work of Amsterdam-born, Sephardic Jew Benedictus de Espinosa.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Gabriel Tortella y Gloria Quiroga: La semilla de la discordia. El nacionalismo en el siglo XXI. Valle. Marcial Pons, 2021, 310 pp. [REVIEW]Jorge Calero - 2022 - Araucaria 24 (51).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Registro de variedades según el modelo de creative commons.Cristian Timmermann - 2017 - la Jornada Ecológica 212:18-19.
    Hoy en día, el fuerte consagramiento y la expansión de la propiedad privada ha llevado al olvido a muchos métodos de gobernar recursos que no están basados en la exclusividad. Frecuentemente se escucha hablar de la propiedad como un derecho de dominio absoluto, algo inviolable que no conlleva obligaciones. Sin embargo, desde los inicios de la historia jurídica podemos observar que los derechos de propiedad han estado habitualmente acompañados de obligaciones y limitaciones, además de un mandato moral solicitando que el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La injusticia epistémica en el proceso penal.Andrés Páez & Janaina Matida - 2023 - Milan Law Review 4 (2):114-136.
    Cada día es más evidente que existen muchas formas sutiles de exclusión y parcialidad que afectan el correcto funcionamiento de los sistemas jurídicos. El concepto de injusticia epistémica, introducido por la filósofa Miranda Fricker, ofrece una herramienta conceptual útil para comprender estas formas de exclusión y parcialidad judicial que a menudo pasan desapercibidas. En este artículo presentamos la teoría original de Fricker y algunas de las aplicaciones del concepto de injusticia epistémica en los procesos jurídicos. En particular, queremos demostrar que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Por Cuba, por la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - la Jiribilla. Revista de Cultura Cubana 104 (104):1-5.
    Cuba pertenece a la humanidad que, además, necesita mucho de su ejemplo. Mientras exista Cuba y su Revolución, ello será una demostración fáctica de la posibilidad real de una alternativa al antropófago mundo en que vivimos, será el más contundente argumento contra el nihilismo, será la prueba viviente de que el ser humano y su vida llegarán a ser –más allá de cualquier declaración abstracta- lo más importante en la praxis real y concreta, será la semilla de la esperanza de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Clement of Rome, planter fraternity in the Letter to the Corinthians.María Inés Castellaro - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 34:211-228.
    Clemente Romano es el hombre de la reconciliación, que busca sembrar en aquellos que lo escuchan una semilla de fraternidad. Él sabe que en el corazón del hombre anidan las malas pasiones, los sentimientos de envidia y de división pero también sabe que quien vive en el amor, quien pone su mirada en el Dios que es Amor se transforma, se convierte. El único camino es Jesucristo y por eso continuamente invita, a través de sus palabras, a fijar la mirada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Fundir el espejo y esculpir la imagen. Tarkovsky, agricultura y la transformación del paisaje.Abelardo Gil-Fournier Martínez - 2022 - Aisthesis 72:54-71.
    En su libro The Cinematic Footprint (2012), la teórica de los estudios sobre el cine Nadia Bozak propone un análisis de la producción cinematográfica basado en su relación con los consumos y los recursos naturales de los que ésta depende. Desde este punto de vista, este artículo parte de tres escenas de la filmografía del realizador ruso Andrei Tarkovsky para examinar, desde las condiciones materiales de su producción, un campo de interacciones entre imagen y transformación del paisaje más allá de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Huayñusi, ritual de siembra y danza del matagusano como estrategia simbólica andina.Edmundo Motta Zamalloa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Huayñusi es una danza-ritual relacionada con la siembra de papas (Solanum tuberosum), tiene un sentido simbólico que se expresa al bailar percutando los pies contra el suelo. Se ejecuta por parejas y en grupo. El objetivo del estudio fue mostrar que esta danza-rito es una estrategia simbólica orientada a neutralizar la amenaza de organismos biológicos externos que se cierne sobre los cultivos. El registro etnográfico que proviene de comunidades andinas de Tacna (Perú) referente a las prácticas agrícolas y rituales, hacen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Antígona: ¿Lugar imposible de Una comunidad?Miguel Gualdrón - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):81-98.
    Se pretende mostrar, en primer lugar, cuál es la reinterpretación que Hegel lleva a cabo del Espíritu Verdadero en la comunidad griega, a partir de la situación de Antígona. Luego, se expone cómo esta armonía entre las leyes divina y humana podría llevar dentro la semilla de su fracaso porque, el (lugar del) entierro y la relación entre Polinices y Antígona, se encontrarían por fuera del sistema mismo y lo destruirían, si se hiciesen efectivos. Para esto último, estaríamos frente a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera grada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    ¿Hegel filósofo de la diferencia? Reflexiones sobre la concepción hegeliana de la identidad 1.Camilo Andrés Morales - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):491-508.
    RESUMEN La filosofía hegeliana en general, y en particular la “Ciencia de la lógica” y el tratamiento que en esta se hace sobre nociones como las de identidad y diferencia, generaron desde el momento mismo en que vio la luz, un sinnúmero de posiciones críticas tales como las de Schelling, los hegelianos de izquierda y, en general, de todos aquellos filósofos que, en virtud de las posibles implicaciones prácticas de una filosofía de la identidad buscaron “expurgar la semilla del dragón (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Melancolía y temporalidad exílica.Rafael Pérez Baquero - 2022 - Endoxa 49.
    El propósito de este artículo es el de analizar las condiciones y potencialidades derivadas de la fijación en el pasado que caracteriza a algunas producciones culturales del exilio español de 1939. Profundizando en la noción de “temporalidad exílica”, recuperaremos el debate contemporáneo en torno a su proyección en la España democrática. Desde el interior del mismo, ofreceremos argumentos a través de una indagación filosófica sobre la noción de melancolía que intenta trascender los enfoques clásicos respecto a la misma. En base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Pedro Páramo y el sueño transformante del ser Centenario de un sueño llamado Juan Rulfo. Lectura del Pedro Páramo de Juan Rulfo desde la óptica de Los sueños y el tiempo de María Zambrano.José Daniel Ramos Rocha - 2020 - Isidorianum 27 (53):95-121.
    La siempre fascínate escritura rulfiana continúa dialogando con el mundo. El así conocido “escritor de las letras mexicanas”, nos sigue ofreciendo un mar de posibilidades de acercamiento a otras áreas humanísticas entre las cuáles incluimos a la filosofía. Coincidentes en la época y en la geografía mexicana, Juan Rulfo y María Zambrano se encontraron en 1939. Exponentes ejemplares y creadores de nuevos caminos en la escritura literaria y filosófica, los exponemos como paralelos a través de dos piezas claves de sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Pedagogies for seed sovereignty in Colombia: epistemic, territorial, and gendered dimensions.Nathalia Hernández Vidal - 2022 - Agriculture and Human Values 39 (4):1217-1229.
    AbstractIn this article, I examine the pedagogical practices of La Red de Semillas Libres de Colombia, a grassroots national organization that works towards the construction of seed sovereignty. Using participant observation and interviews, I show the epistemic, territorial, and gender dimensions of these practices. I draw from extant scholarship on seed struggles, decolonial feminism, and feminist political ecology to analyze two specific practices: experimentation and demonstration and, visual technology creation, including drawings. I demonstrate how these practices organize territories through (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    La ciencia en sí misma y la ciencia en nosotros: en torno al rol de la epistḗmē en el Fedro.Gabriel García - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:179-200.
    La visión del τόπος ὑπερουράνιος en el Fedro se describe a partir de tres contenidos: la justicia, la sensatez y la ciencia. Solamente de esta última se brinda una mayor precisión. En “‘Der Geistcharakter des Überhimmlischen Raumes’. Zur Korrektur der herrschenden Auffassung von Phaidros 247c-e”, W. Schwabe mostró que este pasaje distingue necesariamente la ciencia “en lo que es” de la ciencia “en lo que ahora denominamos seres”, y que esta última remite a la ciencia como práctica humana de adquisición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    The use of definitions of school violence as a theoretical problem.Gabriel Guajardo-Soto, María Isabel Toledo-Jofré, Christian Miranda-Jaña & Carolina Andrea Sáez - 2019 - Cinta de Moebio 65:145-158.
    Resumen: El estatuto teórico del concepto de la violencia escolar se ha resuelto parcialmente mediante el uso de definiciones. En el caso del campo científico chileno las definiciones de violencia escolar se formulan desde una episteme dualista, que establece la distinción entre lo escolar y lo no escolar, priorizan a un individuo abstracto, donde el espacio prima sobre el tiempo, las relaciones son causales y, en menor medida, de tipo covariación, constructiva de realidades y especular. El componente performativo es doble: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark