Results for 'repetición'

118 found
Order:
  1. La repetición: un problema fundamental en el pensamiento de Kierkegaard.María Cristina Sánchez León - 2008 - Logos (La Salle) 13:81-87.
    El artículo tiene como objetivo fundamental presentar el concepto de repetición bajo tres aspectos. El primero es su ubicación en el contexto de la existencia individual; el segundo, su carácter de exigencia de búsqueda de la libertad; y, finalmente, la consideración de la repetición como acontecimiento de la existencia. El recorrido del artículo revela así el tránsito que se emprende desde la importancia de la figura del lector en su profunda soledad; lector de la vida, de la prueba, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    Repeticiones, membranas y ritmos. Un encuentro entre Gilles Deleuze y Paul Klee.Sergio Martínez Vilajuana - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):361-384.
    En este trabajo buscaremos proponer un encuentro entre Gilles Deleuze y Paul Klee. Para esto, en primer lugar, consideraremos el concepto de repetición propuesto por Deleuze en el segundo capítulo de Diferencia y repetición; a través de este, el autor francés buscará dar cuenta de la generación de la experiencia del tiempo y, al mismo tiempo, preguntar por el estatuto de la misma. Luego de haber considerado el rol de la experiencia de la repetición, problematizaremos la imagen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    La repetición: Un escrito sui generis en la autoría de Søren Kierkegaard.Catalina Elena Dobre - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 59:275-300.
    Considered one of the most complex categories in Søren Kierkegaard’s thought, the repetition continues to raise much restlessness within his own authorship. Although about this category we find some first sketches in an unfinished book called Johannes Climacus or De homnibus dubitandum est, much later Kierkegaard will return to the category of repetition in his writing of the same name: Repetition, a peculiar work, very difficult to understand in its own dynamics. For this reason, in this essay we propose an (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Repetición de la dialéctica: la traducción de la dialéctica platónica a la "Doctrina de la ciencia" de Fichte.Wolfgang Janke - 1978 - Anuario Filosófico 11 (1):75-88.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe.Luis Guerrero Martínez - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:385-416.
    One of the most complex and, at the same time, most important philosophical categories in Kierkegaard’s thought is that of “repetition”. To this notion Kierkegaard devotes one of his first pseudonymous works, namely, Repetition, by Constantin Constantius. This paper, firstly, explores the concept of “desperate and failed repetition” that plays an important role in Kierkegaardian irony. Secondly, it shows some parallel aspects found in Repetition and in Goethe’s novel, The Sorrows of Young Werther; this connection allows for a better understanding (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Estética de la repetición en la ficción de Jorge Luis Borges.Luigi Marfè - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):227-239.
    Este trabajo analiza el significado metafísico y metaliterario de la estética de la repetición en la obra narrativa de Borges. Los espejos, las sombras, los fantasmas, los dobles y todas las otras estrategias de repetición de la realidad eran, para él, alegorías de la escritura. Borges utilizó estos mecanismos como “yescas” narrativas —en el sentido barthesiano de la palabra—, para presentar tanto la compleja noción de “los diversos tiempos del tiempo” como su idea de la literatura como “ficción”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Saber, repetición y fidelidad (Nietzsche y la idea de la Universidad).Manuel E. Vázquez - 1999 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 19:137-148.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Diferencia Y repetición: Preludios en la matemática moderna Y ecos en la matemática contemporánea.Fernando Zalamea - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):139-153.
    We study the emergence of all references to modern mathematics in Difference and Repetition, and we explain how, using these mathematical approaches, Deleuze constructs an “ideal synthesis of difference” which goes well beyond the usual reductionist perspectives of his commentators.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  10
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. La ética de la repetición.Arne Grøn - 1998 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 29 (3):5-4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  16
    Deleuze para el psicoanálisis: repetición y diferencia.Paula Ascorra Costa & Joseph Eaton Cabello - 2017 - Revista de Filosofia Aurora 29 (46):145.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Singularidad y repetición en la Historia.Arnold Toynbee - 1956 - Dianoia 2 (2):222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Palabras que ¿solo? hieren. Repeticiones abyectas y resignificaciones liberadoras.Mónica Cano Abadía - 2013 - Thémata Revista de Filosofía 48:217-225.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    KIERKEGAARD, Søren: La repetición / Temor y temblor. Escritos 4/1, traducción de Darío González y Óscar Parcero, Trotta, Madrid, 2019, 215p. [REVIEW]Alipio Santiago Dacosta - 2020 - Agora 39 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Contrapunteo Deleuze-Guattari / benítez Rojo: Diferencia Y repetición de la isla en la geofilosofía Del caribe.Amalia Boyer Hernández - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):231-251.
    In this paper I shall address the connections between Deleuze and Guattari’s philosophy and Caribbean thought. However, I will only focus on Antonio Benítez Rojo’s essay The Repeating Island, since I have found in it the presence—or expression—of some key deleuzian and deleuzo-guattarian concepts. I will use the deleuzian concept of repetition to defend this stance, as well as to argue that one may find some of the most interesting readings of Deleuze’s texts in the work of Caribbean authors such (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Reseña: Ordine, Nuccio. Los retratos de Gabriel García Márquez. Repetición y diferencia.Manuel Alejandro Prada Londoño - 2019 - Franciscanum 61 (171):215-218.
    Reseña: Ordine, Nuccio. Los retratos de Gabriel García Márquez. Repetición y diferencia. Trad. Manuel Prada Londoño – Eleanor Londero. Cali: Editorial Bonaventuriana, 2018.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La ontología de Los problemas de diferencia Y repetición.Simón Díez Montoya - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):77-100.
    This paper outlines the ontology of problems in Deleuze’s magnum opus, Difference and Repetition. By ontology of problems I refer to the conceptualization of problems as a fundamentally ontological—not epistemological—subject. This problematic-being is the object of Ideas, which are at the core of Deleuzian ontology, as shown in the actualization of the virtual and its four aspects: differentiation [différentiation], individuation, dramatization, and differentiation [différenciation]. For this reason, a deeper comprehension of the ontology of problems serves as the most adequate prelude (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  12
    Las Ideas sociales: una aproximación al marxismo en Diferencia y repetición.Santiago Lo Vuolo - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):601-610.
    ¿Hay Ideas sociales en sentido marxista? La pregunta que introduce Deleuze implica pensar lo económico desde una lógica estructural animada por una epistemología de los problemas. En este artículo nos proponemos analizar el pasaje sobre las Ideas sociales en el cuarto capítulo de _Diferencia y repetición_. Veremos de qué manera se cumplen en la perspectiva marxista de lo social las condiciones de una estructura: la presencia de elementos indeterminados, la determinación a partir de sus relaciones recíprocas y la actualización en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Materiales para Una aproximación al escotismo de Gilles Deleuze: Univocidad Del ser Y modo intrínseco en diferencia Y repetición.Héctor Hernando Salinas Leal - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):173-196.
    In this paper the influence of John Duns Scotus’s thought in Gilles Deleuze’s Difference and Repetition is outlined, centering the analysis in the concepts of “univocal being” and “intrinsic mode”. The novelty of this work lies on its effort to accurately locate the thesis of the univocity of being and the theory of intrinsic mode that goes along with it in the work of Duns Scotus. Subsequently, an attempt is made to determine the horizon of appropriation and the conceptual displacement (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Círculo vicioso Y revolución crítica en la teoría de Los problemas de Gilles Deleuze: El rol Del álgebra en diferencia Y repetición.Gonzalo Santaya - 2021 - Kriterion: Journal of Philosophy 62 (150):845-868.
    RESUMEN Este artículo busca contribuir a la elucidación del concepto de “problema” elaborado por Gilles Deleuze en Diferencia y repetición, analizando la presencia en dicho concepto del algebrista noruego Niels Henrik Abel. Deleuze atribuye a este matemático el haber creado un método que rompe con el “círculo vicioso” que consiste en calcar los problemas a imagen y semejanza de sus soluciones. Argumentaremos que esta interpretación de Deleuze se apoya en la obra de Jules Vuillemin La philosophie de l’algèbre, donde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Gilles DELEUZE: Diferencia y repetición, traducción de María Silvia Delpy y Hugo, Buenos Aires, 1a edición, Amorrortu 2002, 460 pp. [REVIEW]Vicente de Haro Romo - 2004 - Tópicos: Revista de Filosofía 27 (1):243-249.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    “Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: ‘haz junto conmigo”: aproximaciones a una idea de educación en Diferencia y repetición de Gilles Deleuze.Juan Camargo - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):49-72.
    En la bibliografía más reciente en torno a la obra filosófica de Deleuze no se ha abordado la relación entre una idea de educación y su libro _Diferencia y repetición_. Este artículo explora e interpreta a partir de la ontología de Deleuze una idea de formación. Parte de la comprensión de sus ideas de «diferencia y repetición” y del “método de dramatización” me permiten pensar cómo estas se inscriben en el terreno educativo, cuáles son sus alcances y consecuencias, ideas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Sobre cuatro ontologías inmanentes en Gilles Deleuze, en el cruce de La imagen-movimiento y Diferencia y repetición.Julián Ferreyra - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):300-323.
    A través de la puesta en serie de _Diferencia y repetición_ (1968) y _La imagen-movimiento_ (1983), trazaremos cuatro senderos en la ontología divergente de Gilles Deleuze, mostrando cómo cada una de las escuelas de montaje del cine clásico implica una _inversión_ determinada respecto a cuatro facetas de la tradición filosófica, representadas por Hume, Spinoza, Hegel y Descartes. La taxonomía de los estudios sobre cine abrirá caminos _claros_ en la oscura ontología de Deleuze, mientras que el libro del ‘68 revelará la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Remake: Jesse James y sus clones visuales (duplicaciones y repeticiones para crear realidad a partir de la ficción).Chema López - 2017 - In Carles Méndez Llopis (ed.), La originalidad en la cultura de la copia. Ciudad Juárez, Chih., México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Diferencia del «logos» en la obra de san Agustín. Repetición para «tiempos precarios».Saturnino Álvarez Turienzo - 1992 - Revista Agustiniana 33 (100):225-258.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    ¿Puede hablarse de un cogito deleuziano? Una interpretación de las síntesis pasivas de Diferencia y repetición.Diego Abadi - 2020 - Tópicos 40:1-24.
    Dentro de las relaciones libres y discordantes que establecen entre ellas las facultades, Deleuze destaca una experiencia particular, la de la génesis del pensamiento, en la que las facultades mantienen sin embargo una ordenación fija: el pensamiento tiene siempre su origen en la sensibilidad, de allí se comunica a la imaginación, de ésta a la memoria y a continuación al pensamiento. Y es gracias a esta fijeza que dicha experiencia puede ser identificada y nombrada. Se trata, nada más y nada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    Dobre, C. “Søren Kierkegaard y La Reconstrucción de la Filosofía mediante la duda subjetiva y la repetición a partir del escrito De Omnibus Dubitandum est.”.Anderson Alarcón - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):402-404.
    Dobre, Catalina Elena. “Søren Kierkegaard y la reconstrucción de la filosofía mediante la duda subjetiva y la repetición a partir del escrito De Omnibus Dubitandum est.” Tópicos. Revista de Filosofía [Ciudad de México, Universidad Panamericana], 47 (2014): 25-52.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Las derivas éticas del concepto de “repetición” y su prolongamiento en la teoría de lo minoritario en la filosofía de Gilles Deleuze.Carlos Béjar - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:259-293.
    Along with the concept of difference, the ontological concept of repetition has many important drifts in Deleuze’s work. In this article, I shall analyze the concept of repetition that appears in Difference and Repetition, while also reviewing the precursory philosophies pertaining to Kierkegaard, Nietzsche and Péguy in relation to this topic. It will be shown that, although repetition is, in principle, an ontological category that fulfills an eminent role in relation to time and the constitution of subjectivity, it also has (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Deberes, derechos y garantías del contribuyente en los procedimientos de repetición de pago y recuperación de tributos.Fabiola Guerrero, Mana Govea & Maigualida Jiménez - 2004 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 6 (3):443-459.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El instante y el tiempo, el instante y la repeticiôn en el pensamiento de Kierkegaard.Joan Pegueroles - 2000 - Espíritu 49 (122):197-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Geometría diferencial Y teoría de las ideas: La presencia riemanniana en diferencia Y repetición de Deleuze.Gonzalo Santaya - 2021 - Universitas Philosophica 38 (76):49-77.
    This paper contributes to clarifying Deleuze’s theory of the Idea by a commentary on its technical definition: “a defined, continuous, n-dimensional multiplicity”, presented in chapter IV of Difference and Repetition. This definition implicitly intertwines Deleuze’s own metaphysical view of the Idea as a virtual problem with a series of notions taken from the differential geometry developed by the German mathematician Georg B. Riemann. To clarify this influence, we will reconstruct the fundamental elements of the Riemannian notions used by Deleuze, and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Alcances Y límites Del “método de dramatización” en diferencia Y repetición.Nicolás Alvarado Castillo - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):101-138.
    A key moment in the development of Deleuze’s Difference and Repetition is signaled by the introduction, during the discussion of the asymmetric synthesis of the sensible, of the concepts of spatium and intensive quantities. The description of the characteristics of this field of individuation and the type of entities that inhabit it is necessary for thinking the relationship between the differential elements that compose ideas and the state of affairs in which they become incarnated. In other words, in order to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    De la vida buena a la procura auténtica. El viejo Aristóteles y el joven Heidegger.Félix Duque - 2020 - Studia Heideggeriana 9:161-182.
    Contra el “Yo soy” de la Modernidad, explicitado y hasta ejecutado como “Yo soy uno de tantos”, Heidegger realza con Kierkegaard el instante ejemplar de la “repetición”. Es ella la que llama a Heidegger desde Aristóteles, “repetido” desde las nociones de pólis y philía, con centro cordial en el eû zên. Ello implica una mutación de la idea religiosa de “culpa” en el rasgo existentivo de la “deuda” de estar-siendo-sidos: cada uno de nosotros somos deudores de la existencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Performance, performatividad y memoria.Diana Paola Triana Moreno - 2018 - Cuestiones de Filosofía 22 (4):17-34.
    El objetivo del presente artículo de reflexión es hacer evidente la relación entre la categoría de performatividad en Judith Butler y el arte de la performance como una aproximación a la construcción de la memoria. Por un lado, el arte de la performance ofrece un problema en torno al registro, al archivo y a la memoria de la acción artística al considerar que el acto es irrepetible, único y fugaz. Esta discusión está vinculada con la reperformación como alternativa de memoria (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Lo sagrado en Mircea Eliade.Lucas Risoto de Mesa - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):33-48.
    Este trabajo pretende ser una exposición de los conceptos fundamentales de Eliade y de cómo se articulan entre sí. En primer lugar, hablaremos de su concepto más importante: lo sagrado. En segundo lugar, hablaremos de la fundación del mundo que permite el descubrimiento de lo sagrado por el hombre pri-mitivo. En tercer lugar, trataremos la cuestión de la repetición que es lo sagrado en el tiempo. Esto obliga a hablar de las dos grandes concepciones del tiempo: la concepción cíclica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  9
    La Influencia de Kierkegaard En la Reconstrucción de la Subjetividad Posmoderna.María J. Binetti - 2011 - Praxis Filosófica 31:89-98.
    Así como hay una lectura de la subjetividad posmoderna entendida en los términos de un nihilismo relativista y ateo, hay también otra lectura de la misma en los términos de una determinación absoluta y divina, inconmensurable e infnita, cuyo exceso de realidad supera los límites de la intelectualidad abstracta. Respecto de esta última interpretación, Kierkegaard constituye el pensador fundamental en el cual se inspiran varios autores posmodernos tales como J. Derrida, G. Deleuze, J. Caputo o M. Taylor. El recurso contemporáneo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    El tiempo de la madre o bien sobre el círculo del origen.María J. Binetti - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENDesde el trasfondo de la cultura, emerge cierto imaginario social que, asentado en la periodicidad biológica de la fecundidad femenina, proyecta a la mujer como un ser cíclico y mudable, por oposición a la linealidad e inmutabilidad masculinas. Este imaginario se remonta a la conciencia humana originaria y prehistórica, para la cual la madre constituía y simbolizaba una realidad cíclica, continuamente renacida de su seno. En el contexto del feminismo de la diferencia, el presente artículo se propone releer en términos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Sueño y existencia: el cogito cartesiano en Las ruinas circulares de J. L. Borges.Samuel Manuel Cabanchik - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):241-252.
    En el presente trabajo, leeremos el cuento de Jorge Luis Borges “Las ruinas circulares”, incluido en Ficciones, en dos planos diferentes: como argumento filosófico y como símbolo o alegoría. El hilo de nuestra inquisición será el de los vínculos entre sueño y existencia que se despliegan a través de la ficción borgeana. Lo haremos a través de un contrapunto con otro texto, lejano si se quiere, pero en la medida que cada texto habita intersticios difusos en los que se abre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  10
    CRISPR-Cas9: el debate bioético más allá de la línea germinal.Dilany Vanessa Infante-López, Mileidy Fernanda Céspedes-Galvis & Ángela María Wilches-Flórez - 2022 - Persona y Bioética 25 (2):2529-2529.
    The CRISPR-Cas9 system is a genetic editing technology that, in addition to expanding the possibilities for scientific research, promotes reflections associated with human dignity, biological control, therapy, and genetic improvement. Bioethical discussions on the challenges and repercussions of the CRISPR-Cas9 system are reviewed. As a result, bioethical questions tend to problematize the application to non-human organisms, primary research, and the human somatic and germline. In brief, it is necessary to increase the levels of safety and effectiveness so that the benefits (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Soñando monstruos: terror y delirio en la modernidad.Vicente Serrano Marín - 2010 - Madrid: Plaza y Valdes Editores.
    ¿Qué pasaría si, en el momento fundacional de la modernidad, el personaje principal no fuera el yo cartesiano, sino ese otro personaje que Descartes llamó genio maligno? Esa es la hipótesis que plantea el presente ensayo: ¿qué ocurriría si en lugar de la agotada certeza del yo, el mundo moderno se hubiera asentado más bien sobre la confusión y sobre la trampa que se condensan en la metáfora del genio maligno? Desde esa hipótesis, la mayor parte de las configuraciones filosóficas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    La lengua de los loros, la diferencia y el ser.Alfonso Correa Motta - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:225-242.
    En este artículo se examinan, en primer lugar, los desarrollos aristotélicos acerca del fenómeno del psitacismo (la repetición inútil de palabras y expresiones), tal y como son expuestos en las Refutaciones sofísticas. Estos análisis son utilizados, en segundo lugar, para aclarar un argumento propuesto en Metafísica B de acuerdo con el cual el ser no es un género.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La individuación spinozista bajo el prisma deleuziano: por una ética de las cantidades intensivas.Solange Heffesse - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):72-108.
    El presente trabajo pretende reconstruir la teoría de la individuación spinozista tal como Deleuze la presenta en sus obras acerca de Spinoza, vinculándola con la ontología deleuziana que se encuentra en Diferencia y repetición, con el fin de realizar una lectura crítica de los equívocos que se producen en torno a la noción spinozista-deleuziana de alegría. Estos últimos ocurren, por ejemplo, cuando se otorga un peso excesivo a la sucesión de las etapas en el camino de aprendizaje que conduce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Antropología de lo impropio, filosofía política y ciencia de los límites en Deleuze y Guattari.Emma Ingala Gómez - 2015 - Isegoría 53:593-616.
    Partiendo del paralelismo entre las empresas de, por una parte, Diferencia y repetición y El Anti-Edipo, y, por otra parte, Lógica del sentido y Mil mesetas, y siguiendo el enfoque que Bertrand Ogilvie adopta en su libro La seconde nature du politique. Essai d’anthropologie négative, pretendemos determinar si en el paso del primer posicionamiento al segundo –es decir, de Diferencia y repetición a Lógica del sentido y de El Anti-Edipo a Mil mesetas– se produce un abandono rotundo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Conocimiento teórico e inferencia inductiva.John-Michael Kuczynski - 2018 - Madison, WI, USA: Philosophypedia.
    Según David Hume, el concepto de causalidad y probabilidad debe entenderse en términos de los conceptos de similitud y repetición. En este libro, se demuestra que deben ser entendidos en términos del concepto de la continuidad. Un corolario es que no existe una base legítima para el escepticismo sobre la legitimidad de la inferencia inductiva. Otra es que el anti-realismo sobre las entidades teóricas es erróneo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    The never again of sexual violence against women - a (missed) opportunity in political transitions.Tatiana Rincón-Covelli - 2019 - Ideas Y Valores 68:39-58.
    RESUMEN Nunca más se refiere al intento de nombrar el horror y la atrocidad, como en el caso de Auschwitz o el "Nunca Más" del informe sobre la desaparición forzada durante la última dictadura en Argentina. Se sostiene que, al ser la violación sexual un acto atroz, la justicia transicional, entendida como la búsqueda de la no repetición de la atrocidad, estaría normativamente comprometida con su no repetición, al igual que lo está con la no repetición de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  6
    Los Grupos Sai Baba y Zendo Betania En Argentina. Globalización, Técnicas Corporales y Modos Alternativos de Subjetivación En El Contexto Nacional Contemporáneo.Rodolfo Puglisi - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:192-219.
    El artículo abordados expresiones religiosas, el movimiento neo-hinduistaSai Baba y la escuela budista “Zendo Betania”, y da cuenta de su origen y globalización para concentrarse en suimplantación en la Argentina. Asume que al inscribirse en nuestro país,dichos movimientos lo hacen, si bien de modo diferencial, conforme adeterminadas matrices sociales hegemónicas presentes en el ámbito nacional. A continuación, a partir del examen de lastécnicas corporales practicadas por estos grupos (la meditación), el trabajo avanza en la idea de que dichas prácticas redefinen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Nietzsche: la vida y su devenir concebidos como una mujer. Consecuencias ético-políticas para las relaciones entre filosofía y psicoanálisis.Niklas Bornhauser & Manuel Coloma Arenas - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:161-182.
    El concepto de la vida en Nietzsche es una idea central, tanto de su propio pensamiento como en relación a sus repercusiones en el debate contemporáneo. Sus múltiples significaciones superan el campo en el cual inicialmente había sido planteado, invitando a la discusión en las fronteras disciplinares y al debate interdisciplinario. Se plantea examinar la concepción nietzscheana del eterno retorno desde la noción lacaniana de repetición con tal de esclarecer la idea de la vida como mujer.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    El aristotelismo de Alejandro de Afrodisia en la cultura del comentario.Barbara Botter - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:109-133.
    El artículo intenta indagar la naturaleza y la peculiaridad de las obras de Alejandro de Afrodisia. Botter argumenta que, como expresión de una cultura nueva, la cultura del “comentario”, las obras de Alejandro de Afrodisia representan una forma de cultura original y diferente respecto de la idea tradicional del desarrollo de las doctrinas de los grandes Maestros del pasado. La práctica de Alejandro apunta a aclarar Aristóteles a través de Aristóteles, modelando, en la medida de lo posible, el comentario a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    El olvido del olvido: una aproximación psicoanalítica.Carmen Elisa Escobar María - 2015 - Revista de Filosofia Aurora 27 (40):345.
    Apoyado en dos afirmaciones de Lacan respecto al olvido, una en 1954 y otra en 1970, junto con la aseveración de Allouch de que el psicoanálisis se había constituido en una práctica de dar caza al recuerdo, cuando antes que otra cosa se trataba de olvidar, este artículo se propone plantear el problema del olvido en tres direcciones: a) Retomando dos tipos de olvido que permiten pensar una forma radical de olvido: olvido del olvido. b) Relacionando olvido y repetición, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    En los dobleces de la realidad. Exploraciones narrativas.Ricardo Espinaza Solar - 2021 - Alpha (Osorno) 53:354-357.
    Resumen: En muchas lenguas las cláusulas adverbiales iniciales presentan una repetición del predicado de la oración anterior, lo que se conoce como enlace tail-head. Este trabajo busca describir las construcciones de eth del quichua santiagueño de acuerdo con dos parámetros: a) el grado de solapamiento semántico entre los predicados de la construcción de eth, y b) el grado de integración eventiva de la adverbial inicial con la cláusula principal. El primer parámetro permite identificar construcciones verbatim -con repetición exacta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 118