Results for 'plegaria'

19 found
Order:
  1. Plegaria a marte, texto latino conforme a la división en versos Y estrofas Del profesor Angelo Mercado (2004).Andrés Rodríguez Cumplido - 2008 - Escritos 16 (36):283-298.
    Este artículo analiza un poema en latín arcaico, la Plegaria a Marte, escrito al comienzo del periodo republicano por Catón en el De Agri Cultura 141.2-3, pero generalmente considerada antigua ya en la época del orador; porque la Plegaria es considerada una de las obras propias de la poesía indoeuropea desde los trabajos de Benveniste y Dumezil.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La plegaria de un dacio.Vasilica Cotofleac - 2003 - A Parte Rei 27:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La plegaria a Marte.Andrés Rodríguez Cumplido - 2008 - Escritos 16 (36):283-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Una plegaria por lo imposible. Esbozos posmodernos sobre la teodicea de Leibniz.Raúl E. Zegarra Medina - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:103-126.
    El artículo pretende estudiar el problema de la teodicea leibniziana, concretamente el problema del mal, desde una perspectiva crítica. Para ello me dedicaré a examinar las principales tesis del sistema de Leibniz con la finalidad de dar un marco apropiado para la comprensión de cómo este autor concibe dicho problema. La idea es mostrar en qué medida su sistema resulta insuficiente para abordar esta cuestión y examinar si la aproximación posmoderna de un autor como John D. Caputo puede proveernos de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Una plegaria por lo imposible. Esbozos posmodernos sobre la teodicea de Leibniz.Raúl E. Zegarra Medina - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:103-126.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    La plegaria del investigador.Victorino Capánaga - 1983 - Augustinus 28 (109-111):49-52.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Norito, traducción y análisis de las plegarias sintoístas japonesas.Esther M. Martín Sánchez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (2):89-116.
    'Norito, traducción y análisis de las plegarias sintoístas japonesas' contempla el estudio de las oraciones que tan bien representan el espíritu del shinto, 'el Camino del kami', la religión propia del país del Sol Naciente; mediante una traducción detallada de cuatro de ellas. De esta manera, se pueden leer con facilidad al mismo tiempo que sirven como vehículo para comenzar a entender la espiritualidad japonesa. Los norito son piezas asombrosas de la literatura japonesa, pensadas para ser recitadas y cantadas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  55
    Hermenéutica filosófica de un texto de plegarias.Maria Raquel Fischer - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:117-129.
    El artículo intenta mostrar las posibilidades y también las dificultades hermenéuticas que presenta un texto de plegaria. El “estilo” espiritual impone ciertas condiciones a una estricta racionalidad filosófica. Se trata más bien de una “razón itinerante” entre la fe terrena y la visión eterna que alcanza su cumplimiento en el gesto celebratorio de la plegaria.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. De la anáfora de la "Tradición Apostólica" de San Hipólito de Roma a la "II plegaria eucarística" del misal romano actual.A. Gutiérrez de Rucandio - 1985 - Naturaleza y Gracia 2:135-231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¡ Por favor, san Esteban! Deseos y plegarias en la sacristía del convento de San Esteban (informe preliminar).Bernardo Fueyo Suarez - 2002 - Ciencia Tomista 129 (3):607-626.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    García Trabazo, José Virgilio. Textos religiosos hititas, Mitos, plegarias y rituales.Juan Antonio Álvarez Pedrosa Núñez - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:249.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Bendición y eucarístia: Veinticinco años de estudios sobre el género literario de la plegaria eucarística.José Manuel Sánchez Caro - 1983 - Salmanticensis 30 (2):123-147.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    En el nombre o cómo callarlo.Jean-Luc Marion & Jorge Roggero - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):217-249.
    En este texto Jean-Luc Marion ofrece una lectura crítica de la interpretación derridiana de Dionisio, aclarando su propia posición respecto de la teología mística. A partir de un análisis de cada una de las cuatro objeciones presentadas por Derrida, Marion presenta la tercera vía, la vía de la de-nominación; analiza el estatus de la alabanza y de la plegaria; distingue la mística de la metafísica de la presencia y de la ontoteología; y delinea los rasgos del fenómeno de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    El reinado de Yhwh anticipado en la liturgia de Israel. Sal 93-100 como composición.Jorge Blunda - 2020 - Salmanticensis 67 (1):11-34.
    Hay toda una teología de la historia contenida los salmos; pero una teología que acontece en el acto mismo de la oración, comunitaria, canónica, litúrgica. Por eso hay que rastrearla en los textos que le ponían palabras a esta plegaria. Partiendo del supuesto de una redacción planificada del Salterio, este trabajo se concentrará en el libro IV del Salterio, porque allí se constata un giro decisivo en el lenguaje, que corresponde a una redefinición de las esperanzas de Israel. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  44
    Dios en la fenomenología de Husserl.Julia Valentina Lribarne - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):239-252.
    Este estudio de la idea de Dios en la fenomenología de Husserl, intenta, a modo de propedéutica, ordenar, según cuatro enfoques, textos husserlianos en que se hace referencia a Dios. En primer lugar, se trata de Dios considerado como un objeto de cuya constitución hay que dar razón. En segundo lugar, se reúnen las referencias a Dios "usado" para destacar la universalidad de los rasgos de las operaciones constitutivas. A continuación se estudian textos referidos a la experiencia religiosa, el lugar (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  18
    Alusiones hímnicas en el exordio de Argonáuticas de Apolonio de Rodas: Tradiciones renovadas e innovaciones tradicionales.Pablo Llanos - 2017 - Circe de Clásicos y Modernos 21 (1):1-15.
    En el exordio de Argonáuticas, Apolonio emplea una serie de alusiones hímnicas que le otorgan a su poema una mayor profundidad de sentido y una textura literaria diferente. En este trabajo analizaremos cómo a partir de una serie de alusiones al exordio de Fenómenos de Arato, Apolonio introduce elementos del repertorio hímnico en su épica, y cómo fusiona la invocación épica a las Musas con la plegaria hímnica y cuáles son los significados y funciones de esta fusión. Estas alusiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    A veces Derrida.Bruno Mazzoldi - 2013 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
    Derrida desde las Indias -- Antropología y deconstrucción -- El silencio de los dátiles -- Bordes de la plegaria -- Golosa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La autonomía de la voluntad humana en el acto de fé: las razones de una teoría acogida primero y rechazada después por San Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):281-293.
    El artículo trata sobre la idea de san Agustín, presente en algunas obras escritas entre los años 394 y 395, de la autónoma posibilidad de la voluntad humana de comenzar el camino de la salvación con la fe y la plegaria, basando la admisión de esta parcial autonomía de la voluntad en las preocupaciones suscitadas en él por el problema de la predestinación. Señala que las probables fuentes literarias son el comentario del Ambrosiáster a la carta a los Romanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    La estructura de "chairetismo" y "polionimia" en la tradición litúrgica y paralitúrgica mariana y sus huellas en la literatura religiosa hispana.Marta Piłat Zuzankiewicz - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:239-262.
    This article presents a historical overview of Marian compositions structured on the scheme of chairetism and polionimia, which combines the repetition of the greeting χαῖρε with the multiplication of the symbolic names of the Virgin. In our study we start with the oldest pieces that share this structure as Marian homilies, hymns and prayers of the Eastern and Roman rites in order to examine their influence on the Hispanic religious literature. Our analysis focuses on both the evolution of this particular (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark