Results for 'pesimismo'

67 found
Order:
  1.  6
    El pesimismo histórico en la filosofía de Denis Diderot.Adrián Ratto - 2011 - Tópicos 22:211-230.
    Los especialistas suelen atribuir a Diderot una concepción pesimista de la historia. Si bien de las obras de madurez del editor de la Encyclopédie se desprende una oscura imagen del porvenir, producto entre otras cosas de su encuentro con Catalina II y de la influencia de Galiani, ese pesimismo parece no agotar sus reflexiones acerca de la historia. De los trabajos de la época anterior a su viaje a Rusia se desprende otra concepción de la historia, la cual, no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Pesimismos antagónicos.Pedro Naranjo Cobo - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):11-36.
    Valiéndonos de traducciones propias, así como de entrevistas personales con exponentes del área investigada y de la bibliografía recabada, en el presente trabajo perseguimos tres objetivos: definir la característica neurálgica del pesimismo filosófico, proponer un modelo bipartito del mismo que divide esta escuela en «pesimismo clásico» y «pesimismo de la fortaleza», y finalmente, ilustrar mediante sendos ejemplos el corpus teórico de uno y otro. Nuestra conclusión será que no solo dicho modelo es posible, sino que el (...) clásico ha de preferirse al de la fortaleza cuando se trata de abordar cuestiones de filosofía existencial desde una óptica intelectual puramente pesimista. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Constructivismo, pesimismo y desesperación.Manuel Liz - 1998 - Laguna 5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Constructivismo, pesimismo y desesperación.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 1998 - Laguna 5:117-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Pesimismo de la razón.Sergio Rabade Romeo - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:211.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El pesimismo de Schopenhauer.Volker Spierling - 1991 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 17:43-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    El pesimismo de Schopenhauer sobre la diferencia entre voluntad y cosa en sí.Volker Spierling - 1989 - Revista de Filosofía (Madrid) 2:53.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    El pesimismo antropológico y la fundamentación de la teoría del estado en Hobbes y Schmitt.Cristina Micieli - 2002 - Tópicos 10:93-120.
    For Hobbes, the human nature is selfishness, and this is translated in individual isolation, or hostile attitude--"war of everything against all"--in effect, each one sees in himself his only purpose. In consequence, what pushes the main to join with other men in a stable and rigidly organized society as the state is, it is not the benevolence, but the reciprocal fear of the inevitable evil that constantly threaten the individual in his "natural state". For Schmitt, the political conflict and, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    El irracionalismo es un pesimismo.Begoña Pessis García - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):41-78.
    El presente artículo tiene como propósito poner de relieve el contraste trágico entre la afirmación de una teleología natural y la ausencia de teleología moral en el pensamiento de Schopenhauer. Se comprenderá su gesto filosófico como el vaciamiento de la finalidad. Concretamente, se examinará cómo el absurdo que tiene lugar en virtud del contraste mencionado, sumado a la concepción de vida que late en el proyecto schopenhaueriano, conduce a una consideración necesariamente irracionalista y pesimista de la existencia. Desde la perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  32
    Filosofía política y pesimismo antropológico. Notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer.Juan David Mateu Alonso - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:227-247.
    en este artículo presento la relación entre la filosofía política y la antropología filosófica en la obra de Arthur Schopenhauer. en primer lugar, abordo brevemente lo que se puede denominar el pesimismo antropológico schopenhaueriano, visión negativa de la humanidad que marca su filosofía política, centrada sobre todo en la crítica del egoísmo. Para ello, me detengo en uno de los baluartes contra este egoísmo, es decir, el estado, que para Schopenhauer es una institución dedicada a la protección de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Desde el pesimismo ontológico al suicidio ontológico.Pablo Elías Montes - 2024 - Tópicos 46:e0073.
    Este artículo analiza el pesimismo desde una perspectiva ontológica. Para esto se analizan dos concepciones filosóficas que describan un “estado de cosas”, es decir, lecturas de la realidad en donde se manifieste la naturaleza decadente de la realidad: Schopenhauer y Nietzsche, por ejemplo. Para ello, se analizará la estructura ontológica de la realidad y su pertinencia con el suicidio: ¿el suicidio es conclusión necesaria del pesimismo? Luego, se analiza la ontología pluralista de Philipp Mainländer que defiende una postura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Sufrimiento y pesimismo en Schopenhauer.Jordi Cabos - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):143-159.
    El presente artículo investiga de qué forma la centralidad del sufrimiento en la filosofía de Schopenhauer sirve para fundamentar su pesimismo. Tres son los argumentos analizados: el lugar del sufrimiento en el mundo, su lugar en la conciencia humana y su lugar frente a la felicidad. A la luz de estos tres argumentos, se destaca que el vínculo indisoluble entre el sufrimiento y la esencia del mundo, la determinación del sufrimiento en la conciencia, tanto en su génesis como en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  29
    Sufrimiento y pesimismo en Schopenhauer.Jordi Cabos Teixido - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
  14.  3
    La política cristiana como “pesimismo liberal" en Augusto del Noce.Carlos Daniel Lasa - 2013 - Salmanticensis 60 (3):483-492.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El tardío pesimismo metafísico de Horkheimer.José Luis Molinuevo Martínez de Bujo - 1987 - Revista de Filosofía (Madrid) 1:115-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Filosofía Política y pesimismo antropológico. Notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer.Joan David Mateu Alonso - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    CORAZÓN, RAFAEL, El pesimismo ilustrado, Madrid, 2005, 305 págs.Rubén Pereda - 2006 - Anuario Filosófico:217-219.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La disputa del pesimismo en Alemania en la segunda mitad del siglo XIX.Héctor del Estal Sánchez - 2022 - In Maximiliano Hernández Marcos, Estal Sánchez & Héctor del (eds.), Conceptos en disputa, disputas sobre conceptos. Madrid: Dykinson.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Heidegger: decepción y pesimismo - el pensar auténtico vs. el progreso técnico.Alba Carosio - 2007 - In Lógicas y Estrategias de Occidente. Fondo Editorial Ipasme.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Entre el pesimismo y la utopía abstracta. Técnica y transformación en Max Horkheimer.Paula García Cherep - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):149-173.
    This work aims to reveal as an ungrounded prejudice the widespread notion according to which Max Horkheimer has a purely negative and pessimistic view regarding technical progress. We will show that Horkheimer conceives the birth of modern technique as inseparable from the bourgeois emancipation process. Horkheimer understands that the technique loses its emancipatory potential, becoming an instrument for the perpetuation of an oppressive system once the bourgeoisie stablishes itself as a ruling class. However, that same instrument allows Horkheimer to glimpse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    El rechazo del pesimismo porfiriano en los primeros escritos de san Agustín.Nello Cipriani & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (218):277-307.
    El artículo estudia el influjo de Porfirio en los primeros escritos de Agustín, señalando los puntos de separación e incluso de contraposición existentes entre ambos autores. M. Cutino, al investigar este asunto, señala ya en los diálogos de Casiciaco una polémica de san Agustín contra cierto elitismo y escepticismo de fondo, propio de Porfirio y de los intelectuales seguidores suyos. El artículo retoma sólo en parte la lectura de los textos ya examinados por Cutino, para precisar mejor la naturaleza y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    El tardío pesimismo metafísico de Horkheimer.José Luis Molinuevo - 1987 - Revista de Filosofía (Madrid) 1 (6):115.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  14
    La supremacía práctica de los derechos humanos. Optimismo, pesimismo y moderación.Guillermo Lariguet & René González de la Vega - 2014 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 13 (2):252-282.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    La pertinencia del estudio del pesimismo en Schopenhauer.Elizabeth Miramontes Moreno - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (10):14.
    En el siguiente ensayo se analizará el pesimismo del filósofo ArthurSchopenhauer con la finalidad de mostrar la pertinencia de la reflexiónen la actualidad a la problemática planteada por éste. Se hará una descripciónde los argumentos que hablan acerca del dolor como parte delser humano, cómo es que para Schopenhauer el dolor es perpetuo y no sepuede deshacer de éste. Posterirmente del deseo, el afán de querer poseertodo aquello que nos rodea, y sin embargo, nunca se está satisfecho unavez que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    El concepto de experiencia negativa. La evidencia del pesimismo radical.Alejandro G. Miroli - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:211-242.
    Este trabajo expone un análisis de la noción de experiencia negativa (EN), tomada como una noción clave en la justificación de doctrinas pesimistas radicales. Se analizan tres elucidaciones posibles de la idea de EN: fundadas en expectativas fácticas, fundadas en expectativas evaluativas y fundadas en la percepción de ausencias reales; luego se examina la pertinencia de cada una de esas versiones para el proyecto pesimista radical, y se propone una visión restrictiva sobre el papel que las EN puedan tener en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Jacob Burckhardt, el escepticismo histórico y el pesimismo político.Jorge Navarro Pérez - 2000 - Res Publica. Murcia 6:111-145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los orígenes del pensamiento escéptico antiguo. El "pesimismo gnoseológico" de los Presocráticos y su influencia en la filosofía antigua.Christian Schäfer - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 22 (1):95-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  27
    La supremacía práctica de los derechos humanos. Optimismo, pesimismo y moderación.Guillermo Lariguet & René González de la Vega - 2014 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 13 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Rodríguez Aramayo, Roberto. Schopenhauer: la lucidez del pesimismo, Alianza editorial, Madrid, 2018.Víctor Manuel López Trujillo - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    El sentido de la historia entre el optimismo doctrinario Y el pesimismo relativista: Apuntes introductorios.H. C. F. Mansilla - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):147-168.
    El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, en especial, la dificultad mayor de una dotación de sentido en favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El ensayo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Reflexiones sobre el sentido de la historia: entre el optimismo doctrinario y el pesimismo relativista.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):23-41.
    El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, y sobre todo la dificultad mayor de una dotación de sentido a favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El artículo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre este tema, posición que representa una respuesta al optimismo convencional del liberalismo y del marxismo, desde una crítica de los resultados debidos a la tecnología y a la vista de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    "Reseña de" The uses of pessimism. And the danger of false hope.[Los usos del pesimismo. El peligro de la falsa esperanza]" de ROGER, SCRUTON". [REVIEW]María G. Navarro - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 15:243-250.
  34.  2
    ARAMAYO, ROBERTO, R. Schopenhauer. La lucidez del pesimismo, Alianza, Madrid, 2018, 272 pp. [REVIEW]Álvaro Cortina-Urdampilleta - 2019 - Anuario Filosófico 53 (1):189-192.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. De la angustia a la desesperación.Luis Fernando Cardona Suárez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:7-23.
    El presente artículo parte de exponer y analizar dos niveles en el camino metafísico de Heidegger, diferentes mas relacionados recíprocamente: de una parte, el de la crítica al presente, marcado por la cultura del pesimismo que se nutre del desprecio de la civilización técnico-industrial; y, de otra parte, el de la desesperación ontológico existencial anclado en la pérdida epocal de la pregunta por el sentido del ser, la cual comporta, en consecuencia, la imposibilidad de una apropiación individual e histórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Tres razones para confiar en la “Ley de la confianza” (La legge della fiducia).Antonio Enrique Pérez Luño - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:17-26.
    El libro del profesor Tommaso Greco La legge della fiducia destaca por la originalidad y actualidad de su planteamiento, ya que representa un cambio de rumbo en los estudios sobre el significado de la legislación en la hora presente. Frente a la tendencia, predominante en los últimos años, de aludir a la crisis de la ley, el profesor Greco defiende la confianza en la ley, siempre que se trate de una ley merecedora de confianza. Tres son las razones que hacen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Los Óptimos y No Tan Óptimos Recursos Filosófico-Literarios Del Cándido de Voltaire.Diego Alfredo Pérez Rivas - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):27.
    En el artículo se analizan los instrumentos filosóficos y literarios usados por Voltaire. En primer lugar, se analiza el lugar que ocupa la actividad literaria en la labor intelectual del autor, resaltando su inclinación a vincular la literatura con la filosofía. Después, se resalta la utilización sistemática de la fábula y la parábola en el desarrollo de la historia. En tercer lugar, se ilustra la forma en la que ciertos acontecimientos vitales determinan la evolución de la disputa entre optimismo y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La invención de los dioses en el ateísmo ilustrado: la Lettre de Thrasybule à Leucippe.Natalia Lorena Zorrilla - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Este artículo tiene como objetivo examinar la problemática del surgimiento del culto a los dioses en la Lettre de Thrasybule à Leucippe, manuscrito clandestino atribuido a Nicolás Fréret. Analizamos los distintos estratos del ateísmo que expresa allí Trasíbulo, el ficticio autor de la carta. Reconstruimos y examinamos el proceso mediante el cual, según Trasíbulo, la humanidad originaria habría creado las deidades e instituido rituales de adoración de estas. Nos proponemos mostrar que si bien tal proceso comporta cierto pesimismo acerca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Proyecciones didácticas de la teoría argumentativa de la razón.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:203-223.
    El objetivo del artículo consiste en poner en diálogo tres líneas de investigación dentro de la epistemología contemporánea: la Epistemología de la Virtud, el paradigma de la Racionalidad Limitada y la Teoría Argumentativa de la Razón. Frente al problema que interesa analizar aquí, a saber, la búsqueda de un marco teórico que permita diseñar estrategias pedagógicas (tanto al interior de la enseñanza de la filosofía como fuera de ella) sobre premisas realistas, la Epistemología de la Virtud será presentada como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Arias Maldonado, Manuel . La democracia sentimental. Barcelona, CT: Página Indómita. 448 pp.Héctor Quintela González - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):293-299.
    Dejó dicho Jean Cocteau que su pesimismo no era sino una variedad de su optimismo. Se acordaba uno de este aforismo mientras atendía a las intervenciones de Javier Gomá y Alain Finkielkraut en el Institut Français de Madrid.1 Acaso el optimismo del español llegaba a desazonar un tanto más que el pesimismo del francés. Las diatribas de Finkielkraut, defensor acérrimo de la educación republicana francesa, dirigidas al periodo que abarca las últimas cuatro décadas, encontraban en Gomá, apólogo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie.Enrique González Fernández - 2003 - Madrid: BAC.
    Con la expresión "Renacimiento del Humanismo" hago referencia, principalmente, a que se precisa una renovación de muchos conceptos filosóficos —anquilosados, arcaicos— usados hasta ahora, que cosifican la persona porque están pensados para entender las cosas, y que no siempre tienen en cuenta la entera realidad del hombre. Se trata de liberarnos de la cosificación en la visión de casi todo, porque hay la propensión a deshumanizar la realidad personal, a deslizar en las disciplinas humanísticas el modo de ser de las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Emancipación y democracia: Una relectura de la justicia distributiva.Nicole Darat Guerra - 2011 - Astrolabio 11:143-151.
    El presente artículo se propone analizar la contraposición entre ciertos supuestos básicos del liberalismo, aún en sus versiones más igualitarias, y aquello que consideramos es un requisito para el desarrollo de la democracia. Principalmente se cuestionará la suposición de egoísmo que atraviesa la obra de John Rawls, quien cuando procura ajustar su propuesta de justicia distributiva al realismo psicológico, es cuando más se aferra al pesimismo antropológico que caracterizara al liberalismo desde su emergencia. Sostendremos pues, que la suposición de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Unamuno y la fe religiosa.Emanuel José Maroco Santos - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:255-280.
    Resumen: Nos proponemos analizar el concepto de “fe” tal como surge en los textos de Unamuno a lo largo de su extenso quehacer intelectual. Con ello, intentaremos determinar las características esenciales de dicho concepto según las propuestas del insigne rector salmantino que, inspirado en las “primitivas comunidades cristianas”, miró de reojo la “fe racional” y “dogmática” de matriz escolástica. En nuestros análisis del concepto unamuniano de fe prestaremos especial atención a sus nociones de “virilidad” y “feminidad de la fe”, con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    La nación como relato.Alejandro Salafranca Vázquez - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Los españoles nacidos en el siglo XX son en su mayoría hijos intelectuales del pesimismo del 98. La sociedad española tiene acendrada en su memoria colectiva un sobredimensionamiento de la tragedia del almirante Cervera, y a partir de ese hecho se constata y se palpa el surgimiento del sentimiento de decadencia español y de la creencia en la singularidad y la excepcionalidad del decurso histórico español frente a las otras naciones de Occidente.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El problema del mal en la filosofía política de Nicolás Maquiavelo.Jorge Velázquez Delgado - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):253-266.
    Para Maquiavelo el hecho de plantear al mal como un elemento necesario de la realidad humana le lleva a reconocerlo y a colocarlo como la piedra de toque de todo su pesimismo antropológico. Esta realidad es asumida en su filosofía política en general y en su teoría del Estado en particular.Macchiaveli was driven to state the problem of moral evil as a necessary element within the bounds of human reality; in fact he brought in as a cornerstone of his (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Thomas Hobbes y la geometría del estado: anotaciones sobre el estado de naturaleza desde la historia de la ciencia.Sergio Hernán Orozco Echeverri - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:153-175.
    El artículo pretende esclarecer el concepto de estado de naturaleza (state of nature) de Thomas Hobbes interpretándolo a la luz de su concepción de conocimiento, la cual lo vincula con la ‘nueva ciencia’ o la revolución científica. En consecuencia, el artículo ubica a Hobbes, mediante una reinterpretación de su teoría del conocimiento, en algunos problemas y tradiciones de la Revolución Científica, de donde se redefine su concepto de su estado de naturaleza en términos de causa íntegra. Esto, a su vez, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de uma análise crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    La crisis del humanismo: una revisión y rehabilitación de los supuestos del humanismo cristiano ante los desafíos del antihumanismo contemporáneo.Ricardo Marcelino Rivas García - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-27.
    Después de los excesos y de las contradicciones a las que condujeron los diferentes humanismos que caracterizaron a la Modernidad, tanto ilustrada como tardía, el pensamiento contemporáneo ha caído en un pesimismo, hasta cierto punto justificado, respecto a las potencialidades emancipadoras y humanizadoras de la racionalidad autónoma y crítica que caracterizó a esa época. El pesimismo actual reniega del ser humano como valor y como ideal, también con cierta razón, abriendo el camino a una era antihumanista y posthumana. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  47
    El Nietzsche de Rafael Gutiérrez-Girardot.Alejandro Sánchez Lopera - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):149-176.
    Se analizan los textos de Rafael Gutiérrez-Girardot sobre F. Nietzsche en torno a la tragedia y el pesimismo. Esta aproximación se elabora a partir de tres temas: estilo, nihilismo y estética. Se argumenta que la interpretación de Gutiérrez-Girardot sobre Nietzsche impide que este sea visto solo como un crítico literario. Asimismo, este trabajo brinda el tono a la escritura de Rafael Gutiérrez Girardot y, de este modo, configura su estilo personal.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  30
    Rafael Gutierrez-Girardot's Nietzche.Alejandro Sánchez Lopera - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):149-176.
    RESUMEN Se analizan los textos de Rafael Gutiérrez-Girardot sobre F. Nietzsche en torno a la tragedia y el pesimismo. Esta aproximación se elabora a partir de tres temas: estilo, nihilismo y estética. Se argumenta que la interpretación de Gutiérrez-Girardot sobre Nietzsche impide que este sea visto solo como un crítico literario. Asimismo, este trabajo brinda el tono a la escritura de Rafael Gutiérrez Girardot y, de este modo, configura su estilo personal. ABSTRACT The article analyzes Rafael Gutiérrez-Girardot's texts on (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 67