Results for 'pensamiento social'

978 found
Order:
  1. El Pensamiento Social y Político Iberoamericano Del Siglo Xix.Arturo Andrés Roig & Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 2000
  2.  6
    El pensamiento social de fray Pedro Bustos y el rol del ahorro en la solución de la cuestión social.Nelson Manuel Alvarado Sánchez - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):59-78.
    Este artículo presenta descriptivamente el pensamiento social del religioso franciscano y filósofo chileno, fray Pedro Bustos, particularmente en su propuesta del ahorro como solución a la cuestión social chilena en las primeras décadas del siglo XX. La revisión de sus escritos permite encontrarse con un pensamiento basado en autores europeos, pero adaptados al contexto nacional y reforzado por una cercanía personal con el mundo obrero. Desde allí, y en consonancia con el catolicismo social y una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El pensamiento social de Maritain.Carlos Naudón de la Sota - 1966 - Santiago, Chile,: Editorial del Pacífico. Edited by Ismael Bustos Concha.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El pensamiento social de Maritain, ensayo de filosofia social.Carlos Naudón de la Sota - 1948 - Santiago [de Chile]: Club de Lectores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    El pensamiento social y jurídico de Vaz Ferreira.Miguel Andreoli - 1993 - Montevideo, Uruguay: Facultad de Derecho, Universidad de la República.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El pensamiento social histórico paraguayo.Luis A. Galeano - 2010 - In José Manuel Silvero, Luis Galeano & Domingo M. Rivarola (eds.), Historia Del Pensamiento Paraguayo. El Lector.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El pensamiento social de Eligio Ayala.Christian Lugo - 2013 - In Osvaldo Gómez & Miguel Zarza (eds.), Pensadores (as) del 900. Asunción, Paraguay: Secretaria Nacional de Cultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  37
    La articulación del pensamiento social contemporáneo con las Nuevas Ciencias de la Complejidad y las Nuevas Tecno-Ciencias: Entre Scila y Caribdis.Pedro L. Sotolongo Codina - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):11-28.
    Attention is brought upon certain reali ties of contemporarty developed capitalism,concerning the new modali ties of linkage between scientific knowledge, technical developments, their technological insertion, and the military, political, managerial, economic and cultural sectors with the aim of o..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Visión del Pensamiento Social de Ortega y Gasset: Glosas a su obra, El hombre y la gente.Francisco Poyatos Suárez & José Ortega Y. Gasset - 1996 - Editorial Pliegos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Subjetividad: umbrales del pensamiento social.Emma León (ed.) - 1997 - México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Sujetos y subjetividad en la construcción metodológica / Hugo Zemelman / - El magma constitutivo de la historicidad / Emma León / - Trabajo y mundo de vida / Enrique de la Garza Toledo / - Subjetividades emergentes, psiquismo y proyecto colectivo / Lidia Fernández / - Hacia una sociedad del sujeto : democracia y sociedad civil / Carlos Guerra Rodríguez / - Medios de comunicación, gobierno de la población y sujetos / María del Carmen de la Peza C. / (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  18
    La racionalidad de la cultura occidental y la problemática del desarrollo en el pensamiento social brasileño.Aparecido Francisco dos Reis - 2003 - Polis 6.
    El artículo hace un contrapunto entre los conceptos de desarrollo y los de autogestión y participación en el contexto brasileño, siguiendo los complejos culturales involucrados. Para ello recorre el racionalismo de la vertiente cultural nórdica protestante y la actitud afectiva de la cultura brasilera. Finaliza con el concepto de hombre cordial en quien redidirían todas las potencialidades históricas y heurísticas de resolución de los dilemas de nuestra existencia social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Introducción al dossier: “Wittgenstein en el pensamiento social y político”.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 34:1-7.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Introducción al dossier: “Wittgenstein en el pensamiento social y político”.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 33:1-12.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    De los Aspectos Sociales del Desarrollo Económico a la Teoría de la Dependencia: Sobre la gestación de un pensamiento social propio en Latinoamérica.Juan Jesús Morales - 2012 - Cinta de Moebio 45:235-252.
    En el contexto de la discusión epistemológica sobre el examen de las transferencias y los intercambios científicos de las teorías, el objetivo de este artículo es señalar la presencia de categorías e ideas weberianas en la teoría de la dependencia formulada por Fernando Cardoso y Enzo Faletto. Aquí ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Estela Fernández y Jorge Vergara Editores, Racionalidad, utopía y modernidad. El pensamiento crítico de Franz Hinkelammert. Homenaje en sus 75 años, Editorial Universidad Bolivariana con el auspicio de la Universidad Nacional de Cuyo, Colección Pensamiento Social, Santiago de Chile, 2008, 453 p. [REVIEW]Gustavo David Silnik - 2008 - Polis 20.
    Enseñan los estudiosos del Talmud que los Profetas no profetizan en contra de algo que acontecerá de modo inexorable. Por el contrario lo hacen en contra de algo que sucederá si no somos capaces de rectificar el rumbo de nuestras vidas. Rectificar el rumbo mientras sea posible, recuperar la realidad, recuperar la vida de todos como condición indispensable de posibilidad y racionalidad de cualquier forma de existencia social, es el llamado secularmente profético que formula Franz Hinkelammert ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    José María LARRÚ (coord.), Desarrollo humano integral y Agenda 2030. Aportaciones del pensamiento social cristiano a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (BAC Estudios y Ensayos), Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2020, 342 pp. [REVIEW]Fernando Chica Arellano - 2020 - Isidorianum 29 (1):201-207.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Pensamiento utópico y crítica social.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 7 (14):547-575.
    Desde el Renacimiento, la utopía ha cumplido una función crítica con respecto al orden social establecido. La representación imaginativa de una sociedad perfecta se construye sobre la constatación de la injusticia de la realidad presente. Por oposición, la ideología, como representación que da identidad a una sociedad, desempeña la función de justificación del orden establecido. Ambas -utopía e ideología-, en su deformación, se oponen y se excluyen mutuamente, en tanto que evasión de la realidad o encubrimiento de la injusticia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    El pensamiento de Kant en algunas teorías recientes de justicia social.María Julia Bertomeu - 2000 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45 (4):573-582.
    Neste artigo, a autora aborda a questão da possibilidade de uma teoria da justiça social que seja compatível com a totalidade do sistema kantiano, examinando diversas posições acerca dessa problemática, seguindo-se a essa parte a exposição de sua própria posição no tocante a essa questão.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. El Pensamiento Político-social de Julio Leónidas Aguirre.Dardo Olguín - 1946 - Philosophia (Misc.) 6:203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    El pensamiento de Ignacio Ellacuría acerca de la función social de la universidad.José Sols Lucia - 2016 - Arbor 192 (782):362.
    En un contexto histórico sorprendente, el de El Salvador de los años setenta y ochenta, con revueltas populares contra el sistema socioeconómico poscolonial, con una guerra civil que duró diez años, con asesinatos masivos de población civil, Ignacio Ellacuría piensa de un modo nuevo la función social de la universidad, partiendo de su experiencia como Director del Departamento de Filosofía de la UCA de El Salvador, primero, y como Rector de esa misma universidad, después. Concibe la universidad, en particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El pensamiento psicológico y social en España.Julio Seoane Rey - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico Español E Hispanoamericano Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Ciencias sociales y disolución del" Hombre interior": aproximación al pensamiento ético de S. Álverez Turienzo.Enrique Bonete Perales - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:23-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    El pensamiento de lo social en Jacques Derrida: para comprender la deconstrucción.Fred Poché - 2008 - Bogotá: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    El pensamiento jurídico actual: sistema social y justicia.Manuel José L. Candelero - 1999 - San Juan: Departamento de Ediciones y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Lo social Y lo absorto en el pensamiento de Simone Weil.María Eugenia Valentié - 1953 - Ideas Y Valores 2 (7-8):610.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Ciencias sociales y disolución del "hombre interior" (aproximación al pensamiento ético de S. Álvarez Turienzo).Rafael Bonete Perales - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:23-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los determinantes sociales del pensamiento: Ni anomalismo ni funcionalización.Josep María Bech Duro - 2008 - Convivium: revista de filosofía 21:175-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Unidad continental y democracia social en el pensamiento latinoamericano del siglo XIX.Estela María Fernández Nadal - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):9-10.
    El trabajo propone un recorrido por la historia hispanoamericana del siglo XIX, a fin de recuperar para la reflexión presente las formulaciones más destacadas de la vastísima tradición intelectual de la unidad continental, así como también los antecedentes, menos prolíficos pero no por ello menos importantes, de una teoría de la democracia en un sentido amplio, popular y participativo. El cruce de estas dos vertientes del pensamiento de nuestra América constituye en conjunto un programa identitario que todavía nos interpela (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Epistemología social y pensamiento crítico: pensar la educación de otra manera.Julieta Espinosa & André D. Robert (eds.) - 2014 - México, D.F.: Juan Pablos editor.
  31.  1
    El poder en el pensamiento de Deleuze y Guattari. Aportes filosóficos para la teoría social contemporánea.Germán Alejandro Díaz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:144-167.
    En el presente trabajo se pretende elucidar algunos de los aportes posibles de la filosofía deleuzeana a la teoría social y política, a través de un examen de su concepción del poder. La investigación arroja como un primer resultado que dicho examen requiere una reducción metodológica de los conceptos de lo “molar” y lo “molecular” -que constituyen su concepción más general de lo social- a los términos propios de sus desarrollos ontológicos: “virtual” y “actual” o “acontecimiento y “estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El hombre social en el pensamiento de Teilhard de Chardin.Juan Sahagún Lucas - 1969 - Barcelona: Editorial Fontanella.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    La construcción de la democracia en la transición. El pensamiento de las ciencias jurídicas, políticas y sociales: Uruguay 1985-1989.Yamandú Acosta - 2007 - Polis 16.
    El artículo expone las hipótesis de trabajo y primeros avances de la etapa inicial (la “transición”, 1985-1989), de un proyecto de investigación relativo a la construcción de la democracia en el Uruguay en el período que discurre entre el 1º de marzo de 1985, en que asume el primer gobierno constitucional posdictadura, y el 1º de marzo de 2005, en que lo hace el primer gobierno de izquierda en la historia del país. Sobre el supuesto del alcance regional del espíritu (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    En defensa del reformismo social. Reseña de: Barón d’Holbach, Política natural o Discurso sobre los verdaderos principios del gobierno, edición de Javier Peña, Colección Pensamiento, Oviedo, KRK, 2023.Marta García-Alonso - 2023 - Isegoría 69:r09.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El concepto de individuo social. Consideraciones sobre el pensamiento politico de Karl Marx y su fundamentacion ontológica (1997).Pablo Gilabert - manuscript
    This is a revised version of a Licenciatura Thesis (defended at the Universidad de Buenos Aires in 1997).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Rodolfo Mondolfo: su pensamiento filosófico histórico y social.Rodolfo Mondolfo & Luis Farré - 1984 - Buenos Aires: Instituto de Intercambio Cultural y Científico Argentino-Israelí. Edited by Luis Farré.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Aportes del pensamiento y movimiento feminista a las ciencias sociales.Alba Carosio - 2017 - In Sara Victoria Alvarado, Jaime Pineda Muñoz & Karen Correa Tello (eds.), Polifonías del sur: desplazamientos y desafíos de las ciencias sociales. [Manizales, Colombia]: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Alianza CINDE-Universidad Manizales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Sobre el pensamiento político y social de Václav Havel. Subsidios bibliográficos.Felipe Navarro Martínez - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. De la revolución social a la revolución política. Consideraciones sobre el pensamiento político de Hannah Arendt.Francisco Cortés Rodas - 1999 - Res Publica. Murcia 3:65-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Tras Unamuno en diálogo con el personalismo y pensamiento latinoamericano: perspectivas antropológicas para la filosofía social y la ética.Agustín Ortega Cabrera - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:125-136.
    El presente trabajo trata de presentar unas claves antropológicas, que fundamenten el pensamiento social y moral. En este trabajo, se propone desde la fecunda aportación y dialogo de Unamuno con corrientes de filosofía o pensamiento significativos. Como son, por ejemplo, el personalismo y el pensamiento latinoamericano. Lo cual posibilita un desarrollo social y humano, solidario e integral, un pensamiento social con carácter crítico, ético y liberador. Trataremos de mostrar pues como en Unamuno hay (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El pensamiento de Gadamer en el contexto de la historia de la hermenéutica.Pedro Karczmarczyk - 2006 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 41 (88):93-117.
    The first part of this paper develops an outline of the history of hermeneutics organised around the problem of the method, understood as the question of guarantee of objectivity, the central problem of XIX century hermeneutics. In this outline XX century neo-Wittgensteinian philosophers like Peter Winch and Charles Taylor, appears as establishing the legitimacy of the methodological autonomy of hermeneutically oriented approach to social studies. Second part of the paper follows Georgia Warnke suggestion that specific Gadamerian contribution is to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. La selección natural: un lastre sobre el pensamiento biológico y social: un lastre sobre el pensamiento biológico y social.Peter Taylor - 1999 - Ludus Vitalis 7 (12):27-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    El pensamiento religioso en Corea como camino (dao) de Inclusión y Liberación.Eun Kyung Kang & Antonio J. Doménech - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):7-22.
    En este artículo se realiza un periplo a lo largo de la historia de la península coreana a través de los caminos recorridos por las principales tradiciones religiosas presentes en ella. Analizaremos el papel que han tenido en el modo de entender las relaciones sociales y la creación de mecanismos de inclusión y exclusión dentro de la sociedad coreana. Las interrelaciones establecidas entre ellas como factor que ha contribuido al progreso de la sociedad y que diferentes grupos fueran aceptados o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. El miedo, o el origen de lo social en el pensamiento de Emmanuel Lévinas.Claudia Gutiérrez Olivares - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49:7-20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    El pensamiento latinoamericano.Leopoldo Zea - 1976 - Esplugues de Llobregat: Ariel.
    La desinformación es un virus que avanza de forma imparable. Grandes empresas de alimentación que desorientan al consumidor con datos confusos, compañías telefónicas con tarifas llenas de cláusulas abusivas, bancos que colocan productos financieros incomprensibles. Ejemplos de una trama orquestada para manipular, confundir y, en última instancia, engañar deliberadamente al ciudadano. Max Otte expone los mecanismos de la desinformación cotidiana y explica cómo conducen hacia un colapso social generalizado. Así, señala a los principales propagadores, periodistas y políticos al servicio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  47. Concepciones de los docentes de Ciencias Sociales sobre la naturaleza del pensamiento crítico.Eleonora Ardila Segura - 2010 - Revista Aletheia 2 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    que se ajusten al entorno contando con los actores sociales, que son los que hacen verdadera historia estableciendo vínculos y desarrollando su inteligencia creativa. Una de las grandes innovaciones en el campo cientifico seria fundamentar los resultados conforme a un análisis critico y racional de las tradiciones, para liberar al pensamiento de prejuicios o rutinas preestablecidas.Mª Aránzazu Serantes - 2010 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Identidades y transformación del orden social: Actualidad del pensamiento de Alfred Schutz.Daniela Griselda López - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):39-47.
    El artículo se propone recuperar la potencialidad analítica de la perspectiva fenomenológica de Alfred Schutz, para reflexionar acerca de temas vinculados a “lo político, las identidades y la transformación del orden social. Para ello, desarrollaremos, en primer lugar, algunos lineamientos propuestos por Ernesto Laclau y Jacques Rancière en torno a esas nociones. Nos interesa particularmente plantear el momento del surgimiento del campo “lo político” en relación con el orden social y el rol que cumplen las identidades en ese (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    El pensamiento político de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):477-512.
    Las siguientes páginas versan sobre el pensamiento político de José Ortega y Gasset, mostrando –entre otras cosas– su evolución desde lo que sería el neokantismo de mocedad de Ortega hasta su madurez. Para cumplir con nuestro objetivo se ha recurrido a los escritos de Ortega, así como a autores especializados en su pensamiento. La historia del pensamiento político contemporáneo tiene una deuda contraída con Ortega que desde sus primeros escritos manifestó un claro interés por la política concebida (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 978