Results for 'latinoamericano.'

489 found
Order:
  1.  17
    Nómada, blog de Juan Freire.Xii Encuentro Latinoamericano De Educadores - forthcoming - Pensamiento.
  2.  5
    Sociedad civil y Estado: reflexiones ético políticas desde América Latina.Juan Carlos Scannone, Gerardo Remolina & Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexiâon Filosâofica (eds.) - 1996 - Santafé de Bogotá, Colombia: Indo-American Press Service.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La práctica profesional del TS Guía de análisis.Celats Centro Latinoamericano de Trabajo Social - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Para una filosofía desde América Latina.Ignacio Ellacurâia, Juan Carlos Scannone & Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexiâon Filosâofica (eds.) - 1992 - Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  5. Estudios latinoamericanos de historia de las ideas.[author unknown] - 1982 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 172 (4):655-656.
  6.  4
    Lo latinoamericano todavía está en la calle y no tiene bibliografía.Luciano Javier Maddonni - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    Con ocasión del centenario del nacimiento de Rodolfo Kusch, el artículo pretende rescatar al filósofo como parte de un nosotros, es decir, inscribirlo en una trama reflexiva, que el propio Kusch alimenta a la vez que es alimentado por ella. Para ello, apoyado en registros y documentos inéditos, se reconstruye la participación y el aporte del Kusch al equipo argentino de “Investigación filosófica de la sabiduría del pueblo argentino como lugar hermenéutico para una teoría de filosofía de la religión acerca (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    De latinoamericanos a latinos. La televisión en español y sus audiencias en Estados Unidos.John Sinclair - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 64.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Pensamiento positivista latinoamericano.Leopoldo Zea (ed.) - 1980 - Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
  9. Estudios latinoamericanos: historia de las ideas.Arturo Ardao - 1978 - Caracas: Monte Avila Editores.
  10. Compromiso latinoamericano= Latin American comopromise.Enrique Bañuelos - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 45:12-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Marxismo latinoamericano: ¿calco y copia o creación heroica?José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 35 (35):65-70.
    El trabajo muestra cómo la apropiación del marxismo en América Latina se ha debatido siempre entre dos maneras diferentes de relacionarse con las fuentes teóricas europeas, las que, apropiándonos del léxico de Mariátegui, podríamos calificar como "calco y copia" y "creación heroica".
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Humanismo latinoamericano.Juan Jose Padial, Victoria Sabino Mendiola & Beatriz Valenzuela (eds.) - 2017 - Sevilla, España: Thémata.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Integración y derecho comunitario latinoamericano.Antonio Carlos Wolkmer - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:231-242.
    El artículo pone en escena la propuesta del Derecho Comunitario en el ámbito de los países de América Latina. Para el autor, el proceso de integración entre las naciones latinoamericanas plantea el reto de su estructuración y viabilidad, por lo que resulta imperioso encontrar fórmulas de conciliación entre un Derecho de integración y un cierto tipo de nacionalismo económico no ortodoxo, así como la redefinición del concepto clásico de soberanía absoluta en el sentido de su operacionalidad flexible y plural dentro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Enrique Leff - 2012 - Environmental Ethics 34 (Supplement):97-112.
    Desde el comienzo de la crisis ambiental, una constelación de ecosofías, teorías, ideologías, discursos y narrativas han irrumpido en el emergente y complejo terreno de la filosofía ambiental y la ecología política. En este campo no unificable de fuerzas, el análisis sociológico ha intentado trazar mapas y proponer tipologías para ordenar las diferentes perspectivas de la ciencia, del pensamiento ecológico y de la ética ambiental que orienten la investigación académica o laacción política. A partir de esta voluntad de establecer y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    Reflexión sobre el arte latinoamericano. Aproximación testimonial.José Alberto de la Fuente - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se hace una reflexión sobre el arte latinoamericano como contribución al conocimiento de la cultura continental, más un breve recuento de cara al Bicentenario sobre los enigmas vacíos de las nuevas expresiones y el fenómeno de la postproducción vinculado al planteamiento de Néstor García Canclini sobre La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia. En las artes y en las expresiones literarias se plasman identidades y constituyen un complemento fundamental de la historia ¿El arte actual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    El pensamiento latinoamericano.Leopoldo Zea - 1976 - Esplugues de Llobregat: Ariel.
    La desinformación es un virus que avanza de forma imparable. Grandes empresas de alimentación que desorientan al consumidor con datos confusos, compañías telefónicas con tarifas llenas de cláusulas abusivas, bancos que colocan productos financieros incomprensibles. Ejemplos de una trama orquestada para manipular, confundir y, en última instancia, engañar deliberadamente al ciudadano. Max Otte expone los mecanismos de la desinformación cotidiana y explica cómo conducen hacia un colapso social generalizado. Así, señala a los principales propagadores, periodistas y políticos al servicio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  17.  18
    El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" (1300-2000): historia, corrientes, temas y filósofos.Enrique D. Dussel, Eduardo Mendieta, M. Bohórquez & L. Carmen (eds.) - 2011 - México, D.F.: Siglo XXI.
  18.  8
    La formación del movimiento latinoamericano de video: condiciones, agentes y discursos.Maria Aimaretti - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:195-221.
    Este artículo aborda el fenómeno del Movimiento Latinoamericano de Video, que fue una red de experiencias heterogénea cuya acta de fundación se formalizó en diciembre de 1987 en el marco del IX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El Movimiento funcionó como un espacio de interlocución e integración subcontinental, preocupado por: establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización de experiencias, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar e incrementar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El vacío del populismo latinoamericano frente a la ontología política europea.Adrià Porta Caballé - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):63-74.
    El presente artículo pretende mirar a Latinoamérica desde la perspectiva de la ontología. Y como hay algo que no acaba de encajar, busca en el inexplorado terreno de la meontología y el no-ser a partir de dos pensadores políticos latinoamericanos recientes, Dussel y Laclau. Por un lado, la Filosofía de la Liberación asocia el centro con la ontología y el ser, así como la periferia con lo Otro y el no-ser. De esto se desprende que, aun y asumiendo el heideggeriano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El misterio latinoamericano.Ricardo Yocelevzky Retamal & Óscar Cuellar Saavedra - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    América Latina es un concepto, una construcción intelectual que intenta dar cuenta de un grupo de estados nacionales, variable en su composición pero con un núcleo estable, las ex colonias españolas y portuguesas del continente americano. Hoy no hay en América Latina un programa de desarrollo nacional alternativo a la integración al mundo capitalista global. Las experiencias nacionales que la izquierda dirige no constituyen una imagen como la que representó Cuba en los años sesenta, ni desde el punto de vista (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los escenarios europeo y latinoamericano. Medios comunitarios y ciudadanos.Manuel Chaparro - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:143-148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Nosotros los latinoamericanos. Identidad y diversidad: Homenaje a Arturo A. Roig.Laura Aldana Contardi - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):101-103.
    Un vínculo necesario entre estética y socialización explica la profundidad sensible que debe construir todo cambio de paradigma y toda re-socialización. La democracia no funciona sin una apropiación individual y colectiva del sentir y de la producción de sentir. Es a partir entonces del trabajo artístico y de la instrospección y exteriorización de la dimensión sensible, que toda transformación puede ser aplicada. Se recorren parcialmente los pensamientos de Alain Badiou y Bernard Stiegler. A required link between aesthetic and socialization explains (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Pensamiento filosófico latinoamericano: Humanismo, método E historia.Damián Pachón Soto - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):3.
    El filósofo cubano Pablo Guadarrama entrega en este libro una especie de suma de sus más de 30 años de estudio, análisis, difusión y defensa del pensamiento latinoamericano. No ha sido una labor fácil, como él mismo lo ha reconocido, pues ha tenido que enfrentarse y confrontarse con quienes han pensado que la nuestra no es auténtica filosofía, como si el logos fuera patrimonio de Europa o de algún pueblo en especial y no más bien de aquello que nos constituye (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX.Julián Andrés Amado Becerra & Jairo Gutiérrez Avendaño - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):73-92.
    El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos teóricos abordados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Juan Rivano: Filósofo Latinoamericano Del Riesgo.Alex Ibarra Peña - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):66.
    La pretensión central de este artículo es instalar algunos de los planteamientos del filósofo chileno Juan Rivano dentro de las filosofías de la liberación latinoamericanas. Una cuestión relevante para debatir será la afirmación de que la filosofía que se hace en Chile suele estar situada en el contexto latinoamericano, lo cual favorecerá la discusión académica, ya que muchos piensan que esto no es así.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    Innovación, equidad y desarrollo latinoamericano.Mario Albornoz - 2013 - Isegoría 48:111-126.
    La innovación está hoy en el centro de las políticas que los países de América Latina aplican para impulsar el desarrollo y la equidad. En este trabajo se afirma que hubo una traslación mimética de políticas e instrumentos creados en economías en las que existe una fuerte demanda de nuevos conocimientos a contextos económicos en los que tal demanda es muy escasa o nula y la sociedad tiene un amplio sector de su población con necesidades básicas insatisfechas. Se afirma que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El constructivismo latinoamericano= The Latin American constructivism.Angel Kalenberg - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 45:79-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Aportación de un imaginario latinoamericano y universal en el constructivismo pictórico de Joaquín Torres García.María Noel Lapoujade - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 51 (3):4-5.
    El artículo presenta las ideas estéticas del pintor uruguayo Joaquín Torres García, las cuales se concretan en la propuesta de su Teoría del Universalismo constructivo o Arte constructivo universal. Las ideas de este artista, como la de su imperativo ético-estético central, la de homo imaginans, y su referencia al signo en relación con la imagen y otros elementos artísticos, configuran la labor y la amplia contribución de Torres García a la estética contemporánea.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  48
    I Congreso Latinoamericano de Historia de la Ciencia y la Tecnología (La Habana).Javier Echeverria - 1985 - Theoria 1 (2):608-608.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  33
    I Congreso Latinoamericano de Historia de la Ciencia y la Tecnología.Javier Echeverria - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):608-608.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El constitucionalismo latinoamericano ante el paradigma neoconstitucionalista: retos desde la realidad política a una teoría progresista.Pedro Salazar Ugarte - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 34:181-191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El constitucionalismo latinoamericano y la sala de máquinas de la Constitución (1980-2010).Roberto Gagarella - 2019 - In Pablo César Riberi (ed.), Fundamentos y desafíos de la teoría constitucional contemporánea. [México]: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El Pensamiento Latinoamericano.José Vasconcelos - 1978 - Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras ; Unión de Universidades de América Latina.
  34.  6
    Esbozos del pensamiento latinoamericano: del pensamiento amerindio al siglo XX.Alexander Ávila Martínez - 2011 - Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia-sede Bogotá.
  35.  5
    El laboratorio latinoamericano: tensiones y equilibrios entre racionalidades coexistentes.Abelardo Barra Ruatta & Guillermo Ricca (eds.) - 2014 - [Río Cuarto, Argentina]: Cartografías.
  36.  28
    Reseña "El Pensamiento latinoamericano y su aventura" de Arturo Roig.Estela Fernández Nadal - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):141-145.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Ficciones Constitucionales. Elementos introductorios para el estudio de las ficciones jurídicas en las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano.Édgar Hernán Fuentes-Contreras & Luz Eliyer Cárdenas Contreras - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    El derecho, como lenguaje, cumple diferentes funciones comunicacionales que logra, en buena medida, a través del uso de herramientas y dispositivos narrativos. Entre ellos se destacan las ficciones jurídicas, las cuales, lejos de retratar la realidad, buscan crear una verdad jurídica. En el caso de las ficciones constitucionales, éstas son, con frecuencia, malinterpretadas, lo que lleva a su degeneración. En este texto, más allá de ofrecer un acercamiento conceptual a la figura de las ficciones constitucionales, se ofrece un análisis introductorio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Reperterio de Fil'osofos Latinoamericanos = Directory of Latin American Philosophers.Jorge J. E. Gracia - 1988 - Council on International Studies and Programs, State University of New York at Buffalo.
  39. Reperterio de filósofos Latinoamericanos =.Jorge J. E. Gracia (ed.) - 1988 - Buffalo: Council on International Studies and Programs, State University of New York at Buffalo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Humanismo en el pensamiento latinoamericano.Pablo Guadarrama González - 2001 - La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  41.  42
    Pensamiento uruguayo. Estudios latinoamericanos de historia de las ideas y filosofía de la práctica.Carlos Pereda - 2011 - Dianoia 56 (66):230-235.
    En esta nota crítica (i) se hace una breve descripción de cada uno de los artículos que componen Orayen: de la forma lógica al significado, (ii) se señalan algunas cuestiones que no están claras en ellos o en las réplicas de Orayen y, (iii) en la medida de lo posible, se indica si los autores desarrollan ulteriormente los problemas abordados en sus artículos. The aim of this critical note is threefold: (i) it briefly describes and comments on each of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Ciudad penitenciaria: necropolítica y las formas audiovisuales del Noir Lumpen Latinoamericano.José Miguel Santa Cruz Grau - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo analiza un grupo de producciones audiovisuales latinoamericanas a la luz del problema de lo “necropolítico” de Achile Mbembe. Estas películas y series de televisión se han producido desde los años noventa del siglo xx hasta la actualidad, y tienen como universo temático el mundo delincuencial de ciudades latinoamericanas, corpus que he conceptualizado anteriormente dentro de la estética audiovisual como Noir Lumpen latinoamericano. Dentro de esto, nos posibilitará pensar un problema extracinematográfico: cómo las formas “necropolíticas” son el régimen biopolítico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Identidad, origen, modelos: pensamiento latinoamericano.Mario Berrios Caro - 1988 - Santiago, Chile: Instituto Profesional de Santiago.
  44.  15
    El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y" latino"(1300-2000): Historia, corrientes, temas y filósofos.Dante Ramaglia - 2010 - Cuyo 27:163-167.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Visión del hombre latinoamericano y la idea de educación en Fernando González Ochoa.Diego Alejandro Rincón Rojas - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):148-168.
    Del maestro Fernando González Ochoa se han dicho y escrito muchas cosas. Se le hatildado de ateo, rebelde, mal hablado; pero se olvida que fue un místico que buscó llegara una comunión con la Intimidad, un hombre amante de la vida; se olvida sulabor de maestro de escuela que quiso formar hombres auténticos, sacándolos de suvida de rebaño y dándoles el lugar que se merecen. El presente trabajo tiene como objetivo,a partir de la lectura de algunas de sus obras, indagar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Hermenéuticas en juego, identidades culturales y pensamientos latinoamericanos de integración.Ricardo Salas Astraín - 2007 - Polis 18.
    Desde una hermenéutica discursiva y práxica, este artículo profundiza y madura teóricamente unas breves reflexiones epistémicas e históricas acerca de la problemática de la identidad plural en el pensamiento latinoamericano de estas últimas décadas. En un marco dominado por el giro “post” que caracterizan las ciencias sociales, se prosigue una línea de investigación que recupera importantes categorías y distinciones -brotadas en teorías de pensadores latinoamericanos-, para demostrar la ambigüedad socio-política del actual giro plural e intercultural de la identidad. Criticando debilidades (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  40
    De cómo los latinoamericanos percibimos la pena de muerte.Mauricio Rodríguez Ferrara - 2007 - Dikaiosyne 19:122-128.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Nosotros los latinoamericanos: identidad y diversidad: homenaje a Arturo A. Roig.María Luisa Rubinelli & Adriana Arpini (eds.) - 2013 - San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, Argentina: EdiUnju.
  49.  7
    Historia de las ideas filosóficas: un método del filosofar latinoamericano.Nicolás Tamayo - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    En este artículo se exponen, previa presentación de algunas consideraciones iniciales sobre el pensamiento filosófico latinoamericano, las características y fundamentos principales de la historia de las ideas filosóficas latinoamericanas como un marco adecuado para pensar nuestros problemas propios. A propósito de esta disciplina filosófica, su justificación y su vigencia, se presentan algunas críticas hechas a esta tradición de pensamiento desde la filosofía posmoderna y contemporánea, las cuales han puesto de presente entre nosotros algunos pensadores colombianos. Culmina con la consideración de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    La miseria y la violencia se roban la imagen: Nuevo Cine Latinoamericano en Centroamérica.Sharon López Céspedes - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):9-26.
    En este ensayo hacemos un recorrido sobre parte de la producción cinematográfica centroamericana, a partir de los años 60 del siglo pasado y finales de los 80, en una época marcada no solo por la pobreza extrema sino por los conflictos armados; periodo en el que el cine se convierte en una herramienta poderosa, la cual juega la mayor de las veces un rol propagandístico y, sin embargo, bajo la influencia del Nuevo Cine Latinoamericano, nos ofrece un cine político y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 489