Results for 'historia humana'

999 found
Order:
  1. mático» sin ser necesariamente un libro sistemático de corte escolar (p. XIs.). El primer capítulo estudia—a modo de introducción—la historia general de la cuestión acerca de Dios. Así pone de relieve que la problemática acerca del. [REVIEW]Textos Notas & Experiencia Humana - 2001 - Pensamiento 57 (217-219):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Início conjectural da história humana.Joel Thiago Klein - 2009 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 8 (1):157-168.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3. Começo conjetural da história humana∗.Immanuel Kant - 2009 - Cadernos de Filosofia Alemã 13:109-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Horda primitiva, o, "Edad de oro" : ensayo sobre los albores de la historia humana.Franz Martin Wimmer - 2010 - In Lothar Knauth & Ricardo Ávila Palafox (eds.), Historia Mundial Creándose. Universidad de Guadalajara.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Una crítica a la "interpretación tecnológica" de la historia humana.Rodolfo Herrera Jiménez - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (122):97-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Reflexiones sobre la herramienta molecular que podría cambiar el curso de la historia humana: la edición genómica.Pedro Alexander Velasquez-Vasconez - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2613.
    La edición genética tiene muchas aplicaciones en casi todos los ámbitos de la sociedad, pero también puede tener consecuencias impredecibles. La edición del genoma de la línea germinal humana es el centro de una discusión mundial. Debido al creciente número de cuestionamientos científicos, éticos y políticos, muchos sin una respuesta concreta, el consenso de la comunidad científica manifiesta que sería inapropiado modificar genéticamente embriones humanos. Se considera necesario un debate serio y abierto para decidir si se debe suspender o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La experiencia del mal y su relación con la historia humana: la filosofía como escritura teodiceal.Macario Ofilada Mina - 2003 - Diálogo Filosófico 57:447-463.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Una historia natural de la moralidad humana.Michael Tomasello - 2018 - Santiage, Chile: Pontificia Universidad Católica. Edited by María Candelaria Posada, G. Ravassa & María del Mar.
    «Si lo que se busca es una guía definitiva que explique cómo los humanos se convirtieron en una especie ultracooperativa y, eventualmente, moral, Una historia natural de la moralidad humana es el libro indicado. Después de Una historia natural del pensamiento humano, el antropólogo evolutivo Michael Tomasello nos brinda otra contribución seminal.» —New Scientist. Una historia natural de la moralidad humana ofrece la explicación más detallada de la evolución de la psicología moral humana. Según (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Historia, razón y método: Una introducción didáctico-programática a los problemas del método en las ciencias humanas.Antonio D. Casares Serrano - 2006 - A Parte Rei 47:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Naturaleza humana e historia en la doctrina del Aquinante.S. Th - forthcoming - Sapientia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. A História Nos Marcos Da Natureza Humana.Adriano de Brito - 2009 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 14:7-23.
    Resumo: O texto reconstrói as bases teleológico-morais para a constituição da moderna ciência da história. A chave dessa reconstrução é o escrutínio da idéia kantiana de plano da natureza, idéia que é investigada nas obras de Adam Smith, Hegel e Marx. Para criticar essa idéia, argui-se o pensamento de Fukuyama e defende-se que a ligação entre democracia e economia liberal é melhor explicada pela natural inclinação humana para a simetria do que pela noção de reconhecimento. O argumento é que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Naturaleza humana e historia en la doctrina del Aquinante.Maria L. Lukac de Stier - 2007 - Sapientia 62 (221-222):259-266.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Indicaciones sobre la historia y el pasado. Planteamiento: la historia, el abandono del límite y el ser libre de la persona humana.Juan A. García González - 2010 - Studia Poliana:175-189.
    Comparando la presencia teórica ante la inteligencia con el papel de la presencia intelectual en el actuar práctico se descubre la importancia y el valor del pasado histórico. Eso permite establecer el sentido de lo histórico en el hombre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  87
    A pessoa humana como protagonista da "História Ética" na filosofia de María Zambrano.Arlindo Ferreira Gonçalves - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (37):69-77.
    This article attempts to recover the arguments of Spanish philosopher María Zambrano, particularly from works expounding her thoughts regarding the notion of person, and to demonstrate how such a reflection engenders the constitution of the idea of history for westernman, characterized by anethi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (2): aprender sobre la alteridad y la naturaleza humana a través de la empatía o toma de perspectiva histórica.Javier Paricio Royo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:330-356.
    Partiendo de una revisión del debate académico sobre la empatía o toma de perspectiva histórica, se ofrece una propuesta de currículo de historia para Secundaria centrado en esta dimensión del pensamiento histórico. Este segundo artículo de la serie “El valor de la historia” indaga cómo podría ser un currículo en el que los estudiantes se enfrenten al reto de explicar por qué los seres humanos actuaron como lo hicieron en determinadas circunstancias y en el que exploren lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  47
    Acontecimento e história: pensamento de Deleuze e problemas epistemológicos das ciências humanas.Hélio Rebello Cardoso Jr - 2005 - Trans/Form/Ação 28 (2):105-116.
    O conceito de “acontecimento” foi desenvolvido para o domínio epistemológico da história por P. Veyne, no intuito de ativar determinados problemas foucaultianos que indicavam a estrita ligação entre o trabalho historiográfico e o trabalho filosófico. A definição deste conceito poderia ser aprofundada se fosse extraído do domínio epistemológico para o qual fora elaborado e levado a uma dimensão mais abrangente. Vislumbra-se tal possibilidade a partir da articulação do referido conceito a determinadas injunções do pensamento de Deleuze, particularmente tendo em vista (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La causalidad humana en la filosofía de la historia de Giambattista Vico.J. F. Franck - 1999 - Sapientia 54 (205):117-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. A pessoa humana como protagonista da" História Ética" na filosofia de María Zambrano.Arlindo Ferreira Gonçalves - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 37:71-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La realidad humana entendida como "mundo ético en la historia".Carla Cordua - 1983 - Revista Agustiniana 24 (73):63-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  60
    DILTHEY, Wilhelm. Introdução às ciências humanas – tentativa de uma fundamentação para o estudo da sociedade e da história. Trad. de Marco Antônio Casanova. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2010. ISBN: 978-85-218-0470-3. [REVIEW]Roberto Saraiva Kahlmeyer-Mertens - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (3):223-226.
    O texto é uma resenha de uma obra do filósofo e psicólogo alemão Wilhelm Dilthey. A resenha aborda uma publicação para o português da obra Introdução às ciências humanas (1883), na data em que se celebra o centenário de morte de Dilthey. A iniciativa dessa análise se justifica por ressaltar esta edição que: apresenta ao público brasileiro este autor relativamente pouco conhecido em nosso país; introduz os termos de sua filosofia. Dilthey é pensador crucial para o século XX por ter (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  48
    Verdad y Método. El lenguaje como experiencia humana en la conciencia de la historia y en el arte poético: Hans Georg Gadamer.Andrés Eugenio Cáceres Milnes - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):963-977.
    La hermenéutica de Gadamer se presenta como otro modo de pensar el ser en la experiencia de la comprensión del arte. De ahí, su expresión «el ser que puede ser comprendido es lenguaje ». El trabajo gira en torno a este enunciado como una actitud vital de la época contemporánea, más allá de la era de la fe y la razón. En ello, se funde la conciencia histórica efectual y circula el juego entre diálogo/traducción/interpretación como modelo de una estética del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    CAVALLI-SFORZA, LUCA Y FRANCESCO, Quiénes somos. Historia de la diversidad humana, Crítica, Barcelona, 1994, 309 págs.Antonio Pardo - 1996 - Anuario Filosófico:257-257.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ley y sociabilidad en Giambattista Vico: hacia una historia crítica de las ciencias humanas.Anthony Pagden - 1997 - Agora 16 (1):59-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Ciencias humanas y ciencias divinas.David Alvargonzález - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:109-124.
    En las congregaciones de auxiliis del siglo XVI se discutió acerca de la compatibilidad entre la omnisciencia de Dios y la libertad humana. La concordia entre el determinismo de la ciencia y la libertad de los sujetos viene siendo también objeto de polémica en la filosofía de las ciencias sociales del presente. Este artículo explora los paralelismos entre esas dos discusiones con el objeto de iluminar algunos problemas filosóficos actuales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Planetización de la conciencia humana y diversidad cultural.Jaime R. Duhart - 2003 - Polis 4.
    El artículo postula la inmensidad de este desafío, por haber la historia conocido lealtades a, tribus, culturas, clases y naciones; pero –señala- hoy podría comenzar la historia de la humanidad como un solo pueblo. Para ello sugiere la importancia de generar un lenguaje apropiado, que entre otras cosas debiera permitirnos comprender la unidad en la diversidad. Agrega que requerimos una tercera expansión de la conciencia que nos puede llevar hacia la planetización de la conciencia humana. Nos lleva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Nivells de la teleologia i la història en la fenomenologia de Husserl.Roberto J. Walton - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:99-120.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-walton.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  9
    Historia y sacrificio. El acceso al fenómeno religioso en el pensamiento de Jan Patočka.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):173-191.
    RESUMENEl artículo analiza la significación del pensamiento de J. Patočka para un acceso no confesional al fenómeno religioso. El análisis persigue dos objetivos. Primero determinar en qué medida los fundamentos de su filosofía de la historia implican una conmoción del orden fenoménico que abre el pensamiento hacia el Misterio que trasciende pero, a la vez, posibilita la historia humana. Segundo, explicitar el sacrificio como el medio por excelencia a través del cual el hombre en la era nihilista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Historia y sacrificio. El acceso al fenómeno religioso en el pensamiento de Jan Patočka.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl artículo analiza la significación del pensamiento de J. Patočka para un acceso no confesional al fenómeno religioso. El análisis persigue dos objetivos. Primero determinar en qué medida los fundamentos de su filosofía de la historia implican una conmoción del orden fenoménico que abre el pensamiento hacia el Misterio que trasciende pero, a la vez, posibilita la historia humana. Segundo, explicitar el sacrificio como el medio por excelencia a través del cual el hombre en la era nihilista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Familia humana y fraternidad en la Declaración Universal de Derechos de 1948.María Julia Bertomeu - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:17-27.
    La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida en razas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  67
    História da filosofia, formação e compromisso.Franklin Leopoldo E. Silva - 2002 - Trans/Form/Ação 25 (1):7-18.
    A questão que se tenta construir neste texto é a da convergência entre filosofia, história da filosofia e formação. Tal pergunta se desdobra primeiramente na elucidação das relações entre história e historicidade da filosofia, que remonta à constatação óbvia, mas nem sempre lembrada, de que o fundamento da história da filosofia é o caráter histórico da própria filosofia. A idéia de formação está presente em toda filosofia, já que, antes de ser sistema ou concepção cristalizada da realidade, cada filosofia é (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Natureza humana e totalitarismo.José João Neves Barbosa Vicente - 2010 - Griot : Revista de Filosofia 1 (1):39-48.
    Classificado pelo pensamento político contemporâneo como novidade singular na história da humanidade e considerado como exemplo emblemático da erosão do político, o fenômeno totalitário provocou polêmicas em relação aos termos utilizados no processo da sua compreensão. Por exemplo, quando se afirmou que o seu objetivo supremo era “transformar a natureza humana”, essa expressão causou ruído desconfortável aos ouvidos daqueles que, sintonizados à tradição metafísica, sempre definiram a natureza humana como uma essência imutável. Este artigo discute e aponta o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Historia e identidad: reflexiones en torno a Ibn Jaldún y Hegel.Alejandro Martín Navarro - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente artículo aborda las relaciones entre historia e identidad tomando como punto de partida ciertos conceptos compartidos en la obra filosófica de Ibn Jaldún y Hegel. En la introducción, expongo algunas de ideas básicas que se plantean en el ámbito de la filosofía de la historia, especialmente aquellas que afectan a la cuestión del motor de la historia; a continuación, abordo la reflexión jalduniana sobre las diferentes formas de civilización y el carácter dialéctico de sus relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La humana existencia del clown.Jesús Isaías Tellez Rojas - 2023 - Valenciana 31:336-340.
    El texto es una reseña sobre el libro "El clown existencial. Historia de una poética sobre la condición humana", de Carlos Gutiérrez Bracho.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Juan Fernando Sellés, La persona humana. Parte I: Introducción e Historia. Universidad de La Sabana, Bogotá, 1998, 337 págs. [REVIEW]Jorge Mario Posada - 1999 - Studia Poliana 1:141-143.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Filosofía de la historia.Immanuel Kant - 1941 - [México]: El Colegio de México. Edited by Eugenio Imaz.
    Prologo del traductor.--Qué es la ilustración?--Idea de una historia universal en sentido cosmopolita.--Comienzo presunto de la historia humana.--Si el género humano se halla en progreso constante hacia mejor.--El fin de todas las cosas.--Nota del traductor.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La vida humana como categoría central en el pensamiento de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Dialectica (Misc) 37 (37):136-143.
    Uno de los incuestionables aportes teóricos de Marx fue la clara delimitación del papel fundamental que desempeña la vida humana en la sociedad y en su historia. La aparente acumulación caótica de acontecimientos que hacen parte de la historia sólo adquiere un sentido y se aproxima a una determinada lógica (plural, diversa, si se quiere, pero lógica al fin) si se vincula al proceso real de la vida de los seres humanos. Si Darwin había encontrado en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  11
    O sentido político da história: considerações sobre razão, liberdade e estado constitucional em Kant e Hegel.Diogo Bogéa - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):376-390.
    No presente artigo investigaremos o sentido político da história na Filosofia da História de Kant e Hegel. Ambos atribuem, cada um à sua maneira, à concretização de um determinado projeto político – cujo cerne é a estruturação do Estado Constitucional – a realização da finalidade suprema da história humana. Analisaremos, para este fim, as obras Ideia de uma história universal de um ponto de vista cosmopolita, escrita por Kant em 1784, cinco anos antes da Revolução Francesa e A Razão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Una historia emocionante. La dimensión afectiva del discurso histórico.Antonio Gómez Ramos - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):33.
    An Emotional History. The Affective Dimension of Historical Discourse Resumen: Se trata de indagar en la dimensión afectiva del uso del concepto de historia, así como del concepto mismo. Más allá de la pretensión científica de una historia escrita sine ira et studio, el texto se sitúa en la encrucijada del giro emocional reciente, que ha potenciado la historia de las emociones justo en el momento en que el concepto moderno de historia ha entrado en crisis. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La historia de la medicina y su dimensión ético-antroplógica.Simona Giardina, Andrea Virdis & Antonio Spagnolo - 2012 - Medicina y Ética 23:127-147.
    El artículo pone en evidencia la dimensión ético-antropológica de la historia de la medicina. En el pasado podemos encontrar aquellos elementos de relevancia ética que están en estrecha continuidad con el presente. Desde los orígenes el médico ha experimentado el conflicto entre el mundo del deseo y el mundo del límite. El cuidado de los enfermos comienza desde ahí, de la consciencia de compartir el mismo deseo, el mismo límite, el mismo destino. El artículo mira la historia de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Historia y pefiles de algunas mujeres científicas.Berta Marco - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):30-34.
    Cuando hablamos de iconos nos referimos a representaciones que producen un cierto impacto en nosotros aunque no sean perfectas; del icono se esperan armonía, belleza, simplicidad. Cuando el icono no es una imagen sino una persona humana, se convierte en referente: observamos aspectos de su personalidad con los que nos identificamos aunque nos coincidan exactamente con los nuestros. A lo largo de la historia de la ciencia, las mujeres han sido iconos referenciales fundamentalmente por dos cosas, su calidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Historia de la inmortalidad del alma según Commentaria De anima y Summa theologica de Suárez.Antonio Ñahuincopa-Arango - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):206-241.
    En este trabajo de investigación se recoge y analiza una información bibliográfica valiosa sobre la inmortalidad del alma en el Estagirita según Suárez. Es sorprendente la amplitud de conocimiento sobre la historia de la filosofía del Doctor Eximio, que le sirve de inspiración y apoyo en el análisis de las fuentes, ya sea directa o indirectamente por referencia de otros. Así, hay tres referencias indirectas: Eusebio de Cesarea, Agustín Eugubino y Agustín Nifo. Las fuentes de inspiración del filósofo español (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Dilthey: historia y filosofía.Francisco Molina Pérez - 2004 - Studia Poliana:49-61.
    Dilthey es uno de los autores que introducen el tema de la historia en el ámbito de la filosofía. Lo cual es un acierto, aunque haya encontrado multitud de problemas. Leonardo Polo procura encontrarles solución.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Acción,historia Y naturaleza en el pensamiento de Hannah Arendt.Gloria Gallo - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):12.
    El objetivo de este trabajo es plantear la relación que establece Hannah Arendt entre los conceptos de acción, historia y naturaleza, cuya conexión se da en torno a las características que hacen a las acciones humanas contingentes, es decir, la imposibilidad de predecir sus consecuencias y sus efectos ilimitados. El análisis de las relaciones entre los conceptos aquí aludidos es una herramienta de reflexión sobre la necesidad de replantear la relación entre el hombre y la naturaleza. Inicialmente, haré una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  79
    Historia, olvido y recuerdo en Hegel y Nietzsche.Luis Eduardo Gama - 2007 - Areté. Revista de Filosofía 19 (1):9-39.
    Pese a la evidente distancia que separa a los proyectos filosóficos de Hegel y Nietzsche se ha venido poniendo en evidencia un terreno compartido desde el cual ambos autores hacen frente común contra los excesos de una modernidad ilustrada que renegó de la historia y de la tradición en nombre de una conciencia subjetiva concebida como el núcleo incondicionado de la realidad. El presente ensayo pretende contribuir a este acercamiento entre estos dos presuntos antagonistas mostrando que en sus doctrinas (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  8
    Ideología e historia: el fenómeno estoico en la sociedad antigua.Gonzalo Puente Ojea - 1974 - Madrid: Siglo Veintiuno de España.
    No resulta posible comprender el «sentido» de la historia humana si se prescinde de una «lectura ideológica» de sus procesos, entendiendo por tal la lectura que tematiza, como guía del análisis, la dependencia fundamental de las «formas mentales» respecto de los «intereses de clase» en el contexto de determinadas «relaciones de producción». Para Puente Ojea el estudio del estoicismo y del cristianismo ofrece una interesante oportunidad de verificar las virtualidades de la «lectura ideológica». Al análisis del cristianismo dedicó (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Walter Benjamin e a História Messi'nica.Maria João Cantinho - 2011 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 19 (37):177-195.
    Uma das problemáticas essenciais do pensamento benjaminiano é, precisamente, a questão da história. Numa época em que a tonalidade dominante é a ameaça da guerra e a destruição das ideologias, dos valores e ideais clássicos, em nome de uma desenfreada visão progressista e continuista da história humana, é preciso despertar do pesadelo da catástrofe da história. É esta que é responsável pela dissolução do conceito de experiência, alienando o homem e deixando-o desamparado e entregue ao vazio da experiência do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Etica humana y ética racionalizada. Protágoras y Platón.Theo Gerard Sinnige - 1984 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 4:45.
  49.  19
    Medellín: história, símbolo e atualidade.Afonso Tadeu Murad - 2018 - Horizonte 16 (50):600-631.
    O artigo apresenta uma visão panorâmica dos documentos da Conferência dos Bispos latino-americanos, realizada em Medellín, no ano de 1968. Inicialmente, distingue o Medellín histórico do Medellín simbólico. A seguir, recorda como Assembleia foi bem preparada e se realizou de forma participativa. Então, demonstra a relação de continuidade com o Vaticano II. De outro lado, Medellín não foi uma mera aplicação do Concílio, mas sim uma recepção criativa. No núcleo do artigo, demonstra-se como o método VER-JULGAR-AGIR foi utilizado nos vários (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Materialidad, reinvención e historia en las novelas Leopardo al sol de Laura Restrepo y Santa suerte de Jorge Franco.Angela González-Echeverry - 2023 - Co-herencia 20 (39):294-315.
    Este artículo plantea un diálogo sobre la ficción y su relevancia narrativa dentro del relato histórico contemporáneo colombiano, a la luz de sus relaciones transversales. Tras el Acuerdo de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación y de la consolidación del trabajo llevado a cabo por el Centro Nacional de Memoria Histórica iniciado hace casi una década con su primer informe, es pertinente volver sobre algunas ideas relacionadas con la manera en la que se narra la historia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999