Results for 'estética filosófica'

1000+ found
Order:
  1.  26
    La naturaleza y la estética filosófica. El pensamiento de la naturaleza en el materialismo posthumano.Noelia Billi - 2018 - Doispontos 15 (2).
    En este trabajo abordamos la noción de naturaleza que el materialismo posthumano pone en juego y que supone una reflexión sobre la relación del arte con el mundo, la materialidad y la emancipación. Retomando el planteo de Adorno, según el cual el materialismo se muestra como la tensión insuperable entre el “desnudamiento” relativo de las potencias de los materiales y la articulación en constelaciones nuevas que aquel posibilita, analizamos críticamente la tarea que implica para el arte: servir de voz a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  24
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Critica dell'estetica filosofica.Ugo Spirito - 1964 - Revue Internationale de Philosophie 18 (68/69):250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dopo l'estetica filosofica.Attimo Negri - 1963 - Rivista di Estetica 8:245.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    I problemi di una estetica filosofica.Antonio Banfi - 1961 - [Milano]: Parenti. Edited by Anceschi, Luciano & [From Old Catalog].
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    I Problemi di una Estetica Filosofica.Antonio Banfi - 1963 - Philosophy and Phenomenological Research 24 (2):296-298.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Irene Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. BANFI A., "I problemi di una estetica filosofica".B. A. B. A. - 1962 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 54:212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Il principio trascendentale e l'autonomia dell'arte nell'estetica filosofica di A. Banfì.Note E. Rassegne - 1962 - Rivista di Estetica 7:442.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Sui sentieri della bellezza: introduzione all'estetica filosofica.Adriano Alessi - 2018 - Roma: LAS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Uma estética da palavra filosófica: o filosofar enquanto transformação em Jean-François Lyotard.Felipe Szyszka Karasek - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (2):e37830.
    O objetivo deste texto é analisar os argumentos de Jean-François Lyotard a respeito do filosofar enquanto transformação na obra intitulada Por que filosofar? Lyotard publicou esse livro em 1989, constituído por quatro conferências proferidas em 1964 intituladas i. Por que desejar?, ii. Filosofia e Origem; iii. Sobre a palavra filosófica e iv. Sobre filosofia e ação, durante a fase em que foi marxista crítico nos anos 60 e 70. Em 1986 Lyotard afirma que foi atacado injustamente por ter mudado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. José María de Estrada: Breve estética filosófica[REVIEW]Manuel Trías - 1983 - Revista Latinoamericana de Filosofia 9 (2):171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    A. Banfi's "I Problemi di una Estetica Filosofica". [REVIEW]Wolfgang Schwarz - 1963 - Philosophy and Phenomenological Research 24 (2):296.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Estética do performativo: implicações filosóficas do fim da obra como objeto.Mariana Lage - 2018 - Doispontos 15 (2).
    Este artigo propõe pensar as implicações filosóficas do fim da arte como objeto material estável para a percepção e recepção estéticas. Nesse sentido, toma como referências propostas artísticas contraculturais de fins da década de 1950 aos anos 1970 que se realizam como ação de um corpo que compartilha o espaço e o tempo com seu público. Assim esse trabalho se apoia nas proposições de Paul Zumthor e Erika Fischer-Lichte a fim de pensar o que poderíamos chamar de Estética do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Condições filosóficas para uma estética husserliana.Luciane Lindenmeyer - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (3):197-217.
    This paper presents philosophical conditions for the foundation of a specifically Husserlian aesthetic. Therefore, will be at first considered philosophical equivalences of two modalities of conscious experience: phenomenological and aesthetic. Thereafter, we highlight some of the concepts that guide Husserlian phenomenology as perception, intuitive experience, imagination and image consciousness. We present a conceptual approach of phenomenological experience as an experience of immediate awareness that has in perception the privileged path to access data originating from intentional objects. Aesthetics experience as a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  65
    O lugar de Kant na fundamentação da estética como disciplina filosófica.Marco Aurélio Werle - 2005 - Doispontos 2 (2).
    Embora a reflexão de Kant sobre a especificidade do juízo estético seja tomada pelos intérpretes de sua obra como não tendo o propósito de constituir uma nova possibilidade de pensar a arte e o fazer artístico, não se pode, todavia, negar sua contribuição, particularmente para o reconhecimento da estética como disciplina filosófica. Filósofos aparentemente tão diversos como Hegel, Schelling e Schopenhauer, bem como críticos de literatura e de arte, como os irmãos românticos August e Friedrich Schlegel são unânimes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  46
    Visiones desde la tradición estética y filosófica para el mundo global –Diálogo entre Rafael Argullol y Tamara Djermanovic–.Tamara Djermanovic & Rafael Argullol Murgadas - 2014 - Universitas Philosophica 31 (62).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Posibilidades Estéticas de la Inteligencia Sentiente Como Acceso a la Realidad En Xavier Zubiri.Alfredo Esteve Martín - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:195-216.
    El realismo de Zubiri se sitúa en la superación del dualismo gnoseológico establecido por el realismo clásico y su crítica moderna. La superación pasa por su conocida inteligencia sentiente, con la que gracias a la congenereidad de inteligir y sentir o sentir e inteligir, tradicionalmente escindidas, se puede establecer una relación con la realidad y, consecuentemente, con uno mismo, radicalmente diversa. Esta accesibilidad se apoya en lo sentiente, que no tiene que ver solo con lo perceptivo –que también– sino que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Estética más allá del antropocentrismo: la perspectiva evolutiva como punto de encuentro entre análisis ético y estético en la filosofía de Jean-Marie Schaeffer.E. Joaquín Suárez-Ruíz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:393-418.
    Los escritos de Jean-Marie Schaeffer destacan entre los de otros filósofos franceses por el hecho de que no solo enfatizan la relevancia del enfoque evolutivo al interior de la reflexión filosófica, generalmente desacreditado por completo en los círculos intelectuales vinculados a la filosofía continental, sino por el hecho de que lo introducen en la investigación estética, lo cual resulta aún menos frecuente entre los filósofos en general. En la argumentación de Schaeffer, dicho enfoque explicita la existencia de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    A estética dos extremos: notas sobre a relação entre a arte rupestre e a reprodutibilidade técnica em Theodor Adorno.Jéverton Soares dos Santos & Robson da Rosa Almeida - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 14 (2):427-452.
    O artigo propõe uma aproximação entre dois campos de pesquisa distintos, mas com notórias afinidades eletivas: o campo da arqueologia e o da estética filosófica. Pretende-se saber de que modo, no interior do pensamento dialético de Adorno, articulam-se os conceitos de pré-história e proto-história, tendo como fio condutor a temática da arte rupestre e a sua contrapartida moderna, isto é, a reprodutibilidade técnica. Tal aproximação tem como ponto de partida um instigante parágrafo da obra póstuma de Adorno, “Ästhetische (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Estética y filosofía: El poder de lo bello en la perspectica de Christoph Menke.María Verónica Galfione - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):347-358.
    El presente estudio se encuentra orientado a repensar las potencialidades críticas de la experiencia estética. A tales efecto, reconstruye la concepción estética de Christoph Menke, determinando el modo en que esta articula, por una lado, una determinada reconstrucción de la modernidad estética con un posicionamiento actual acerca del hecho estético, y por el otro una defensa radical de la negatividad estética con el resguardo de las instancias sociales de carácter normativo. En este sentido, el planteo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Estética e inmanencia en el pensamiento de Nietzsche.José Manuel Romero Cuevas - 2004 - Philosophica 27:247-265.
    La estética posee una importancia central en el pensamiento de Nietzsche. En el presente trabajo se expone cómo la afirmación filosófica nietzscheana de lo inmanente tiene como sustento sus reflexiones en torno al arte y extrae de este ámbito su instrumental teórico. Se mostrará así cómo Nietzsche lleva a cabo una justificación estética de la inmanencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Reflexões Filosóficas Sobre Edição Genômica: Uma Discussão Com Habermas.Antonio Alves Pereira Junior - 2024 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (39):51-71.
    No presente artigo começo fazendo considerações sobre a história das inovações de desenvolvimentos genéticos, abordando as questões relativas ao descobrimento e elucidação do DNA, sobre a influência da genética para o pensamento evolucionista, a decodificação do genoma humano, a técnica DGPI e também sobre o CRISPR-Cas9. Depois, o texto passa a ter um tom mais filosófico, donde exponho e reflito a partir da perspectiva habermasiana em Sobre o futuro da natureza humana: a caminho de uma eugenia liberal? – Nesse sentido, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Ontología estética, estética ontológica: un replanteamiento del arte y lo bello desde el realismo especulativo.Mario Teodoro Ramírez Cobián - 2019 - Valenciana 24:183-207.
    En este artículo se cuestiona si el arte, y el objeto estético en general (lo bello) puede ser pensado desde la perspectiva de la nueva corriente filosófica del realismo especulativo. El asunto es enfocado bajo una doble perspectiva: lo que sería una concepción ontológica de lo estética y lo que sería una concepción estética de la ontología. Sólo bajo este doble enfoque es posible responder al desafío que lo estético plantea al pensamiento ontológico en general.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  8
    Posmodernidad estética de Frederick Jameson: pastiche y esquizofrenia.Irina Vaskes Santches - 2013 - Praxis Filosófica 33:53-74.
    El presente trabajo se sitúa en el marco teórico-conceptual de la posmodernidad estética de Frederick Jameson. Tras destacar las nuevas características que adquiere la experiencia estético-artística en su etapa posmoderna, se hace énfasis en el análisis de los conceptos –pastiche y esquizofrenia– como las dos distinciones más importantes de la sensibilidad posmoderna. Su análisis responde a un doble objetivo. Por un lado, siendo una “herramienta conceptual”, aclara la situación del arte en su “estado posmoderno”, explicando y justificando los cambios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  17
    La estética de Kandinsky y el gnosticismo.David Alfonso Solís Nova & Valeria Burgos Ortiz - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    El presente artículo es un estudio teórico sobre las similitudes entre las doctrinas gnósticas, que florecieron alrededor del siglo ii de nuestra era, y el pensamiento estético del pintor ruso Vasili Kandinsky. El objetivo es analizar estos dos marcos de ideas filosóficas y espirituales para exponer sus similitudes y diferencias. De esta manera, se indagará si, pese a los siglos que las separan y la diferencia de contextos históricos que las rodean, pueden existir en los orígenes de ambas propuestas doctrinales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, sentido (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Una luz estética: la comprensión del fenómeno de la belleza como revelación y sus consecuencias.Jorge Iván Ramírez Aguirre - 2012 - Escritos 20 (45):343-357.
    El texto propone la descripción del mundo y la comprensión fundamental del evento bajo la luz de la belleza. Su tematización filosófica en el campo de la teoría estética ha ocasionado una racionalización de la belleza, contraria al acontecer mismo del fenómeno. En lugar de esta conceptualización, se propone la experiencia de la belleza como cosmos, para contrarrestar el actual horizonte de distorsión del mundo ordenado y de obstaculización de este orden por las manos humanas. Se propone, en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Estética analítica: Entre el pragmatismo Y el neopragmatismo.Yebrail Castañeda Lozano - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):3.
    Los doctores Porfirio Cardona-Restrepo y Freddy Santamaría Velasco iniciaron la edición de esta obra titulada Estética analítica: entre el pragmatismo y el neopragmatismo, en el primer semestre del año de 2013, en el ambiente académico del Doctorado de Filosofía de la Universidad Santo Tomás. Los autores emprendieron la tarea de publicar unos artículos reflexivos sobre el asunto estético desde la perspectiva de las vertientes filosóficas de la analítica, la pragmática y la neopragmática con el sello editorial de la Universidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Estética analítica: entre el pragmatismo y el neopragmatismo.Yebrail Castañeda Lozano - 2014 - Escritos 22 (49):527-529.
    Los doctores Porfirio Cardona-Restrepo y Freddy Santamaría Velasco iniciaron la edición de esta obra titulada Estética Analítica: Entre el Pragmatismo y el Neopragmatismo en el primer semestre del año 2013, en el ambiente académico del doctorado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás. Con el sello editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana, los autores emprendieron la tarea de publicar unos artículos reflexivos sobre el asunto estético desde las vertientes filosóficas de la Analítica, la Pragmática y la Neopragmática. El propósito (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Estética, verdad y contemplación.Emilio Sierra García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:167-180.
    El diálogo problemático entre razón filosófica y razón artística se propone como el enclave de la discusión para hallar el fondo de la realidad y el ser en la verdad y la belleza. La filosofía ha de reconocer su momento estético en tanto que productivo y receptor, y el arte ha de reconocer su momento filosófico en tanto que interpretativo y contemplador. El camino de este reencuentro para un mutuo enriquecimiento entre el arte y la filosofía se da a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  36
    Estética y política: el debate contemporáneo en torno a las formas de la representación.María Verónica Galfione - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):223-246.
    Tanto desde el punto de vista teórico como desde una perspectiva práctica, el fenómeno de la "estetización" no parece ser portador de buenos augurios. En el ámbito teórico, la estetización ha sido vinculada con la crisis de los discursos orientados en términos de verdad, mientras que en el terreno práctico, ella ha sido asociada a ciertos procesos culturales que conducirían a la debacle de los principios normativos. Dejando de lado la problemática teórica, el presente trabajo se concentra en el debate (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Unamuno y la estética de la ficción en Niebla.Miguel Ángel Rivero Gómez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):67-84.
    Este artículo está enfocado sobre una estrategia filosófica decisiva en Unamuno, su apuesta por una vía estética de conocimiento alternativa a la razón y a la realidad fenomenológica. Desde ahí, defiende la superioridad ontológica de la ficción frente a la realidad y desarrolla su apología de la verdad como ficción, abordada por Unamuno en diferentes ensayos, aunque fue en Niebla donde alcanzó su consumación al incorporarla a la trama misma de la novela, que funciona así como vehículo central (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Emilio garroni, la crisi semantica Delle Arti, Roma, officina edizioni, 1964, pp. 342. Questo libro Del garroni, Che non vuole essere di estetica «specu-lativa» o, come anChe ama dirsi,«speculativistica», è provocato, più di quanto non si creda, da Una pregiudiziale filosofica. È questa, infatti, ad. [REVIEW]Mario Perniola - 1965 - Rivista di Estetica 10:102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Da Experiência Estética À Filosofia Como Prática Formativa.Carlos Alexandre Bellino de Albuquerque Sacadura - 2016 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 26:149-160.
    Pretende-se abordar a problemática da filosofia como prática formativa, tendo como paradigma a experiência estética enquanto via para uma formação ética que inclua as dimensões emocional, afetiva e criativa do ser humano (e não apenas a formação intelectual ou técnico-profissional), retomando assim as tradições filosóficas formativas da Paideia antiga, assim como as da autonomia e da Bildung modernas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. As várias faces estéticas na formação humana: o fecundo universo da Filosofia da Educação.Lúcia Schneider Hardt & Moura - 2014 - Conjectura: Filosofia E Educação 19 (1):89-108.
    Resumo : O texto deseja investigar a categoria “estética” no campo da filosofia da educação. Formar-se significa dar a si mesmo o direito de escolher trajetórias diante do fecundo universo interpretativo à disposição no meio acadêmico. A força do educador na relação com o estudante implica ensinar a ruminar sobre suas escolhas estéticas para bem argumentar na relação com outras abordagens filosóficas. Cabe aos educadores no ensino superior e especialmente aqueles do campo da Filosofia e das Teorias da Educação (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Virtualidad Estética y Realidad.Antonio Gutiérrez Pozo - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    Contra el dualismo platónico, el arte muestra que la virtualidad y la realidad no están enfrentadas. La obra de arte es virtualidad, pero no está ontológicamente separada de la realidad que representa. La virtualidad estética según Gadamer supone un crecimiento del ser de la realidad, precisamente hacia su propia verdad. La obra de arte por tanto no representa el ser de la realidad sino lo que puede ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. A experiência estética no pensamento hermenêutico contemporâneo: a experiência do diálogo em Gianni Vattimo.Filipe Silveira de Araújo - 2012 - Revista Inquietude 3 (1):92-107.
    O presente artigo pretende relacionar entre os autores das teorias contemporâneas da hermenêutica filosófica os traços que conduzem à hermenêutica enquanto ciência da interpretação, ao ponto de possibilitar uma ruptura com os modelos metafísicos do pensamento; o ser, destituído de seu caráter estável, é compreendido agora como evento, acontecimento, e por isso mesmo é interpretação. A pluralidade cultural, que se revela sob a forma de uma estetização geral da vida, é a marca da Pós-Modernidade. A experiência estética proporcionada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Da Teoria estética à inestética: conceito e função da estética em Adorno e Badiou.Daniel Pucciarelli - 2018 - Doispontos 15 (2).
    O artigo versa sobre o conceito mesmo da estética contemporânea a partir de dois autores que, embora provenientes de tradições filosóficas diversas, convergem quanto ao radical esgotamento do quadro teórico e artístico que sustentava a reflexão filosófica sobre a arte e à necessidade de reformá-lo: Adorno e Badiou. Em um esforço comparativo, portanto, apresentaremos o conceito, os desafios e as potencialidades da estética contemporânea em ambos os autores. Especial atenção será dada à função sistemática e arquitetônica da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Fenomenologia e Estética Comparativa:antropometrias e (in)visibilidades nos Corpus. Para um diálogo entre Yves Klein e Merleau-Ponty.Paulo Alexandre E. Castro - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (1):485-509.
    Este ensaio estabelece uma comparação estética e fenomenológica entre os pensamentos de Yves-Klein e Merleau-Ponty. Se o pintor materializou as suas reflexões e concepções em obra pictórica, o fenomenólogo francês dissertou na escrita filosófica o resultado da sua reflexão. Da análise conjunta entre um e outro resulta esta fenomenologia e estética comparativa que apresenta alguns conceitos fundamentais que alimentaram essas reflexões, tais como a visibilidade, o corpo, o mundo. Assim, para além dessa comparação, este ensaio viabiliza o (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  61
    A caminho da estética.Fausto dos Santos - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (2):56-66.
    O presente estudo tenta compreender, ainda que de maneira sumária, quais os caminhos que a Estética tomou; desde Hegel e a dedução filosófica dos conceitos, até a corrente, influenciada por Wittgenstein, da análise da linguagem comum, acabando por apontar, diante das dificuldades dos referidos caminhos, para a Estética da circularidade; tanto a de Heidegger quanto a de George Dickie. PALAVRAS-CHAVE – Estética. Filosofia da arte. Conceito. Linguagem comum. Circularidade.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Con todas las reservas: estética y ética del ensayo.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):101-119.
    Este artículo presenta la idea de que el ensayo tiene una estética, un estilo literario, pero al tiempo esta estética es un estilo mental que presupone una ética como base. Por tanto, pensamos el ensayo como filosofía. Es más: en la modernidad, la filosofía es ensayística. Esta filosofía del ensayo tiene cinco características principales que son inseparables entre sí. El ensayo se basa en el mundo de la vida y en consecuencia es una filosofía experimental opuesta al sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Intuición e imaginación estéticas.Javier Domínguez Hernández - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:95-112.
    El artículo contrasta la intuición y la imaginación estéticas, frente a la versión científico-objetiva e ilustrática que tienen también los términos, cuya confusión le ha traído dificultades a la Estética y a la Filosofía del arte. Adorno y Gadamer han actualizado nuevamente estos conceptos, enfatizando su potencial autonomía e interpretabilidad, renovando así la relación entre verdad filosófica y experiencia del arte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La Axiomática Estética: Esquizoanálisis y Rizoma.Irina Vaskes Santches - 2011 - Praxis Filosófica 27:245-267.
    El artículo está dedicado a dos conceptos: el esquizoanálisis y el rizoma,introducidos por G. Deleuze y F. Guattari. Su propósito es mostrarlos comocategorías de la estética posmoderna que proporcionan una nueva herramientaconceptual para describir los procesos transcurridos en las prácticasartísticas actuales, que con frecuencia se enuncian bajo la crisis de representación cuestionando la modernidad “narrativa” y sus imperativos categóricos.Se trata de los conceptos de características similares e intercambiables, quecomplementan uno a otro, pues ambos reflejan un nuevo tipo de relacionesentre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Bobos e palhaços: a estética da so(m)bra.Aldo Antônio Tavares do Nascimento - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):428-450.
    Este artigo se propõe a refletir sobre um leque de conceitos inerentes à alegria por meio de figuras que encarnam a estética da sobra, neste caso, o bobo e o palhaço. Dos gregos até o final do século 19, a filosofia permaneceu a pensar o que é sério. Em 1677, com a publicação de Ética, Baruch Spinoza pensou os afetos, um deles, a alegria, ainda que a tenha pensado com a retidão de um geômetra. A escrita spinoziana é o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Dialética negativa E teoria estética: Teoria negativa, dialética estética, estética dialética?Márcia Tiburi - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (158):213-220.
    Tentar-se-á neste texto deslindar a relação existente entre a 'Dialética Negativa' e a 'Teoria Estética' no interior do pensamento de T. W. Adorno, verificando a possibilidade de intersecção entre ambos os textos e propostas filosóficas. A pretensão é descobrir em que sentido e até que ponto uma pode ser compreendida a partir da outra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    El principio de la estética y su relación con el ser humano. Acerca de la dimensión antropológica de la Estética de Alexander Baumgarten.Julio del Valle - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:47-68.
    El artículo tiene como eje central la presentación del sentido original con el cual nace la Estética, como disciplina filosófica, de la mano de Alexander Baumgarten. Está dividido en tres partes: la primera con la finalidad de contextualizar históricamente el nacimiento de la Estética y su idea base es que la Ilustración es un movimiento de raíz europea con un cariz preeminentemente antropológico. La segunda parte se concentra en presentar y explicar los conceptos centrales de la (...) de Baumgarten, a saber: que ella es una reflexión acerca de lo particular en tanto particular. La tercera parte vincula la reflexión estética con la dimensión humana. La idea base de esta tercera parte, aquella que le da sentido a todo el artículo, es que la Estética de Baumgarten se dirige hacia la construcción de un ser humano completo, aquella persona que sabe integrar su razón y su sensibilidad, y encuentra en ello una feliz armonía. Tal ser humano será llamado el felix aestheticus. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Haciendo mundo y haciéndonos en él mediante la experiencia estética.Andrea Benezra Cuevas - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):105-122.
    Debido a la búsqueda de objetividad y universalidad de la estética filosófica como disciplina académica, la experiencia estética se ha visto enfrentada a la vida cotidiana, perdiendo el enriquecimiento de un contexto y su relación a valores morales, culturales y a la utilidad. Como consecuencia, la falta de reconocimiento de estos valores por parte de la disciplina académica ha conducido a una fragmentación de la experiencia estética que ha concluido en la ignorancia del papel que toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Después de Baumgarten: la pop estética como manifiesto posmoderno.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2023 - Griot 23 (1):134-143.
    Se plantea que la estética posmoderna, alejada de la posibilidad de concebirse como estética filosófica o filosofía del arte (al menos como la presentó Alexander G. Baumgarten al inicio de la Modernidad), adquiriría en la era actual la fisonomía de una pop estética, cuya expresión fundante pareciese ser la propia experiencia estética y no otras condiciones atribuibles a un determinado canon estético. En relación a esta conjetura, que por lo visto implica una cierta superación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000