Results for 'espacio literario'

1000+ found
Order:
  1.  5
    “La isla en peso”. Espacio literario e intertextualidad en Wide Sargasso Sea, de Jean Rhys.Beatriz María Goenaga Conde - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):11-39.
    El objetivo fundamental de este artículo está dirigido a valorar las funciones de la intertextualidad en la construcción del espacio insular caribeño en WideSargasso Sea, de la escritora dominiquesa Jean Rhys. Por tal motivo se analizaron las relaciones intertextuales entre Jean Eyre, de Charlotte Brontë, y Wide Sargasso Sea, de Jea Rhys, con énfasis en la isla en tanto espacio literario presentado de manera explícita. Como resultado se pudo constatar que la principal función de la intertextualidad en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    El altar de júpiter pistor (ov. Fast. 6.349-394): Un nuevo espacio literario.Maricel Radiminski - 2020 - Argos 1 (40):84-105.
    La narración de la etiología del altar de Júpiter Pistor asume el surgimiento de ese sitio cultual como retribución al dios por ayudar a los romanos ante el asedio galo. Roma es presentada como vencida y la construcción de esta derrota se vincula estrechamente con el tratamiento del espacio a lo largo del relato. Asimismo, dicha configuración espacial muestra una singular inclusión de escenarios épicos. Demostraremos que, al alejarse de los elementos y tópicos propios de la epopeya y acercarse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    El altar de júpiter pistor (ov. Fast. 6.349-394): Un nuevo espacio literario.Maricel Radiminski - 2017 - Argos 40 (2):47-68.
    La narración de la etiología del altar de Júpiter Pistor asume el surgimiento de ese sitio cultual como retribución al dios por ayudar a los romanos ante el asedio galo. Roma es presentada como vencida y la construcción de esta derrota se vincula estrechamente con el tratamiento del espacio a lo largo del relato. Asimismo, dicha configuración espacial muestra una singular inclusión de escenarios épicos. Demostraremos que, al alejarse de los elementos y tópicos propios de la epopeya y acercarse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Perdidos en el espacio : los estudios literarios más allá del giro espacial: textos, lugares, ficción y mundo.Fernando Cabo Aseguinolaza - 2020 - In Anxo Abuín González, Arturo Casas & Fernando Cabo Aseguinolaza (eds.), Textualidades (inter)literarias: lugares de lectura y nuevas perspectivas teórico-críticas. Frankfurt am Main: Vervuert.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Espacios monstruosos: reconfiguraciones del terror en dos cuentos de María Fernanda Ampuero.Cristina Sánchez - 2023 - Valenciana 31:105-126.
    En este artículo se analiza el uso de categorías como lo monstruoso y lo doméstico en la cuentística de la ecuatoriana María Fernanda Ampuero. La interpretación de estas historias se realizará desde el género literario del horror y se hará énfasis en el uso de motivos góticos para señalar cómo esta apropiación sirve para dramatizar la posición de la mujer latinoamericana frente a diversas violencias estructurales que se intensifican en segmentos poblacionales especialmente vulnerables. Al estudiar el gótico desde una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Espacios heterotópicos: proyección de espacios como mecanismo de resistencia frente a la muerte totalizadora en la escritura de Fernando Vallejo.Daniela Silva - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):90-104.
    El objetivo principal de este artículo es demostrar que Fernando Vallejo, a través de una escritura transgresora y poseída por la violencia, manifiesta su rechazo frente al presente caótico, añorando y construyendo heterotopías que se oponen a la realidad imperante. Para comprobar la hipótesis planteada anteriormente, se estudiarán dos textos autoficcionales del autor: El desbarrancadero y Casablanca la bella. El análisis crítico implicará la aplicación de conceptos teóricos considerados fundamentales en el estudio literario. Además se acudirá a algunos artículos (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  87
    Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario.Pierre Bourdieu - 1995
    El universo literario de hoy, territorio conquistado a las burocracias de Estado y a sus academias, no se configura hasta el siglo XIX. Nadie se encuentra ya en situacin de decidir taxativamente lo que debe escribirse y cules son los cnones del buen gusto: los escritores, los crticos y los editores libran la batalla del reconocimiento y la consagracin.El proyecto esttico de Flaubert cuaja en el momento en que la conquista de la autonoma ingresa en su fase crtica. As, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  8.  3
    Identidades subversivas en el espacio rural canario: una lectura de Panza de burro.Amanda Briones Marrero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:169-182.
    Este artículo tiene como propósito defender que Panza de burro, la primera novela de Andrea Abreu, supone un cambio profundo en la representación de los estereotipos de género en el imaginario literario y rural canario. Con este fin, en primer lugar, esbozaré un breve contexto de la historia de las islas, marcada por la colonización y la migración, que hacen de ellas un territorio culturalmente rico y fragmentado. Esta diversidad contrasta con el binarismo y estatismo de género que ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Insularidad y meteorología: espacios re-expresados y sub-versivos en la narrativa contemporánea cubana.Cuauhtémoc Pérez Medrano - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:267-277.
    Cuba es un país insular en donde los fenómenos meteorológicos han sido elementos metafóricos importantes en la configuración de los mitos fundacionales. Será útil entonces observar los fenómenos histórico-socioculturales como fenómenos meteorológicos, pues matizarían cuestiones locales y globales, en lo referente a la identidad y diversidad cultural, estudios estéticos y literarios. La insularidad de Cuba ha pasado por distintos estadios de análisis, desde el plano ontológico hasta el plano político o literario. La inte-racción entre espacio imaginado y expresado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Escrituras Del Yo En El Campo Literario Argentino: Intimidades, Extimidades y Pruebas Narrativas En Blogs de Escritores.Diego Germán Vigna - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:16-48.
    Durante la última década, en Argentina ha sido posible ubicar al formatoblog como un disparador de pruebas, polémicas y análisis en torno a autores y lectores dentro del campo literario nacional. La repercusión crítica llevó a revisitar algunas prácticas, tanto en lo que respecta a la producción de obras como a las funciones de autor y lector, y sus modos de interacción en un momento histórico determinado. El objetivo que proponemos, a partir de la aparición y usos del blog (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Fenicias de Eurípides: Concepción agonal de espacio y tiempo en prólogo y párodos.Graciela N. Hamamé - 2013 - Synthesis 20:129-140.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Metodología de la enseñanza del lenguaje y la redacción en espacios universitarios. Entrevista a Lenin Pantoja Torres.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (33):1-5.
    Lenin Pantoja Torres nació el 11 de diciembre de 1988 en Lima (Perú). Ha realizado estudios literarios en pregrado y posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un máster en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos por EUCIM Business School de España. Asimismo, es magíster en Educación con mención en Políticas y Gestión de la Educación por la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú). Con respecto al ámbito laboral, se ha desempeñado como tutor (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Lectura y escritura literarias en la Universidad: desafíos y propuesta para la articulación de un nuevo espacio para el desarrollo de la práctica literaria en la enseñanza superior universitaria.Fabián Gabriel Mossello - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Las prácticas de la lectura y la escritura han sufrido, en los últimos años, profundas transformaciones en respuesta al mundo post-industrial cambiante que nos enfrentamos como maestros. La ampliación del objeto literario a nuevos espacios de expresión cultural, está revisando conceptos como el canon, la belleza, el género, el papel del lector, así como la reformulación de lo que significa para leer y escribir literatura en un contexto universitario. En este sentido, consideramos que si la universidad se ha adaptado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía, de Juan Pablo Pino Posada (2021), Universidad EAFIT, 352 p. [REVIEW]Juan Manuel Cuartas Restrepo - 2023 - Co-herencia 20 (38):329-331.
    El libro Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía despliega ante el lector una sucesión de marcos de análisis de la poesía colombiana del siglo xx. A manera de eje transversal, distintas piezas poéticas de la obra del poeta colombiano Aurelio Arturo (1906-1974) son tomadas como referente literario a partir del cual distinguir los principales tópicos de la poesía colombiana en el siglo xx. Dicho así, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    “The Whole Island”. Literary space and intertextuality in Wide Sargasso Sea, by Jean Rhys.Beatriz M. Goenaga Conde - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):11-39.
    El objetivo fundamental de este artículo está dirigido a valorar las funciones de la intertextualidad en la construcción del espacio insular caribeño en WideSargasso Sea, de la escritora dominiquesa Jean Rhys. Por tal motivo se analizaron las relaciones intertextuales entre Jean Eyre, de Charlotte Brontë, y Wide Sargasso Sea, de Jea Rhys, con énfasis en la isla en tanto espacio literario presentado de manera explícita. Como resultado se pudo constatar que la principal función de la intertextualidad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  39
    “Quien muere en el mundo sin razón… Lecturas blanchotianas en torno a la muerte en Rilke”.Noelia Billi - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:35-50.
    La originalidad de Blanchot en el ámbito de las críticas deconstructivas al tema de la propiedad/impropiedad de la muerte en la obra de Heidegger no ha recibido demasiada atención de los comentaristas. A tal fin, examino la noción de muerte en la obra de R. M. Rilke, para después recorrer el abordaje que de esta temática realizó Blanchot en El espacio literario . Luego, relevando las líneas de fuerza de la lectura blanchotiana, se pondrá de manifiesto hasta qué (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Las máscaras de la perversidad en tres cuentos de Edgar Allan Poe. Teatralización de la monstruosidad moral.Claudia María Maya Franco & Hilderman Cardona Rodas - 2020 - Perseitas 9:292-318.
    Este artículo analiza tres cuentos de Edgar Allan Poe (El demonio de la perversidad, El gato negro y El corazón delator). Estos cuentos tienen en común el tema de la perversidad hacia cuya elucidación pretendemos avanzar desde la premisa deleuziana según la cual es preciso volver al espacio literario donde fueron nombradas las perversidades, con el fin de obtener algunas claves de comprensión sobre las causas y consecuencias de la perversidad, así como sobre la naturaleza de estos personajes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  11
    La retirada de la presencia. Lenguaje y negatividad en la filosofía de Maurice Blanchot.Rayiv David Torres Sánchez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):255-278.
    Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de “espacio literario” y “pensamiento del afuera” de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni devenida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    The withdrawal of presence language and negativity in the philosophy of Maurice Blanchot.Rayiv David Torres Sánchez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):255-278.
    RESUMEN Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de "espacio literario" y "pensamiento del afuera" de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Zambrano e Dieste: unha amizade na "Hora de España".María Leyra Fernández Labandera - 2014 - Agora 33 (1).
    Se aborda la relación entre María Zambrano y Rafael Dieste desde espacios vivenciales y literarios. Ambos autores participaron en las Misiones Pedagógicas, actividad enmarcada en la España de la II República. Ocupación en la que trasladan al pueblo la necesidad de una educación transformadora. Distanciados del intelectualismo de los institucionalistas, se acercan al pueblo buscando un lugar de encuentro, de un camino por el cual transitar intercambiando experiencias y sentires. En cuanto al espacio literario, tenemos que señalar especialmente (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Jerarquización castrense en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Anuario de Estudios Filológicos 43 (43):157-178.
    Esta obra literaria de Mario Vargas Llosa plasma una configuración asimétrica en sus personajes. Esta es distintiva de la condición moderna que justifica su inestabilidad ontológica, tal como lo constata Milagros Ezquerro. A su vez, se comprende por el contexto en el que se desarrolla: etapa dictatorial que se atraviesa en el Perú y Latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Retomando esta premisa, este artículo tendrá como objetivo fundamentar cuáles son los enclaves que delimitan y convergen la constitución (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Una novela hospitalaria: La cresta de Ilión, de Cristina Rivera-Garza.Felipe A. Ríos Baeza - 2019 - Valenciana 24:95-118.
    A partir del concepto de hospitalidad propuesto por el filósofo francés Jacques Derrida, este ensayo pretende definir los rasgos más significativos de La cresta de Ilión (Tusquets, 2002), de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza; novela recientemente reeditada (Random House, 2018) y que resulta pieza fundamental de su narrativa, ya que desde allí se irradiarán muchos asuntos singulares para sus obras posteriores. Si en Nadie me verá llorar (1999), primera novela de Rivera Garza, buena parte de las acciones acontecían en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  31
    Jay, Martin. Exilios permanentes. Ensayos sobre la migración intelectual alemana en Estados Unidos. Trad. Mario Iribarren. Buenos Aires: El Cuenco de Plata, 2017. 384 pp. [REVIEW]Esteban Alejandro Juárez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):282-291.
    RESUMEN Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de "espacio literario" y "pensamiento del afuera" de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Faggion, Andrea, Pinzani, Alessandro y Sánchez Madrid, Nuria, eds. Kant and Social Policies. Ciudad: Palgrave Macmillan, 2017. 177 pp. [REVIEW]Ileana P. Beade - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):291-297.
    RESUMEN Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de "espacio literario" y "pensamiento del afuera" de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Galzacorta, Iñigo. “La historia de la filosofía como tarea filosófica. Consideraciones a partir de Heidegger.” Dianoia 61.76 (2016): 57-81. [REVIEW]Sofía Carreño - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):301-304.
    RESUMEN Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de "espacio literario" y "pensamiento del afuera" de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Botero, J. y Leal, Y. "Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt." Tópicos. Revista de Filosofía 26.53 : 85-119. [REVIEW]ana María GrAnados Romero - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):299-301.
    RESUMEN Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de "espacio literario" y "pensamiento del afuera" de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    The Caribbean Space in Rastro de sal by Arabella Salaverry.Diana Martínez Alpízar - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):125-144.
    El presente trabajo analiza la construcción del espacio caribeño en la novela Rastro de sal de la escritora costarricense Arabella Salaverry. Este espacio se aborda desde dos perspectivas específicas: una, vinculada con la representación general del espacio caribeño. Este análisis se centra en tres relaciones concretas: conectividad/aislamiento, naturaleza/cultura, centro/periferia. La segunda perspectiva se interesa más bien en los espacios domésticos y su interacción con los personajes femeninos, a partir de las relaciones libertad/prisión e interior/exterior. Se concluye que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Educação estética em “rua de mão única” (Walter Benjamim) e em “a idade da terra”.Carlos Betlinski, Dalva De Souza Lobo & Vanderlei Barbosa - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1501-1539.
    Educação estética em “Rua de mão única” e em “A idade da terra” 1 Resumo: O presente ensaio analisou o tema da educação estética a partir do texto literário “Rua de mão única” de Walter Benjamin e do filme “A idade da terra” de Glauber Rocha e buscou identificar semelhanças entre a forma alegórica presente nas duas obras, bem como descrever as potencialidades pedagógicas presentes nas imagens-pensamentos produzidas por elas junto ao receptor. Definimos como problematização a compreensão do potencial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    The Chilean territory in epic poetry of the XVI century: an imaginary of the challenges of the conquest of Arauco.María Gabriela Huidobro Salazar - 2018 - Alpha (Osorno) 47:31-46.
    Resumen El artículo tiene como objetivo revisar y analizar los pasajes referentes al territorio chileno en los poemas épicos que cantaron la Guerra de Arauco en el siglo XVI. Aun cuando su argumento central consistió en los acontecimientos bélicos, algunos pasajes dieron cabida a la descripción del espacio como un paisaje épico. Así como se demostrará, su representación no solo se configuró atendiendo a las condiciones fisonómicas del territorio, sino también a los recursos literarios propios de la epopeya que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La persistencia de los clásicos.Deidamia Sofía Zamperetti Martín - 2013 - Synthesis 20:152-155.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Subjetividades en pugna en la novela bananera hondureña: Barro de Navas de Miralda y Aquel año rojo de Díaz Lozano.Ivannia Barboza Leitón - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):9-29.
    Este artículo estudia las novelas Barro (1951) de Paca Navas de Miralda y Aquel año rojo (1973) de Argentina Díaz Lozano desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun A. van Dijk. En el contexto macro de las plantaciones bananeras en Honduras, las subjetividades en pugna de los personajes femeninos se hallan subestimadas, pues predominan discursos de lucha social como el llamado a huelga, la consecución de los derechos laborales y las denuncias sociales de la masa trabajadora masculina. Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Tragedia como libertad y teodicea: Acerca de una relación entre Schiller y Hegel.María del Rosario Acosta López - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:173-204.
    Se mostrará cómo el pensamiento sobre lo trágico como género literario pero, más allá de ello, como metáfora de las dualidades características de la modernidad, jugó un papel fundamental en la configuración y el desarrollo del pensamiento de ambos autores. Tanto para Schiller, como para el joven Hegel, la tragedia se convirtió en el marco teórico y el espacio de referencia de una propuesta que, en el primer caso, intenta recuperar la posibilidad de la libertad del hombre en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Más allá del arte: mimesis en Aristóteles.María Emilia Avena - 2013 - Synthesis 20:148-152.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    ¿Qué más cuenta Centroamérica? Relatos de Vanessa Núñez y Alberto Sánchez Argüello.Laura Fuentes Belgrave - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:115-119.
    En la actualidad, el festival literario Centroamérica Cuenta tiene en su haber seis ediciones realizadas desde 2013. Esta iniciativa internacional, coordinada por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, año con año ha forjado un espacio de intercambio y reflexión para la narrativa centroamericana, proyectando las identidades, literaturas y realidades de la región a diversas zonas del orbe. Desde su inicio, el festival ha contado con la participación de más de 500 escritores del istmo, entre los cuales se encuentran la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    La esencia poética de la obra de arte. Reflexiones en torno a Ser y tiempo y "El origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2018 - Tópicos 35:3-18.
    Este trabajo pretende analizar la caracterización por parte de Heidegger de la esencia de la obra de arte como "poética" en "El origen de la obra de arte". ¿Qué puede llegar a significar esto? ¿Se puede reducir la esencia de la obra de arte a un tipo de arte? Abordaremos este problema interpretativo fundamentalmente de Ser y tiempo,aunque también nos serviremos de la conferencia "Hölderlin y la esencia de la poesía". "Poético" se refiere a un ámbito más amplio que el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Cosmology and the Polis: The social Construction of Space and Time in the Tragedies of Aeschylus.María del Pilar Fernández Deagustini - 2013 - Synthesis 20:141-148.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Elementos para una estética del poema en Walter Benjamin.Emiliano Mendoza Solís - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:168-185.
    El texto aborda la idea de poema en Walter Benjamin, aconsiderando tanto el contexto histórico como el literario que da pie a su particular concepción. La obra de arte en general y el poema en particular, suponen una instancia no representable, que permanece en un espacio indefinido, sin embargo, aprehensible mediante una dialéctica que tiene lugar en la propia obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Metapoética de la ruptura: consciencia de cambio en tres poetas del ‘50: Efraín Huerta, Juan Gelman y Nicanor Parra.Dennis Páez Muñoz - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):26-39.
    Por medio de la siguiente lectura de poemas Latinoamericanos vinculados a la generación del ´50, intentaremos mostrar cómo los autores vuelcan la reflexión poética hacia su labor, valiéndose del metapoema como estrategia para inscribir en el espacio textual el distanciamiento con las poéticas precedentes, construyendo desde ahí su renovada visión, manifestando su propia mirada sobre la poesía y los elementos que circundan la práctica poética. Nuestro interés será delatar la existencia de una > en los autores, para lo cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Política(s) y Retórica(s) Interculturales. Sobre Archivos y Bibliotecas Territoriales Misioneras.Carmen Santander, Carmen Guadalupe Melo & Carla Andruskevicz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:110-130.
    En el marco de las investigaciones en torno a los paisajes territoriales e interculturales, este trabajo recoge experiencias y recorridos literarios, semióticos y culturales en la frontera y al mismo tiempo despliega un relato de los avatares que atraviesa la tarea de exploración, recopilación, construcción y conservación de los archivos de autor que forman parte del patrimonio cultural-literario de la provincia de Misiones, así como sus consecuentes derivas hacia las nuevas formas de preservación y difusión.En este escrito, nos ocuparemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    The growing parody of detective fiction by Alain Robbe-Grillet.Clemens August Franken Kurzen - 2017 - Alpha (Osorno) 45:139-155.
    Resumen: Luego de entregar algunos breves antecedentes biobibliográficos del autor francés Alain Robbe-Grillet, se analiza con profundidad los principios esenciales de la poética de la “Nueva Novela” francesa, ante todo las rupturas del tiempo y espacio convencional, para estudiar su presencia en sus primeras dos novelas, Las gomas y El mirón, que llevan aún ciertos rasgos policiales. Este análisis literario revela su carácter híbrido y posmoderno y una creciente parodización del género policial.: The paper provides a brief bio-bibliographical (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Literatura en tiempos de pandemia del covid-19. Constelación y literatura transnacional como criterios para la construcción de un corpus.Andrea Puchmüller - 2022 - Valenciana 30:79-101.
    En el actual contexto de la pandemia causada por el Covid-19, la literatura no se ha mantenido al margen. Han surgido múltiples textos literarios que encallan las experiencias, subjetividades y aporías de la actual crisis. Este trabajo tiene por objetivo describir algunos criterios teórico-metodológicos a partir de los cuales seleccionar y conformar un corpus de textos literarios que nos permita analizar e interpretar las configuraciones del núcleo traumático de la pandemia del Covid-19. Se proponen dos criterios centrales: la literatura transnacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  36
    Isis a través de los textos: El culto isíaco en la literatura grecolatina de época altoimperial.Israel Santamaría Canales - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:231-248.
    El culto a la diosa Isis, de origen egipcio aunque helenizado a partir del dominio macedónico, se expande por el mundo grecorromano hasta abarcar un espacio geográfico muy amplio, como nunca antes había conocido. Los testimonios literarios que se refieren a él en época altoimperial son abundantes y de distinta naturaleza, desde descripciones precisas de elementos clave hasta escritos hostiles por parte de autores cristianos con una intencionalidad muy clara. El análisis pormenorizado de estos textos se antoja necesario si (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Retórica, materialidades y prácticas del saber histórico en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.Patricia Cardona Zuluaga - 2014 - Co-herencia 11 (21):49-68.
    La retórica como técnica responsable de la inteligibilidad del discurso, de los modos y espacios de enunciación, de los propósitos y de los públicos, definió, hasta el siglo XIX, la existencia de los llamados géneros literarios devenidos en historia, literatura y periodismo, hoy áreas claramente diferenciadas. Sin la retórica la desmembración de los géneros literarios es incomprensible; se quedan de lado aspectos como las tradiciones narrativas, editoriales y didácticas que delimitaron los procedimientos de escritura, la implementación de formatos que contribuyó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Entre las coreografías materiales del devenir: la escritura literaria en La memoria de las cosas de Gabriela Jáuregui.María Milagros González - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    Este trabajo forma parte de una investigación que, en el cruce entre materialidades estéticas latinoamericanas contemporáneas y reflexiones de diversas corrientes materialistas posthumanas, indaga las figuras que adquieren la materia humana y no humana, sus modos de existencia y sus interacciones posibles. El libro La memoria de las cosas (2015) de Gabriela Jáuregui articula, en ese sentido, un espacio de percepción y de sensibilidad ante la materia capaz de tensionar los binomios jerárquicos que rigen las distribuciones de lo existente: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La postura camaleónica de la violencia: el Poeta de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Amauta 17 (33):23-36.
    La configuración del personaje Alberto Fernández (el Poeta) de La ciudad y los perros (1963) es camaleónica en función de la violencia, por el hecho de asumir que su comportamiento, en algunas ocasiones, era agresivo para adquirir un respeto determinado; por el contrario, el personaje tenderá a querer experimentar un poco más su agresividad al tratar de derrotar al Jaguar y al querer vengarse por la muerte de su compañero Ricardo Arana. Asimismo, su lado humano se destaca (con esa actitud, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Tragedia como libertad y teodicea: acerca de una relación entre Schiller y Hegel.María del Rosario Acosta López - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:175-206.
    Se mostrará cómo el pensamiento sobre lo trágico como género literario pero, más allá de ello, como metáfora de las dualidades características de la modernidad, jugó un papel fundamental en la configuración y el desarrollo del pensamiento de ambos autores. Tanto para Schiller, como para el joven Hegel, la tragedia se convirtió en el marco teórico y el espacio de referencia de una propuesta que, en el primer caso, intenta recuperar la posibilidad de la libertad del hombre en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Ilustres incertidumbres. Borges y el tiempo.Sebastián Álvarez Toledo - 2021 - Arbor 197 (801):a613.
    En los diversos ensayos que Borges dedica a asuntos filosóficos son frecuentes los que se refieren a la filosofía del tiempo. Aunque el acercamiento de Borges a la filosofía responde por lo general a un interés literario, al tratar del tiempo defiende opiniones interesantes, presentes en el actual debate sobre esta materia. En este artículo he recogido textos dispersos de Borges sobre el tiempo y los he articulado en torno a tres temas: la crítica del tiempo circular y del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Formas breves y escritura creativa: una puerta abierta a la imaginación.María Jesús Orozco Vera - 2020 - Arbor 196 (798):a581.
    En las últimas décadas la escritura creativa ocupa un lugar relevante. Esta demanda socio-cultural se manifiesta en el auge de talleres y de másteres especializados. Escribir con corrección y originalidad constituye, sin duda, una meta atractiva y ambiciosa. En ella se implican profesores y alumnos en un proceso de enseñanza-aprendizaje donde las formas breves muestran un campo de experimentación singular. Así el microrrelato y el teatro mínimo constituyen modelos literarios que muestran, en sus formatos minimalistas, un amplio abanico de posibilidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Dinámica de la desconfiguración y la reconstrucción de la semiósfera de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 11 (11):52-73.
    La semiósfera, término empleado por Iuri Lotman, constituye todo el universo representado en La ciudad y los perros (1963), con un enfoque prioritario en la institución articulada. A partir de este espacio configurado, se aprecia la construcción de una sociedad condicionada al ejercicio militar, pero también es transgredida por su código moral al ejercer una violencia que está siendo permitida y aceptada. Por otro lado, el colegio como universo posible permite que el autor se apropie de elementos peculiares para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000