Results for 'escotismo'

14 found
Order:
  1.  16
    El escotismo, ideario básico entre el tomismo y el ockamismo.Fermín de Urmeneta - 1993 - Convivium: revista de filosofía 4:39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  23
    Escotismo y tomismo en la interpretación sareciana del entendimiento como potencia.Cruz González-Ayesta - 2011 - Revista Española de Filosofía Medieval 18:137-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  36
    Dos versiones irreductibles del intelecto agente en el s. XVII: tomismo y escotismo.Juan Fernando Sellés - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:115-128.
    En el s. XVII se mantienen dos versiones rivales sobre el intelecto agente que tuvieron su inicio en el s. XIII: el tomismo y el escotismo. En este trabajo se estudia un representante español de cada una de ellas. Francisco Palanco (tomista) y Francisco Alonso Malpartida (escotista). Ambos sostienen la existencia del intelecto agente en el hombre y su papel abstractivo, y ambos niegan que en esta vida podamos conocer de modo natural al margen de la abstracción. Pero el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Materiales para Una aproximación al escotismo de Gilles Deleuze: Univocidad Del ser Y modo intrínseco en diferencia Y repetición.Héctor Hernando Salinas Leal - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):173-196.
    In this paper the influence of John Duns Scotus’s thought in Gilles Deleuze’s Difference and Repetition is outlined, centering the analysis in the concepts of “univocal being” and “intrinsic mode”. The novelty of this work lies on its effort to accurately locate the thesis of the univocity of being and the theory of intrinsic mode that goes along with it in the work of Duns Scotus. Subsequently, an attempt is made to determine the horizon of appropriation and the conceptual displacement (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Escoto frente a Newton: una visión del escotismo en el siglo XVIII.Celina A. Lértora Mendoza - 1993 - Verdad y Vida 51 (202-203):281-297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Juan de Consuegra y su aportación al escotismo español del siglo XVIII.Enrique Llamas Martínez - 1994 - Naturaleza y Gracia 2:375-407.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El padre Carlos Balic, Primer presidente de la comisiôn escotista Y de la pontificia academia Mariana internacional: En el contexto Del escotismo croata Del siglo XX.Josip B. Percan - 2008 - Verdad y Vida 66 (251-52):209-231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La teoria della conoscenza di Francisco Macedo. Un filosofo a confronto con Tommaso e Scoto.Paula Oliveira Silva - 2022 - Patristica Et Medievalia 43 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ser participado y ser subsistente en la metafisica de Enrique de Gante.José Gómez Caffarena - 1958 - Gregorian & Biblical Press.
    El ultimo tercio del siglo XIII es sin duda de los momentos mas trascendentales en la historia del pensamento cristiano. El esfuerzo creador de varias generaciones ha plasmado ya una realizacion madura en la obra de Santo Tomas. El neoplatonismo agostiniano, que es el sustrato comun de ese pensamento, ha recibido por fin en ella la informacion de lo aristotelico en la medida precisa para producir la formula del equilibrio posible. Pero sucede a continuacion un fenomeno historico interamente natural: el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Gomes of Lisbon’s «Scriptum super Questiones Metaphisice Antonii Andree». A Renaissance commentary on Antonius Andreae.Mário-João Correia - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Gómez de Lisboa fue uno de los más importantes representantes del escotismo del renacimiento italiano. En su Scriptum super Questiones Metaphisice Antonii Andree, a veces está en desacuerdo con las soluciones de Antoni Andreu y con sus interpretaciones de Escoto. Con este artículo, trato de presentar esos puntos de desacuerdo. Al hacerlo, espero contribuir a la comprensión del escotismo del renacimiento y proporcionar un buen ejemplo de la duradera influencia de Antoni Andreu.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    La recepción del pensamiento filosófico de Antonius Andreae («Doctor Dulcifluus») en el siglo XVI.Rafael Ramis-Barceló - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Este artículo estudia la recepción de la fi losofía de Antonius Andreae en el siglo XVI. La centuria, de acuerdo con nuestro parecer, puede dividirse en tres etapas. En la primera, Andreae aparece como el expositor por excelencia de la metafísica de Escoto y uno de los más importantes intérpretes de la lógica y de la física. Desde 1520 a 1570, la difusión de Andreae queda restringida a la Universidad de Padua y alrededores. Desde 1570, hay una revitalización del (...), especialmente en Italia y la Península Ibérica, y los autores buscan un diálogo con toda la tradición escotista, en la cual Andreae es el primer representante. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Proporcionalidad y elaboración suareciana de la atribución intrínseca como fundamento filosófico de la analogia iuris y de la analogia legis.Manuel Salguero Salguero - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:101-128.
    En este artículo se entremezclan las construcciones clásicas de la analogía con estructuras jurídico-positivas que se hacen hoy presentes en la interpretación y aplicación del derecho. El marco de referencia de estos vínculos no puede ser otro que el de una ontología de la relación. Una vez esclarecidas las diferentes elaboraciones doctrinales, se pretende justificar, en primer lugar, que la “analogía de proporcionalidad intrínseca”, cuyo origen se encuentra en la tradición tomista, constituye el fundamento filosófico de la “analogia iuris”, tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Una reflexión sobre la tradición y modernidad en Alfonso de Castro / A reflection on tradition and modernity in Alfonso de Castro on the subject of the law.Manuel Lázaro Pulido - 2018 - Cauriensia 13:459-478.
    En el presente estudio pretendemos señalar la novedad que Alfonso de Castro introduce en su pensamiento sobre la ley humana a partir de su lectura de la tradición franciscana, especialmente de Duns Escoto. El contexto es el del descubrimiento del Nuevo Mundo americano y de la instauración de un Mundo Nuevo de la Modernidad. Para ello insiste en la libertad fundamental del ser humano reflejo e imagen de Dios, en su entendimiento pero sobre todo en su voluntad, como elemento propio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Las doctrinas del conocimiento en un curso filosófico «ad mentem Scoti» del Chile colonial.Abel Marcelo Aravena Zamora & Patricio Alfonso Landaeta Mardones - 2023 - Pensamiento 78 (301):1855-1869.
    Este artículo analiza los aspectos fundamentales de la teoría del conocimiento expuestos en el curso dictado por fray Juan de Fuica (OFM), en 1689, en el Colegio San Diego de Alcalá (Santiago de Chile). Presentamos primero una breve descripción de los Comentarios filosóficos del fraile, volumen en el que se incluyen los Comentarios Acerca del alma sobre el que centraremos nuestro estudio. Luego, analizamos la doctrina del conocimiento ad mentem Scoti expuesta en este manuscrito inédito, testimonio exclusivo de la enseñanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark