Results for 'destrucción'

141 found
Order:
  1. "Destruccion de lo divino" la tragedia Del absoluto en el Hegel de jena.Félix Duque - 1998 - Philosophica 11:3-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Destrucción y transmisión de la experiencia en Giorgio Agamben.Erika Lipcen - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):43-58.
    En Infancia e historia Giorgio Agamben afirma que en la contemporaneidad asistimos a la “destrucción” de la capacidad para transmitir la experiencia. Ante esto, propone la idea de “infancia” entendida como una “experiencia originaria” en la que residiría la pura potencia del lenguaje. Esta idea presenta una serie de dificultades en tanto posibilidad concreta de volver a transmitir la experiencia ante su destrucción. Por lo tanto, el presente escrito indaga en otros conceptos de Agamben tales como el “montaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La destrucción de patrimonio: arte rupestre en la península Burrup.José Antonio González Zarandona - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    La destrucción de arte rupestre en la península Burrup, llevada a cabo por varias industrias colosales, estratégicamente localizadas en la península desde la década de los años sesenta, me permite analizar el concepto de patrimonio y encontrar un significado en la difícil tarea de interpretar arte rupestre. La península Burrup no sólo alberga el sitio arqueológico de arte rupestre más grande del mundo, sino que también uno de los depósitos más grandes de gas, mineral de hierro y sal. Como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La enfermedad mortal.Pablo Uriel Rodríguez - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):26-53.
    El punto de partida de este trabajo es que la idea de autoconservación es constitutiva para la comprensión y el desarrollo histórico de la subjetividad moderna. El análisis kierkegaardiano de la psicología del individuo moderno en La enfermedad mortal retoma y reelabora el tópico de la autoconservación. Anti-Climacus (el pseudónimo kierkegaardiano) sostiene que los seres humanos no están ocupados con el mantenimiento de un yo ya determinado y concluido; sino, más bien, con la constitución misma de ese yo. En su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La destrucción creadora: variaciones sobre una metáfora absoluta de la modernidad.José María Beneyto - forthcoming - Res Publica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  20
    La destrucción heideggeriana de la metafísica del cogito.Pedro Cerezo Galán - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:217.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Destruccion de lo Divino.Félix Duque - 1998 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 6 (11):3-22.
    The aim of this paper is to investigate a crucial period in the development of the young Hegel. Watching the decline and fall of the Holy German-Roman Empire and the Napoleonic Wars, Hegel laid a first theoretical foundation of the modern State through an allegorical interpretation of Orestes' myth as a sort of study-case of the "tragedy in the ethical life". Hegel atempts in this way to overcome the decomposition of the old classical ideals, which takes place at the time (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    La destrucción Blumengerguiana de las compresiones teológicas de la modernidad.Fragio Alberto - 2010 - Endoxa 26:243.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La destrucción de la ciencia de la šarī‛a por Muḥammad b. Tūmart.Tilman Nagel - 1997 - Al-Qantara 18 (2):295-304.
    Primer avance de un trabajo en curso sobre la doctrina de Ibn Tūmart. Se pone de relieve la profunda originalidad del pensamiento jurídico y religioso del fundador del movimiento almohade tal y como se refleja en A‛azz mā yuṭlab. Su respuesta a la pregunta «¿De qué clase es y de dónde procede el conocimiento de la ley divina?» supone una crítica radical a las posturas de sus predecesores en los uṣūl al-fiqh, ya que Ibn Tūmart rechaza frontalmente la suposición como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Destrucción y modernidad: sobre el concepto decimonónico de subjetividad y sus antecedentes ontoteológicos.Gonzalo Portales - 2002 - Universitas Philosophica 38:345-361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Destrucción de la metafísica I, El punto de vista lógico y el problema de la universalidad. Cuestiones sobre la Isagoge de Porfirio y sobre la Metafísica de Aristóteles, de Juan Duns Escoto. Introducción, traducción y notas de Carlos Mateo Martíncez Ruiz.Valeria Buffon - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):137-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La destrucción de la metafísica como ausencia en M. Heidegger.María Jimena Clavel Vázquez - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 27:185-189.
    During the project of the fundamental ontology, Heidegger refers to destruction as a moment of phenomenology –among other two that are equally constitutive– which has a mainly historical character. Now, this paper aims to show that the notion of philosophy as destruction is intensified as Heidegger’s thought moved forward. Destruction, in Heidegger’s first lectures, demands an analysis on both the limits and possibilities of the philosophical tradition. It is in this analysis when we come to realize that the question of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Imágenes de destrucción: actos iconoclastas en la cultura visual digital. Un episodio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.Greta Winckler - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e139.
    Este trabajo toma como punto de partida un video difundido a modo de propaganda por el parlamento ucraniano en el marco del conflicto armado contra Rusia (2022). En él, se observa un falso ataque a la Torre Eiffel, entendida como ícono no solamente francés sino de relevancia internacional. De este modo, la destrucción (simulada) de este símbolo puede pensarse como un acto iconoclasta dentro de la cultura visual digital que permitirá reflexionar sobre el estatus de la imagen en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  36
    ¿Crisis del Estado o destrucción lo de público? Consideraciones en torno de una tesis de Mário Góngora.Marcos García de la Huerta - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:105-118.
    La crisis del Estado en Chile en el siglo XX es un problema crucial para una nación que, según la tesis de Mario Góngora, fue “creada por el Estado”. Este artículo analiza dos temas centrales de esta interpretación: 1) el significado de esa primacía estatal –si es, efectivamente, una propuesta descriptiva, sustentada en el uso empírico de la razón, o posee el mismo carácter de ficción constituyente de su inversa –; y 2) la crítica de las “planificaciones globales”, especialmente aquella (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Leo Lowenthal y la destrucción del individuo. Notas sobre una traducción.Carlos Marzán Trujillo & Chaxiraxi María Escuela Cruz - 2013 - Laguna 32:103-118.
    La obra de Leo Löwental, destacado representante de la Teoría crítica, se ha ocupado de la destrucción del individuo en el mundo contemporáneo. La «herencia de Calibán» que aquí traducimos es un ejemplo de ese análisis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Arquetipos de la Destrucción Creadora: Fausto, Fénix y Tsimtsum.Joan Morro Delgado - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Schumpeter sostuvo que hay que comprender el capitalismo antes de analizarlo. En este trabajo, expongo su epistemología y tres arquetipos propuestos para la comprensión de lo que él entendía por civilización capitalista de acuerdo con su visión de la Destrucción Creadora: el Fausto de Goethe, el ave Fénix de la mitología clásica y el Tsimtsum de la nueva cábala de Luria. Tras las exposiciones correspondientes, argumento las implicaciones filosóficas de considerar (o no) la visión en el estudio del capitalismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Heidegger o la metódica "destrucción" dentro de la fenomenología husserliana.Juan Velázquez González - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:332.
    Es dentro del marco de la fenomenología de Husserl donde Heidegger lleva a cabo su propuesta filosófica, que implica una “destrucción” o “desmontaje” de los conceptos de la tradición, comenzando por los de la fenomenología de su maestro, y una construcción de su propio proyecto filosófico, basado en una analítica de la existencia.La “destrucción” es prácticamente elevada por Heidegger al rango de método filosófico, en paralelo pero en sentido contrario a la epoché, el método fenomenológico de Husserl. Esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Heidegger: la destrucción fenomeno lógica del «ego» cartesiano y el tránsito hacia el «Dasein».Jesús Adrián Escudero - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:173.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Imagen de la destrucción. Estética del vértigo.Miguel Ángel Ramos Sánchez - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):131-164.
    El cuño técnico de la cultura actual ha desordenado el marco tradicional en el cual la imagen podía persistir. El ojo ordenador y la representación contemplativa tradicional fracasan ante la velocidad vertiginosa con que nos inundan hoy las imágenes: el ojo ya no ve, sólo vibra. El autor propone una Estética del vértigo, cuyo propósito es volver a lograr un encuentro entre la concepción tradicional de las imágenes, lo cual significa hoy una defensa de la pintura, y la presencia evanescente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    De la destrucción de la historia de la filosofía como parte integrante del método fenomenológico de Martín Heidegger.Jorge Uscatescu Barrón - 2002 - Convivium: revista de filosofía 15:63-86.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ottonello, Rodrigo Oscar.. La destrucción de la sociedad. Política, crimen y metafísica desde la sociología de Durkheim. Biblioteca de la Filosofía Venidera. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila. 192 pp. [REVIEW]Fernando Beresñak - 2018 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 7 (12):265-270.
    Que la sociedad corre peligro de ser destruida es un tema recurrente en todas las áreas de la cultura. Pero en el libro que aquí reseñamos se nos recuerda que Émile Durkheim y otros grandes colaboradores a la gestación y desarrollo de la sociología eran extremadamente conscientes de esta problemática e insistían en la necesidad de no sólo abordar sus temáticas intrínsecas, sino también en mantener viva y activa esa reflexión. Rodrigo Ottonello, el autor de esta obra, hace honor a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    ¿Crisis del estado o destrucción de lo público?: Consideraciones en torno a una tesis de Mario Góngora.Marcos García de la Huerta - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:105-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Expolio y destrucción en Oriente Próximo en el contexto de guerra e inestabilidad política.Juan Martín Aguilera Martín - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-9.
    Since the Arab Spring of 2011, the cultural heritage of the Middle East has faced a serious threat, as Daesh (ISIS) and other extremist organizations turned archaeological sites into a financing tool. In 2016, around 100,000 cultural objects of great importance, including 4,500 archaeological sites, nine of which are included in the UNESCO World Heritage List, were under the control of the Islamic State in Syria and Iraq. However, not only these extremist groups are included in these dynamics. Part of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El esteticismo ético de mishima desde el subjetivismo moral de Vattimo. La destrucción como belleza.Ciro Eugenio Schmidt Andrade - 2015 - Escritos 23 (50):135-155.
    Nuestro tiempo se caracteriza por un fuerte subjetivismo valórico que posibilita a cada uno apreciar realidades de distinta forma. Mishima, a través de su obra literaria, acoge al mal, al sufrimiento, al dolor y a la muerte como valores que expresan lo bello.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción.Ezequiel Ipar - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:243-267.
    Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el dilema político, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  91
    Epistemología de la innovación social y de la destrucción creativa.Ignacio Ayestarán - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):67-91.
    Este artículo explora las maneras en las que podemos desarrollar una nueva epistemología de la innovación dentro del marco de nuevas metodologías axiológicas frente a la "destrucción creativa" (Joseph A. Schumpeter) y la "destrucción destructiva" (Boaventura de Sousa Santos). El autor presenta la "c..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    De la construcción de la identidad a la destrucción del yo en la obra de Simone Weil.Juan Manuel Ruiz - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:68-89.
    A partir de nuestra interpretación de la obra de Simone Weil proponemos dos líneas de lectura para entender su concepción de la identidad individual: primero, mostramos que para la filósofa el hombre construye, a través de su trabajo, la imagen de sí mismo que él busca ser. Mostraremos que esta búsqueda está habitada por un problema fundamental: la repetición de un mecanismo ligado al deseo de expansión del yo, en el que apenas se alcanza el instante de contacto con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    El pensar del evento y la transformación de la hermenéutica en Heidegger. De la destrucción fenomenológica a la destrucción poiética.Sophie-jan Arrien - 2023 - Studia Heideggeriana 12:9-21.
    En este artículo, examino la transformación del gesto hermenéutico de Heidegger respecto a los grandes textos de la filosofía occidental. Defiendo que, entre 1920 y 1939, Heidegger pasa de un trabajo de «destrucción fenomenológica», donde la interpretación se mide a partir de la experiencia de fenómenos positivos (la historia, el sí-mismo, la fe, la existencia) a un trabajo de «destrucción poiética», dirigido hacia una historia «por venir», ligada a una «experiencia originaria» de la cual tan solo el poeta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Merleau-Ponty y el sentido de la enfermedad mental. «La locura en el lugar» o la destrucción de los hábitos compartidos.José Luis Moreno Pestaña - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:143-154.
    Este texto utiliza los análisis sobre la enfermedad mental de Merleau-Ponty para plantearse ciertas preguntas básicas: cuáles son las fronteras entre lo normal y lo patológico, qué tipo de distorsiones introduce la enfermedad mental y en qué ámbitos de la existencia, cómo caracterizar las variaciones de la conducta espaciotemporal a las que nos referimos habitualmente cuando hablamos de enfermedad. Se pone a Merleau-Ponty en diálogo con otros pensadores (señaladamente Erving Goffman) y se articulan sus conceptos respecto de una investigación empírica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  49
    Las versiones árabes de La Destrucción de Jerusalén por los Persas (614 dC).José Martínez Delgado - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:179-204.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La estética hermenéutica frente al esteticismo difuso y la destrucción de la memoria.Lourdes Otero León - 2006 - Diálogo Filosófico 66:453-472.
    Frente a las estéticas de la negatividad, tanto H. R. Jauss, como H. G. Gadamer reivindican la función institutiva del lenguaje artístico; de esta manera pretenden volver a vincular la estética y la praxis social. Jauss renegará de la autonomía del arte -desgarramiento del mundo social y del trabajo-, para conectar de nuevo la experiencia estética con la praxis social. Sin embargo, para Gadamer, la autonomía del arte -libertad con respecto a fines representativos- no está reñida con la vida social (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    El Leviathan de Hobbes. La destrucción del Estado, Cristo y el vientre del cocodrilo.Johan Tralau - 2013 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 13.
  33. San Francisco el Real, de Salamanca. El bicentenario de su destrucción (1812-2012).Faustino García Angulo - 2012 - Naturaleza y Gracia 2:289-311.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La abstracción científica en el pensamiento maduro de Tomás de Aquino: o en torno a la última destrucción de la metafísica tomista.Lorenzo Vicente Burgoa - 2008 - Estudios Filosóficos 57 (164):61-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Después de la tormenta no llega la calma: El huracán Stan deja muerte y destrucción en Centroamérica.Marta Guijarro Ruiz - 2005 - Critica 55 (929):8-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel.Enzo Solari - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:121-164.
    This article reconstructs Kant’s and Hegel’s moral, political, and legal treatment of tolerance in the larger context of their philosophies of religion and freedom. Kant and Hegel have similar initial remarks on tolerance, religion, and fanaticism, then seem to separate when they resort respectively to respect and recognition—they agree in the end when the former defines intersubjective respect as recognition and the latter defines legal and political recognition as including respect. All of this allows us to better understand, first, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    La tarea de la destruktion Y el concepto de tiempo. Consideraciones en torno a la destrucción de la historia de la ontología anunciada Por Heidegger en ser Y tiempo.Francisco Vega - 2012 - Límite 7 (26):41-62.
  38. Merleau-Ponty y el sentido de la enfermedad mental. «La locura en el lugar» o la destrucción de los hábitos compartidos.José Pestaña - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:143-154.
    Este texto utiliza los análisis sobre la enfermedad mental de Merleau-Ponty para plantearse ciertas preguntas básicas: cuáles son las fronteras entre lo normal y lo patológico, qué tipo de distorsiones introduce la enfermedad mental y en qué ámbitos de la existencia, cómo caracterizar las variaciones de la conducta espaciotemporal a las que nos referimos habitualmente cuando hablamos de enfermedad. Se pone a Merleau-Ponty en diálogo con otros pensadores y se articulan sus conceptos respecto de una investigación empírica concreta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. OP,«Valor histórico de la Destrucción de las Indias».Manuel María Martínez - forthcoming - Ciencia Tomista.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ""Heidegger: de la tarea hermenéutica como" destrucción"(1992) a la" selección racial" como" metafísicamente necesaria"(1941). Pasando su adhesión al nacionalismo (1933-1945). La experiencia básica de ser y tiempo. [REVIEW]Julio Quesada - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):83-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Heidegger: de la tarea hermenéutica como «destrucción» (1922) a la «selección racial» como «metafísicamente necesaria» (1941), pasando por su adhesión al nacionalsocialismo (1933-1945). La experiencia básica de Ser y Tiempo. [REVIEW]Julio Quesada Martín - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    RESUMENEste trabajo tiene como objetivo principal demostrar que la relación de Heidegger con el nazismo no es externa a su pensamiento, sino interna. También quiere hacer comprender la profunda identidad que hay entre sus Escritos Políticos y la tarea político-cultural de la hermenéutica del origen (1922). Así, pues, no existe ningún «salto» entre la década de los veinte y la de los treinta sino una elocuente continuidad filosófico-política. Y, por último, demuestra que, al menos para el propio Heidegger, tanto el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Heidegger: de la tarea hermenéutica como "destrucción" (1992) a la "selección racial" como "metafísicamente necesaria" (1941). Pasando su adhesión al nacionalismo (1933-1945). La experiencia básica de ser y tiempo. [REVIEW]Julio Quesada Martín - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):83-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ""Martin Heidegger: de la tarea hermenéutica como" destrucción" 1992 a la" selección racial" como" metafísicamente necesaria" 1941-42. [REVIEW]Julio Quesada Martín - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):89-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Filosofía destructiva / Destructive Philosophy.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:224-235.
    SPANISH: Las siguientes páginas tienen por finalidad dilucidar el proceder heideggeriano denominado «destrucción» o «desmontaje» [destruktion]. Esto se lleva a cabo, en primer lugar, poniendo en claro qué quiere decir, para el Heidegger de los años veinte, el término “destrucción” y cuál es su relevancia filosófica, a partir de la exposición de aquellos anclajes que fundan su necesidad y la sustentan. En segundo lugar, se ejemplifica el proceso destructivo, de la mano del desmontaje de lo que el autor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    La apariencia del fin del mundo puesta en imagen. Sobre la concepción de la fotografía en Walter Benjamin.Rodrigo Baudagna - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):219-235.
    En este trabajo planteo la hipótesis de que las reflexiones de Benjamin sobre la fotografía presuponen la consideración de una dimensión destructiva inherente, en tanto representación del mundo como catástrofe y ruina. Primero abordo la relación entre el concepto de “huella” y la fotografía como escena del crimen. Luego analizo la descripción benjaminiana de una fotografía “constructiva” asociada a la destrucción y la alegoría. Finalmente, propongo la conexión entre la fotografía, la apariencia de ruina apocalíptica y la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Una aproximación desde la filosofía de la imagen a la investigación de la iconoclasia.Fernando R. Contreras - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:19-35.
    Este artículo estudia las prácticas visuales destructivas de la iconoclasia. La destrucción es un gesto de emancipación y un acto de inmunización frente a la idolatría religiosa, social y política. La evidencia de la influencia de las imágenes en la creación de falsedades permite considerar la acción iconoclasta como un ejercicio de liberación. Analizamos los fundamentos de la ofensiva contra el poder de las imágenes en el espacio público. La mutilación visual, la negación, la censura, la prohibición serán prácticas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Ausencia y finitud: La representación apocalíptica en Fire Punch de Tatsuki Fujimoto.Franco Casoni Henriquez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:07-25.
    Esta investigación propone una revisión de la idea de lo apocalíptico presente en Fire Punch de Tatsuki Fujimoto a partir de la representación que se hace en ella de lo escatológico y los alcances que tiene la idea de lo apocalíptico dentro del relato. Así se analizarán las acciones y motivaciones de los personajes de esta obra según el sentido que tiene la destrucción retratada en la obra. Para esto hay dos momentos centrales de la investigación: primero, la problematización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Precedentes conceptuales para una ecosuicidología.Sandra Baquedano Jer - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:453-477.
    El problema de la destrucción antropogénica de la naturaleza vincula en lo fundamental las nociones de “Antropoceno” y “ecocidio”. Este no solo implica un crimen contra la biodiversidad, sino también una forma de autodestrucción ambiental que involucra al ser humano. Una humanidad que en su desarrollo ha construido la historia y legado simbólicos avances sobre la base de la degradación del entorno es agente de esa naturaleza a la cual se enfrenta, así como (por extensión) el microcosmos incide en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de Jacques (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    El Estado y la revolución.Michèle Cohen-Halimi - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    Tw‌o books, each of them entitled The State and Revolution, were published forty years apart from one another, with the first one written in 1877 by French Communard Arthur Arnould and the other one in 1917 by Lenin, although unaware of Arnould’s work. Their confrontation is arranged and orchestrated in an anachronical way, in conformity with the method of "plagiarism in advance," in order for us to take the full measure of Arnould's resistance to Lenin's recuperation of the Paris Commune (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 141