Results for 'deidad'

21 found
Order:
  1.  7
    “Gotheit”: A deidade em Eckart E Heidegger.Giusi Strummiello - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (3):347-364.
    O presente artigo tem por objetivo investigar e comparar o sentido do termo “Deidade" nas obras de Mestre Eckhart e Martin Heidegger. Não obstante as reduzidas referências explicitas à utilização eckhartiana do termo, podemos verificar que aspectos fundamentais desta utilização são retomados por Heidegger servindo, todavia, ao desenvolvimento de um projeto de pensamento que não se deixa harmonizar completamente com a intenção de Eckhart.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Meister Eckhart y las metáforas místicas del alma y la Deidad.Mariano Olivera - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):83-100.
    El propósito de este artículo, reside en mostrar y analizar, las metáforas más notables con las cuales el maestro dominico de vida espiritual Eckhart, transmite la reunión del alma humana creada y separada (existente) del Dios Creador, con lo Uno, o unidad esencial originaria, definida en su totalidad como Deidad. La atención se centra en alguno de sus sermones, donde se explican las alegorías del alma humana, la divinidad y la fusión o encuentro de ambas en la Deidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    La iconografía astral, deidades estelares y el “otro mundo” céltico en el occidente romano.Juan Carlos Olivares Pedreño - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:75-91.
    In this paper, we study astral symbols such as wheels, swastikas, triskelions and lunar crescents when they appear in votive offerings dedicated to Celtic divinities in the Western regions of the Roman Empire. From the presence of these symbols in numerous funeral steles and in archaeological contexts related to death in areas of intense Celtic cultural presence, we formulate the hypothesis that the Celtic divinities related to these symbols throughout the Roman West have an astral character and, in addition, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Acerca de Minerva. La disección de una deidad generosa.Félix Barbosa Velázquez - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. A dinâmica ontológica de Heidegger como chave de compreensão fenomenológica para O movimento essencial de recuo da deidade.Daniel da Silva Toledo - 2017 - Synesis 9 (1):58-79.
    Este artigo tem por escopo principal indicar em que medida a diferença ontológica, sustentada pela filosofia de Martin Heidegger, pode, a partir do jogo da verdade do ser, servir de índice para se pensar uma concepção do divino que, através da dinâmica fenomenológica pautada pelo movimento de re-velamento, recusa-se a toda e qualquer objetivação em última instância, preservando assim sua dimensão de abertura de sentido. Para isto, devemos nos ater àquela divindade que, para o referido pensador alemão, torna próprio este (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Norito, traducción y análisis de las plegarias sintoístas japonesas.Esther M. Martín Sánchez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (2):89-116.
    'Norito, traducción y análisis de las plegarias sintoístas japonesas' contempla el estudio de las oraciones que tan bien representan el espíritu del shinto, 'el Camino del kami', la religión propia del país del Sol Naciente; mediante una traducción detallada de cuatro de ellas. De esta manera, se pueden leer con facilidad al mismo tiempo que sirven como vehículo para comenzar a entender la espiritualidad japonesa. Los norito son piezas asombrosas de la literatura japonesa, pensadas para ser recitadas y cantadas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    La nihilidad como preámbulo de la vacuidad en la filosofía de la religión de Nishitani.Héctor Sevilla Godínez - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):37-60.
    El artículo inicia con un análisis respecto a la posición de Nishitani en la escuela de Kioto y el peso de la misma en la filosofía occidental. Análogamente, la intención del texto es favorecer la distinción entre los conceptos de nihilidad y vacuidad, ambos presentes en Nishitani, particularmente en su concepción sobre la religión; en tal sentido, se aborda la función de la vivencia de nihilidad y la inapropiada estrategia religiosa de eludir la vivencia de la vacuidad, con lo cual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    El escéptico ante Dios.Héctor Sevilla Godínez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):107-132.
    El asombro ante lo sublime no siempre produce una reacción teísta; de hecho, el reconocimiento de lo absoluto puede conducir a la desacreditación de las representaciones sobre la divinidad e, incluso, a la suspensión del juicio en torno a su existencia. Cuando absoluto no se asocia con algún tipo de personificación, produce incertidumbre. Si nuestros conocimientos están construidos a partir de elaboraciones ficticias, lo único que resta es reconocer la ignorancia. Aceptarlo así no conduce a la negación de los saberes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    The King’s Banquets: Sacrificial Partition and Ritual Practice in 1Sam 9 and 1Sam 28.Davide D'Amico - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e92700.
    Este artículo investiga las narraciones de 1 Sam 9 y 1 Sam 28 a la luz del trasfondo más amplio del contexto sacrificial en el primer libro de Samuel. En concreto, este estudio muestra cómo los episodios, unidos por la escena de un banquete y el reparto de la comida sagrada, constituyen las partes de un sistema simbólico definido que, en sus resultados, es capaz de describir, definir y dirigir las relaciones entre los participantes en el ritual y la (...). A través del ejemplo de los banquetes de Saúl, primero con Samuel y luego con una nigromante en la aldea de En Dor, el texto de 1Sam define una jerarquía precisa entre la práctica cultual y la monarquía naciente en Israel. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Ergía y Pasítea: hacia un entendimiento cosmogónico de la pereza en la Antigua Grecia.Juan David Almeyda Sarmiento - 2021 - Co-herencia 18 (35):247-274.
    La presente investigación tiene por objetivo justificar cómo la pereza constituye una parte intrínseca de la sustancia humana dentro de la cosmogonía en la Antigua Grecia. Para ello, el escrito se divide en tres momentos. Primero, se hace una breve exposición de lo que implica el trabajo duro a partir de su personificación mitológica: Horme. Segundo, se sitúa a la skholè como un concepto en el que convergen la pereza y la contemplación en dirección a una capacidad reflexiva fundamentada desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    El contexto mítico de Iuno Sospita en Etruria. Un análisis iconográfico.Lidia González Estrada - 2021 - Klio 103 (2):608-636.
    Resumen El objetivo del presente trabajo es analizar los testimonios materiales en contexto etrusco de una deidad femenina tocada con la piel de cabra e identificada con la Juno Sospita latina. Ante todo, se examinarán las escenas narrativas o con un carácter más complejo para tratar de desentrañar el contexto mítico en el que se inserta esta divinidad. Su iconografía destaca por una relación estrecha con Heracles/hercle en representaciones en las que prima el enfrentamiento con el héroe. A través (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    O embate do encontro: o currículo cultural da educação física como lugar de conflitos.Fidel Machado de Castro Silva & Mário Nunes - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):789-818.
    O embate do encontro: o currículo cultural da educação física como lugar de conflitos Resumo: Neste artigo, tenciona-se aproximar, problematizar e refletir sobre a relação entre duas divindades gregas: Dionísio e Apolo - e o Currículo Cultural da Educação Física. Buscamos amparo metodológico na criação filosófico conceitual, pois sua utilização pode redesenhar relações estabelecidas e permitir jogar com elementos distintos e, inicialmente, não aproximáveis. Influenciados por Dionísio, ao final, trazemos duas criações pedagógicas a fim de transgredir os limites dados pelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    La vitalidad del mar en Albert Camus. Un análisis de La peste, El estado de sitio y El primer hombre.Clara Noguer - forthcoming - Tábano.
    El presente artículo elucida la figura y el lugar del mar en parte de la obra literaria de Camus, en particular, La peste, El estado de sitio y El primer hombre. Para ello se toman como punto de partida dos posibles interpretaciones. En primer lugar, se aborda al mar como reflejo del estado vital de la existencia humana y, más precisamente, de los ciudadanos de Orán y de Cádiz, y de los niños de Argel. En segundo lugar, se intenta entender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    De la gracia y la dignidad..Friedrich Schiller - 1937 - Buenos Aires,: Imprenta de la Universidad. Edited by Juan C. Probst & Raimundo Lida.
    El mito griego atribuye al a diosa de la belleza un cinturón que posee la virtud de otorgar gracia a quien lo lleva, y procurarle amor. Esta misma deidad va acompañada de las Gracias. Los griegos distinguían de la belleza, pues, la gracia y las Gracias, puesto que representaban a éstas por atributos que podían ser separados de la diosa de la belleza. Toda gracia es bella, ya que el cinturón de los encantos es propiedad de la diosa de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    The depth of God The implicit mystical nihilism in the thought of Eckhart.Héctor Sevilla Godínez - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:121-140.
    Resumen El principal objetivo de este escrito reside en mostrar algunos de los elementos esenciales del proyecto eckhartiano que están fusionados con una mística nihilista que observa en la nada una manifestación de la deidad, es decir, una Nadeidad. De hecho, en este artículo se introduce el término referido, comprendiéndolo como una propuesta sobre las maneras de concebir a lo sagrado a partir de la contemplación de la Nada. La atención se centra en algunos sermones elaborados por Eckhart, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Sitios sagrados: Configuraciones simbólicas del On y rituales agrícolas en las islas Yaeyama.Bernardo Olmedo Espinoza - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Las islas Yaeyama, localizadas al suroeste del archipiélago de Ryukyu, Japón, presentan una gran variedad de rituales y festividades dedicados a las deidades (kami) de los sitios sagrados comunales (utaki/On). Estos eventos anuales, vinculados con el ciclo agrícola, son realizados con base en organizaciones sociales específicas, y tienen la finalidad de agradecer por los cultivos, pedir por la salud, y asegurar la fertilidad para el año venidero. A través de estos actos, se desdoblan una serie de consideraciones y principios vinculados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    The Goddess Demeter Combative Motherhood, Ecofeminism and Ethics of Care in Greek Mythology.Olaya Fernández Guerrero - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):79-97.
    RESUMEN En el contexto griego clásico, Demeter era venerada como diosa de la agricultura y protectora de la fertilidad. Asimismo, la relación entre esta deidad y su hija Koré-Perséfone representaba la fortaleza del vinculo maternal. Este artículo explora las dimensiones simbólicas de esta figura mitológica, poniendo de relieve sus conexiones con un modelo ético de maternidad asociado al cuidado y a la resistencia frente a las injusticias. Además, se aborda una lectura de este mito desde la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La diosa Deméter. Maternidad beligerante, ecofeminismo y ética del cuidado en la mitología griega.Olaya Fernández Guerrero - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):79-97.
    En el contexto griego clásico, Deméter era venerada como diosa de la agricultura y protectora de la fertilidad. Asimismo, la relación entre esta deidad y su hija Koré-Perséfone representaba la fortaleza del vínculo maternal. Este artículo explora las dimensiones simbólicas de esta figura mitológica, poniendo de relieve sus conexiones con un modelo ético de maternidad asociado al cuidado y a la resistencia frente a las injusticias. Además, se aborda una lectura de este mito desde la perspectiva de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Teología y cosmología en Patón.Jairo Iván Escobar Moncada - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:43-55.
    La teología desarrollada en el Timeo de Platón constituye la base del lógos cosmológico. En ese sentido, el discurso mítico que recorre el diálogo intenta esbozar una explicación plausible del predominio de la razón, la belleza y el orden en el mundo (kosmos) por encima del azar y la necesidad. Esta tesis se sustenta en el análisis filosófico de la función que cumple el demiurgo divino, en contraste con el Dios cristiano y con la deidades de la poesía griega. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Espacio sagrado: introducción a los templos en China.Fan Yu - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):139-156.
    Resumen: En China los templos de varias creencias o religiones conforman una parte importante del espacio sagrado. En este trabajo pretendemos realizar una introducción a los templos de las creencias prehistóricas, ligadas a la naturaleza y los ancestros, así como a los de las tres principales religiones en dicho país, que son el taoísmo, el budismo y el confucianismo. Por otra parte, se exponen de manera sucinta la ubicación, el diseño, la historia, los distintos modelos y las deidades consagradas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    La invención de los dioses en el ateísmo ilustrado: la Lettre de Thrasybule à Leucippe.Natalia Lorena Zorrilla - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Este artículo tiene como objetivo examinar la problemática del surgimiento del culto a los dioses en la Lettre de Thrasybule à Leucippe, manuscrito clandestino atribuido a Nicolás Fréret. Analizamos los distintos estratos del ateísmo que expresa allí Trasíbulo, el ficticio autor de la carta. Reconstruimos y examinamos el proceso mediante el cual, según Trasíbulo, la humanidad originaria habría creado las deidades e instituido rituales de adoración de estas. Nos proponemos mostrar que si bien tal proceso comporta cierto pesimismo acerca del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark