Results for 'cosificación'

34 found
Order:
  1. ¿La cosificación genética de la 'raza'? Un análisis crítico.Rasmus Grønfeldt Winther - 2011 - In Carlos López-Beltrán (ed.), Genes (&) mestizos. Genómica y raza en la biomedicina mexicana.
  2. Cosificación y alienación en "Historia y conciencia de clase" de Luckacs.Eduardo Vázquez - 1985 - Revista Venezolana de Filosofía 19:103-128.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    El fetichismo y la cosificación de las relaciones sociales en el sistema capitalista.César Ruiz Sanjuán - 2013 - Praxis Filosófica 33:193-206.
    Este artículo tiene como objetivo analizar el sentido que tiene el fetichismo dentro de la teoría de Marx y mostrar el potencial de esta dimensión de su teoría para la crítica de las relaciones sociales del sistema capitalista. La especificidad histórica de la sociedad capitalista es que todas las relaciones están atravesadas por la producción y el intercambio de mercancías, y esta mediación material de las relaciones sociales tiene como consecuencia que a las personas se les aparezcan sus relaciones como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Metafísica y cosificación: sobre la crítica del análisis del lenguaje a la metafísica.Fernando Inciarte Armiñán - 1977 - Anuario Filosófico 10 (1):131-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Metafísica y cosificación. Sobre la crítica del análisis del lenguaje a la metafísica.Fernando Inciarte - 1977 - Anuario Filosófico 10 (1):131-160.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Verdad, ficción y cosificación en F. Nietzsche.José Manuel Romero Cuevas - 2000 - Universitas Philosophica 34:229-256.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Dialéctica de la cosificación en TW Adorno.Carmen Díaz - 1999 - Endoxa 1 (11):253.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Modernidad y cosificación: Simmel y Schütz.George I. García - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (119):57-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Verdad, ficción y cosificación en F. Nietzsche: NIETZSCHE.José Manuel Romero Cuevas - 2000 - Universitas Philosophica 34:229-255.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Piropos hacia las mujeres y auto-cosificación: Las consecuencias perversas de conductas aparentemente halagadoras.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Alba Moya-Garófano Dept. de Psicología Social, Universidad de Granada, España La auto-cosificación, esto es, adoptar la perspectiva de observarse externamente … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Honneth: la patología de la razón y la cosificación de lo humano.Víctor Manuel Espiter Villa - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):233-260.
    En este artículo se señala el rastreo conceptual que hace Honneth para explicar la manera en que la negatividad social que surge, a partir del progreso histórico de la razón, da cuenta de la atomización social impuesta por el capitalismo como práctica patológica que genera la cosificación del ser humano. Esta realidad social, en cuanto problema vigente, conduce a la necesidad de reactivar los postulados de la teoría crítica para explicar cómo lo patológico de la razón descrito por Hegel, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Concepto de ethos histórico. Alcances y limitaciones: el problema de la cosificación.Stefan Gandler - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):152-178.
    Resumen Este artículo analiza si en la teoría de los cuatro ethe de la modernidad capitalista, desarrollada por Bolívar Echeverría, no está contenida una debilidad de principio. Se trata de saber si para arribar a sus más altas aportaciones, esta teoría no termina pagando un precio que debiera dar que pensar. ¿Acaso renuncia a la crítica de la ideología, por lo menos en la radicalidad realizada por los autores de la Teoría crítica, inspirados en este punto originalmente por Georg Lukács?This (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Arias Muñoz, J. A.,Jean-Paul Sartre y la dialéctica de la cosificación.P. Rojas - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:283.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    En Los Márgenes Del Derecho Antidiscriminatorio: Prostitución y Derechos de Las Mujeres.Elena Beltrán - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:43-63.
    Este artículo surge de la pregunta acerca de la posibilidad de considerar la legislación sobre prostitución como actividad laboral dentro del derecho antidiscriminatorio. De una idea de derecho antidiscriminatorio un tanto heterodoxa. Para buscar respuestas a esa pregunta se analizan algunos de los lugares comunes en los debates acerca de prostitución: la cosificación de las mujeres, la validez del consentimiento para realizar esta actividad y la relevancia de la idea de autonomía, así como la mercantilización del sexo y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Estatuto ontológico del ser humano en la sociedad capitalista y la responsabilidad por el otro.O. Abreo - 2008 - Logos (La Salle) 14:73-82.
    El presente artículo corresponde a un análisis sobre la existencia del hombre actual inmerso en el capitalismo y su relación con el sufrimiento humano, modo de vida que él mismo ha ayudado a construir y mantener en procura de un hedonismo que le hace olvidarse como sujeto doliente. Dada su responsabilidad en el devenir de este sistema económico social, el planteamiento que aquí se expone, invita a repensar al hombre en la búsqueda aproximada por la verdad de sí mismo y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Maternidad subrogada: dilemas éticos y aproximación a sus respuestas jurídicas.María Paz García Rubio & Margarita Herrero Oviedo - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:67-89.
    La maternidad subrogada constituye uno de los temas más controvertidos entre los muchos de esta índole que afectan al uso y disposición del cuerpo de la mujer. Razones de índole ética, sociológica y jurídica convergen para argumentar a favor y en contra de una práctica que, queramos o no, se halla cada vez más extendida. Al igual que sucede en otros temas relacionados con el cuerpo femenino, como el aborto o la prostitución, las diferentes posturas están cada vez más distanciadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    En el corazón de la política: medios y fines. El uso del mal. El enfoque de Simone Weil.Jorge Álvarez Yágüez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):189-205.
    De manera analítica pretende exponerse aquí la respuesta de Simone Weil a la cuestión que dejara formulada en el inicio de la modernidad, Maquiavelo, la cuestión del uso del mal. Esta cuestión queda inscrita en toda la larga reflexión que la autora francesa hiciera sobre la lógica entre medios y fines que fatalmente rige nuestra cultura, y conduce a una constante inversión en la que los medios se convierten en el auténtico fin. Entendiendo que estas dos cuestiones constituyen el núcleo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Violence: comoditización corporal y resistencia en la novela de Festus Iyayi.Ana Victoria Mazza - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:244-269.
    Publicada en 1979, Violence se desarrolla en la ciudad nigeriana de Benín, durante el boom petrolífero de la década de 1970. La narrativa se centra en dos matrimonios que representan ambos extremos del espectro social, cuyos caminos se cruzan mientras sortean diversos obstáculos. La novela de Iyayi constituye una crítica marxista de la violencia ejercida por la pobreza y la desigualdad extrema. Violence muestra cómo ciertos cuerpos humanos se cosifican y explotan de manera sistemática, a la vez que aquellos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Falsos presupuestos del problema de la identidad personal. De la identidad personal a la identidad narrativa.Marta Cecilia Betancur - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:83-104.
    En el artículo se retoma el problema de la “identidad personal” con el fin de mostrar que la forma como ha sido planteado conduce a un callejón sin salida o a una antinomia insoluble: o se acepta el “yo” como una entidad metafísica, una sustancia permanente, una cosa, una sustancia consciente o “un yo” inmaterial alojado en el cuerpo, o, por el contrario, se niega una entidad de ese tipo y se rechaza como un fantasma metafísico. Además, se pretende demostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Educação como superação da barbárie.Jarbas Couto E. Lima - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):1075-1105.
    O presente trabalho adota como ponto de partida a crítica do Esclarecimento (Aufklärung) realizada por Adorno e Horkheimer e investiga a hipótese desenvolvida pelo primeiro de uma concepção de educação como superação da barbárie. O artigo discute a fundamentação de noção adorniana de barbárie na teoria freudiana da cultura. Em particular, a hipótese de que a civilização origina e fortalece progressivamente o que é anticivilizatório, procurando distinguir a relação dialética entre determinados processos de socialização e certas formas de objetificação do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Adorno, Lukács y las interpretaciones metafísicas del materialismo marxiano.Chaxiraxi M.ª Escuela Cruz - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):181-197.
    Este trabajo propone una lectura de los momentos de continuidad y diferencia que existen entre las propuestas de recuperación de la filosofía marxista de Th. W. Adorno y G. Lukács, prestando especial atención a la manera en la que ambos desarrollan su teoría de la cosificación y el fetichismo de la mercancía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El amor como sentido del hombre en Carlos Cardona.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2005 - Dissertation, Centro Panamericano de Humanidades
    El presente estudio tiene como propósito presentar a un pensador que murió hace apenas doce años, y que por varios motivos pudiera considerarse un “hereje” para la ortodoxia que dictan las corrientes filosóficas en boga hoy. No se trata, todavía, de un filósofo reconocido ampliamente, ni de uno muy popular: su discurso es profundo y a veces resulta arduo de leer. Sin embargo —es la opinión que se mantiene aquí— su pensamiento es sumamente valioso. Va directamente al núcleo de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Compassion and solidarity, adequate sentiments for overcoming a period in state of indigence: from Max Horkheimer's standpoint. [Spanish].Javier Roberto Suárez González - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:144-169.
    Los cimientos de una sociedad racional en Horkheimer parten de la premisa de hacer de la filosofía social una opción por la Teoría Crítica. Por ello [1] se desarrolla una interpretación dialéctica de lo social entre la filosofía y las teorías de las ciencias sociales, desde la categoría del materialismo interdisciplinario. [2] Caracterizar una época en estado de indigencia inicia definiendo la Ilustración como un proceso de desencantamiento del mundo que reduce la realidad humana en el signo del dominio . (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Escribir en sueños. Zambrano, Derrida y la temporalidad de la novela.Juan Evaristo Valls Boix - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:7-22.
    El propósito del presente estudio consiste en pensar la ambivalencia con que Zambrano aborda el género de la novela. De un lado, las reflexiones en La confesión, género literario posicionan a Zambrano próxima a las críticas de Benjamin y Adorno a propósito de la cosificación de la novela como género burgués de consumo. De otro lado, sus exposiciones en El sueño creador conciben la novela como la actualización del sueño de la libertad mediante el que el hombre pensarse desbordando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Sobre el proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa.Jorge Del Arco - forthcoming - Isegoría.
    Este trabajo afronta dos de las objeciones que cabe aducir contra la presencia de un proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa. En primer lugar, se matiza la continuidad del diagnóstico social de Adorno con la teoría lukacsiana de la cosificación, interpretando el núcleo de su teoría social como un análisis del proceso de subsunción que se produce con la autonomización de la objetividad social. En segundo lugar, se presenta la noción de constelación como núcleo del razonamiento epistemológico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    I me mine: un rastreo feminista del concepto de autopropiedad.Cecilia Abdo Ferez - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):205-227.
    El texto se propone revisar las concepciones de propiedad de sí, propiedad en la persona y propiedad del cuerpo, desde lecturas feministas contemporáneas, sobre todo las de Carole Pateman, Anne Phillips, Donna Dickenson y Rosalind Pollack Petchesky. Se sostiene que se asiste a un cambio radical en las relaciones entre propiedad y cuerpo y de transformación en las concepciones y experiencias en torno a los mismos. Esta transformación puede ser descripta como un “segundo cercamiento”, esto es, una creciente mercantilización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Mismidad y unicidad de la persona (según la perspectiva cristiana).Enrique González Fernández - 2023 - Pensamiento 79 (302):93-116.
    La persona no está sola y aislada, sino en convivencia. Aunque yo sea una realidad cambiante, no idéntica, soy el mismo que antes y que después; hay, por tanto, una esencial mismidad, que no es «identidad» en el sentido de las cosas o, más aún, de los objetos ideales. Según esta nueva lógica y nueva metafísica, yo me veo a mí mismo como alguien inconfundible, una persona concreta y única, una realidad histórica, no «algo», «quién» unido a mi «qué», con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie.Enrique González Fernández - 2003 - Madrid: BAC.
    Con la expresión "Renacimiento del Humanismo" hago referencia, principalmente, a que se precisa una renovación de muchos conceptos filosóficos —anquilosados, arcaicos— usados hasta ahora, que cosifican la persona porque están pensados para entender las cosas, y que no siempre tienen en cuenta la entera realidad del hombre. Se trata de liberarnos de la cosificación en la visión de casi todo, porque hay la propensión a deshumanizar la realidad personal, a deslizar en las disciplinas humanísticas el modo de ser de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    En este libro (de 589 págs.) se muestra cómo Ortega descubrió la vía o método de la razón vital, que permite comprender la realidad. Gracias a este método de la razón vital, Julián Marías ha llegado a una nueva concepción de la filosofía y del cristianismo. Y por ello ha llegado a ser el "apóstol de la divina razón" justificadora tanto del cristianismo como de ese quehacer que llamamos filosofía, la cual es tan necesaria para él que sin ella nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La persona como proyecto: los derechos humanos en Julián Marías.Javier Pérez Duarte - 2010 - Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
    Los derechos humanos sólo adquieren sentido, para Julián Marías, en torno a la persona, una de las claves de su pensamiento. El ser humano es radicalmente diferente a cualquier otro ser, con su doble estructura analítica y empírica, permanente y cambiante al mismo tiempo, y se caracteriza por su existencia argumentativa, proyectiva y futuriza. Javier Pérez Duarte es doctor en Derecho, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto, en cuya Facultad de Derecho imparte clases (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Cosmovisión mesoamericana, descolonización de las ciencias sociales Y diálogo mundial de saberes.Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:351-388.
    RESUMEN El objetivo de este artículo de reflexión teórica es establecer un dialogo entre las ciencias sociales hoy en crisis y los aportes que encontramos en la cosmovisión me-soamericana para el diseño de una nueva matriz epistémica más ecológica y menos agresiva con la vida. En la primera parte se rastrea epistémicamente la genealogía de la cosificación de la naturaleza y de la vida que ha puesto en crisis el proyecto de la modernidad y las ciencias sociales, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Hombres y engranajes.Ernesto R. Sábato - 1970 - Buenos Aires,: Emecé Editores.
    Hombres y, engranajes discute con pasion las ilusiones del Progreso, el fetichismo de la ciencia y, de la maquina, la sobrevaloracion de lo puramente mental y el desprecio de las emociones, los sentimientos, mitos y suenos que vienen del inconsciente. A esta cosificacion y alienacion del mundo Sabato le opone las esperanzas y frustraciones del hombre concreto, la legitimidad del arte, la literatura y el pensamiento poetico como camino de recuperacion humanista. Y para ello Sabato apela a los grandes pensadores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  48
    Alfred Schmidt: Teoría crítica a contrapelo.Hugo C. Méndez Catalán - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (61):55-62.
    Alfred Schmidt se coloca fuera del dogma del “marxismo soviético”. Considera textos inéditos en la vida de Marx, que permiten comprender los resultados en las obras centrales. Desde el concepto de naturaleza, discute la relación sujeto-objeto y necesidad- libertad. La naturaleza está mediada socio- ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  53
    Algunas reflexiones en torno a la actualidad de la dialéctica hegeliana.Alex Pienknagura - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (39):85-106.
    In this work, attention is directed to dialectical writing as it was introduced by Hegel. This writing is interpreted as a source of demythologizing and resistance in the face of reification. The positivist concept of verifiable facts has molded the structure and workings of a world oriented towards..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark