Results for 'convención'

200 found
Order:
  1.  15
    La convención de la objetividad de la información: entre lo verosímil y la evidencia.Cristina Santamaria - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 24:53-60.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Implicatura convencional/Implicatura conversacional.Esther Romero González - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Signos, convención y verdad.Mirko Skaira - 1984 - Anuario Filosófico 17 (2):67-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Verdad por convención.Willard Van Orman Quine - 1969 - Cuadernos de Filosofía 9 (12):289.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Implicaturas, intenciones y convenciones.Susana Barros Jiménez - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (2):111-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Metateatro Y mnemotécnica: Convenciones posmodernistas en el olvido está lleno de memoria, de jerónimo López mozo.John P. Gabriele - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Sobre la estructura convencional del título en los libros árabes.Alfonso Carmona González - 2000 - Al-Qantara 21 (1):85-96.
    La mayoría de los títulos de libros árabes de época pre-moderna muestran una estructura bipartita o bimembre, generalmente rimada, en la que las dos partes tienen, también por lo general, significación completa e independiente. Esta estructura tradicional es ignorada en aquellos que traducen la segunda parte como una extensión de la primera. En el artículo se señala también que la razón de esa división en dos mitades es dotar al libro de un título breve, de connotaciones positivas y fácil de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    La noción de convención en Wittgenstein.Anastasio Alemán - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12 (2):369.
    This article intends to bring the philosophies of the first and second Wittgenstein closer together, concentrating on the concept of “use”. If this concept is considered the centre of philosophy of second Wittgenstein, this article shows it as already implicit in his Tractatus Logico-Philosophicus, as the last responsible element in the sense of the propositions. As a general conclusion to the article, we learn that the point of view or the method used by the second Wittgenstein does not represent a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Educación preescolar no convencional en Chile: experiencias y perspectivas.Viterbo Apablaza, Hugo Lavados Montes & Gilberto Calvo (eds.) - 1988 - Santiago de Chile: CPU.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Educación preescolar no convencional en Chile: experiencias y perspectivas.Viterbo Apablaza, Hugo Lavados Montes & Gilberto Calvo (eds.) - 1988 - Santiago de Chile: CPU.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Metáforas y convención.Esther Romero & Belén Soria - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:383.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Sobre la estructura convencional del título en los libros árabes.Alfonso Carmona - 2000 - Al-Qantara 21 (1):85-95.
    La mayoría de los títulos de libros árabes de época pre-modema muestran una estructura bipartita o bimembre, generalmente rimada, en la que las dos partes tienen, también por lo general, significación completa e independiente. Esta estructura tradicional es ignorada por aquellos que traducen la segunda parte como una extensión de la primera. En el artículo se señala también que la razón de esa división en dos mitades es dotar al libro de un título breve, de connotaciones positivas y fácil de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La noción de convención en Wittgeinstein.Anastasio Alemán Pardo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:369-382.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Wittgenstein: lógica, matemáticas y convención.Anastasio Alemán Pardo - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 14:57-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  5
    Conceito de Justiça Pós-Convencional.Jovino Pizzi - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 9:5-16.
    O título do texto parece, evidentemente, um tanto atípico. No entanto, trata-se de salientar um aspecto importante, principalmente relacionado a textos de Habermas publicados nos últimos anos, dos quais se pode destacar Israel ou Atenas. Ensaios sobre religião, teologia e racionalidade e, ainda, os diversos textos da ob ra Entre naturalismo e religião. Na verdade, alguém teria dito que Habermas tinha pouco a dizer sobre religião, mas esses textos indicam o contrário (Pizzi, 2001). Nesse horizonte de discussões, parece que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  53
    Uma solução não convencional para o problema de Gettier.Luís Estevinha Rodrigues - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (2):26-50.
    The Gettier Problem (henceforth GP) is a milestone in contemporary epistemology. Half a century after the philosophical earthquake caused by the well-known Gettier article (1963), solutions continue to appear and the discussion resurfaces. Because we, like many, choose to adopt an optimistic stance towards the possibility of finding a plausible answer to the GP, in this paper we present an unconventional solution to solve it. Crucially, we argue that the only plausible and non-falsifiable definition of the propositional knowledge is the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Navarro, Jorge (2021). El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro. Naturaleza y convención.Claudia Marisa Seggiaro - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):102-107.
    Se trata de una reseña del libro de Navarro, Jorge Fernando (2021). _El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro. Naturaleza y convención_, Buenos Aires, Miño & Dávila, 193 páginas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Lo justo lo es por naturaleza, no por convención: Los argumentos estoicos en contra de la esclavitud y la doctrina de la οἰκείωσις.Marcelo D. Boeri - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):19-37.
    En este ensayo se argumenta que la tesis estoica de la igualdad natural entre los seres humanos presupone una reconsideración radical de la noción de naturaleza, probablemente inspirada en el sofista Antifonte. Aunque los estoicos parecen considerar el naturalismo antifonteo, centrado en las facultades corpóreas, y reconocen la distinción clásica ‘convencional-natural’ aplicada a la diferencia entre griegos y bárbaros, desarrollan la tesis de la igualdad de naturaleza en dirección de una teoría de la justicia y la ley natural que supera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La justicia según Ockham, Hobbes, Hume y Rawls, en el marco de la Teoría Convencional-Contractualista de la Sociedad Política.Fernando Aranda Fraga - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):43-86.
    Una escueta visión histórica de la filosofía política analizada desde el punto de vista de la teoría del derecho y de la sociedad, nos permite ver cómo ha ido desarrollándose, desde Ockham, y actualmente hasta filósofos liberales como Rawls, una concepción de la justicia fundada en el hecho contractual, dispositivo mediante el cual se establece un determinado orden en la sociedad, orden basado en una noción artificial (construida) de la justicia. Hobbes se constituye en el momento clave del giro copernicano (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La integración de la medicina convencional y no convencional: tendiendo un puente sobre las turbulentas aguas del cuidado de la salud.David L. Katz - 2003 - Humanitas 1 (2):171-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  38
    Poincarè o la profunda necesidad de la convención.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2005 - Ideas Y Valores 54 (129):3-20.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Motivación o Primeros Pasos Hacia una Convención Constitucional Global Para las Generaciones Futuras.Stephen M. Gardiner - 2019 - Environmental Ethics 41 (9998):13-38.
    En los últimos tiempos he propuesto la necesidad de elaborar una convención constitucional global centrada en proteger a las generaciones futuras. Este cuerpo deliberativo se ría similar a la convención constitucional de Estados Unidos de 1787, que dio lugar a su estructura actual de gobierno. Se enfrentaría a la “brecha de gobernabilidad” actual respecto de la preocupación por las generaciones futuras. Las instituciones contemporáneas, en particular, tienden a desplazar la preocupación intergeneracional y, por lo tanto, facilitan una “tiranía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Los drones, la moralidad profunda Y las convenciones de la Guerra.Eduardo Rivera López - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46:11-28.
    El trabajo discute la justificación moral del uso de drones en conflictos armados, tanto desde el punto de vista de la moralidad profunda de la guerra como desde el punto de vista de cuál es la regulación jurídica moralmente justificable. Desde la óptica de la moralidad profunda, argumento que no es posible dar un veredicto general acerca de la permisión o prohibición moral del uso de drones. Desde la óptica de las convenciones jurídicas para regular los conflictos armados, sostengo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  7
    Universidades locales: ejemplos de marcos de interacción para el establecimiento contencioso de convenciones culturales.Luis Arturo Meléndez - 2008 - Educação E Filosofia 17 (33):139-169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Tecnologías no sustentables: cambios tecnológicos drásticos o catástrofe ambiental: el reporte bruntdland sobre desarrollo sustentable como ejercicio del ambientalismo convencional.Mauricio Schoijet - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):135-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Políticas públicas no século XXI : contrastes entre a ciência política convencional e o experimentalismo institucional de Unger.Felipe Iraldo de Oliveira Biasoli - 2019 - In Carlos Sávio G. Teixeira (ed.), Rebeldia imaginada: instituições e alternativas no pensamento de Roberto Mangabeira Unger. [São Paulo, SP]: Autonomia Literária.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Sobre ciencia y brujería: el factor convencional de las creencias.Alejandro Blanco Pastor - 1999 - Endoxa 1 (11):169.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los derechos de las niñas y los niños a 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.Mónica González Contró - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 31:9-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Descripción e implementación de un magnetómetro Kerr convencional.Javier Ignacio Torres Osorio & Beatríz Cruz Muñoz - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Presencia de Grecia y de Roma clásicas en la Revolución Francesa de 1789: los grandes oradores de la convención.Tomás de la Ascensión Recio García - 1990 - El Basilisco 3:41-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Convencionalismo ético en deporte D’Agostino y Morgan en torno a las reglas y convenciones en deporte.Raúl Francisco Sebastián Solanes & Víctor Páramo Valero - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):111-132.
    En el presente artículo nos proponemos realizar una comparación de la posición de D’Agostino con la de otro de los representantes del convencionalismo: William Morgan. A D’Agostino nos referiremos en el primer apartado y a Morgan en el segundo. Nos preguntaremos si Morgan, además de inscribir sus tesis dentro del convencionalismo, participa al mismo tiempo de la concepción internalista del deporte. Aunque uno y otro autor son convencionalistas, existen matices muy distintos entre sus posiciones que caben ser resaltadas, a fin (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Interculturalidad En la Educación Superior Para Estudiantes Indígenas: Propuestas Para la Universidad Convencional.Érika Verónica Maldonado Méndez & Carlos Ariel Ayala Maldonado - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:219-236.
    Los pueblos indígenas en México viven en un contexto de pobreza extrema, desigualdad social y discriminación que les obstaculiza el acceso y ejercicio del derecho a la educación, llave para mejorar su calidad de vida. La educación oficial, por disposición normativa, debe atender al criterio de interculturalidadderivado de la conformación multicultural de la sociedad mexicana, diferenciándose entre la educación intercultural con pertinencia cultural y lingüística para dichos pueblos, y la educación intercultural para toda la sociedad. Con esta premisa, considerando postulados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    El Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impacto en el derecho privado de Qatar = Article 12 of the International Convention on the Rights of Persons with disabilities and its impact on the private law of Qatar. [REVIEW]Patricia Cuenca Gómez, Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:127-152.
    RESUMEN: Este artículo analiza el sentido e implicaciones del Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapadad a la luz de la Observación General Nº1 de su Comité y se centra en determinar su impacto en el régimen general de atribución de personalidad y capacidad jurídica y en el ámbito del Derecho Privado y de Familia del Estado de Qatar. ABSTRACT: This paper analyzes the meaning and implications of Article 12 of the International (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Lo monstruoso como estrategia para la ruptura de convenciones sociales y la construcción de la femineidad en los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos.María Fernanda Arce Calvo - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):63-83.
    En la presente investigación se analizan los cuentos “Costumbres pre-matrimoniales” y “Sin remitente” de Jacinta Escudos, en los cuales se encuentran dos personajes, ‘La madre’ y Anabell, respectivamente, quienes poseen características y conductas monstruosas que adoptan a fin de oponerse y luchar en contra de las normas de una sociedad que las anula como seres humanos. De manera que, el concepto de monstruo va a entenderse como una forma de denominar aquello que se salga de la norma, pero también como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Réplica: Las luchas político-democráticas através de la prensa y la convención nacional constituyente de 1870.Adelina Pusineri - 2005 - Diálogos (Maringa) 9 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Filosofar desde argumentos musicales. Un caso particular: el análisis de Th.W. Adorno sobre el uso de las convenciones en la obra de L.v. Beethoven. [REVIEW]Saturnino Expósito Reyes - 2018 - Laguna 42:81-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Hobbes y Spinoza. Un Contrapunto sobre la igualdad.Rosalba Durán Forero - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    El propósito de esta contribución es demostrar el aporte del pensarniento hobbesiano a la idea de la igualdad entre hombres y mujeres, y confrontarlo con el de su objetor B. Spinoza. En sus obras Elements of law y De Cive, Thomas Hobbes va a cuestionar la autoridad patriarcal y la desigualdad entre hombres y mujeres como expresión de una ley de la naturaleza. Por el contrario, va hablar del carácter convencional de la sujeción de las mujeres y va a exponer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Conocer no es como predecir una secuencia numérica impredecible.Diego Alonso Becerra - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):65-73.
    En su libro Mind and nature Gregory Bateson elabora un argumento que él llama ‘convencional’ para concluir que “nunca podremos ser capaces de reclamar conocimiento definitivo en asunto alguno [final knowledge of anything whatsoever]”. La conclusión es correcta, pero el argumento es engañoso y desorienta más de lo que ayuda. Además, Bateson, disimuladamente, introduce algunas afirmaciones falsas en medio de premisas verdaderas. Revisarlo nos permitirá aclarar algunos malentendidos comunes en filosofía de la ciencia, además de ser la excusa perfecta para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    El desafío de una medicina: teorías de la salud y ocho “Hipótesis del Mundo”.Gary E. Schwartz & Linda G. Russek - 2003 - Polis 5.
    Los autores abordan el desafío de integrar la medicina convencional, la medicina psicosomática, y la medicina alternativa, necesario, según señalan, no sólo por razones clínicas y económicas, sino por el desafío de crear una teoría comprehensiva que integre la riqueza de datos aparentemente disparatados y teorías de la salud y la enfermedad en un todo organizado. Se trata de llegar a una medicina integrada. En este trabajo los autores identifican ocho visiones fundacionales sobre la naturaleza, cada una de las cuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    El interés superior del niño y el razonamiento jurídico.Ricardo Garrido Álvarez - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (7):115-147.
    A discussion of the principle of the “child’s best interest” in legal adjudication is the topic of this essay. My main claim is twofold: first, that a non-trivial use of the principle implies adjudication of pre-existing rights, and secondly, that the application of the principle implies a duty of identification of the norm that contains the adjudicated right.Resumen:El presente artículo reflexiona sobre el papel que desempeña el principio del “interés superior del niño”, contenido en la Convención Internacional de Derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Interpretaciones fenomenológicas del kata syntheken del logos de Aristóteles.José Manuel Chillón - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):185-201.
    El artículo analiza los rendimientos filosóficos del hecho de que el significado sea _por convención_ en Aristóteles. En el _kata syntheken_ quizá podrían resultar amalgamadas algunas de las apreciaciones que Heidegger entiende por facticidad. La facticidad a la que la filosofía no puede por menos de atender y que el de Messkirch vio ya anticipada por Aristóteles no sólo en su filosofía práctica sino también en cómo el Estagirita asumió el papel capital de la comunidad política en la determinación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El oficio de la mirada: la crítica y sus dilemas en la era poscine.Christian León - 2021 - Quito, Ecuador: Editorial El Conejo.
    Clásicos y modernos -- Convenciones y mixturas -- Cine independiente -- El nuevo canon -- Cine latinoamericano -- Cine ecuatoriano -- Temas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. la ética calicleana.Javier Echenique - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):11-28.
    The purpose of this article is to offer a reconstruction of the moral theory defended by Callicles in Plato’s Gorgias, aided by other contemporary texts that contribute to explain and refine such a theory. The first step of this reconstruction is to show that Callicles offers a perspectivist theory of moral judgements, according to which moral judgements can be issued from two radically distinct perspectives, the contractual and the natural one. The second step is to show that Callicles makes use (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  3
    Sobre el interés superior de los niños y la evolución de las facultades.Manfred Liebel - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:43-61.
    En la Convención internacional sobre los Derechos del Niño, el concepto del interés superior del niño es uno de sus principios rectores. Para comprenderlo como referente y posible impulso de actuación de niñas y niños, el autor analiza este principio en conjunto con otro principio que igualmente queda establecido por la Convención: el principio de la evolución de las facultades. Para relacionarlo con la vida real de las niñas y los niños, el autor explica, más allá de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    On the institution of the moral subject: on the commander and the commanded in Nietzsche's discussion of law.Peter Bornedal - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (128):439-457.
    O artigo discute como Nietzsche compreende a instituição da lei e da moral em distinção a Kant e à tradição cristã. Ele argumenta que Nietzsche é, em grande medida, inspirado pela mudança de paradigma em direção a um pensamento biológico evolutivo, introduzido por diversos de seus colegas ao final do século XIX, entre os quais F. A. Lange, que vê esta mudança como uma sóbria alternativa científico-materialista a Kant. Em Nietzsche, a imperativa moral kantiana é substituída pela noção de uma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La Agenda Global de las Naciones Unidas para “la Mujer”.Doris Lamus Canavate - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo muestra el proceso mediante el cual, a partir de un conjunto de instituciones, convenciones, conceptos, métodos, categorías, normas y prácticas discursivas, se define no sólo un campo en disputa, sino toda una agenda que construye y reconstruye a lo largo de varias décadas un proyecto cultural y político de transformación de culturas patriarcales dominantes en los otrora llamados países del Tercer Mundo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Cratilo, o, Del lenguaje. Plato & Vicente Bécares Botas - 1982 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Edited by Vicente Bécares Botas.
    El Cratilo, verdadera primicia de la filosofía del lenguaje, es una de las obras más difíciles salidas de la pluma de Platón. De un lado, en él se esbozan ideas de gramática y semiótica –semántica, sintáctica y pragmática–, se analiza el lenguaje griego real y se esboza un lenguaje ideal; del otro, está tachado por la enorme dificultad que le imprimen el tono irónico de Sócrates y el anonimato de sus interlocutores, la larga y misteriosa lista de etimologías y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Volición conservadora en las acciones violentas de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Álabe 24 (24):1-24.
    Este artículo se adscribe a la percepción conservadora que trabaja Mario Vargas Llosa para la construcción discursiva de La ciudad y los perros. Esa ideología política caracterizada por su autonomía e imparcialidad permitirá reconocer el propósito del autor al abordar el talante de la violencia en el desempeño de los personajes. Para su fluctuación efectiva, este estudio comprenderá tres tratamientos neurálgicos y conexos en torno a esta obra literaria: la contextualización extratextual, la epistemología de la violencia y el análisis narratológico (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 200