Results for 'conocimiento y valoración'

1000+ found
Order:
  1. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - In José Manuel Maldonado Beltrán, Sadí Ürsini Luiggi, Carlos A. Alberro & Nery Luco Ramírez (eds.), El sentido de lo humano, II. pp. 118-125.
    Se reproducen aquí fragmentos del libro del autor Práctica, conocimiento y valoración, particularmente, los apartados “Desarrollo histórico de la actividad valorativa” y “La valoración y la experiencia precedente del sujeto” en los que se expone cómo los procesos valorativos en el ser humano son el resultado evolutivo e histórico del mismo y de qué manera este, al valorar, utiliza de diversas formas su experiencia anterior, tanto la suya personal, como la acumulada por su cultura.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  64
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La valoración como eslabón de enlace entre el conocimiento y la práctica.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):19-27.
    Los nexos de la valoración con la actividad práctica de los seres humanos son muchos y variados. La práctica constituye el fundamento de la actividad valorativa, provee a esta de sentido y dirección, actúa en calidad de objetivo último de todo proceso valorativo. Al mismo tiempo, la valoración constituye la expresión directa en la conciencia de la determinación práctica de la reproducción subjetiva de la realidad objetiva y del carácter activo de esta apropiación. De ella en gran medida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La valoración y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 1983 - Revista Matanzas 4 (9):73-79.
    Mediante la apropiación consciente de la realidad objetiva, no solo conocemos el mundo que nos rodea, sino que lo valoramos desde determinadas posiciones, desde el punto de vista de unas u otras necesidades, inclinaciones, fines. La apropiación de la realidad no se reduce al descubrimiento del ser natural de los objetos existentes, independientemente de nosotros, sino que incluye la determinación del significado de ese ser para nosotros, para nuestra vida y actividad. Partiendo de la constatación de este hecho, el objetivo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Х. Р. Фабело. Оценка и познание (Valoración y conocimiento).José Ramón Fabelo Corzo - 1984 - Вестник Московского Университета (Vestnik de la Universidad de Moscú) 1 (1):27-33.
    Отражая объективную действительность, мы не только познаем окружающий нас мир, но и оцениваем его с определенных позиций, с точки зрения тех или иных потребностей, стремлений, целей. Целью настоящей статьи является обсуждение некоторых идей о природе оценки и механизме ее вsаимоотношения с познанием. Al reflejar la realidad objetiva, no solo conocemos el mundo que nos rodea, sino que los valoramos desde determinadas posiciones, desde el punto de vista de unas u otras necesidades, inclinaciones, fines. El objetivo del presente artículo consiste en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Confianza Reflexiva. La reflexión sobre la confianza ante conocimientos y acciones sociales.Esteban Marín Ávila - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:141-157.
    Este artículo plantea que ciertas situaciones en las que nos vemos obligados a prestar atención a los riesgos que tomamos al confiar, como la amenaza de violencia o la ruptura de la confianza, motivan una forma particular de confianza en la cual nos interesa tomar consciencia de las creencias, valoraciones e intenciones prácticas implicadas al confiar. Tras describir fenomenológicamente, desde una perspectiva husserliana, la estructura de esta forma de confianza, denominada confianza reflexiva o racional, se expone por qué su análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Profundización en el problema de la interrelación entre la valoración y el conocimiento científico.José Ramón Fabelo Corzo - 1989 - In Jorge Núñez Jover (ed.), Teoría y metodología del conocimiento. pp. 151-160.
    En el trabajo se exponen algunas ideas generales acerca de la interrelación entre valoración y conocimiento, así como el análisis de determinadas formas concretas en que se realiza la acción del factor valorativo sobre la ciencia y su desarrollo. Se fundamenta la tesis de que todo conocimiento, cualquiera que sea la forma en que este se presente, posee un contenido valorativo, cuya dosis depende del carácter de la relación que guarda su objeto con los intereses, necesidades y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Inspiración y conocimiento en Homero y en el Ion de Platón.Giselle Monique von der Walde Uribe - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:95-108.
    En la tradición preplatónica el poeta tiene cierta inspiración, cierto don que le permite acceder a cierto tipo de conocimiento proporcionado por la Musa y a la vez posee una técnica que le permite transmitir ese conocimiento a su público. En el Ion, Platón aborda el problema de la relación entre inspiración y téchne en la poesía y concluye que no pueden ir juntas. El presente artículo se propone analizar los pasajes de Homero donde aflora su propia poética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Inspiración y conocimiento en Homero y en el Ion de Platón.Giselle Monique von der Walde Uribe - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:95-107.
    En la tradición preplatónica el poeta tiene cierta inspiración, cierto don que le permite acceder a cierto tipo de conocimiento proporcionado por la Musa y a la vez posee una técnica que le permite transmitir ese conocimiento a su público. En el Ion, Platón aborda el problema de la relación entre inspiración y téchne en la poesía y concluye que no pueden ir juntas. El presente artículo se propone analizar los pasajes de Homero donde aflora su propia poética (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Nietzsche y el «conocimiento desinteresado» de los sofistas.Úrsula Carrión Caravedo - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1511-1526.
    El presente trabajo constituye una aproximación a la tradición sofista desde la perspectiva nietzscheana. De modo más específico, analizamos hasta qué punto los planteamientos de los sofistas y la contienda que se desarrolla entre ellos le sirven al filósofo como una herramienta para enfrentarse a la tradición platónica. Para ello, describimos primero ciertas características propias de la competencia entre estos oradores, las cuales resultan compatibles con la valoración nietzscheana del devenir. En segundo lugar, relacionamos la interpretación de Nietzsche del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Elementos técnicos y racionales para la valoración de la confiabilidad de la prueba científica: referencia a tres áreas de la Ciencia Forense.Zoraida García Castillo, Carmen Patricia López-Olvera, Fernanda López-Escobedo, Alexa Villavicencio-Queijeiro, Chantal Loyzance, Alejandra Castillo-Alanís & Luis Jiro Suzuri-Hernández - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    La instauración del sistema penal acusatorio en varios países de Latinoamérica ha enfrentado el reto, entre muchos, de configurar nuevos estándares para la actuación judicial. Este artículo se centra en el reto que representa para los juzgadores valorar la confiabilidad de la prueba científica, dado que su naturaleza excede el conocimiento de la mayoría de ellos. Evaluar la confiabilidad y corrección de la prueba científica para asignarle un peso específico en el acervo probatorio es una labor para la que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Teoría del conocimiento.Montes de Oca Y. Silva & José[From Old Catalog] - 1949 - México: [Departamento de Extensión Universitaria].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1982 - Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
    La Meditación de la técnica contiene las reflexiones de José Ortega y Gasset sobre un fenómeno de invasora presencia en el mundo contemporáneo. Trata, en suma, de inscribir el hecho de la técnica en el marco de una antropología filosófica, fundada en el sistema orteguiano, para así contribuir a la comprensión del momento histórico contemporáneo. El volumen incluye, además del curso ¿Qué es la técnica?, desarrollado en 1933 en la Universidad de Santander, otros textos afines: la conferencia El mito del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19.  6
    El conocimiento tradicional hñähñu de las características físicas de la fibra de ixtle (Agave spp.).Anuschka van ‘T. Hooft, J. Antonio Reyes-Agüero Y. & Alicia Reyes-Samilpa - 2021 - Anthropos 116 (2):393-404.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Una valoracion tomista de la hipotesis psicoanalitica.Super-Yo Y. Vida Moral - 1991 - Sapientia 180:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La cientificidad de la administración pública.Juan Miguel Morales Y. Gómez - 2013 - In Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.), Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Conocimiento negativo Y conocimiento afirmativo.En Santo Tomas Y. de & En Hegel - 1991 - Sapientia 180:91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Valoración Universitaria Del Aprendizaje Colaborativo En Economía Social.Macarena Pérez-Suárez & Isadora Sánchez-Torné - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    Esta derivación educativa concurrió en comprobar el impacto de un modelo metodológico desde la valoración del alumnado universitario. El estudio se realizó a 34 personas jóvenes y matriculadas en una asignatura de Economía Social (ES). Se observó a la muestra durante la formación y sus datos fueron tratados en estadística descriptiva. El estudio señaló que las personas estudiantes universitarias estiman los aprendizajes significativos y una participación activa en la construcción de conocimiento sobre ES. Se valora bien la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    What is Knowledge?José Ortega Y. Gasset - 2002 - State University of New York Press.
    Appearing in English for the first time, this book comprises two of Ortega’s most important works, ¿Qué es conocimiento? and the essay “Ideas y creencias.” This is Ortega’s attempt to systematically present the foundations of his metaphysics of human life and, on that basis, to provide a radical philosophical account of knowledge. In so doing, he criticizes idealism and overcomes it. Accordingly, this book goes well beyond a treatise on epistemology; in fact, as understood in modern philosophy, this discipline (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Involucramientos globales del bosque, incluso en el fin del mundo.Laura Ogden Y. George Holmes - 2015 - In Beatriz Bustos (ed.), Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Radio Comunitaria Campesina.Analía Santander Y. Daniel Gutierrez - 2021 - In Esteban Vergalito & Marco G. Mallamaci (eds.), Praxis, conocimiento y emancipación: indagaciones de epistemología política. San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Coproducción de conocimientos entre especialistas y docentes mediados por una plataforma virtual gubernamental.Marisa Álvarez & Verónica Xhardez Y. Marcela Pologna - 2016 - In María Martini, Roberto Marafioti & Florencia Rimoldi (eds.), Pasajes y paisajes: reflexiones sobre la práctica científica. Editora Universidad Nacional de Moreno.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Society-university link through the program of the discipline Defense Preparation.Liuba Y. Peña Galbán & Casas Rodríguez - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):728-741.
    La preparación para la defensa en los estudiantes de Ciencias Médicas reviste particular importancia al dotarlos de conocimientos y habilidades que garanticen el desempeño de sus responsabilidades en la esfera de la defensa, en el campo de su profesión y como ciudadanos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el vínculo sociedad-universidad a través del programa de la disciplina Preparación para la Defensa, teniendo en cuenta los aspectos pertinencia, calidad e internacionalización. Este programa responde al modelo pedagógico basado en las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Europa y los valores vitales espirituales.Luis Jiménez Moreno - 1999 - Diálogo Filosófico 44:275-287.
    Europa se muestra en los modos de vida por su cultura, espíritu que vive hacia la verdad, el bien y la belleza, vital antes que mecánicamente, como manifestación del espíritu. Supera la naturaleza cultivando logos y nomos. Fomenta la capacidad de conocimiento y de valoraciones morales, estéticas y sociales. La vida debe ser culta, pero la cultura tiene que ser vital. Se abre al espíritu de vida culta, intensa y generosa. El vivir humanista europeo afirma un modo espiritual civil, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El factor valorativo en el conocimiento científico.José Ramón Fabelo Corzo - 1988 - In Felipe Sánchez Linares (ed.), ¿Es ciencia la filosofía? La Habana, Cuba: pp. 184-204.
    En el trabajo se exponen algunas ideas generales acerca de la interrelación entre valoración y conocimiento, así como el análisis de determinadas formas concretas en que se realiza la acción del factor valorativo sobre la ciencia y su desarrollo. Se fundamenta la tesis de que todo conocimiento, cualquiera que sea la forma en que este se presente, posee un contenido valorativo, cuya dosis depende del carácter de la relación que guarda su objeto con los intereses, necesidades y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Luces y sombras de la relevancia histórica según el tipo de actividad: diseño de una propuesta de descriptores para la optimización de la evaluación.Alejandro López-García, María Victoria Zaragoza Vidal, Jesús Molina Saorín & Francisco Javier Trigueros Cano - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:107-130.
    El conocimiento histórico –entendido como un proceso metacognitivo de asimilación constructiva sobre el pasado para explicar fenómenos– comporta un análisis del impacto y la transcendencia de determinados acontecimientos y procesos históricos, en cuya comprensión y valoración influye el concepto de relevancia histórica. Desde esta perspectiva es necesario implementar propuestas de evaluación sólidas, vinculadas al desarrollo competencial. El objetivo de este estudio es diseñar una guía de caracterización de los instrumentos evaluativos –actividades y ejercicios– más utilizados por el profesorado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Les textos y el estudio de la cultura.Gustavo Garduño Oropeza Y. María Fernanda Zúñiga Roca - 2013 - In Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.), Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Apertura ontológica, multiplicidad y performación : explorando una agenda post humanista en ecología política a partir del desastre del río Cruces en Valdivia.Claudia Sepúlveda Luque Y. Juanita Sundberg - 2015 - In Beatriz Bustos (ed.), Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Praxis epistémicas emancipatorias.María José Vila Costa Y. Mariano Harracá Di Lorenzo - 2021 - In Esteban Vergalito & Marco G. Mallamaci (eds.), Praxis, conocimiento y emancipación: indagaciones de epistemología política. San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Escalas del conocimiento.Felipe González Ortiz Y. Eduardo Aguado López - 2013 - In Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.), Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El factor valorativo en el conocimiento científico.José Ramón Fabelo Corzo - 1986 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 4 (11):108-125.
    En el trabajo se exponen algunas ideas generales acerca de la interrelación entre valoración y conocimiento, así como el análisis de determinadas formas concretas en que se realiza la acción del factor valorativo sobre la ciencia y su desarrollo. Se fundamenta la tesis de que todo conocimiento, cualquiera que sea la forma en que este se presente, posee un contenido valorativo, cuya dosis depende del carácter de la relación que guarda su objeto con los intereses, necesidades y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Una ecología política de las transformaciones territoriales en Chile : poder y gobernanza en los sectores forestal y salmonero.Álvaro Román Y. Jonathan R. Barton - 2015 - In Beatriz Bustos (ed.), Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Х. Р. Фабело. Оценочное отражение действительности и его роль в познавательной и практической деятельности. Диссертация (El reflejo valorativo de la realidad y su papel en las actividades cognoscitiva y práctica. Tesis doctoral).José Ramón Fabelo-Corzo - 1984 - Moscú, Rusia: Московский государственный университет им. М.В.Ломоносова (Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov).
    Диссертация на соискание ученой стеnени кандидата философских наук. Работа выnолнена в Московском государственном университете им. М.В.Ломоносова. Защита диссертации состоялась 27 января 1984 г. на заседании сnециализированного совета по философским наукам Цель диссертационного исследования состояла в том, чтобы показать природу оценочного отражения действительности и органическую связь познавательной и практической деятельности людей с деятельностью оценочной. Достижение поставленной цели предполагало решение следующих задач: 1.- определить объект оценочного отражения; 2.- раскрыть природу оценки как субъективного явления; 3.-выявить механизм взаимоотношения оценки и nознания в сруктуре человеческого (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Construcción social y disciplinar de la noción de desarrollo.Francisco Herrera Tapia Y. Cristina Chávez Mejía - 2013 - In Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.), Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Algunos fundamentos de la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino para una valoración de la inteligencia artificial (IA).Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Perseitas 12:72-92.
    En 1956, se introdujo el término de inteligencia artificial (IA) para referirse a una tecnología que es capaz de emular las operaciones cognoscitivas del ser humano mediante el uso de sistemas computacionales y programas informáticos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones en distintas áreas de conocimiento.Sin embargo, se ha llegado a cuestionar si debe emplearse el calificativo de inteligencia a esos usos de la tecnología digital. También, se ha generado preocupación sobre sus implicaciones éticas, debido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas.Juan José Martí Noguera, Francisco Martínez Salvá, Manuel Martí Vilar & Ricard Marí Mollá - 2007 - Polis 18.
    La sociedad atraviesa una serie de transformaciones en sus relaciones entre instituciones y comunidad; en este marco la universidad, desde su misión académica centrada en la formación e investigación para el desarrollo de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria (RSU). Este artículo presenta cómo, desde una perspectiva humanista, se constituye una comunidad social de investigación entre la Unidad de Investigación Enfoque Centrado en la Persona de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Reflexiones sobre el sentido social de la ciencia geográfica contemporánez en México.Xanat Antonio Némiga & Luis Miguel Espinosa Rodríguez Y. Fernando Carreto Bernal - 2013 - In Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.), Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Los estudios económico-administrativos.Daniel Arturo Cernas Ortiz Y. Patricia Mercado Salgado - 2013 - In Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.), Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Prácticas metapragmáticas e ideologías lingüísticas en el aula. Variedades de español y gallego de jóvenes en Galicia.Luz Zas Varela - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):215-241.
    Resumen En este artículo analizaremos, a través de una serie de actividades diseñadas para implementar en el aula, el modo en el que un grupo de jóvenes gallegos co-construyen el conocimiento metalingüístico y metapragmático acerca de las diferentes variedades locales del español y gallego. La exposición de su trayectoria biográfica permite que afloren diversos saberes y conocimientos metalingüísticos que los estudiantes han ido adquiriendo a lo largo de su escolarización y, además, surgen diversas categorizaciones sobre lenguas y variedades que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  10
    Creencias y actitudes de jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades normativas del español de España: andaluza, canaria y castellana.Juana Santana Marrero - 2018 - Pragmática Sociocultural 6 (1):71-97.
    Resumen En este trabajo se estudia la percepción de un grupo de estudiantes universitarios sevillanos, sin conocimientos especializados sobre la variación geográfica y social del español, hacia las variedades andaluza, canaria y castellana. Los resultados revelan la presencia significativa de juicios negativos hacia su propia modalidad de habla, tanto en lo relativo a la pronunciación como a su asociación con un estatus social bajo. No obstante, se produjo un incremento de consideraciones positivas cuando se les pidió la valoración de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Conocimiento y creencia.David Pears (ed.) - 1974 - Valencia: Universidad, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Andalucía y el patrimonio: imagen percibida por los visitantes.Ana Almansa Martínez & María Rodríguez-López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Se estudia la percepción que tienen las personas que visitan Andalucía de patrimonio distinguido por Unesco en esta comunidad (grado de conocimiento que tienen las personas visitantes de dicho patrimonio, el medio por el cual lo han conocido, su interés en visitarlo y la valoración que otorgan a dicho patrimonio), descubriendo la imagen que tienen los y las visitantes a la comunidad autónoma andaluza de este patrimonio. La técnica de investigación ha sido la encuesta, con un total de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1988 - In Felipe Sánchez Linares (ed.), ¿Es ciencia la filosofía? La Habana, Cuba: pp. 205-226.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por juicios (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Armando Hart y sus claves metodológicas para la enseñanza del marxismo.Yenisey López-Cruz & Lídice Duany-Destrade - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:281-302.
    Armando Hart Dávalos (1930-2017) fue uno de los intelectuales que reconoció la validez del marxismo cuando el mundo hablaba de su “crisis”. Realizó valoraciones sobre los errores cometidos en la asunción de esta teoría. Además confirmó su utilidad para formar individuos con un pensamiento crítico capaces de cuestionar el mundo contemporáneo. Sus reflexiones son válidas para interpretar y transformar los complejos escenarios sociales que caracterizan la realidad. A pesar de ser distinguido como uno de los marxistas más lúcidos, no abundan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000