Results for 'complejidad ontológica'

1000+ found
Order:
  1.  1
    Pluralidad ontológica (mapas, niveles y conceptos) sin fragmentación de sentido (mundo de la vida, metáforas y redes).Luciano Espinosa - 2024 - Pensamiento 79 (306):1761-1782.
    La complejidad inherente a la pluralidad ontológica requiere ser entendida con nuevos conceptos y metáforas: por un lado, tienen que superar la compartimentación de lo diferenciado y, por otro, tienen que construir puentes de sentido en favor de un enfoque más integrador de la realidad. Hay que evitar la fragmentación tanto desde una perspectiva objetiva como subjetiva, respectivamente, a través de la generación de clasificaciones abiertas y de vínculos simbólicos indirectos que puedan compensar la especialización disciplinar. Nociones como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Antropología y complejidad.Rafael Pérez Taylor (ed.) - 2002 - [Barcelona]: Gedisa Editorial.
    En 'Cuestiones fundamentales de la sociología', texto hasta ahora inédito en castellano, Simmel sitúa el campo de investigación de esta disciplina como el espacio intermedio donde se produce el constante fluir de la interacción social, donde los encuentros generan actitudes y rituales, tanto en situaciones previstas como casuales y espontáneas. Por eso, Simmel incluye en su perspectiva sociológica fenómenos hasta ese momento desatendidos, como el secreto, el amor, la amistad, el adorno, el vestir, los perfumes, la hostilidad y la hospitalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Ciencias cognitivas y educación: Una propuesta de diálogo.Adela Fuentes Canosa, Jennifer Paola Umaña Serrato, Alicia Risso Migues & David Facal Mayo - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:43-70.
    En este trabajo se realiza una propuesta de comunicación transdisciplinar entre las ciencias cognitivas y la educación, tal y como se perfilan en el siglo XXI. En un primer lugar se contextualizan estos procesos de comunicación en el continuum histórico que transita desde los inicios del siglo pasado, con la configuración de la psicología educativa dentro del constructo de las ciencias educativas; pasando por la constitución de las ciencias cognitivas, a mediados del siglo XX que propició la emergencia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  13
    Epistemic Challenges of Digital Twins & Virtual Brains: Perspectives from Fundamental Neuroethics.Kathinka Evers & Arleen Salles - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:27-53.
    In this article, we present and analyse the concept of Digital Twin (DT) linked to distinct types of objects (artefacts, natural, inanimate or living) and examine the challenges involved in creating them from a fundamental neuroethics approach that emphasises conceptual analyses. We begin by providing a brief description of DTs and their initial development as models of artefacts and physical inanimate objects, identifying core challenges in building these tools and noting their intended benefits. Next, we describe attempts to build DTs (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    (Epi)genealogía del cuerpo generizado.Lu Ciccia - 2023 - Dianoia 68 (91):113-145.
    En este texto abordo una de las propuestas ontológicas, epistémicas y metodológicas que sintetiza mejor el trabajo de las epistemologías feministas sobre cómo conceptualizar las nociones de género y sexo, así como su relación en el ámbito biológico. Describo los alcances y limitaciones de esta propuesta y muestro que la propia noción de sexo implica un sesgo androcéntrico desde el que se legitima la dicotomía endógeno/exógeno, un reduccionismo funcional, la idea de coherencia interna y la reducción de nuestra complejidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Bajo el signo del Demogorgon: Inmanencia y relación en Lampas Triginta Statuarum de Giordano Bruno.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):81-102.
    Nuestra investigación indaga sobre las posibilidades de establecer una lectura ontológico-relacional de la obra de Giordano Bruno, a partir de “La lámpara de las treinta estatuas” (Lampas triginta statuarum). La particularidad de esta obra, escrita en Wittenberg en 1587, reside en la exposición de la producción ontológica de las modalidades que surgen a partir de la relación entre lo infinito y lo finito por medio de estatuas o representaciones figurativas. Nuestra hipótesis consiste en exponer la matriz ontológico-relacional del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Antropología unamuniana V. Instintos de conservación y perpetuación: mediación de Charles Darwin.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2012 - Cuadernos Del Tomás 4:99-110.
    Los principios ontológicos de la unidad y continuidad del ser constituyen los dos rasgos fundamentales de la categoría de la identidad dentro del pensamiento filosófico del autor. La importancia de los mismos se manifiesta, desde el primer momento, en el hecho de que su antropología filosófica esté polarizada a partir de las categorías de la identidad, alteridad y diferencia ontológicas. Dado que la complejidad del pensamiento unamuniano no nos permite, en un único estudio, el análisis conjunto de las tres (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    La polémica Mach-Planck: ¿ni vencedores ni vencidos?Ricardo J. Gómez - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):5-27.
    La polémica Mach-Planck acerca del estado cognitivo de las teorías científicas nos permite llegar a las siguientes conclusiones. No siempre el que defendió las posturas luego asentadas científicamente desarrolló los mejores argumentos en la polémica. Por ejemplo, Planck malinterpretó las tesis de Mach acerca de la imagen científica, sus conceptos y leyes. La postura de ambos estaba fundada en distintas filosofías y, por ende, en distintos sistemas de valores y en modos diferentes de priorizarlos. Hay una relatividad temporal de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Identidades esencializadas/violencias activadas.María Luisa Femenías - 2008 - Isegoría 38:15-38.
    En este artículo se defiende que ni la perspectiva universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente. Ambos enfoques son necesarios para una mejor comprensión de la complejidad de las afirmaciones del multiculturalismo actual y ambos pueden contribuir a una solución. De este modo, se analizan en primer lugar varias conceptualizaciones de «identidad». A continuación se muestra cómo las afirmaciones sobre justicia distributiva se convierten en afirmaciones de identidad. En tercer lugar, se discuten algunas consecuencias de comprender la «identidad» (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Epistemología, complejidad y sistema: una mirada a la incertidumbre en contextos tecnológicos (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - Revista Saperes Universitas 6:145-165.
    Este trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la relación entre complejidad y sistema en su relación con la actividad científica. La lógica de la complejidad se presenta como argumento para explicitar la realidad desde la perspectiva integradora de las partes que constituyen el todo, desde el propio terreno de la investigación con intención explicativa. Se argumenta con Hawking, Martínez, Morin, entre otros, que el mundo de la ciencia se presenta de tal manera que se aprecian algunas confusiones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    La Complejidad Ambiental.Enrique Leff - 2007 - Polis 6 (16):93-105.
    El abordaje de la complejidad ambiental en este texto se demarca de las visiones de la generatividad de la physis, de la ecologización de la mente, de las ciencias de la complejidad y de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo. La complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivación del mundo, la intervención del conocimiento sobre la naturaleza y la emergencia de entes híbridos que desbordan el sentido tradicional de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  18
    Dependencia ontológica y fundamentalidad.Ricardo Mena - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):115-134.
    Se examina una de las maneras más naturales e intuitivas de entender las nociones de entidad fundamental y dependencia ontológica. Se argumenta que quienes adoptan estas nociones enfrentan serios problemas y se recomienda abandonarlas, lo que no quiere decir que no haya otra forma plausible de entender estos conceptos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Caos, Complejidad y Derecho: aportaciones de John B. Ruhl.Pedro Miguel Mancha Romero - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:259-280.
    Este artículo tiene por objeto subyacente abordar un nuevo diálogo entre derecho y ciencia basado en la aplicación de las teorías del caos y de la complejidad al ámbito jurídico. Para ello se sirve, a modo introductorio, de los diversos artículos en los que el estadounidense John B. Ruhl se ha ocupado de esta materia. Así, además de una descripción breve de las teorías, se discute acerca de la aplicabilidad directa o analógica de las mismas y se presentan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Complejidad, globalización y teoría social.Iván Valenzuela Espinoza - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Recientes innovaciones en la teoría social están abocadas a desarrollar puntos de encuentro y colaboración con la teoría de la complejidad. Por supuesto, tal aproximación conlleva una reconceptualizacion profunda de la noción de sistema y de diversas dinámicas y procesos asociados. En el artículo se mostrará cómo la síntesis constructiva entre teoría social y teoría de la complejidad hace posible avanzar en el estudio e investigación de ciertos problemas teóricos sociológicos y de la “complejidad global”.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Conexiones ontológicas y epistémicas entre la conservación de la energía y la teoría del valor en economía clásica.Nalliely Hernández - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:191-237.
    El siguiente trabajo pretende mostrar algunas conexiones ontológicas y epistemológicas entre los supuestos que subyacen en la conservación de la energía en física y la teoría del valor en economía clásica. Para ello, en primer lugar, haré una reconstrucción de ciertos supuestos metafísicos y hallazgos empíricos que guían la configuración de la conservación de la energía, desde la época de Descartes hasta su elaboración formal por parte de Helmholtz, como principio termodinámico. A continuación, describiré cómo encontramos supuestos equivalentes, con otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Parsimonia ontológica: el caso de los objetos cuánticos.Nalliely Hernández - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:329-342.
    En el presente trabajo haré uso del cambio conceptual gestado en la primera parte del siglo XX con el nacimiento de la teoría cuántica y su interpretación basada en el principio de complementariedad e indeterminación, elaborados por Niels Bohr y Werner Heisenberg respectivamente, para argumentar a favor de la demarcación de la ciencia que defiende Richard Rorty. Con este propósito retomaré algunos elementos del desarrollo histórico y características de las nuevas explicaciones de la ciencia cuántica respecto de la física clásica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  50
    Complejidad y Ciencias Sociales desde el aporte de las Matemáticas Cualitativas.Carlos E. Maldonado - 2008 - Cinta de Moebio 33:153-170.
    Este artículo hace una presentación de un tema que ha sido pasado por alto en la filosofía, la filosofía de la ciencia y las ciencias de la complejidad, a saber: la importancia de las ciencias sociales y el modo como pueden beneficiarse con las matemáticas de los sistemas dinámicos. Por tanto, el ar..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Complejidad de los derechos fundamentales. Historia y prospectiva del enfoque de Peces-Barba.María Isolina Dabove - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:65-86.
    En este trabajo se aborda la relación entre la vida del iusfilósofo español, Gregorio Peces-Barba Martínez y el desarrollo de los derechos humanos y de los derechos fundamentales en el ámbito universitario español de los años noventa. Se analiza de manera comparada su evolución en la Argentina en el mismo período de tiempo. Por último, se ponen de resalto tanto las bases integrales (y tridimensionales) del pensamiento del maestro español, como su alcance en el presente y en el porvenir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La diferencia ontológica según las maneras del ser en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff-Sabogal - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):41-60.
    Esta investigación aborda el tema de la diferencia ontológica desde la perspectiva de las maneras del ser (ser-cómo), uno de los momentos constitutivos de la idea complejo-unitaria del ser. Tema y perspectiva se complementan recíprocamente. Primero, la diferencia ontológica posibilita evidenciar el fenómeno óntico de las maneras de ser del ente y el ontológico de las maneras del ser. Segundo, ambas maneras proveen una palpable visualización sobre los términos de la diferencia ontológica, desbrozando el terreno para distinguir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  37
    Complejidad, educación y transdisciplinariedad.Raúl Motta - 2002 - Polis 3.
    Este artículo busca responder si es posible planificar y reflexionar sobre contenidos transversales en educación, sin una aproximación transdisciplinaria sobre la complejidad de lo real, en un contexto de mutación planetaria. Todos los esfuerzos, dice el autor, parten del mismo diagnóstico: los distintos niveles educativos se encuentran obsoletos, se requiere una mirada transdisciplinar, y los docentes no tienen una epistemología acorde. El artículo analiza los estados de avance y las distinciones entre multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21.  13
    La Complejidad de la Complejidad.José Antonio de la Peña - 2001 - Cinta de Moebio 10.
    Philosophy and science come both from the same source: the need of mankind to comprehend the world. Greek philosophy, and all the civilization emerging from it, reveal the deep influence of a series of dualisms. At the basement of all of these, there is the distinction of what is true and what is fa..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    Complejidad de los Sistemas Sociales: Un reto para las ciencias sociales.Carlos Eduardo Maldonado - 2009 - Cinta de Moebio 36:146-157.
    My argument is that the concept of social system itself is no longer a unique heritage of the human and social sciences. In other words, this is about the complexity or complexitation of the foundation of social sciences and its disciplines, that is: the idea of social systems itself. Therefore, I s..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  17
    Complejidad, transdisciplina y redes: hacia la construcción colectiva de una nueva universidad.Arturo Guillaumín Tostado - 2001 - Polis 1.
    El articulo argumenta sobre la necesidad de contar convisiones interdisciplinarias e integradoras para representar una organización social tan compleja como es la universidad, a partir de su situación actual de fragmentación. Para el autor, la Unam el referente más notorio de esta necesidad. Propone además religar los distintos saberes a fin de crear una inteligencia descentralizada que viabilice el diseño y construcción de una nueva universidad, a partir de un texto abordado desde la perplejidad, la duda y el reto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    La complejidad y el pensamiento de Gilles Deleuze.Emma Ingala Gómez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Estética ontológica vs. Estética humanista: estudio de la idea del arte en M. Heidegger y Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1153-1180.
    As estéticas de Heidegger e Ortega representam dois modos de compreender a arte radicalmente distintos, o que é lógico se tivermos em conta que ambas respondem, por sua vez, a pontos de partida filosóficos absolutamente distintos: o ontológico e o humanista. Em oposição directa à estética ontológica heideggeriana, elaborada sobre a base da principalidade do ser, no segundo momento da sua filosofia pessoal e depois do seu contacto com o pensamento de Heidegger, Ortega, partindo da radicalidade metafísica do conceito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    La complejidad del lenguaje normativo empleado para evaluar técnicamente a los artefactos técnicos.Diego Lawler - 2008 - Scientiae Studia 6 (3):329-343.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  16
    Relatividade Ontológica e Subdeterminação; Naturalismo e Pirronismo.Marcos Bulcão Nascimento - 2007 - Dois Pontos 4 (2).
    Normal 0 21 A tese quineana da relatividade ontológica é certamente um dos aspectos mais conhecidos de sua obra. O que freqüentemente passa sem notícia, entretanto, é que sua concepção de subdeterminação mudou ao longo de sua obra e que isso altera substancialmente algumas conseqüências-chave normalmente tiradas da tese supracitada. Caberá aqui examinar, portanto, tais mudanças conceituais e explorar algumas de suas conseqüências, particularmente aquelas relacionadas ao realismo. Caberá, ainda, tentar aproximar a postura realista quineana com o que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    Categorías ontológicas: sobre su distinción respecto de transcendentales, modos de ser y categorías lógicas.Josef Seifert - 2014 - Anuario Filosófico 47 (2):315-356.
    La cuestión de cuántas categorías hay y cuáles son depende de otra más esencial, la de saber cuál es la naturaleza de las categorías. A su vez, la respuesta a esta cuestión exige distinguir con claridad las categorías ontológicas de los transcendentales, de los modos de ser y de las categorías lógicas y las lingüísticas. Solo tras haber trazado estas distinciones, el autor esboza una respuesta a la pregunta de cuál es el número de las categorías.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Progreso, complejidad y evolución.Andrés Moya Simarro - 2020 - Endoxa 46:427.
    El progreso biológico es un tema ampliamente debatido en biología evolutiva que tiene partidarios y detractores. Sin embargo, no es una cuestión, a pesar de su importancia, de la que podamos afirmar que está resuelta desde el punto de vista científico. En este trabajo presento un análisis del concepto basado en la teoría de la evolución por selección natural, sus paralelismos con el también debatido concepto de “progreso” en la historia de la humanidad y, finalmente, se intenta orientarlo hacia formas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Exégesis ontológica de la conversión de san Agustín.Agustín Domingo Moratalla - 1987 - Augustinus 32 (125-128):175-190.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  57
    Complejidad restringida y Complejidad generalizada o las complejidades de la Complejidad.Edgar Morin - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):107-119.
    Star ting from the as ser tion about the no - tion of Com ple xity as not being pre sent in Phi lo - sophy re cog ni zed as such, alt hough pre sent in all thin kers that have de ve lo ped a com plex vi sion of the world, a cha rac te ri za tion is put for ward about why clas si cal Scien ce ha..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  16
    ¿ Complejidad o simplicidad?: En busca de la unidad de la ciencia.Walter Riofrío Ríos - 2001 - A Parte Rei 16:9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Complejidad.Nathaniel F. Barrett - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Intuiciones, complejidad y vida cotidiana.Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Este ensayo busca indagar en cuestiones profundamente ancladas en nuestros imaginarios que nos dificultan resolver la paradoja inherente a todo quehacer educativo: el domesticar para liberar. Para ello incursiona en la pretensión de controlar lo incontrolable, releva la importancia de lo trivial y sugiere incursionar por caminos no transitados recuperando el papel de las neuronas espejo y de la razón cordial. Se pregunta por quien enseña a quien en el mundo actual y si es posible una educación sin historia y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Complejidad y dinámica en G.W. Leibniz: un vitalismo ilustrado.Miguel Escribano Cabeza - 2017 - Granada: Editorial Comares.
  36.  81
    Dialéctica y complejidad para una epistemología crítica. (A modo de prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2023 - In Camilo Valqui Cachi, Corpus Cerna Cabrera, Doris Castañeda Abanto & Hayled Martín Reyes Martín (eds.), Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI. Universidad Nacional de Cajamarca Vicerrectorado de Investigación. pp. 6-19.
    El trabajo, escrito a modo de prólogo para el libro Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI, busca poner en relación los conceptos de dialéctica, complejidad y epistemología crítica. En tal sentido, se analiza la relación entre las ideas de Karl Marx y las de Edgar Morin. Se muestra cómo hay mucho de complejidad en el pensamiento de Marx y mucho de dialéctica en el de Morin. A pesar de que también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Complejidades educativas emergentes y caóticas.Carlos Calvo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Diferenciamos escuela y procesos escolares de educación y procesos educativos. Esto nos permite entender sus características, fortalezas y limitaciones. Argumentamos que el fracaso escolar en gran parte se debe al desconocimiento de que los procesos educativos tienden a fluir autoorganizándose de manera cada vez más simple y, paradojalmente, más compleja, a diferencia de los procesos escolares que se entrampan en superficialidades y complicaciones perturbando a la enseñanza e inhibiendo el aprendizaje.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    Las complejidades emergentes en las historias de vida de los “buenos profesores”.Silvia López de Maturana Luna - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Investigar a los buenos profesores es complejo porque se corre el riesgo de generalizar trivializando sus características, por lo mismo, es fundamental no caer en la tentación de pensar que son ideales, puesto que son seres humanos que viven su existencia al igual que cada uno de nosotros, sólo que con compromiso y amor por lo que hacen. Gracias a las historias de vida pudimos entender el proceso de la profesionalización docente, develar sus principales complejidades y señalar tendencias válidas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    La complejidad de las sociedades contemporáneas y el fenómeno religioso: la necesidad de garantizar la libertad religiosa de los individuos y colectivos.Jaime Magallón Salegui - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  36
    Exégesis ontológica de la primitiva caracterización del 'Dasein'.Ildefonso Álvarez Bolado - 1956 - Convivium: revista de filosofía 2:73-114.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Complejidad y emergencia de la organización política la polis griega en el pensamiento de Aristóteles como sistema complejo.Miguel Ángel Rossi & Leonardo Rodríguez - 2007 - Cinta de Moebio 30:245-261.
    The goal of this article is to contribute to the development of an interdisciplinary political theory across a conceptual link between Aristotle’s political philosophy and complex systems theory. Aristotelian doctrine of the wisdom of the multitude is connected with the concept of emergence belong..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Significación ontológica de la vida y de la muerte.Anselmo Mataix & Staff - 1968 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (104/107):163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Complejidad y contingencia en la obra de Niklas Luhmann.Eguzki Urteaga Olano - 2010 - Laguna 26:123-143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  42
    Complejidad y ambigüedad en el diseño del medio ambiente.Robert E. Kantor - 1969 - Convivium: revista de filosofía 29:63-83.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  36
    La complejidad y la forma.Armando Aranda-Anzaldo - 1997 - Mexico City: Fondo de Cultura Económica.
    This book deals with embryology although it is not a book on embryology. It is in itself like a developing embryo and at a difference of textbooks it does not pretend to be an introduction to any particular scientific discipline. This work was born from a fascination about forms and it is the draft of a morphological process: the account of a form coming into being, the form of an as yet unnamed but emerging science. A new science of qualities (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Consideraciones Ontológicas sobre los Objetos de la Física Moderna.M. L. Dalla Chiara - 1982 - Análisis Filosófico 2 (1):35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  40
    La complejidad del saber-poder: hacia la emancipación de latinoamérica.Francisco Ávila Fuenmayor - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (2):290-307.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  73
    Complejidad, transdisciplina y metodología de la investigación social.Mayra Paula Espina Prieto - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):29-43.
    The text deals with the links bet ween the scientific ideal and the methodological conceptions in research. It ar gues how the ideal of simplification corresponds with disciplinary methodologies that fix and control reality to keep it in a positive state, identified from an external power; on the co..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Relatividad ontológica, modelos de lenguaje y juegos del lenguaje.Germán Guerrero Pino - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:93-114.
    El escrito se concentra en la argumentación de van Fraassen contra la tesis de la relatividad ontológica de Quine. Primero se hace una reconstrucción de la tesis de Quine destacando los fundamentos en que descansa. Segundo se reconstruye la crítica de van Fraassen comenzando por puntualizar diversos aspectos generales sobre el alcance y límites de la crítica, continuando con la caracterización del enfoque semántico de las teorías que éste defiende y finalizando en el análisis de la idea básica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Irredutibilidade Ontológica da Consciência e Dualismo de Propriedades No Naturalismo Biológico de John Searle.Tárik de Athayde Prata - 2023 - Endoxa 51.
    O artigo defende a tese de que a irredutibilidade ontológica que Searle atribui à consciência envolve o naturalismo biológico (proposto por ele como uma solução para a parte conceitual do problema mente-corpo) em diversas incoerências, especialmente no que diz respeito ao tema da causação mental. Após uma apresentação das teses básicas da teoria (seção 2), são discutidos os problemas que a tese da irredutibilidade ontológica gera para a visão de Searle sobre a causação mental (seção 3), e as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000