Results for 'autoras'

715 found
Order:
  1. Uwagi Autora Traktatu Polityczno-Filozoficznego w odpowiedzi na recenzję Katarzyny Haremskiej i notę recenzyjną Pawła Kłoczowskiego.W. Julian Korab-Karpowicz - 2017 - Argument: Biannual Philosophical Journal 7 (1):175-179.
    Tractatus Politico-Philosophicus (Political-Philosophical Treatise) of W. Julian Korab-Karpowicz proposes a new idea-system. Ideas concerning different topics related to politics are introduced. The work aims to establish the principles of good governance and of a happy society, and to open up new directions for the future development of humankind. It is also in part a critique of the epistemology of early Wittgenstein as presented in his Tractatus Logico-Philosophicus. It argues that one can speak about politics and ethics with sense, and that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Odpowiedź autora.Tomasz Mróz - 2005 - Diametros 5:237-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Autoras contemporáneas en la historieta española. Revisión de la etiqueta ‘cómic femenino’.Adela Cortijo - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):221-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Replika autora książki Dialektyka Hegla na jej recenzję, zamieszczoną w „Ruchu Filozoficznym” 2012, nr 2.Marek Rosiak - 2013 - Ruch Filozoficzny 70 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Orden contrainsurgente y dominación. Autora: Vilma Liliana Franco Restrepo.Nataly Montoya Restrepo - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:308-311.
    Libro reseñado: Orden contrainsurgente y dominación. Autora: Vilma Liliana Franco Restrepo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Orden contrainsurgente y dominación. Autora: Vilma Liliana Franco Restrepo.Nataly Montoya Restrepo - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:308-311.
    Libro reseñado: Orden contrainsurgente y dominación. Autora: Vilma Liliana Franco Restrepo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  47
    Reflexiones de las autoras y la coordinadora sobre el debate.María Cristina Valdez, Marcela Amador Ospina, Julieta Paredes, Silvana Sciortino & Mariana Daniela Gómez - 2017 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 7 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Reflexiones de las autoras y la coordinadora sobre el debate.María Cristina Valdez, Marcela Amador Ospina, Julieta Paredes, Silvana Sciortino & Mariana Daniela Gómez - 2017 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Libro reseñado: La violencia del derecho y la nuda vida. Autora: Adriana María Ruiz Gutiérrez.Carlos Enrique Restrepo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:194-196.
    Reactualizando una disciplina relativamente descuidada en nuestro medio como lo es la Filosofía del Derecho, el libro La violencia del derecho y la nuda vida estudia la compleja relación entre la violencia jurídica y la vida, e indaga por las condiciones a las que se puede reducir la vida humana cuando el ejercicio del poder se vale del control de la vida misma. En este marco general, el libro desarrolla la ruta trazada por Walter Benjamin en su famoso ensayo Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Diálogo con Sylvia iparraguirre: Contrapunto lectora/autora sobre la tierra Del fuego.María José Bustos Fernández - 2015 - Alpha (Osorno) 40:175-186.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio escolar, desde la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Literatura negra feminina: história de resistência antirracista da autora - Conceição Evaristo.Aparecida Dias Terras Gomes - 2023 - Odeere 8 (3):200-216.
    A literatura negra feminina é pouco utilizada no contexto escolar da educação básica. Entretanto, ela pode provocar reflexões acerca das desigualdades sociais e do papel da mulher negra na sociedade brasileira. Assim, este artigo objetiva refletir acerca da relevância da literatura de Conceição Evaristo no panorama social e acadêmico, pois seus contos abordam a representação do feminino a partir de mulheres negras e denunciam as hierarquias quanto aos papéis de gênero em uma sociedade marcada pelo patriarcalismo. Portanto, tomaremos como aportes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Liliana Fenoy . Gabriela Simón, Gabriela Gásquez, Marina Loza y otras autoras. El Espacio Textual.Laura Fobbio - 2009 - Aisthesis 45.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Libro reseñado: Justicia distribuiva ¿Legitimidad o consenso? Autora: María Teresa Lopera.Andrés Eduardo Saldarriaga Madrigal - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:154-156.
    Lopera, Maria Teresa: Justicia distribuiva ¿Legitimidad o consenso?Medellín: Universidad de Antioquia, colección Otraparte, 1999, pp. 128.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Czy zły człowiek może być dobrym uczonym? (Pamięci Profesora Jerzego Perzanowskiego jako autora eseju Wymiary serca).Jadwiga Mizińska - 2010 - Zagadnienia Naukoznawstwa 46 (183):121-134.
    Autorka przedstawia niezwykłą krytykę współczesnych stosunków społecznych. Krytykę tę opiera na wątkach mistycznych, filozoficznych (zwłaszcza koncepcji Antroposu) oraz literackich.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Filosofie smíru, aneb, O nápravě lidské mysli: metafysické pojednání, kterým se odpovídá na od téhož autora fenomenologický traktát o ztrátě věci.Aleš Novák - 2014 - Praha: Togga.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Bibliografia Andrzeja Walickiego/na podstawie materiałów dostarczonych przez autora oprac. Andrzej Przymusiała.Andrzej Przymusiała - 1999 - Archiwum Historii Filozofii I Myśli Społecznej 44:249-273.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tvůrce jako předmět dějin umění: pozice autora po jeho "smrti": sborník 6. sjezdu historiků umění, Praha, 20.-21. září 2018 = Artist as the subject of art history: the author's position after his "death".Petr Jindra & Radim Vondráček (eds.) - 2020 - Praha: Artefactum.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Causal laws and effective strategies.Nancy Cartwright - 1979 - Noûs 13 (4):419-437.
    La autora presenta algunas criticas generales al proyecto de reducir las leyes causales a probabilidades. Además, muestra que las leyes causales son imprescindibles para poder diferenciar las strategias efectivas de las que no lo son y da un criterio para considerar cuando podemos deducir causalidad a través de datos estadísticos.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   252 citations  
  19. Of sensory systems and the "aboutness" of mental states.Kathleen Akins - 1996 - Journal of Philosophy 93 (7):337--372.
    La autora presenta una critica a la concepcion clasica de los sentidos asumida por la mayoria de autores naturalistas que pretenden explicar el contenido mental. Esta crítica se basa en datos neurobiologicos sobre los sentidos que apuntan a que estos no parecen describir caracteristicas objetivas del mundo, sino que actuan de forma ʼnarcisita', es decir, representan informacion en funcion de los intereses concretos del organismo.El articulo se encuentra también en: Bechtel, et al., Philosophy and the Neuroscience.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   71 citations  
  20.  32
    La otredad en América Latina: etnicidad, pobreza y feminidad. Sobre los orígenes modernos de la exclusión social y el lugar social de las mujeres.Roxana Hidalgo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca la ausencia de protagonismo de la mujer en la historia previa al siglo XX, a partir del predominio de los esquemas patriarcales, en un contexto de desigualdad, discriminación y violencia social organizadas a partir de relaciones de poder. Localiza luego este contexto cultural en la experiencia del ejercicio del poder en América Latina, y en sus vínculos con la feminidad, etnicidad y pobreza, con los procesos de constitución de la subjetividad, y en su relación con los procesos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  31
    La revolución solidaria. Las Sociedades de Socorros Mutuos de Artesanos y Obreros: un proyecto popular democrático, 1840-1887.María Angélica Illanes - 2003 - Polis 5.
    La autora revisa la historia de Chile del mil novecientos recorriendo la etapa de las Sociedades Obreras de Socorros Mutuos que la historiografía del movimiento obrero ha caracterizado como su “pre-historia. En esta indagación muestra una historia que se comienza a dibujar en el artesanado chileno desde la década de 1840, recorre la historia de la Sociedad de la Igualdad, y tras la guerra civil del ‘51 expone la historia or­ganizativa de las sociedades obreras en su extensión nacional, los periódicos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-postmodernidad.Alicia Helda Puleo García - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:111-122.
    La autora analiza algunas teorías filosóficas esenciales y muestra las diferencias entre los dos tipos actuales de constructivismo: la teoría foucaultiana y la teoría del feminismo de la igualdad, la cual forma parte del mensaje emancipador de la ilustración. Contraria a las teorías post-modernas de sujeto y genero, opta por continuar la investigación del genero y la sexualidad como construcciones políticas. Esta investigación seria la expresión teórica del movimiento feminista que lucha por la igualdad; y en consecuencia, este combate produciría (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    La democracia como proyecto de identidad ética.María Pía Lara & Manuel Cruz - 1992 - Iztapalapa, Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana. Edited by Manuel Cruz.
    La autora nos ubica en las discusiones más recientes de la filosofía política y de la ética. Su objetivo es plantear la posibilidad de encontrar una interrelación entre ambas sin que ello suponga un retorno a las ideas aristotélicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  5
    El “juicio legal” ¿Tienen razón las leyes?Leonor Suárez Llanos - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:109-136.
    La autora sostiene que existen criterios racionales evaluadores de la corrección del Derecho, entendido como una realidad compleja, circular y fluida, y que son dependientes de una concepción discursiva y argumentativa. Para justificarlo y profundizar en ello, se delimitan tres niveles interconexionados de racionalidad: político-jurídico, de teorización descriptiva del ordenamiento y de teorización legislativa. El desarrollo de este último ha permitido trabajar sobre una concepción formal y sustantiva que debe presidir la legislación entendida ésta a partir de cuatro subniveles de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Bioética con trazos jurídicos.G. Albarellos & A. Laura - 2007 - México: Editorial Porrúa.
    La autora de esta obra desarrolla un estudio en el que se analizan los derechos del individuo en contraposición con los del profesional de las ciencias de la vida, parte de los preceptos de la bioética, que ofrece el sustento ético-teórico, y el Derecho, que constituye el sistema normativo. Contempla temas referentes a cuestiones bioéticas y jurídicas relacionadas con el tratamiento y manipulación del embrión, apropiación indebida de material genético, responsabilidad civil en la transmisión de enfermedades congénitas y genéticas derivadas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Los agrocombustibles y el mito de las tierras marginales.Teresa Anderson, Helena Paul & Guadalupe Rodríguez - 2008 - Polis 21.
    Las autoras debaten que las políticas de producción de agrocombustibles estén destinadas a implementarse efectivamente sobre tierras “marginales”, pues que en realidad son tierras vitales para campesinos o bien comunitarias. Recuerda que la tierra marginal para algunos es vital para otros, que como siempre verán restringidas tierras y fuentes de vida, que pasarán a manos de los grandes empresarios de agrocombustibles. Advierte que esto traerá también consecuencias medioambientales negativas. Concluye cuestionando algunos mitos sobre sus efectos sobre la producción y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    El rostro clásico de América Latina.Giuseppina Grammatico - 2006 - Escritos 14 (33):618-635.
    La autora articula su exposición en tres partes: Su propia experiencia de lo clásico, su experiencia de lo Cristiano y finaliza con la “aventura de una experiencia clásica en América Latina”. Cada aspecto configura los hilos con que se teje una reflexión clara y coherente, sobre el verdadero sentido de una experiencia intelectual.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    La persistente mirada de Hinkelammert sobre los fenómenos de la conciencia social.Estela Fernández Nadal - 2005 - Polis 10.
    La autora presenta al “Estado de derecho” como un campo de lucha. Desde arriba, se busca conferirle ese estatuto al nuevo poder mundial, correlato y brazo político-militar de las burocracias privadas. Es la estrategia de globalización –que reduce la democracia a puro procedimentalismo formalista- y que no puede sino generar desde abajo resistencias mundiales: resistencias programáticas y organizadas que buscan construir otro mundo posible, por un lado, y por otro lado resistencias irracionales, sin capacidad de articulación política. La autora recorre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Una biblioteca. Un barrio. Una esperanza.Susana Fiorito - 2002 - Polis 3.
    La autora presenta la experiencia de la Biblioteca Popular de Bella Vista Popular de la ciudad de Córdoba, Argentina, instalada en un barrio construido por obreros industriales que compraron los terrenos en cuotas en la década de 1920, y construyeron sus casas haciendo trabajo de albañiles los fines de semana. La biblioteca abrió sus puertas en el invierno de 1990 impulsada por una docena de sobrevivientes de la dictadura, quienes realizaron un hermoso y paciente trabajo con los niños del sector, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    El paradigma de la sustentabilidad: perspectiva ecologista y perspectiva de género.Sara Larraín - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca los aportes de los movimientos sociales a nivel mundial a la democratización y a la sustentabilidad, y en particular el movimiento de mujeres, indígenas y ecologistas. Expone la importancia de sus aportes a una potencial convergencia paradigmática hacia “otro mundo posible”, profundizando en los conceptos de sustentabilidad y sus imbricaciones con la perspectiva de género, asegurando que desde una mirada ecologista existe un amplio potencial de convergencia entre los paradigmas de género y sustentabilidad, sin descuidar la existencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    La línea de dignidad como indicador de sustentabilidad socioambiental. Avances desde el concepto de vida mínima hacia el concepto de vida digna.Sara Larraín - 2002 - Polis 3.
    La autora presenta el concepto de “Línea de Dignidad” como el marco que focaliza las discusiones sobre sustentabilidad socioambiental entre la sociedad civil del Norte y del Sur, buscando conciliar los objetivos de la sustentabilidad ambiental con los objetivos distributivos de la equidad social y la democracia participativa. La autora traza la historia del concepto y sigue luego el trabajo conceptual del Programa Cono Sur, postulando finalmente la necesidad de la dimensión ética que exige construir sustentabilidad Norte-Sur.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    El adolescente y sus usos de drogas en una sociedad de riesgos.Magali Catalán Rivas - 2002 - Polis 2.
    La autora explica el consumo adolescente por su sentido reafirmador en esa etapa, analiza el impacto de ellas en el sistema nervioso, postula que a población tiende a autorregular su consumo, distingue el abuso de la dependencia a las drogas y lo vincula al contexto de la vida adolescente, en particular en los sectores pobres. Finalmente aborda el tema de la rehabilitación y debate el contexto social en sus estrategias ante los jóvenes consumidores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    A ética em agostinho a partir de duas similitudes trinitárias: A filosofia (física, lógica, ética) E a trindade do conhecimento de si.Mariana Sérvulo - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (159):351-354.
    A autora apresenta a Ética de Agostinho servindo-se de duas semelhanças trinitárias, a da filosofia e a do conhecimento, encontradas em dois de seus livros, De Civitate Dei e De Trinitate.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    FORMAÇÃO: uma atividade em vias de definição?Lucie Tanguy - 1997 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 42 (2):385-410.
    A autora aborda o fenômeno da formação enquanto uma atividade que tende a se autonomizar dos processos realizados na instituição escolar e abrange um conjunto de práticas muito heterogêneas segundo os lugares onde são exercidas. Dentre os principais fatos e mudanças associados à formação, destaca: o desemprego, as formas de emprego em ruptura com a norma, o prolongamento da escolaridade e da inserção profissional, transição da juventude à vida adulta, análise das políticas educativas e de emprego, qualificações, competências e comparações (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  1
    Pensadoras de la Nación.Gloria da Cunha - 2006 - Iberoamericana Vervuert.
    La autora estudia el pensamiento social y político de Marietta de Veintemilla (Ecuador 1858-1907), Mercedes Cabello de Carbonera (Perú, 1845-1909) y Luisa Capetillo (Puerto Rico 1879-1922), revelando sus aportes a la cuestión nacional de sus respectivos países.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Igualdad y diferencia en democracia: una síntesis posible.María Luisa Femenías - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:109-132.
    La autora se propone examinar la oposición igualdad/diferencia en el marco de las incipientes Democracias Sudamericanas. Toma como punto de partida el denominado "dilema Wollstonecraft" a fin de mostrar que, bien entendido, el dilema no es tal, salvo que se mezclen inapropiadamente categorías de análisis. Para ello se apoyará en algunas nociones clave acuñadas por Amartya Sen. Finalmente, priorizando la igualdad formal examinará algunas situaciones de nuestra historia reciente a fin de ilustrar cómo la paradoja puede iluminar algún modo alternativo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. "Les sphères divisées": D'Aristophane à Ibn Hazm.Raja Ben Salma - 2002 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 19:39-51.
    La autora estudia el problema del amor entendido como reunión de las dos partes de un alma-esfera, mito griego que ha tenido una larga tradición en la literatura amorosa árabe y se centre especialmente en Ibn Hazm de Córdoba.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    A metáfora do olhar em nicolau de cusa.Maria Simone Cabral Marinho - 2003 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48 (3):455-460.
    A autora oferece as linhas gerais da obra De vistone de Nicolau de Cusa, expondo a sua metáfora da visão. Nesta metáfora, é possivel ver um tema importante do pensamento de Nicolau de Cusa, a saber, o modo como Deus serelaciona para com as suas criaturas e o modo como as suas criaturas se relacionam com ele, em diferentes modos de ver. A metáfora da visão toca também a natureza dos seres humanos, destinado a uma sensação privilegiada, a visão de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Centro Yungay: experiencias de un Centro Comunitario inserto en un espacio académico.Bárbara Matus Madrid - 2002 - Polis 2.
    La autora presenta El Centro Yungay como un espacio formativo, transversal y abierto, que desde la universidad potencia y acompaña a las comunidades locales en su desarrollo, promocionando el respeto a los derechos humanos, la autogestión, la identidad y diversidad, resignificando desde esa práctica el discurso y hacer universitario”. Recorre luego los fundamentos y reflexiones que determinaron su fundación, su historia, su misión, experiencias y propuesta actual.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    La estética en México, siglo XX: diálogos entre filósofos.Palazón Mayoral & María Rosa - 2006 - México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
    La autora construye aquí una suerte de itinerario que da cuenta de la estética como un pensamiento fecundo en busca de identidad propia. La obra se estructura a modo de diálogo histórico entre filósofos, que se inicia en el año de 1913 con la instauración en México de la cátedra de estética, a cargo de Antonio Caso, y que termina con el ocaso del siglo XX. En su conjunto, este volumen es una recolección de hallazgos de filósofos renombrados y de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    Investigación participativa, globalización y desarrollo humano sostenible.Tania Maria de Freitas Barros Maciel - 2003 - Polis 5.
    La autora argumenta sobre la necesidad de pensar en un desarrollo humano sostenible por las profundas transformaciones de la sociedad contemporánea a partir de la globalización de la economía, y la reestructuración productiva que ello genera. Sostiene que del presente concepto de desarrollo no podemos esperar alcanzar la calidad de vida como es concebida y esperada por cada sociedad, y presenta tres propuestas que sí reúnen las condiciones para responder de manera más adecuada a un desarrollo socialmente deseable. Ellas son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Los desafíos al discurso de los derechos humanos tras 50 números de Derechos y Libertades.María del Carmen Barranco Avilés - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:27-37.
    La autora se pregunta por la medida en que los problemas que se identificaban como actuales en el primer número de Derechos y Libertades se mantienen como desafíos al discurso de los derechos humanos. La conclusión a la que llega es que todavía hoy es necesario discutir sobre la universalidad, la participación,las desigualdades, la degradación de los derechos sociales, el papel de los derechos en las relaciones internacionales y el medio ambiente. Además, a los anteriores, se suman la amenaza del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    El problema del objeto de la matemática como sustancia inteligible en la Metafísica de Aristóteles.Elisabetta Cattanei - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (1):5-27.
    La autora aborda el problema de los entes matemáticos intermedios analizando MetafiSica l017a9-l4, por ser este pasaje, simultáneamente, fuente ycrítica de la teoría que Aristóteles atribuye a Platón. El objetivo es identificar cuatro puntos de orientación que ofrezcan una base para el diálogo entre las encontradas posiciones respecto del problema. Gracias a ellos, se pone de manifiesto que Aristóteles aborda la cuestión de la naturaleza inteligible de los entes matemáticos recortándola -con el bisturí del aparato conceptual de su propia ousiología- (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    La política del derecho en la cultura comunista.Rossana Rossanda - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:205-220.
    La autora realiza una aproximación crítica a la cultura jurídica de la izquierda, principalmente comunista, tomando como eje de su examen la posición interna o externa respecto del Estado adoptada por dicha cultura. El análisis se centra de manera especial en el problema de la "legislación de emergencia" y en sus consecuencias tanto en el tejido social como a efectos del problema de la legitimidad política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    El Quijote como ejemplo de la articulación de las realidades múltiples.Mª Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenLa autora introduce al lector en la sociofenomenología de la vida cotidiana de A. Schütz desde una lectura hermenéutica de “El Quijote”. Se detiene en el análisis schütziano de las estructuras de relevancias presentes en el universo quijotesco, ilustrando con citas de la obra de Cervantes y comentarios de las mismas las diversas construcciones sociales de los mundos de la vida habitados por los diferentes personajes, principalmente por Don Quijote y Sancho. Las articulaciones de estas realidades múltiples van aclarando el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    O Senhor da Criação.Susanne Katherina Langer & Clovis Salgado Gontijo Oliveira - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):681-707.
    Autora: Susanne Katherina Langer Tradução: Clovis Salgado Gontijo Oliveira Obra: LANGER, Susanne Katherina. The Lord of Creation. Fortune Magazine, v. 30. P. 127-154. 1944. O senhor da Criação Resumo: Neste artigo, publicado pela revista Fortune em 1944, a filósofa estadunidense Susanne K. Langer retoma temas fundamentais de sua obra mais célebre, Filosofia em nova chave, cuja primeira edição data de 1942. Em linguagem acessível destinada a público não especializado, a autora sintetiza sua concepção antropológica, visitando questões como a especificidade de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    La mujer como sujeto , ¿utopía o realidad?María Novo - 2003 - Polis 6.
    La autora revisa el papel que las sociedades patriarcales han otorgado a las mujeres, para centrarse luego en la Modernidad,un tiempo cuyos valores dominantes están definidos desde la visión masculina y occidental del mundo, pretendiéndose como valores universales. Profundiza en la invisibilidad de la mujer y la naturaleza en el paradigma moderno y la predominancia del economicismo, y señala que el proceso emancipador de las mujeres anticipa la emergencia de un nuevo paradigma con valores femeninos como propuesta para una reconstrucción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  69
    Toda fijeza es siempre momentánea. Reflexiones en torno a la recepción del premio N´AITUN.María Novo - 2007 - Polis 17.
    La autora escribe este texto con motivo de la recepción del Premio Internacional N´AITUN, que recientemente le ha sido concedido en Chile. En las páginas que siguen, explica el proceso de gestación del Proyecto ECOARTE que ella dirige y anima junto con un grupo de científicos y artistas. El objetivo fundamental de este proyecto es vincular ciencia y arte en la aventura del conocimiento, para establecer visiones integradas e integradoras del mundo. Todo ello orientado a promover un mayor equilibrio ecológico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Resistência e revolução poética.Jurema Oliveira - 2022 - Odeere 7 (1):32-44.
    As autoras Alda Espírito Santo e Conceição Lima visitam um passado próximo de suas infâncias, mas também um passado mais remoto de uma época em que as narrativas negras são-tomense adquiriram corpo por meio das vozes dos avós, bisavós e tataravós. As narratologias de matriz africana recorrem há um tempo cosmogônico inserido no cenário ordenado e em equilíbrio, articulando discurso, prática e resistência na forma como elaboram seus alimentos, seus rituais diários de convivência, de organização familiar, apesar das vicissitudes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Niedostrzegane skutki fundacji kompleksu kalwaryjnego Mikołaja Zebrzydowskiego.Mirosław Płonka - 2023 - Rocznik Filozoficzny Ignatianum 29 (1):179-200.
    Celem autora było udowodnienie, że kalwaria Mikołaja Zebrzydowskiego nie była (jak dotychczas twierdzono) wzniesiona na terenie pustostanu. Skopiowana na ziemiach pomiędzy Górą Żar a Górą Lanckorońską za traktatem Christiana Kruik van Adrichema Jerozolima obejmowała przede wszystkim królewszczyzny, głównie wsie Zakrzów, Stronie i Leśnicę. Nałożenie układu Miasta Świętego na tereny wiejskie spowodowało zabranie chłopom najbardziej urodzajnych pól znajdujących się na południowych stokach, a w konsekwencji m.in. głód i migrację. W związku z tym autor rozpatrzył fundację kompleksu jako powód zmian układów ruralistycznych (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 715