Results for 'actitud científica'

1000+ found
Order:
  1.  21
    Sobre el respeto a la evidencia empírica. McIntyre en La actitud científica.Mariano Sanjuan - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:189-195.
    No hace mucho tiempo, la demarcación, el cambio teórico o la racionalidad científica coloreaban la paleta de la filosofía de la ciencia. Hoy estos problemas son vistos como asuntos clásicos de la disciplina. En La actitud científica, Lee McIntyre renueva el escaparate filosófico recuperando el problema de la demarcación, defendiendo que lo distintivo de la ciencia es “que se preocupa por la evidencia y está dispuesta a modificar sus teorías en función de la evidencia”. Se presentan a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Antrhopos. Revista de Documentación Científica de la Cultura, nº 80 (1988), "José Luis L. Aranguren. Propuestas morales: Problematicidad y actitud ética". [REVIEW]Adela Cortina Orts - 1988 - Diálogo Filosófico 11:237-239.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. The evolutionary context of chronic allergic conditions.Investigaciones Cientificas - 1997 - Human Nature: An Interdisciplinary Biosocial Perspective 8 (1):51.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El Pensamiento Social y Político Iberoamericano Del Siglo Xix.Arturo Andrés Roig & Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 2000
  6.  36
    Teoría de la verdad jurídica.Carlos Cossio - 1954 - Buenos Aires,: Editorial Losada.
    "La afirmación de que la ciencia dogmática del Derecho es una ciencia normativa es una de aquellas que gozan de firme predicamento, no solo entre los juristas de todas las épocas, sino que también entre los filósofos que se han dedicado con especialidad a caracterizar las distintas modalidades del saber humano. Pero a poco que se quiera esclarecer el alcance preciso que se asigna a la calificación de ciencia normativa, se advierte que los juristas entienden por ello dos cosas muy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. El concepto lockeano del dinero como germen del mito liberal de la economía.Carlos Medina-Labayru - 2024 - Cinta de Moebio 79:1-12.
    Resumen:En el marco de su filosofía de la moneda Locke desarrolla un concepto de ésta como algo que pertenece a la naturaleza de las cosas, pero cuyo valor debe promulgarse políticamente una sola vez y para siempre. A su juicio la moneda es el oro o la plata, y su ordenamiento está dictado por el orden de la razón natural, lo que obliga a los hombres a erigir su institución respetando esta norma natural de las cosas con la actitud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Ciencia y lógica de mundos posibles.Adrian Dufour - 2001 - New York: Lang.
    Ciencia y lógica de mundos posibles indaga en un aspecto negativo de la visión positivista de la historia del pensamiento. Según esta interpretación, determinante dentro del pensamiento contemporáneo, existe una oposición irredimible entre la metodología del conocimiento científico y la metafísica. El estudio de los supuestos ontológicos de la epistemología aristotélica y de la nueva metodología galileana evidencia, sin embargo, que históricamente la ciencia moderna no nace en oposición a la metafísica, sino que surge a partir de una concepción metafísica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Seis signos de cientismo.Susan Haack - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):13-40.
    Como se usa act ual ment e l a pal abr ainglesa “scientism”, es una verdad verbaltrivial que se debe evitar el cientismo –una actitud inapropiadamente deferentehaci a l a ci enci a. Pero const i t uye unacuestión sustancial determinar cuando,y por qué, la deferencia hacia las cienciases inapropiada o exagerada. Este artículot r a t a d e r e s p o n d e r a e s t a c u e s t i (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  29
    ¿Es tolerable la tolerancia religiosa?Fernando Savater - 2008 - Isegoría 39:19-26.
    La tolerancia es un valor básico de nuestras democracias, en cuanto se refiere a actitudes vitales y a interpretaciones simbólicas de nuestra experiencia. No suele haber tolerancia, en cambio, sobre las cuestiones de hecho presentadas sin base científica o desde presupuestos comprobadamente falsos. Las religiones tienen una dimensión poética y simbólica no sólo tolerable sino hasta enriquecedora de nuestra interpretación vital, pero casi siempre pretenden presentarse también como explicaciones de los hechos en competencia con la de los científicos. Puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  28
    Antes de la ciencia. El sentido común en la obra de Alfred Schutz.Carlos Belvedere - 2013 - Astrolabio 15.
    En este texto paso revista a las tesis de Alfred Schutz sobre el sentido común, reconstruyendo su posición en un doble sentido, genético y sistemático. En este marco, argumento que su posición va pasando de una consideración negativa del sentido común entendido como un modo de conocimiento distinto del conocimiento científico, de cuyas cualidades está desprovisto, a una consideración positiva, que hace de él no sólo el suelo de todo otro modo de conocimiento (incluido el científico) sino también nuestro arraigo (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    The research on the origin of life and its philosophical presuppositions.José Tomás Alvarado Marambio - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 56:81-108.
    Resumen: Varios filósofos han hecho notar que el naturalismo metafísico ha sido un supuesto compartido por los miembros de la comunidad científica involucrada en la investigación acerca del origen de la vida. Es una consecuencia de esta presuposición que la emergencia de la vida debe haber sido muy probable bajo las condiciones físicas y químicas de la Tierra primitiva. El estado de la investigación sobre el origen de la vida, sin embargo, está muy lejos de poseer una hipótesis naturalista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    Complex Perspective of Scientifics Paradigms and Interpersonality in Science.Elvio Galati - 2012 - Cinta de Moebio 44:122-135.
    The epistemological ideal would aim to respect the different scientific traditions from which the scientist can be fed, which may not follow the hegemonic lines. Interpersonality in science would mean a scientific multiculturality that respects the different paradigms developed in epistemology. We will see which epistemological conception has a closer relation with the dimensions that trialism proposes, according to which law is composed with sociologic, normologic and dikelogic elements. In the end, it will be possible to have a clearer idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Cognitivismos y conductismos.Sergio Barrera Rodríguez & Gerardo Gabriel Primero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):17-46.
    En este texto se elabora un análisis historiográfico, filosófico y teórico en torno a diversas propuestas de caracterización, demarcación, y explicación de la conducta y la cognición. Asimismo, se construyen argumentos para favorecer una comprensión más integral y elaborada de los programas de investigación acerca de la conducta y la cognición. Con este fin, en la primera sección analizaremos y cuestionaremos tres mitos acerca de la historia de la psicología: la tesis de los paradigmas hegemónicos y los reemplazos revolucionarios, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Aristóteles y el surgimiento del método experimental.Dany Erick Cruz–Guerrero - 2020 - Metanoia 5:59-90.
    De acuerdo con la crítica especializada, Aristóteles consolida el saber acumulado sobre los principios de la investigación filosófica y extrae sustancia de aquel saber para impulsar sus propios e innovadores desarrollos teórico-metodológicos, con los cuales labra y apuntala su filosofía crítica y autocrítica. La reconstrucción aristotélica de la historia crítica de la filosofía en sus cimientos y bases formativas no es en modo alguno un recuento mecánico de los desarrollos labrados por los filósofos precedentes y antecesores, sino que el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    Etica para la sociedad civil.Adela Cortina Orts, Peña Echeverría & Francisco Javier (eds.) - 2003 - Valladolid, Spain: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.
    En cierto sentido, la ética es hoy un valor en alza. Hay una demanda generalizada de ética o –para ser más exactos–, de moralidad: por todas partes se exigen y se echan en falta, actitudes y comportamientos morales en los distintos campos de la vida social: en la política, en los negocios, en la actividad profesional, en la investigación científica y sus aplicaciones, en la comunicación, etc.; y a esa preocupación moral le acompaña a su vez la demanda de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La valoración jurídica y la ciencia del derecho.Carlos Cossio - 1954 - Buenos Aires,: Ediciones Arayú.
    "El objeto de este estudio es la teoría científica de la interpretación judicial de la ley. En concreto nuestra cuestión se presenta de esta manera: Si, frente a un caso dado, el Juez recurre a diversos métodos interpretativos para aclarar el sentido de la ley que va a aplicar, y si, en semejante hipótesis, todos los métodos arrojan el mismo resultado, es decir, si todos coinciden sobre la significación contenida en la ley, entonces no hay problema aparente y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):249-269.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Religión y razón como factores de complementación y colaboración.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 55 (1):87-102.
    El artículo presenta aspectos de la confrontación entre el pensamiento religioso y la racionalidad contemporánea, a partir de ideas de pensadores de nuestra época como Horckheimer, Habermas, Savater, y otros, quienes plantean que el presente panorama cultural en el cual la investigación científica y el progreso técnico difunden conocimientos y actitudes secularistas y cientificistas, se aleja de consideraciones éticas esenciales al ser humano. Pero la dimensión religiosa puede aportar criterios éticos para un principio de responsabilidad global frente al mundo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Rivadulla, Andrés (2004): Éxito, razón y cambio en física. Un enfoque instrumental en teoría de la ciencia. [REVIEW]Valeriano Iranzo - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (1):113-114.
    El autor advierte en el prólogo que pretende reflexionar sobre la ciencia, y en particular sobre la física, “desde el punto de vista del físico que se enfrenta a algunos de los problemas filosóficos y metodológicos de su disciplina”. En esta línea, abundan en el libro interesantes referencias a episodios y temas de la física moderna. A través de ellos se intenta destilar las estrategias del físico practicante enfrentado a algunas de las cuestiones “perennes” de la filosofía de la ciencia. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Actitud de La Obra de Arte.Malena León - 2021 - Principia: An International Journal of Epistemology 25 (1):91-124.
    We aim to develop a take on the meaning of works of art that builds on Dennett’s view on the nature of intentionality, namely, that the intentionality exhibited by mental phenomena is not original, but derived. Regarding the meaning of works of art, theories that hold that the meaning is determined by the intentions of the author when creating the work are considered intentionalist. Adopting the view of derived intentionality implies that it is no longer possible to maintain that the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Actitud tardo-ilustrada y optimismo científico en la Viena Roja.Matías Aimino - 2024 - Dianoia 69 (92):25-49.
    La mayoría de los estudios sobre las relaciones entre el Círculo de Viena y la Escuela de Fráncfort no suelen hacer referencia al austromarxismo que constituye el marco histórico y político en el que se desarrolló y consolidó el Círculo de Viena. Sin embargo, es importante considerarlo para comprender la posición filosófica y política del Círculo de Viena y, en particular, su actitud tardo-ilustrada y su optimismo científico. Este artículo proporciona una reconstrucción de ese marco y muestra que existe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño (eds.), Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero diferentes criterios que podrían (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Psiquiatría desde la actitud personalista. La propuesta de Kurt Schneider.Pilar Fernández Beites - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:56-75.
    El objetivo de este artículo es mostrar que el marco conceptual que reduce la psiquiatría a una ciencia empírica, dejando al margen a la filosofía, es claramente insuficiente. Para ello se recupera la propuesta del psiquiatra Kurt Schneider y se muesran sus paralelos con fenomenólogos como Edmund Husserl o Max Scheler. El artículo se centra en la distinción entre motivo y causa, que es fundamental en la definición de neurosis y psicosis, y que es también el núcleo de la argumentación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    Actitudes ante la diversidad cultural de progenitores y descendientes. Eficiencia de la influencia por su grado de confluencia.Antonio Rodríguez Fuentes & Alejandro Daniel Fernández Fernández - 2018 - Arbor 194 (788):451.
    La diversidad cultural en la sociedad y en las aulas es una realidad patente que hay que tener en cuenta y no obviar. La investigación en el campo de las actitudes desarrolladas por parte de los agentes educativos se hace inexorablemente pertinente y necesaria para la construcción de una sociedad futura libre de conflictos innecesarios. En este estudio se han analizado las actitudes familiares mediante entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, obteniendo el perfil sobre pensamiento en torno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Proposicionales, actitudes.Alfonso García Suárez - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Actitudes strawsonianas y determinismo: el compromiso con otros en el estoicismo romano.Rodrigo Braicovich - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 45:85-102.
    En Freedom and Resentment, Peter F. Strawson ha ofrecido una sólida argumentación en contra de la posibilidad de aceptar cabalmente una doctrina determinista y de que dicha aceptación se traduzca en una modificación de nuestras actitudes hacia los demás. Nuestro objetivo consistirá en ofrecer un análisis de la solución estoica al problema de la actitud hacia los otros en un cosmos regido por la necesidad. Partiendo de la matriz argumental ofrecida por Strawson, analizaremos los elementos que permitirán concluir que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Cultura científica comunitaria para una pandemia. La COVID persistente.José Manuel de Cózar Escalante & Javier Gómez-Ferri - 2022 - Arbor 198 (806):a673.
    A pesar de algunos antecedentes dispersos y excepciones, existe una manifiesta laguna en la literatura sobre el concepto de cultura científica comunitaria. Con esa expresión nos referimos a situaciones en las cuales unos ciudadanos perciben un problema, se agrupan, organizan, comunican y ponen en común sus recursos para buscar, evaluar y producir conocimiento científico con el fin de encarar dicho problema. En este trabajo realizamos una propuesta de caracterización de la cultura científica comunitaria. Posteriormente, procedemos a aplicarla y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Actitud filosófica como herramienta para pensar.Claudia Janneth Arias Sanabria, Gina Alexandra Carreño Sabogal & Liliana Andrea Mariño Díaz - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):237-261.
    This article presents the results of the research “Philosophical Attitude and Childhood: Teachers’ Formation and Transformation”, developed at the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Kindergarten, by using the Community of Inquiry as a strategy to foster a philosophical attitude. It is divided in three descriptive moments, the first one, previous considerations, contains: philosophy as a tool to think, philosophical attitude as a life style, philosophy for kids as a theoretical and methodological perspective; the second one includes methodological perspectives; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Actitud frente al hábito de la lectura en jóvenes de 10° del INSEAQ.Rommel Álvarez Mosquera, Yucy Mosquera Torres & Ciro Ernesto Redondo Mendoza - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    El presente estudio pretende describir las actitudes más frecuentes, que demuestran estudiantes de educación media, frente a la lectura y los factores que inciden en el gusto o disgusto por ella, pues es de vital importancia poder conocer y descubrir las dificultades que puedan tener los estudiantes en su proceso lector, ya que un temprano conocimiento de aquellas dificultades posibilita la prevención de dificultades específicas de aprendizaje, miedos o desórdenes de hábitos lectores. El estudio se realizó por medio de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Actitudes pragmáticas y competencia semántica.Maite Ezcurdia - 2004 - Critica 36 (108):55-82.
    En este trabajo argumento contra la explicación de la semántica y la pragmática de las adscripciones de actitudes proposicionales que Soames ofrece en Beyond Rigidity. Defiendo una restricción para la identificación del contenido semántico de las frases de un lenguaje basada en las condiciones de competencia semántica, y argumento que la falla de sustitutividad es un componente esencial de nuestras condiciones de competencia en los predicados de actitudes proposicionales. Dado que la explicación de Soames no respeta esta condición, concluyo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  9
    La actitud hermenéutica.Christian Berner - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):177-194.
    RESUMEN Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también esboza algunas reflexiones dispersas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  16
    Propositional Actitudes: Reply to Gunderson.Larry Hauser - 1994 - Behavior and Philosophy 22 (1):35-40.
    Hauser replies that performances in question provide prima facie warrant for attributions of mental properties that appeals to consciousness are empirically too vexed and theoretically too ill connected to override.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Actitud Bayer.Diana Lenton - 2019 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Actitud Bayer1.Diana Lenton - 2019 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  39
    Análisis de actitudes hacia las donaciones de órganos en población chilena.Libia Lara, Francisco Javier León Correa & Jean Paul Navarrete Campos - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):121-133.
    La investigación realizada consistió en un estudio llevado a cabo en la población de las Regiones de Bío Bío y Valparaíso, con intención de conocer la actitud que tienen frente a la donación de órganos. En Chile la tasa de donaciones en muy baja, y nos gustaría conocer la motivación que lleva ante la negativa a donar los órganos, o tratar de conocer cuáles son las circunstancias que llevan a que Chile se encuentre con esta baja tasa de donantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    La actitud crítica en Sergio Rábade Romeo.Alain Guy - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1 (7):87-96.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Tres actitudes de filósofos ante la revolución de 1910.Antonio Ibargüengoita - 1988 - Revista de Filosofía (México) 62:234-247.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    La actitud del artista.Ana Iribas Rudín & Mariano Barroso (eds.) - 2015 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Clepsidra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La actitud crírica frente a la teoría tradicional en la Escuela de Frankfurt.Jorge Prendas Solano - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (125):65-73.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Actitudes proposicionales y conocimiento sensible en Tomás de Aquino.Jörg Alejandro Tellkamp - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:87-102.
    Según el criterio tradicional, la epistemología de Tomás de Aquino explica el conocimiento diferenciado e intencional de la realidad en términos de una doctrina del intelecto. En oposición a esta tendencia, se puede constatar la existencia de otro tipo de conocimiento complejo que se realiza a través de la actividad de los sentidos. Un análisis de la teoría tomasiana de los sensibles revelará una posición sorprendentemente cercana a la teoría moderna de la psicología del sentido común, es decir, una teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Actitudes de los estudiantes hacia la enseñanza de RSE en los Posgrados de Negocios (Attitude of students toward the teaching of CSR in Business Graduate Schools).José Luis Abreu - 2009 - Daena 4 (1):12-20.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    La actitud contemplativa en la filosofía analítica.(El filósofo analítico Ante" el error de Descartes", de Antonio damasio).Juan José Acero - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 22:57-76.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Actitud, campo temático y órdenes de existencia en la filosofía fenomenológica de Aron Gurwitsch.Emiliano Roberto Sesarego Acosta - 2022 - Tópicos 44:e0003.
    Este trabajo está dedicado a la defensa y elaboración de una orientación ontológico fenomenológica, fundada en la teoría del campo de la conciencia y de los órdenes de existencia de Aron Gurwitsch. Se propone una discusión del concepto de “existencia” al interior del dominio fenomenológico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Actitudes antropocéntricas y biocéntricas en las teologías judeocristianas de la naturaleza: una aproximación crítica.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):169-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    La actitud metódica de Samuel Pufendorf y la configuración de la "disciplina juris naturalis.".Jaime Brufau Prats - 1968 - Madrid,: Instituto de Estudios Políticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Actitud natural y actitud fenomenológica.Luis Román Rabanaque - 2011 - Sapientia 67 (229):147-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 1000