Results for 'Verdad-Falsedad'

1000+ found
Order:
  1. Verdad y Falsedad.María Cristina Perceval - 1989 - Philosophia:268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. En torno a la verdad y la falsedad de los placeres en el "Filebo" de Platón.Fabio Morales - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 37:37-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  36
    Los conceptos de verdad y falsedad en Filoctetes de Sófocles.María Florencia Nelli - 2008 - Synthesis (la Plata) 15:95-106.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Comparaciones de aproximación a la verdad y de lejanía de la falsedad.Juan Carlos García-Bermejo Ochoa - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):45-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Comparaciones de aproximación a la verdad y de lejania de la falsedad.Juan Carlos Garcia-Bermejo Ochoa - 1996 - Theoria 11 (26):45-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    Lógica deóntica y verdad.Hugo R. Zuleta - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):115-133.
    El objeto principal de este trabajo consiste en discutir una propuesta de C. Alchourrón y A. Martino para hacer frente al problema de la fundamentación de la lógica deóntica, planteado por el dilema de Jørgensen. La propuesta criticada se basa en la idea de que no existe obstáculo alguno en compatibilizar la idea de que las normas carecen de valor de verdad con la idea de que poseen una lógica, una vez que se renuncia al "prejuicio filosófico" de que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Problemas en las teorías de los hacedores de verdad.Justina Diaz Legaspe - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (1):87-101.
    La teoría de los hacedores de verdad, como la vieja teoría correspondentista, intenta comprender la relación que, ligando proposiciones y hechos, resulta en la verdad (o falsedad) de las primeras. Esta teoría presenta una versión débil, que da cuenta de dicha relación en términos de la noción de implicación, y una fuerte, fundada en la relación de "ser verdadero en virtud de". La diferencia fundamental entre ambas es la adhesión y el rechazo, respectivamente, del Principio de Implicación, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1988 - In Felipe Sánchez Linares (ed.), ¿Es ciencia la filosofía? La Habana, Cuba: pp. 205-226.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Representación tetravalente de la tabla de verdad de la equivalencia en la silogística asertórica.Jorge Alfredo Roetti & Niels Offenberger - 2004 - Philosophica 27:185-197.
    El trabajo analiza las tablas de verdad de la equivalencia en cálculos de enunciados tetravalentes y en la silogística asertórica. Se presentan sus tablas de verdad y la de la silogística asertórica tetravalente de Aristóteles y aspectos aparentemente "contraintuitivos" entre éstas. Para este análisis se toman en cuenta las diferencias entre los valores de verdad fundamentales y derivados, distinguidos y no distinguidos. Para la falsedad simple (siguiendo a Öffenberger) se adopta la tripartición que resulta del análisis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 5 (14):135-153.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Consideraciones sobre el conocimiento, la verdad y las ideas (1684).Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:95-100.
    La cuestión referente a la verdad y falsedad de las ideas es tratada fervorosamente en la actualidad por hombres ilustres; y puesto que el propio Descartes no ha encontrado una solución satisfactoria a este problema, el cual es de gran significado para el conocimiento de la verdad, quisiera exponer brevemente mi interpretación acerca de los rasgos característicos y los criterios de las ideas y de los conocimientos. Pues bien, un conocimiento es oscuro o claro; un conocimiento claro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Universukde Federal do Rio de Janeiro Conselho Nacional de Desenvotvimento Cientifico e Tecnologico (CNPq).Cetlclsmo Versus Condigoesde Verdade - 1988 - Manuscrito 11:85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Los nombres de la metafísica: Zaratustra.Aldo Guarneros - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (147):7.
    Con base en el sentido histórico de Zaratustra, se examina un problema que atraviesa toda la tradición, el problema de los dualismos, es decir, la explicación filosófica que tiende a la escisión o, en otras palabras, el planteamiento de una separación radical del todo en elemen tos (alma-cuerpo, sujeto-objeto, verdad-falsedad y así sucesivamente). No se investigan algunos dualismos, sino que se expone la dualidad como origen de las reflexiones dualistas y plantea cómo es que, más bien, es posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  51
    Mythos y logos en Parménides.Michel Fattal - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):9-33.
    Si bien Parménides no otorga, como Jenófanes, una connotación fuertemente negativa al discurso mítico de la tradición poética, no es menos cierto que asistimos con él a una verdadera transmutación del discurso homérico y hesiódico, fundamentalmente en lo que concierne al problema complejo de la verdad, el engaño y la verosimilitud. La originalidad filosófica de Parménides consistiría no solamente en la elaboración de un logos que encarnaría por primera vez en Occidente la idea de una “razón crítica personal”, capaz (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La Ficción En Platón.Ivana Costa - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):12.
    La filosofía emplea ficciones de maneras diversas: me­táforas, hipótesis, experimentos mentales, postula­dos, cuya falsedad teorética se admite pero que se emplean no obstante por su valor práctico, incluso como forja­dores de racionalidad. Platón no es ajeno a este proce­dimiento, y lo emplea profusamente a lo lar­go de su obra. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un rápido repaso por la historia semán­tica de la noción de ficción (a partir del núcleo lexical _plássō/plásma_) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Subjetividad En la Era de Las Redes Sociales.Jorge E. Linares Salgado - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:123-155.
    Este artículo cuestiona filosóficamente, a partir de las tesis de Günther Anders, el uso masivo de las redes sociales y la forma en que configuran la subjetividad y la intersubjetividad, particularmente en cuanto a los efectos cognitivos sobre la verdad, las creencias y la objetividad. El uso intensivo y compulsivo de las redes sociales ha permitido una comunicación casi instantánea y una sociedad presta a la observación y vigilancia de todos los aspectos de la vida cotidiana y de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  40
    El pragmatismo biológico de las creencias.Miguel Cabrera Machado - 2019 - Caracas: Amazon.
    La teleosemántica es una teoría teleológica de las representaciones mentales, propugnada por David Papineau, que tiene como propósito ofrecer una explicación naturalista y evolucionista de dichas representaciones, en particular de las creencias. Mi objetivo será analizar las creencias y su relación con la verdad en la obra de Papineau. Según Papineau, los contenidos y las representaciones mentales, específicamente las creencias, cumplen funciones derivadas de la evolución biológica de la especie, y correlativamente, la finalidad de las creencias y los contenidos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Aprender de la imaginación.Carola Barbero - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):129-141.
    El problema del valor cognitivo de las obras literarias ha recibido fundamentalmente dos tipos de respuesta, la cognitivista y la anti-cognitivista, la primera sostiene que la literatura es vehículo de verdades universales y la segunda mantiene que no transmite nada salvo falsedades y trivialidades. Entre estas posiciones opuestas, este ensayo defiende una forma de cognitivismo débil afirmando por una parte, con los cognitivistas, la idea de que aprendemos de la literatura, y por otra parte, con los anti-cognitivistas, la intuición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Cadáveres privados y cadáveres públicos. Epistemología y ética de las imágenes censuradas.Iñigo González Ricoy - 2006 - Astrolabio 2:35-50.
    En 2002, Daniel Pearl, periodista del Wall Street Journal, era secuestrado y degollado ante una cámara. La grabación del degüello, con abierta intencionalidad pública, fue finalmente censurada por la inmensa mayoría de medios de comunicación occidentales y no trascendió el ámbito privado en el que se realizó. Las vejaciones y torturas fotografiadas en Abu Ghraib, en cambio, trascendieron en 2004 su inicial privacidad al ser publicadas por The New Yorker y la CBS, invadiendo así el espacio de lo público. ¿Qué (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    La negación y la afirmación en el estoicismo: Apuleyo, Alejandro y Boecio.Manuel Antonio Correia - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):19-26.
    El artículo trata sobre la negación estoica y su crítica a la fórmula aristotélica según los testimonios de Apuleyo, Alejandro de Afrodisias y Boecio. La crítica se divide en tres aspectos: (i) sistematicidad (ya que una misma regla no se aplica a todo tipo de proposición); (ii) universalidad (ya que todo par contradictorio no divide la verdad y la falsedad sin excepción alguna); y (iii) rigurosidad (ya que el sujeto de la proposición puede no existir o no ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    El Error accidental en la noética aristotélica.Diego Tabakian - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):73-101.
    En el presente trabajo nos proponemos dilucidar en qué consiste el “error” accidental que tiene lugar en la intelección de los objetos simples, incompuestos e indivisibles (_DI_ 1, _Metaph_. VI. 4 y _De An._ III. 6) en estrecha vinculación con la aprehensión intelectual como proceso cognitivo y con la naturaleza del objeto inteligible. Partiendo de la hipótesis de que Aristóteles extiende la noción de falsedad del ámbito proposicional al ámbito de los ítems simples, nuestra reconstrucción interpretativa ofrece una visión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Esbozo para una filosofía social de la psicopatología.Zenia Yébenes - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21093.
    Este artículo propone un acercamiento a la psicopatología desde la filosofía social concentrándose en tres momentos. En el primero, proponemos distinguir las condiciones de posibilidad sociales e históricas que producen la emergencia de un discurso psicopatológico de sus condiciones de validez. Las condiciones de validez nos sitúan en el interior del discurso psicopatológico, en el ámbito de la proposición, cuya verdad o falsedad no se decide arbitrariamente sino a partir de las reglas constitutivas del discurso. Las condiciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Normas verdaderas a la luz de la justificación axiológica de las normas.Marek Piechowiak - 2017 - In Germán Sucar & Jorge Cerdio Herrán (eds.), Derecho y verdad. Walencja, Hiszpania: Tirant lo Blanch. pp. Vol. IV, 655-681.
    En la Constitución de la República de Polonia del 2 de abril de 19971 se reconocía el carácter objetivo de ciertos valores y un cognoscitivismo axiológico. Si tomamos las disposiciones constitucionales en serio tenemos que aceptar que algunas valoraciones morales o que algunas proferencias [utterances] valorativas pueden ser verdaderas o falsas y que nos informan acerca de una realidad objetiva. Por otro lado, en la teoría del derecho polaca y en los cursos universitarios de lógica para abogados se encuentran definiciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Ensayos filosóficos.Bertrand Russell - 2003 - Alianza Editorial Sa.
    No sólo los especialistas en filosofía, sino también las personas interesadas en los problemas del hombre y su futuro, recibieron periódicos testimonios de la capacidad de BERTRAND RUSSELL (1872-1970) para enfrentarse, a lo largo de su dilatada y fecunda vida, con todo tipo de cuestiones, desde las muy técnicas de la teoría del conocimiento o la filosofía matemática, hasta las de la justicia y moralidad de los regímenes políticos, de los conflictos bélicos y de los sistemas sociales. Este volumen de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Vivir sin mentiras. Manual para la disidencia cristiana.Susana Miró López - 2021 - Relectiones 9:16-18.
    En sus páginas recoge el mensaje que Aleksandr Solzhenitsyn lanza al pueblo ruso en 1947 antes de ser desterrado. El disidente sabe que la manera de combatir el totalitarismo soviético no es otra que mantenerse fiel a la verdad. Ante la amenaza de un sistema que nubla la capacidad racional del ser humano, que pretende instrumentalizar a la sociedad y que desde sus propios orígenes es pura falsedad, la mejor arma es la defensa de la verdad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Claves Althusserianas Para Leer El Marxismo de Álvaro García Linera.Ramiro Parodi - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:284-306.
    ¿Dónde hallar al marxismo hoy? Contestar esta pregunta suscita el problema que Jacques Derrida (1995: 40) asume cuando sostiene: “hay más de uno, debe haber más de un (Marx)”. ¿Cuál es entonces el Marx que Althusser nos invita a leer y a llevar a la acción política? El objetivo de este texto es rastrear los lineamientos del Marx que sugiere Althusser (a través de los conceptos de práctica política y práctica teórica) en el pensamiento de Álvaro García Linera.Estos conceptos althusserianos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Intuition, rationality and reliability.Rafael Miranda - 2018 - Cinta de Moebio 62:261-273.
    Resumen: El objetivo de este escrito es discutir el rol y validez de las intuiciones en el ámbito epistémico, en particular el rol de las denominadas intuiciones racionales y su característica de acceso a priori a ciertos ítems o de conocimiento o de creencia. Se analizará el supuesto de centralidad de las intuiciones en la argumentación filosófica. Este supuesto otorga un rol evidencial a una intuición I que un sujeto S tiene respecto a una proposición P. En otras palabras, dicha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Intuición, racionalidad y confiabilidad.Rafael Miranda - 2018 - Cinta de Moebio 62:261-273.
    Resumen: El objetivo de este escrito es discutir el rol y validez de las intuiciones en el ámbito epistémico, en particular el rol de las denominadas intuiciones racionales y su característica de acceso a priori a ciertos ítems o de conocimiento o de creencia. Se analizará el supuesto de centralidad de las intuiciones en la argumentación filosófica. Este supuesto otorga un rol evidencial a una intuición I que un sujeto S tiene respecto a una proposición P. En otras palabras, dicha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Discurso falso y literatura en Platón: Una discusión a partir de R. II 376d-379a.Carolina Delgado - 2015 - Dianoia 60 (74):27-51.
    Este trabajo intenta dilucidar el significado de la afirmación polémica de Platón relativa a la índole peculiar de los relatos literarios que, aunque falsos, encierran también algunas verdades, pues resulta problemático que Platón, al mismo tiempo, critique esos relatos y, sin embargo, proponga también hacer uso de otros igualmente falsos. Examino tres posibilidades de desambiguar el sentido de pseûdos en estos contextos -"falso" designaría ficción o mentira verbal o el carácter de uno de los dos niveles que constituiría un relato (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Presencia de Carnap en el nominalismo de Hartry Field.Antonio Caba Sánchez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENDesde su perspectiva nominalista, Dield sostiene que la utilidad de los enunciados matemáticos en el mundo físico no proporciona razones suficientes para creer que sean verdaderos; en realidad, las matemáticas no son algo que pueda evaluarse adecuadamente en términos de verdad o de falsedad. Por ello, tiene que negar la existencia de entidades matemáticas y rebatir la tesis de que estas entidades sean teóricamente indispensables. En su lugar, argumenta que la utilidad de las matemáticas puede justificarse solamente por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    La sombra del supremo.Miguel Catalán - 2015 - Madrid: Siruela.
    La sombra del Supremo se adentra en la única contingencia que Occidente no puede admitir: que el engaño provenga de Dios. No ya del artero enemigo que tras la caída de Lucifer campa por la tierra, tampoco del azar o la necesidad, ni siquiera de la naturaleza oculta tras los fenómenos, sino directa y llanamente de la Causa Primera: de la voluntad original del Hacedor. Desde el Deus Prudens o Dios Sabio que por compasión oculta la verdad a los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Enunciación aprehensiva y enunciación judicativa.Mirko Skarica - 2003 - Philosophica 26:277-294.
    El presente trabajo sigue la pista a la posible distinción entre una composición aprehensiva y una composición judicativa, que plantea el problema del lugar propio de la verdad y de la falsedad. A este respecto, luego de establecer la opinión de Aristóteles y algunos de sus comentaristas, se sigue con la Tomás de Aquino y los comentarios escolásticos, para, finalmente mostrar cómo el problema sigue presente al interior de la lógica contemporánea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Pós-verdade, fake news e outras drogas.Valéria Cristina Lopes Wilke - 2020 - Logeion Filosofia da Informação 7 (1):8-27.
    O advento da sociedade em rede promoveu mudanças significativas na experiência-com-o-mundo. Observa-se nos últimos anos a crescente toxidade no ambiente informacional, marcado tanto pela vivência tóxica da informação que circula legalmente nas redes sociais como por informações que intoxicam os indivíduos e grupos. O objetivo é discutir, em tempos de pós-verdade e da sociedade non-stop, o aspecto tóxico da informação, que ao tornar o ambiente informacional tóxico, adoece indivíduos e também as sociedades democráticas, ao esmaecer a empatia para com os (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  2
    Falsedad en las primeras obras de Agustín.Makiko Sato & Enrique A. Eguiarte B. - 2018 - Augustinus 63 (250-251):463-471.
    In the second book of Soliloquia, Augustine queries: what is ‘true’ and what is ‘false’. Through the examination, Augustine (Ratio) expresses the idea that ‘true’ is that which exists. Therefore, whatever exists is true; nothing will be false. But then, what is ‘false’? This paper will first clarify that the examination of ‘false’ in Soliloquia relates to Augustine’s awareness of the problem of sin. Already in Soliloquia, Augustine finds that the soul can have in itself the cause of sin so (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La falsedad en el pensamiento y en el discurso. Comentarios al sofista 259b. Al 265e.Jorge Francisco Aguirre Sala - 1994 - Revista de Filosofía (México) 81:432-447.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    No-ser, falsedad y contradicción: la segunda demostración erística del Eutidemo y el problema de lo falso en el Sofista.Francisco Villar - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:11-37.
    This work proposes an interpretation of Euthydemus 283c-288b taking into account the problem of the false in the Sophist. My hypothesis will be that the second eristic demonstration of the Euthydemus can be understood as a representation of Sophist 236d-239b: while in this passage there it is the Stranger is the one who states what the sophist would say to defend himself from the seventh definition, in which he is accused of producing falsehoods, in the Euthydemus two sophists are who (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  4
    Verdade, mentira e liberdade.Flávio R. Kothe - 2022 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 8.
    Ter uma noção mais clara sobre o que possa ser a verdade é central não só para a ciência, também não só para a filosofia, mas também para a arte. Há uma longa tradição filosófica que diz, com Aquino, que o belo é o resplendor da verdade ou, com Hegel, que o belo é a aparição sensível da ideia. Para o idealismo alemão, a ideia tinha de ser verdadeira, pois se não ela seria apenas um palpite infeliz. Como a verdade (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  35
    Verdad: un debate tradicional revisado.Crispin Wright - 2007 - Areté. Revista de Filosofía 19 (2):265-301.
    “Truth: A Traditional Debate Reviewed”. This paper proposes a critical review of the presuppositions at the background of the traditional discussion on truth. Despite acknowledging that the said discussion rationalizes many of the movements and tentatives of its main characters to clarify the facts, it isascertained that, since it is centered in a reductive analyses of truth, it is not apt to generate the most adequate interpretation of the same. The theories in dispute will be expounded and criticized: deflationism, intrinsicalism, (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Verdad y subjetividad en el Postscriptum de S. Kierkegaard.Manuel Zelada - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:162-168.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La verdad, difícil objetivo del hombre.Luis Blanco Valldepérez - 1974 - Madrid: Studium.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Verdad y bien en el filosofar de Alberto Magno.Pedro Ribes Montané - 1974 - Barcelona: Editorial Balmes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Verdade E interpretação.Günter Abel - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (1):41-51.
    O autor trata da questão da verdade, relacionando-a com o problema da interpretação. Nessa abordagem, duas distinções vêm em seu auxílio: primeiro, a distinção entre um sentido amplo e um estrito de “verdade”; em seguida, a distinção entre o esquema mais antigo e tradicional na questão da verdade e um novo sentido do discurso da verdade.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    La verdad real en el marco de la inteligencia sentiente de Xavier Zubiri.Randall Carrera Umaña - 2023 - Escritos 31 (67).
    En este artículo se realiza un análisis de la categoría de verdad real en el pensamiento del filósofo español Xavier Zubiri. El estudio se estructura en cuatro apartados, en los cuales se parte de una introducción a los principales elementos de la teoría de la verdad desarrollados por dicho autor, y posteriormente se propone un abordaje partiendo de las tesis presentes en Sobre la esencia, profundizando de manera específica en lo relacionado con la verdad real y sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Verdad y leyes de la naturaleza en la metodología de los programas de investigación científica.Bruno Borge - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):146-169.
    Resumen En la filosofía de Lakatos existe una tensión entre falibilismo y optimismo epistemológico. En el presente artículo propongo la reconstrucción de dos elementos clave para resolver positivamente esa tensión: una noción de verdad empírica, que neutralice el convencionalismo, y una noción de verdad parcial, que dé cuenta de la creciente verosimilitud de los programas de investigación. Para esto último, reviso un aspecto de la obra de Lakatos frecuentemente ignorado por los críticos: su posición en el debate acerca (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  3
    Memória, verdade e justiça – busca cooperativa da verdade e entendimento mútuo em construção: perspectiva filosófica a partir da inserção na Comissão Nacional da Verdade.Jorge Atilio Silva Iulianelli - 2014 - Logeion Filosofia da Informação 1 (1):77-109.
    Este ensaio discute a relevância de algumas abordagens epistemológicas, éticas e políticas de Jürgen Habermas para a análise de práticas de justiça de transição. Como objeto da análise, parte-se da experiência do autor como consultor de um dos grupos de trabalho da Comissão Nacional da Verdade brasileira, que foi estabelecida pela Lei 12528/2011. A construção da análise é teórica e não empírica, portanto despreza para efeitos argumentativos os meandros das investigações, depoimentos, audiências públicas e outros mecanismos de pesquisa efetivamente usados (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault.Edgardo Castro - 2016 - Tópicos 31:42-61.
    Este artículo se ocupa de las relaciones entre poder y verdad en los cursos de Michel Foucault. Busca mostrar cómo se ha pasado de una concepción en la que se insistía en las instancias de poder como productoras de discursos verdad al análisis de la fuerza de la propia verdad como límite del poder. En este contexto, luego de haberse ocupado de la introducción de la idea de voluntad en la arqueología de saber y sus consecuencias, aborda (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 1000