Results for 'Verdad Práctica'

1000+ found
Order:
  1. Verdad práctica, silogismo práctico y disposiciones habituales en Aristóteles.Andrés Santa-María - 2007 - Philosophica 32:75-103.
    Con el fin de mostrar la importancia de la consideración de la "verdad práctica" como un concepto clave a la hora de dar cuenta de la teoría aristotélica de la acción, se procederá a dilucidar el sentido y alcance de este concepto mediante un análisis de la conexión estructural existente entre la parte racional e irracional del alma (razón y deseo) en la psicología moral de Aristóteles. Luego se pasará a examinar el breve pasaje de Ética Nicomaquea VI (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    La verdad práctica y el Mundo 3 de Karl Popper.Moisés Pérez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):63-81.
    El artículo examina la idea popperiana del Mundo 3 como un caso de verdad práctica. El hecho de que Popper hable del conocimiento como de una habilidad práctica da pie a analizar su propuesta en los términos de la filosofía práctica de la ciencia, tal y como ha sido desarrollada por Alfredo Marcos. Este enfoque ofrece una visión más coherente del pensamiento popperiano en el que no cabría distinguir dos etapas incoherentes, una crítica y otra ontológica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Verdad práctica en Aristóteles y Duns Escoto: una comparación.Fernando Inciarte - 1999 - Anuario Filosófico 32 (1):251-268.
    Practical truth is not so much the truth of propositions as that inherent in getting things rightly done. The purpose of the contribution its threefold: firstly, to trace back practical truth to its Platonic origins; secondly, to show how Aristotle -refering, unlike to Plato, expressis verbis to the concept of practical truth- was faithful to those Platonic origins while at the same time departing from Plato on account of his less intellectualist approach of right and wrong doing; and thirdly to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La verdad práctica en Santo Tomás de Aquino.Mirko Skarica - 1999 - Anuario Filosófico 32 (63):291-314.
    This paper analyses two texts of Aquinas (Summa theologiae, I-II, q. 57, a. 5, ad 3, and Expositio libri peryermeneias I, 3, 107 ss.) where the truth of practical intellect is defined in accordance with Aristotle's account in Nicomachean Ethics, 1139a27-31. The proposed interpretation tries to show that both texts are arguably not incompatible. A last important claim is that according to the definition of practical truth practical intellect is supposed to work as a mesure for reality.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La verdad practica.Luz García Alonso - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Verdad práctica en Aristóteles y Duns Scoto.Fernando Inciarte Armiñán - 1999 - Anuario Filosófico 32 (63):251-290.
    Practical truth is not so much the truth of propositions as that inherent in getting things rightly done. The purpose of the contribution ist threefold: firstly, to trace back practical truth to its Platonic origins; secondly, to show how Aristotle -refering, unlike to Plato, expressis verbis to the concept of practical truth- was faithfiil to those Platonic origins while at the same time departing from Plato on account of his less intellectualist approach of right amd wrong doing; and thirtly to (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La verdad práctica como piedra angular de la ética.Carlos Augusto Casanova Guerra - 2007 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 34:403-434.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Verdad práctica y virtudes intelectuales según Aristóteles.Alejandro Vigo - 2001-2002 - Philosophica 24:365.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  10
    La verdad práctica como piedra angular de la ética.Carlos A. Casanova - 2007 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 34:403-434.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Felicidad y verdad práctica en Aristóteles.Leonardo Rodríguez Duplá - 1993 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 20:35-56.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La naturaleza de la verdad práctica.T. Melendo - 1986 - Studium 26 (1):51-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La noción aristotélica de verdad práctica.Carmen Trueba Atienza - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 361.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sobre la verdad práctica en Tomás de Aquino.Joaquín Garcia-Huidobro - 1995 - Sapientia 50 (197-98):243-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sobre el gusto y la verdad práctica.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):163-176.
    El propósito de estas páginas es establecer un paralelismo entre el gusto y la verdad práctica, y lo que se ha venido llamando la dimensión reflexiva de la verdad y la verdad teórica. La tesis que se va a defender es que la dimensión reflexiva de la verdad práctica es el gusto porque éste es la constatación de la adecuación, congruencia o armonía entre la subjetividad y un objeto o entre el sujeto y sus (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Justificación, verdad y práctica social. El debate Putnam-Rorty sobre los alcances de la verdad y la justificación.Daniel Kalpokas - 2003 - Analogía Filosófica 17 (1):133-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La verdad elaborada y los nuevos modos de acceso al conocimiento: la enunciación performática a través de las prácticas artísticas.Alicia Macías Recio - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente artículo trata de hacer un breve recorrido alrededor de las distintas posturas que han sostenido la idea de la verdad como elaboración interpretativa. Para ello, se revisarán textos de autores tales como Nietzsche o Deleuze, junto con otros más contemporáneos como López Petit. Así, se pretende descifrar el papel que tienen las colectividades en los mecanismos de generación del sentido, planteando la performatividad como vía de acceso a las certezas y entendiendo la verdad no como aquello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La verdad Del otro Y la práctica ecuménica en Leibniz.Jaime Salas Ortuetdea - 1991 - Theoria 6 (1):161-173.
    It is possible to describe certain basic principles that underlie Leibniz’s political activities. These principles do not literally determine the specific steps Leibniz takes, but play a much more decisive role than that due to mere metaphysical principles. They provide a general frame work for his activities and a point of reference towards which his reflections tend. Particular attention is paid here to the concept of perspective and its presence in Leibniz’s correspondence with Bossuet, Pellison and Madame de Brinon and (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    La verdad del otro y la práctica ecuménica en Leibniz.Salas Ortueta Jaime de - 1991 - Theoria 6 (1/2):161-173.
    It is possible to describe certain basic principles that underlie Leibniz’s political activities. These principles do not literally determine the specific steps Leibniz takes, but play a much more decisive role than that due to mere metaphysical principles. They provide a general frame work for his activities and a point of reference towards which his reflections tend. Particular attention is paid here to the concept of perspective and its presence in Leibniz’s correspondence with Bossuet, Pellison and Madame de Brinon and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La verdad del otro y la práctica ecuménica en Leibniz.Jaime de Salas Ortueta - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):161-173.
    It is possible to describe certain basic principles that underlie Leibniz’s political activities. These principles do not literally determine the specific steps Leibniz takes, but play a much more decisive role than that due to mere metaphysical principles. They provide a general frame work for his activities and a point of reference towards which his reflections tend. Particular attention is paid here to the concept of perspective and its presence in Leibniz’s correspondence with Bossuet, Pellison and Madame de Brinon and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Verdad y práctica . El aporte de Nicholas Rescher.Mario H. Otero - 1976 - Dianoia 22 (22):127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  38
    McDowell v. Kripke: Práctica comunitaria y semántica de condiciones De verdad.Glenda Satne - 2005 - Análisis Filosófico 25 (1):21-44.
    Este trabajo explora las críticas de McDowell a la argumentación de Kripke en Wittgenstein: On Rules and Private Language y analiza su propuesta positiva, el ofrecimiento de un hecho semántico primitivo. Su idea es que el resultado escéptico alcanzado por Kripke resulta de no haber desechado la identificación entre significado e interpretación. Al contrario, el marco para dar cuenta de la noción de significado es la práctica: los hechos semánticos primitivos -elaborables a través de una semántica de condiciones de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    El comportamiento de la verdad y la justificación, y su relación con la práctica asertiva.Federico Matías Pailos - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:119-131.
    Crispin Wright afirma que tanto la norma que insta a afirmar lo verdadero como la que exhorta a afirmar lo justificado son distintivas de la práctica asertórica. A pesar de que ellas no son diferentes en la práctica, son distintas. Pero Richard Rorty argumenta que las razones ofrecidas obligarían a Wright a aceptar demasiadas reglas como propias de dicha práctica. Wright admitiría que las normas pueden ser ilimitadas, pero no que son ilimitadas las normas correctas. Para defender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Del odio a la injusticia: la crítica a la práctica judicial ateniense en Sobre la verdad de Antifonte (fr. 44c).Eduardo Esteban Magoja - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):131-154.
    En el fragmento 44 de _ Sobre la verdad _, Antifonte realiza una seria crítica a la ley y a la práctica judicial ateniense en cuanto medio que promueve el odio y la realización de injusticias. Esto ha llevado a una buena parte de los especialistas a calificarlo como un negador del valor de las instituciones jurídicas. A partir de una revisión del pensamiento de Antifonte, el propósito de este trabajo es examinar la posibilidad de que los espacios (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Tolerancia, verdad y libertad de conciencia en el siglo XVIII.Eduardo Bello - 2004 - Isegoría 30:127-139.
    La defensa de la tolerancia, en el siglo XVIII, se apoya en dos líneas de argumentación, que observamos en pensadores como Montesquieu y Rousseau, Diderot, Romilly y Voltaire. Una es la que deconstruye el concepto de verdad absoluta aplicado tanto a la doctrina revelada por Dios como a la institución considerada única depositaria de tal verdad, la Iglesia católica, única «verdadera». Otra sigue este argumento: si se reconocen los derechos de la conciencia a toda confesión religiosa, ¿acaso podría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer.Francisco Bravo - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:173-194.
    Según algunos intérpretes, el proceso que A. J Ayer y otros filósofos analíticos instruyeron a las pretensiones cognoscitivas de la ética no hubieran tenido lugar, al menos razonablemente, sí esos pensadores hubieran comprendido adecuadamente Ética a Nicómaco VI, 2, 1139 a 21-31, único texto en el que Aristóteles define la verdad práctica. La presente comunicación es un análisis de este texto aristotélico fundamental, del cual se desprende la existencia, no sólo de un conocimiento moral propiamente dicho, diferente del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    El poder, la verdad, la lucha y el riesgo: Perspectivas ético-políticas en Nietzsche y Foucault.Alonso Zengotita - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:81-100.
    La propuesta ético-política foucaulteana proyectada en torno al cura sui, a partir de la práctica de la parrhesía, ha sido criticada en términos de un puro hacer solipsista, que no busca resistir al poder sino desde una disposición estética individual. Partiendo de una mención foucaulteana —la parrhesía se acerca al modo nietzscheano de pensar la verdad desde el riesgo— buscaremos mostrar dos puntos: que dicha cercanía es pensable desde una comparación entre las relaciones de poder foucaulteanas y de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Realismo, Verdad y Relativismo Evolutivo.Gonzalo Munévar - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    Los dos principales problemas de la epistemología de la ciencia, racionalidad y verdad, se pueden resolver si adoptamos un enfoque basado en la biología evolutiva y la neuropsicología. Tal enfoque biológico produce una relación de medios a fines de la racionalidad y nos hace darnos cuenta de que la racionalidad es una propiedad social de la ciencia. El problema de la verdad recibe ímpetu de la intuición que solo el realismo puede explicar el éxito de la ciencia. Pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Práctica del intelectual más allá del saber: Lyotard, Foucault, Blanchot.Idoia Quintana Domínguez - 2018 - Isegoría 59:425-446.
    In the present article we approach different critical interpretations of the figure and the work of the intellectual. We start with Lyotard’s analysis of the decline of universalist parameters and the consequent disappearance of the figure of the classical intellectual. Next, we analyze the description of this figure made by Foucault and Blanchot, of which they defend its validity. These two authors explore the labour of the intellectual from a different perspective than the prescriptive, universalist and liberating discourses that characterized (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  8
    La verdad del silencio: por los caminos del asombro.Teresa Guardans - 2009 - Barcelona: Herder.
    "Hay quien va por la vida viéndola, dejándose sorprender por la existencia". Esta obra es una aproximación laica a los fundamentos de la experiencia mística. Ayudándose de pensadores contemporáneos como Eugenio Trías, Marià Corbí o María Zambrano, la autora fundamenta el silencio de sí como peculiar vía de conocimiento y explora las formas en las que éste pueda favorecerse. Es una invitación a adentrarse en la lucidez asombrada como núcleo de una experiencia de vida plenamente humana. Mediante la relectura (y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    La disputa por la verdad en el último Foucault. El decir veraz de la ‘parrhesía’ en el límite entre filosofía y retórica.Idoia Quintana Dominguez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):113-121.
    En los últimos cursos impartidos por Foucault, la noción de la parrhesía se presenta como un elemento clave en su estudio sobre los discursos de verdad. Opuesta a esta noción, es frecuente encontrar la retórica como técnica de persuasión desvinculada de la verdad. En este artículo analizamos algunas de las formas en que Foucault vincula y opone parrhesía y retórica, partiendo de la tesis de que la parrhesía sería aquel tipo de práctica de la verdad que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  10
    Poéticas del testimonio: resistencia, verdad y afectos en marcos del agravio. Caso Inés Fernández Ortega.Miguel Ángel Martínez Martínez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230123.
    Este trabajo indaga la dimensión poética del testimonio en situaciones donde el agravio se encuentra tejido entre discursos impulsados por aspiraciones democráticas y dinámicas destructivas de la diversidad lingüística y cultural. A partir de la documentación del caso de Inés Fernández Ortega y etnografías en La Casa de los Saberes, Gúwa Kúma, se abordarán las prácticas de cuidado, los discursos de verdad y resistencia ante los mecanismos de reproducción social, política y cultural generados por la transición partidista en México (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Prácticas de lectura: contribuciones para la reflexión e intervenciones sobre el patrimonio edificado.Diego Fonti - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:1-26.
    Una característica influyente de la modernidad es la formalización burocrática de relaciones y procedimientos administrativos, lo que en el ámbito del patrimonio arquitectónico edificado ha tenido notables consecuencias. Por un lado, se pretende organizar administrativamente el trato con esas obras, pero por otro sucede también que el vínculo de los sujetos con el patrimonio se ve afectado. En este trabajo se propone una serie de elementos con base filosófica que puedan servir como hoja de ruta para un abordaje comprehensivo del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Mark Twain y la verdad nociva.José Andrés Quintero Restrepo - 2012 - Escritos 20 (45):417-434.
    Samuel Langhorne Clemens o Mark Twain es el autor del Diario de Adán y Eva, Un yanki en la corte del rey Arturo, Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de Huckleberry Finn y otras. Este escritor norteamericano asumió la práctica literaria como un asunto que va más allá del entretenimiento: escribió para interpelar al lector. Y este detalle salta a la vista con un libro que rara veces es referenciado: Sobre la decadencia del arte de mentir, texto que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Mark Twain y la verdad nociva.José Andrés Quintero Restrepo - 2012 - Escritos 20 (45):417-434.
    Samuel Langhorne Clemens o Mark Twain es el autor del Diario de Adán y Eva, Un yanki en la corte del rey Arturo, Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de Huckleberry Finn y otras. Este escritor norteamericano asumió la práctica literaria como un asunto que va más allá del entretenimiento: escribió para interpelar al lector. Y este detalle salta a la vista con un libro que rara veces es referenciado: Sobre la decadencia del arte de mentir, texto que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Comunicación y verdad ética en la educación.Saúl Ernesto García Serrano, Diego Fernando Silva Prada, Patricia Gutiérrez Ojeda & Nancy Johanna Martínez Rodríguez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    La comunicación de la verdad ética pasa históricamente por modelos, pero sus propuestas se discuten cuando no favorecen la belleza ética en la persona.El estudio refleja un análisis a modelos éticos en la cultura, para proponer la importancia de enfocar la educación ética valorando los paradigmas de una ética integradora y practica en un currículo global.Se infiere por el relativismo, una dialéctica que permanece sobre las certezas éticas; sobre lo justo, lo bueno, lo verdadero; sobre lo legal y lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Las ciencias humanas como prácticas discursivas.María del Pilar Britos - 1993 - Tópicos 1:9-20.
    En este trabajo proponemos reconsiderar algunas problemáticas que se hacen presentes en la reflexión, en tomo a las ciencias humanas a partir de la categoría foucaultiana de "practicas discursivas".La arqueología del saber analiza el archivo de las formaciones discursivas que están presentes en la genealogía del sujeto moderno, señalando sus mecanismos de apropiación y exclusión, recorriendo el diagrama de relaciones discursivas y no-discursivas que regula el régimen de verdad de una sociedad. Mas acá de la discusión acerca de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Aportaciones para una metodología de la práctica filosófica.Tomas Ellakuria - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):201-220.
    He tratado de integrar varias a aportaciones para la práctica filosófica y, en concreto, para la labor del Asesor Filosófico. Desde una cartografía para el reconocimiento de la praxis humana, recogida de una obra de A. González, las aportaciones conceptuales o concepción zubiriana y el presupuesto de la psicología humanista de Antonio Blay, como telón de fondo para una ontología leal y precisa. La aportación de González se articula en torno a un criterio de discriminación denominado como verdad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Teoría de la verdad: sobre ciencia y verdad.Alfonso Pérez de Laborda - 1997 - Diálogo Filosófico 38:203-214.
    La verdad en cuanto ligada al lenguaje ha de ser concebida simultáneamente como coherencia y como correspondencia. Pero la palabra es siempre, a la vez, impotencia y fuerza creadora. Ahí es donde se sitúa realmente el tema de la verdad. La razón nos sitúa ante la responsabilidad de un proyecto y unos fines. La ciencia nos acerca a la verdad de lo que es la realidad en cuanto "acción racional de la razón practica". Se trata de un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Escepticismo académico y práctica de la vida: los límites de la duda cartesiana.Sergio García Rodríguez - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:73-86.
    Cartesian skepticism represents a fundamental element of the Cartesian method directed to find the metaphysical certainties that securely justify knowledge. Nonetheless, the Cartesian radical doubt has clearly defined limits insofar as it does not extend to the realm of vital praxis. The present paper develops the connection between Cartesian moral certainty and the notion of «practice of life» in order to show how Descartes’ methodological skepticism is framed in the academic tradition rather than in the Pyrrhonian one.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Escepticismo académico y práctica de la vida: los límites de la duda cartesiana.Sergio García Rodríguez - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 11:73-86.
    Cartesian skepticism represents a fundamental element of the Cartesian method directed to find the metaphysical certainties that securely justify knowledge. Nonetheless, the Cartesian radical doubt has clearly defined limits insofar as it does not extend to the realm of vital praxis. The present paper develops the connection between Cartesian moral certainty and the notion of «practice of life» in order to show how Descartes’ methodological skepticism is framed in the academic tradition rather than in the Pyrrhonian one.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    La fugaz verdad de la experiencia(Ecología del acontecimiento y la experiencia formativa).Alfredo Ghiso - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El ensayo encuentra su sentido en la proximidad que tiene con el acontecimiento, la experiencia formativa y “con lo provisorio de la vida misma.” Surge de la reflexión de la práctica como docente universitario, en la vivencia del educador, en su actuar pedagógico reflexivo. Situado en la dinámica generativa: método/camino/ensayo/travesía/búsqueda/estrategia, se aproxima por medio de la observación y conceptualización a lo efímero, lo contingente, la novedad, la multiplicidad; fundamentado en principios métodológicos que dan cuenta de una iniciación en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  52
    La problematización de la relación con la verdad.: Interrogantes a partir de la lectura de Foucault.María del Pilar Britos - 2005 - Tópicos 13:29-43.
    In this work, the fundamental lines of the foucaultian analysis of the relation between subjects and truth are exposed in terms of ethical problematization. Regarding the moments investigated by Foucault, the contrast is made to stand out between the epistemic regime of the dispositifs that have hegemonized this problematization starting from the 19th century and the way in which they articulate knowledge and care in the practiques de soi of the ancient Greco-Latin culture. Thus, two relational figures seem to shape (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Sobre el valor de la verdad. Una crítica a Richard Rorty.José Andrés Forero Mora - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):151-170.
    Se sostiene, con Rorty, que la verdad no es ninguna propiedad y, contra Rorty, que esta posición no implica eliminar el concepto de verdad del discurso teórico. Con una estrategia pragmatista, se analizan las prácticas de los hablantes, para mostrar que no se adquieren los mismos compromisos cuando se atribuye verdad y cuando se atribuye justificación. Se evidencia el sentido en que es socialmente útil la distinción filosófica entre verdad y justificación, para finalizar mostrando cómo esa (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    En los confines de la democracia: la verdad y el secreto de Estado.Adriana Vercellone - 2022 - Revista Ethika+ 6:41-59.
    Este artículo reflexiona acerca del valor de la verdad y las condiciones bajo las cuales está justificado su ocultamiento en la esfera pública. El objetivo es doble. Por un lado, distinguir situaciones de engaño que, aunque parecen tener similares características, difieren en sus antecedentes y consecuencias. Por otro lado, indagar si dichas prácticas siempre implican un serio menoscabo para la democracia. Esto permitirá concluir sobre algunas previsiones que las comunidades pueden tomar para que los secretos y las mentiras no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II: Curso en el Collège de France (1983- 1984).Silvana Paola Vignale - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):105-107.
    El siguiente texto intenta abordar la relación existente entre los procesos de globalización-mundialización y ciertas concepciones de historia que le son solidarias. Para lo anterior apela a las reflexiones realizadas por Marc Abélès en Política de la supervivencia y Michael Hardt y Antonio Negri en Imperio. En ambos análisis se puede percibir la importancia que tiene la historia como soporte de los procesos globales que entremezclan lo político, lo económico y lo cultural, procesos que parecen avanzar, según el curso de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    dimensión política de la verdad a través del filosofar de Esther Díaz.Eduardo Solano Vázquez - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-16.
    El pensamiento está relacionado con un modo de ser. La forma de pensar que privilegia la ciencia pasa por alto el contexto, pareciera que eso es irrelevante, pues se cree que el pensamiento está alejado de la realidad natural e histórica. Sin embargo, el cómo se piensa incide en la relación que los sujetos mantienen con las cosas, los objetos, las situaciones y también entre sí. La razón moderna en cuanto científica y dominante, no sólo ha permitido el desarrollo técnico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  74
    A propósito de la crítica antiepistemológica de la “verdad” y la “objetividad”.Elena Nájera - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 53:325-333.
    Con el interés de reconocer lo particular y amparar el derecho a la diferencia, el programa de superación de la epistemología que comparten R. Rorty y Ch. Taylor pone en cuestión las nociones de “verdad” y “objetividad”, aunque en dos sentidos encontrados. Para el primero de estos autores, se trata de anularambos conceptos a favor de un ironismo liberal que concede la contingencia de nuestras prácticas interpretativas, mientras que para el segundo, el camino pasa por justificarlos éticamente, en clave (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Confesión Del plural: Las comisiones de la verdad Y reconciliación Y la búsqueda de la verdad.Sévane Garibian - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:98-113.
    Los llamados procedimientos extrajudiciales de investigación o búsqueda de la verdad se utilizan de manera extensiva, a menudo en forma de mecanismos que funcionan antes, además de, o como una alternativa a la justicia penal, cuando ésta es inaccesible. De hecho, la realidad exige frecuentemente abordar los puntos ciegos de la llamada «lucha contra la impunidad» en relación con los crímenes más graves y actuar a través de medios no procesales y extrajudiciales en situaciones donde la justicia retributiva es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    El principio de beneficencia como articulador entre la teología moral, la bioética y las prácticas biomédicas.Luis Emilio López Vélez & Guillermo León Zuleta Salas - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-30.
    A través del presente ejercicio investigativo y hermenéutico se busca proponer la beneficencia como principio articulador entre la Teología Moral de la Persona, la Bioética y las Prácticas Biomédicas, con el fin de salvaguardar al ser humano de forma integral y desde el ámbito interdisciplinar, frente a la manipulación y menoscabo de la persona en su: dignidad, status antropológico, verdad ontológica y trascendente, lo cual nos lleva a proponer alternativas, dadas las nuevas circunstancias por las que atraviesa la humanidad; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000