Results for 'San Isidoro de Sevilla'

1000+ found
Order:
  1.  6
    El Ministerio Sacerdotal en San Isidoro de Sevilla. Aproximación "teológica", "pastoral" y "espiritual".Antonio Bueno Ávila - 2023 - Isidorianum 19 (37):9-42.
    San Isidoro de Sevilla destaca por poseer un saber universal. Esta universalidad de su saber también es expresada en su reflexión sobre el ministerio sacerdotal. A través de una triple aproximación «teológica», «pastoral» y «espiritual», invita a los obispos y presbíteros a vivir su ministerio de una forma «eclesial», «virtuosa» y «santa».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  6
    El legado iusfilosófico de San Isidoro de Sevilla. Ley y derecho en el Libro V de las Etimologías.Carlos López Bravo - 2023 - Isidorianum 12 (23):9-30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Cómo enseñaba san Isidoro de Sevilla.«.Abilio Alaejos - 1943 - Verdad y Vida 1:208-220.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    liturgia en san Isidoro de Sevilla: compositor, legislador y teólogo.Luis Rueda Gómez - 2024 - Isidorianum 33 (1):145-192.
    El artículo trata sobre la labor litúrgica del insigne Arzobispo de Sevilla san Isidoro. Se contextualiza su trabajo en la metodología usada y en el periodo histórico-evolutivo de la Liturgia Hispánica. Se exponen los textos que se le han atribuido tanto por criterios externos como por criterios internos. Se analizan los cánones de los Concilios en que participó: particularmente el Concilio II de Sevilla y el Concilio IV de Toledo. También se estudian las disposiciones litúrgicas de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. A vueltas con San Isidoro de Sevilla y sus noticias sobre Santiago el Mayor.César Chaparro Gómez - forthcoming - Nova et Vetera.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los conceptos jurídicos fundamentales en san Isidoro de Sevilla.García-Pelayo Alonso & Manuel[From Old Catalog] - 1934 - Madrid,: Tipografía de Archivos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sistematización teológica de la Iglesia en san Isidoro de Sevilla, según el método alegórico.Serafín Merino Martín - 1988 - Revista Agustiniana 29 (88):3-40.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    La recepción de la definición de la música de san Agustín (Mus.1.2.2) en la obra y el pensamiento de san Isidoro de Sevilla[REVIEW]José María Diago Jiménez - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):251-269.
    La famosa definición de la música de san Agustín tuvo una notable influencia posterior, siendo recogida por grandes autores como san Isidoro, quien define la música de manera parecida en varios lugares de su obra. El objetivo de este artículo es localizar y analizar estas definiciones isidorianas para delimitar su significado y su alcance dentro del pensamiento musical del obispo hispalense, así como las posibles fuentes utilizadas por san Isidoro para su elaboración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Rodríguez Alonso, Cristóbal, La historia de los Godos, Vandalos y Suevos de San Isidoro de Sevilla. Estudio, edición critica y traducción. [REVIEW]J. -J. Gavigan - 1979 - Augustinianum 19 (2):378-378.
  11. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. A los orígenes del pensamiento medieval español sobre la historia: Prudencio, Orosio, san Isidoro.Enrique Rivera de Ventosa - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:7-22.
    Los orígenes del pensamiento medieval hispánico arrancan de los escritores hispano-romanos: Prudencio, Orosio e Isidoro de Sevilla. Ellos son el punto de partida para una reflexión posterior sobre la historiografía hispánica de la Edad Media. Los tres presentan un cambio muy señalado de mentalidad. La prespectiva histórica no es igual en Prudencio que en Isidoro, siendo Orosio una especie de intermediario. Cada uno tiene una forma distinta de entender la historia. Por eso, creemos que es necesario conocer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    El Patronato de san Isidoro sobre la ciudad de Sevilla y su archidiócesis. Una aproximación histórica y devocional.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 27 (53):141-154.
    A petición del cardenal De la Lastra en 1868 el beato Pío IX firmó un breve pontificio por el que se nombraba a san Isidoro Patrón de la ciudad de Sevilla, llegando así el Doctor de las Españas al lugar que le correspondía como una de las figuras más señeras e importantes del catolicismo hispano. Su celebración litúrgica tiene el rango de solemnidad cada 26 de abril y sigue viva su devoción en los muros de la catedral hispalense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La primera oración de San Francisco.Isidoro Rodríguez - 1982 - Naturaleza y Gracia 1:7-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    López, Bily (coord.). Hermenéutica, lenguaje y violencia: perspectivas en el siglo XXI, Fénix Editora (Filosofía, Colección Hermes nº 1; con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM), Sevilla, 2020, 222 pp. [REVIEW]Emilio Isidoro Giráldez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):607-610.
    Reseña de una obra de gran actualidad y relevancia, en la cual se reúnen las contribuciones de diversos autores adscritos al horizonte de la Hermenéutica Crítica, desde el cual proceden a analizar, con vistas a desarticularla, la violencia configuradora de la realidad contemporánea, prestando especial atención a la filosofía del lenguaje puesta en juego por la tradición hermenéutica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La carrera eclesiástica de Juan Francisco Muñoz y Pabón en el Seminario Conciliar de Sevilla.Manuel Martín Riego - 2020 - Isidorianum 25 (50):425-462.
    Este trabajo de investigación nace con motivo del 150 aniversario del nacimiento del canónigo doctor Juan Francisco Muñoz y Pabón, seminarista y posteriormente profesor. Ofrecemos una visión general del seminario conciliar de san Isidoro y san Francisco Javier de Sevilla desde su erección en 1831 en Sanlúcar de Barrameda hasta la creación de la universidad pontificia en 1897. La vida cotidiana —estudios y religiosidad— está muy presente en este artículo. La parte central del mismo está dedicada a nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Isidoro de Sevilla ante Gregorio Magno.Joel Varela Rodríguez - 2020 - Augustinianum 60 (2):499-522.
    This article studies Isidore of Seville’s reception of the moral theology of Gregory the Great. Examples will be offered from the Expositio in Vetus Testamentum and the second book of the Differentiae; the moral project of the Sententiae will also be explored. The most significant conclusion is that Isidore refuses to reproduce the most relevant innovations of Gregory’s teaching on charity.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser estudiado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. San Isidoro: antologia.Justo Pérez de Urbel - 1942 - Barcelona: Ediciones Fe. Edited by Timoteo Ortega.
  20.  11
    San Agustín, san Gregorio y san Isidoro ante el problema de las estrellas: fundamentos para el rechazo frontal de la astrología.Luis M. de Vicente García - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:187.
    This article studies the thought of those Holy Fathers who most vigorously opposed Astrology as the primary source of negative arguments in the medieval Christian debate about the validity of Astrology until the arrival of translations of Arabic astronomical works.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    De Natura Rerum. Isidoro de Sevilla.Gonzalo Soto Posada - 2019 - Escritos 27 (58):143-197.
    De esta extensa e intensa producción sobresale su Tratado sobre la naturaleza, De natura rerum. Escrito probablemente entre el 612 y el 615, el texto da cuenta de los fenómenos naturales y sus causas; es la cosmología física de Isidoro que, además, está siempre acompañada de una interpretación mística alegórica de cada hecho natural. Es también un desmonte de las supersticiones astrológicas de la astrología tan presentes en la península ibérica, por influjo, entre otros, de los priscilianos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación primaria de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El convento de San Agustín de Sevilla y su patrimonio artístico.Antonio Iturbe - 1994 - Revista Agustiniana 35 (108):861-909.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El convento de San Agustín de Sevilla y su patrimonio artístico.A. Iturbe Saiz - 1994 - Revista Agustiniana 35 (108):861-909.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La definición de “hombre” y la estructura del Liber differentiarum II de Isidoro de Sevilla.Sergey Vorontsov - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):103-116.
    El presente artículo versa sobre la estructura del tratado isidoriano llamado _Liber differentiarum _II. Hasta el momento, los trabajos acerca del contenido de la obra y su distribución han explicado su estructura según consideraciones que podríamos llamar “externas”, en tanto se basan en ideas generales en relación con el género o la lógica del texto. En contraste con ello, el objetivo de este estudio es ofrecer una explicación “interna” de tal estructura, una fundada en su contenido conceptual. Nuestra hipótesis sostiene, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La pintura románica de San Isidoro de León.César García Álvarez - 1991 - Revista Agustiniana 32 (98):645-672.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Pobreza e injusticia social desde una mirada altomedieval: Isidoro de Sevilla.Ignacio Cabello LLano - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:17-54.
    En el presente trabajo analizamos el tratamiento que hace Isidoro de Sevilla, la más ilustre figura de la cultura hispanovisigoda, que ejerció un notabilísimo influjo durante todo el medievo a lo largo y ancho de la cristiandad, del problema de la pobreza y la injusticia social. En los dos primeros epígrafes estudiamos sus consideraciones teóricas para entender y concebir el problema, y en el tercero nos detenemos en sus tres propuestas prácticas para afrontar –y, quizá, vencer– el mal (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Dos esculturas de Juan de Astorga para el Convento de San Agustín de Sevilla.Jesús Aguilar Díaz - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):7-16.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    La doctrina Pneumatológica de las Sententiae de Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Cabrera Montero - 2017 - Augustinianum 57 (1):169-190.
    Isidore of Seville did not leave behind any specifically trinitarian, Christological or pneumatological treatises. We find his theological doctrine evident in sections throughout his works although, as a result of the effort of a good compiler and synthesizer, it is not difficult to trace the passages in which the bishop of Seville deals with each one of these subjects. With regard to the doctrine on the Holy Spirit, the chapter dedicated to the third person of the Trinity in the first (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    Escritos medievales en honor del obispo Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Cabrera Montero - 2019 - Augustinianum 59 (1):267-270.
  37. Naturaleza y teleología: Ambrosio de Milán e Isidoro de Sevilla.Martín González Fernández - 2012 - Revista Española de Filosofía Medieval 19:75-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  9
    Una idea-guía liberadora.José Luis San Miguel de Pablos - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):635-651.
    La crisis multidimensional por la que atraviesa actualmente la humanidad coloca en primer plano la cuestión, más que de «la salida de la crisis», de la superación de los condicionamientos negativos que han conducido a ella. Más allá de las causas próximas reconocibles se hallan las apuestas paradigmáticas, la Weltanschauung dominante que inspira las conductas erróneas. En el artículo se sostiene que a la metafísica materialista —que el autor distingue del ateísmo—, en tanto que idea-guía principal de la modernidad, corresponde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1994, 2ª edición. ECHARRI, J.:“Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano. Dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio”. [REVIEW]Autos de la Inquisición de Sevilla - 1950 - Pensamiento 6:291-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    De la humillación a la gloria. El itinerario cristológico de Miguel Mañara en la iglesia de San Jorge de Sevilla.Eva María Ramírez Ordóñez - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):153-169.
    El Hospital de la Santa Caridad de Sevilla puede ser contemplado desde múltiples perspectivas: artística, religiosa, histórica, etc. El propósito de este trabajo es abordar el estudio de este emblemático lugar sevillano desde el enfoque teológico que D. Miguel Mañara, su artífice, dejó inscrito en cada uno de sus rincones. Él quiso utilizar la via pulchritudinis como medio de evangelización, mostrando su propia concepción cristológica en un itinerario que muestra al visitante atemporal cómo alcanzar la gloria desde la humildad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Bibliografía de y sobre el P. José de Sigüenza, OSH.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):293-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Bibliografia sobre Santo Tomas de Villanueva.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):513-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La pintura al fresco de Lucas Jordán en el Monasterio del Escorial.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):69-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza: Declaración personal y mensaje institucional.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la Catedral de Lugo.F. Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000