Results for 'Policía'

78 found
Order:
  1.  13
    A polícia política na Bulgária socialista – A “máquina de legitimação” do regime, 1944-1989.Elitza L. Bachvarova - 2018 - Dialogos 22 (1):91.
    Este trabalho examina o caráter, o funcionamento e as mudanças do aparelho de segurança do Estado, os "arcana imperii" socialistas, na Bulgária pré-1989. Com base na noção de ‘governança’ de Foucault e de sua formulação do ‘poder’ como sendo construtivo e repressivo ao mesmo tempo, o presente artigo analisa o braço forte do regime visto como instituição de gestão do conhecimento. A importância da vigilância para a política moderna e a dinâmica do sigilo são discutidas como sendo estruturadas por tecnologias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Liberdade, segurança e polícia.Fabiana Amaro de Brito - 2022 - Filosofia E Educação 14 (2):204-215.
    O presente artigo aborda a instituição de órgãos de polícia como representantes do poder e da autoridade do Estado sob a ótica da filosofia, sobretudo no contexto do contrato social, fundamentada em revisão bibliográfica. Ainda que o homem tenha preterido sua liberdade natural em prol de uma liberdade assistida, e sendo a polícia um dos órgãos responsáveis por essa assistência, não há como afirmar que esse trabalho está correspondendo aos anseios da sociedade, sobretudo ao se analisar os índices de violência (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Policías que mataron policías: a propósito de La búsqueda. Una entrevista con Charlie Moore (Miguel Robles).Diego Galeano - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (2).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Policías que mataron policías: a propósito de La búsqueda. Una entrevista con Charlie Moore (Miguel Robles.Diego Galeano - 2013 - Corpus.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    El Momento Beastly: La Policía de Buenos Aires y la Expulsión de Extranjeros (1896-1904).Martín Albornoz & Diego Antonio Galeano - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:6-41.
    El artículo analiza el problema de la expulsión de extranjeros sospechosos de ser delincuentes o anarquistas, tomando como marco temporal la acción de la policía de Buenos Aires durante la jefatura de Francisco Beazley (1896-1904). A partir del cruce de dos tradiciones historiográficas diferentes —aquella que toma como objeto a la institución policial y el mundo del delito y la que se ha preocupado por el surgimiento del anarquismo—, busca reflexionar sobre los mecanismos de deportación de inmigrantes antes y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Política e polícia literárias em Rousseau.Lívia Cristina Gomes - 2019 - Doispontos 16 (1).
    Este artigo analisa a questão da enunciação literária em alguns dos escritos teóricos de Rousseau, em particular a Carta a D’Alembert, Do contrato social e o Ensaio sobre a origem das línguas, além do prefácio da Nova Heloísa. Neles, atenta-se ao modo como a literatura está intimamente relacionada à problemática da voz e do ordenamento das enunciações e dos corpos no pensamento político do autor, configurando assim uma política / polícia da literatura, conforme a distinção feita por Jacques Rancière.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Tem-se A Polícia Que Se Merece.Homero Santiago - 2006 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 9:147-177.
    Resumo: O propósito deste texto é um comentário crítico de Les policiers français sous l'occupation de Jean-Marc Berlière.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    La función de la policía como debate de libertades.Patricio Landaeta Mardones, Juan Ignacio Arias Krause & Ricardo Espinoza Lolas - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:93-116.
    El desarrollo y la especialización que sufrieran los organismos policiales durante la modernidad condujeron a un cuestionamiento en torno a sus competencias para afectar las formas de vida de la sociedad, llegando a un punto máximo cuando esta intervención comprendía limitar la libertad -tanto pública como privada- de los ciudadanos. El debate que surge en torno a la actividad policial en relación con estos dos puntos -entre coerción y libertad- es el presentado a la luz de los pensamientos de Fichte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. De la policía de la pobreza a las cárceles del alma.Francisco Alvarez Uria - 1979 - El Basilisco 8:64-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El inspector, un investigador: vestigio de policía en las instituciones educativas mendocinas de fines del Siglo XIX.Mariana Alvarado - 2014 - Childhood and Philosophy 10 (20):445-461.
    En Mendoza, hacia 1883, El Instructor Popular publica en la sección Noticias la creación de la “policía escolar”. El entramado periodístico permite anudar ciertos espacios y ciertas prácticas que oficiarían de parturientas para ese “vigilante secreto” que se configuraba como uno de los pilares del Sistema Educativo emergente. El inspector que alude a las figuras del vigilante y el policía, visibiliza las del político y dirigente, e ilusiona en el consejero y auditor, formador e informador, abre un espacio (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Imágenes de veredicción: Acerca de las fotografías tomadas a hombres y mujeres en el centro clandestino de detención del Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba (D2).Natalia Magrin - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):5 - 10.
    ¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    La visita que no fue. Amnesty Internacional en el Hotel Crillón desde la perspectiva de los memorandos de la Policía Federal Argentina Delegación Córdoba.Ana Carol Solis - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e183.
    En noviembre de 1976, Amnesty Internacional llegó al país a constatar denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. Dos de sus integrantes llegaron a la ciudad de Córdoba. El Hotel Crillón, ubicado en plena city cordobesa y locación donde se alojaron los visitantes, fue el escenario de las acciones de espionaje, persecución y amedrentamiento que sufrieron los dos delegados, un varón y una mujer, que habían llegado para contactarse con posibles denunciantes. Al no poder constituirse como un refugio seguro para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  57
    Amalfitano O la Rosa ilimitada de Los vientos: La nación imaginaria en Los sinsabores Del verdadero policía, de Roberto bolaño.Samir Said Soto - 2017 - Alpha (Osorno) 44:105-118.
    Resumen: El presente estudio intenta demostrar que mediante la novela Los sinsabores del verdadero policía, Roberto Bolaño construye una alegoría de las fisuras que se provocan en las tramas simbólicas de la geografía global mediante la figura de su protagonista Oscar Amalfitano. A partir de este personaje en constante tránsito por distintos territorios, el autor deja en evidencia la situación diaspórica de un sujeto que representa el conflicto de aquellos individuos que traspasan las fronteras establecidas en la lógica del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Identificar y reclutar al subalterno. Las filiaciones de policía (Buenos Aires, década de 1820).María Agustina Vaccaroni - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En este trabajo presentamos un tipo documental escasamente explorado, a saber las filiaciones hechas sobre soldados, cabos y celadores de policía por los comisarios de ciudad y campaña en Buenos Aires durante la década de 1820. Perseguimos, aquí, un doble objetivo: en primer lugar, dar cuenta de la existencia, el modo de conservación y las principales características de este tipo documental; en segundo lugar, abordar un análisis sobre las razones por las cuales los agentes vinculados al Departamento de (...), instalado desde 1821 en Buenos Aires, hicieron uso de este registro escrito. Para ello, y luego de un apartado introductorio, dedicamos una sección de este artículo a la descripción de una serie de filiaciones contenidas en el fondo de Policía de la Sala X del Archivo General de la Nación (Argentina). En el siguiente apartado, abordamos su contexto de producción, marcado por la organización de Buenos Aires como entidad autónoma, y rastreamos, a partir de tres filiaciones y una nota de presentación de las mismas (hechas por el comisario Juan Bautista Perichon y enviadas al Departamento de Policía) que trascribimos como anexo, los problemas de reclutamiento que las configuraciones policiales experimentaron hacia mitad de la década de 1820. Las reflexiones finales sirven como puente para abrir posibilidades y caminos de exploración futuros. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    La «cuestión urbana»: apuntes para un diagrama de la relación gobierno y policía en Michel Foucault.Juan Ignacio Arias Krause, Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:87-106.
    El artículo aborda la «cuestión urbana» en la modernidad desde el marco de los estudios de la gubernamentalidad desarrollado por Michel Foucault, tomando la siguiente hipótesis: la policía no solo es fundamento de la ciudad moderna, sino también de la proliferación de saberes y técnicas que proyectan y construyen a la par un orden social y espacial, que persigue paralelamente la «felicidad» de los ciudadanos y el «incremento del poder» del Estado. El fin es mostrar que el estrecho vínculo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La actuación humanitaria de la Policía Local en los asentamientos ilegales.Alejandro Millán Gómez - 2022 - Dilemata 37:33-39.
    The humanitarian action carried out by the Local Police in the different shanty towns of foreigners in the Huelva area, specifically in the town of Moguer, has been extraordinary. Coordinated at all times with the City Council of Moguer and the Social Services of the municipality, where an unprecedented plan of action was developed to alleviate the basic needs of foreigners living in subhuman conditions in the middle of nature.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Derrida y Hamacher lectores de Benjamin: différance, Afformativ, policía, huelga.Mercedes Ruvituso - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):187-214.
    En este trabajo me ocuparé de reconstruir los diferentes paradigmas de lectura de Zur Kritik der Gewalt de Benjamin que proponen Jacques Derrida y Werner Hamacher alrededor de 1989. En primer lugar, se analizará cómo de diferente manera ambos autores definen la violencia en los términos de la performatividad del lenguaje: Derrida como una “fuerza diferencial” y Hamacher con el concepto de “afformativo”. En segundo lugar, cómo estos conceptos de performatividad consideran dos ejemplos políticos contrapuestos de la Kritik: la “ (...)” y la “huelga general proletaria”. Finalmente, cómo el estrecho diálogo entre Derrida y Hamacher, más allá de la Kritik benjamineana, interroga los alcances ético-políticos del método de la deconstrucción. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  42
    De soldado de cristo a Promotor de direitos humanos: história, religião e cultura na Polícia Militar de Minas Gerais (1950–2004). [REVIEW]Cicero Nunes Moreira - 2013 - Horizonte 11 (31):1152-1154.
    MOREIRA, Cícero. N. De soldado de cristo a Promotor de direitos humanos: história, religião e cultura na Polícia Militar de Minas Gerais (1950–2004). Dissertação (Mestrado) 2013. 152f - Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte. Palavras-chaves: Polícia Militar. Identidade. Catolicismo. Devoções. Capelania Militar, Protestantismo. Evangélicos. Direitos Humanos.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el espionaje a la movilización indígena en 19921The Intelligence Boureau of the Police of the Buenos Aires Provinceand espionage of Indigenous mobilization in 1992.Diana Lenton - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Unos pocos peligros sensatos: La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires frente a las instituciones judías de la ciudad de La Plata.Emmanuel Nicolás Kahan - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:5 - 8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Os limites da ordem: respostas à ação da polícia em Vitória ao final do século XIX.Geraldo Antonio Soares - 2009 - Topoi: Revista de História 10 (19):112-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    El fin histórico de la ciudad. Acerca del vínculo entre arquitectura y policía.Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Retrato policial: um perfil da praça de polícia em São Paulo (1868-1896).André Rosemberg - 2010 - História 9 (2):95-115.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Inteligência de sinais no Estado Novo: ciência e tecnologia aplicadas à intercepção telefônica.Salustiano Cavalcanti de Albuquerque Neto - 2020 - Circumscribere: International Journal for the History of Science 26:31.
    O objetivo dessa pesquisa é analisar o trânsito do conhecimento sobre inteligência de sinais, com foco em interceptação telefônica, utilizado pela polícia política brasileira estruturada a partir da Revolução de 1930, durante o primeiro governo do presidente Getúlio Vargas. Não demonstradas, em face da não localização de documentos comprobatórios, as participações do meio acadêmico e de agências policiais e de inteligência estrangeiras no trânsito desse conhecimento, a pesquisa centrou-se em duas hipóteses, cuja análise está direcionada aos documentos localizados em arquivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El estado social en la filosofía del derecho de Hegel.Gabriel Amengual - 2022 - Studia Hegeliana 8:25-48.
    El Estado de Hegel es el Estado de Derecho. Sin embargo en su Filosofía del Derecho se encuentran fundamentos decisivos para una teoría del Estado Social. Siguiendo el hilo de las Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, se empieza por ver el derecho al bienestar, tal como se formula en la Moralidad (1). En la familia aparece el derecho de los hijos "de ser alimentados y educados" (2). El Derecho al bienestar se concreta en la sociedad civil (3), se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La Burocracia Sindical En la Primera Revolución Rusa: De Los “Sindicatos Policiales” de Zubatov a la Asamblea de Gapon.Carlos Mignon & Daniel Gaido - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:1-46.
    El surgimiento y consolidación en el seno de la clase obrera de un estrato social —la burocracia sindical— que, aunque tenga su origen en dicha clase, con el tiempo adquiere privilegios e intereses que lo llevan a defender posiciones contrarias a la independencia política de los trabajadores, desarticulándolos políticamente y subordinándolos al Estado burgués, es un fenómeno universal del capitalismo. En este artículo, describiremos los intentos realizados por el zarismo ruso de crear artificialmente una burocracia sindical bajo la égida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Una vocación indicial: experticia policial en los modos de investigar, informar y vigilar en la Provincia de Buenos Aires y el Territorio Nacional de Río Negro (1930-1943). [REVIEW]Pedro Berardi & Melisa Fernández Marrón - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e085.
    Las secciones y divisiones dedicadas a la inteligencia y seguimiento político y social son centrales en la historia de las policías argentinas. La historiografía reciente ha destacado la complejidad de interpretar las políticas estatales de seguridad y sus transformaciones en el tiempo como producto de un proceso de larga duración. Este artículo examina las modalidades y prácticas de investigación desarrolladas por las policías del Territorio Nacional de Río Negro y de la Provincia de Buenos Aires entre 1930 y 1943. Un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin.Adolfo León González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:153-186.
    Desde el siglo XIX, un estado de alerta permanente frente al terrorismo en las democracias liberales modernas ha permitido la coexistencia de una aparente normalidad socio-jurídica y el estado de excepción, el espacio en el que el derecho se suspende a sí mismo para protegerse de una amenaza a su poder. Los actuales medios de policía y espionaje propios de la guerra moderna antiterrorista sirven para poner a prueba la hipótesis benjaminiana de que el Estado debe acudir siempre a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    La historia y la memoria. Nueva perspectiva para la política como interrupción a partir del planteamiento de Jacques Rancière.Francisco Giraldo Jaramillo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):37-56.
    Se investiga el alcance y los límites de la concepción política de Jacques Rancière. En primer lugar, se hace una presentación esquemática de lo que el filósofo francés entiende por “política” (en donde se trata la distinción entre policía y política, el desacuerdo y la subjetivación). En segundo lugar, y tomando una disposición máscrítica, se busca evidenciar el alcance y los límites de esta concepción de la política como interrupción. Con ello se ponen de presente las ventajas y los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Lo policiaco y el aparato de Estado: una lectura entre Rancière y Althusser.Mitchel Angelo Rojas Valdés - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):133-149.
    Este escrito se propone exponer, desarrollar y fundamentar, a grandes rasgos, un cuestionamiento interpretativo sobre la vinculación entre J. Rancière y L. Althusser, específicamente en torno a la concepción de policía del primero y de aparato de Estado del segundo. Es conocido que, en una primera etapa, Rancière fue cercano al pensamiento de Althusser, pero nunca un adherente del mismo. No obstante, en su pensamiento político se pueden hallar residuos y vestigios que parecieran dar cuenta de aquella primera relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Circuito de producción y reproducción de los archivos de inteligencia: el Servicio de Informaciones y el espionaje a las actividades culturales en el NE de Chubut (1969-1973). [REVIEW]Mónica Gatica & Axel Binder - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e087.
    En este artículo trabajaremos con algunos documentos de la carpeta “Legajo Nº 15 Actividades Culturales” (APM, Chubut): un compilado del SI-Chubut sobre archivos de inteligencia con documentos procedentes de la SIDE, Policía de Chubut, la Armada Argentina y la Subsecretaría de Educación y Justicia de la provincia. La carpeta refleja el seguimiento a grupos de teatro y escritores de la región que, al menos desde 1960, fueron vigilados por su presunta “actividad comunista” y sospechados como potenciales “enemigos internos”. Analizaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  62
    Algunas aristas de lo que está en juego en la política de la estética en Jacques Rancière.Emilse Galvis - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:65-78.
    Este artículo sugiere algunas aristas que permiten pensar lo que está en juego en la política de la estética en la filosofía de Jacques Rancière. A partir de una de las escenas de la obra Aisthesis, el texto pretende enlazar dos registros de la política de la estética: por un lado, la irrupción del régimen estético del arte como un tejido de la experiencia sensible que desestabiliza las determinaciones de lo que quiere decir el “universal reportaje”; y por el otro, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Cinema Em Crise. Sobre "o Bandido da Luz Vermelha", de Rogério Sganzerla.Mateus José Lannes Tolentino - forthcoming - Prometeus: Filosofia em Revista.
    Um criminoso desconcerta a polícia paulistana ao utilizar técnicas peculiares de ação auxiliado sempre por uma lanterna vermelha. Como assaltante de residências possui as vítimas, trava longos diálogos com elas e protagoniza fugas ousadas para depois gastar o fruto do roubo de maneira extravagante. Perseguido e encurralado, encontra no suicídio a saída para sua extensa e mal-afamada carreira de crimes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. (Bio)police.João Jânio da Silva Lira & Sandro Cozza Sayão - 2022 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (1):271-279.
    Foucault coined the term biopolitics when thinking about political philosophy, this concept designates a double path: a) anatomo-politics (regulation of bodies) and b) biopolitics of the population (massification of behaviors). Among these notions, the police emerges: a device that is an apparatus of discipline and a state apparatus and characterizes modern political rationality as a “political technology of doctors” between the 17th and 18th centuries (Classical Era). This work, therefore, focuses on investigating the notion of police in Foucault’s writings from (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Concept of “Distributions of the Sensible” and its Implications with regard to Political Activity in Jacques Rancière.Michelly Alves Teixeira - 2022 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (1):297-308.
    This work aims to present the meaning of the distributions of the sensible in Jacques Rancière's theory. In order to understand the genesis of the distributions of the sensible – especially at this particular moment –, we will start from Rancier's definition of political subjectivization, which is inherent to the contribution of the distribution of places promoted by instances of domination. After all, for the author, politics is not the distribution of power. The distribution of the sensible would be a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  34
    Sob fogo cruzado: o impacto do trabalho policial militar sobre a família do policial.Fernando C. Derenusson & Bernardo Jablonski - 2010 - Revista Aletheia 32:22-37.
    Através de estudo realizado junto a 111 esposas/companheiras de policiais militares da cidade do Rio de Janeiro, procurou-se avaliar o impacto do trabalho policial sobre a família. A partir da definição de duas formas de impacto, direto (relativo à incidência de fatores circunstanciais do trabalho p..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La filosofía política de Jacques Rancière.Ricardo Etchegaray - 2014 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 4 (4).
    El pensador argelino Jacques Rancière, partiendo de las innovaciones del estructuralismo de L. Althusser, realiza una reconceptualización de la política y de la filosofía política. Desde su perspectiva, la política es definida como desacuerdo, como lucha, contra las teorías clásicas y modernas que la entienden como contrato, como consenso o como defensa de los derechos. Para justificar su posición reinterpreta textos clásicos de Platón y Aristóteles donde se define a los humanos como seres animados que viven en polis y donde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. El discurso de la emancipación y la "política de la identidad" de las sociedades democráticas.Pedro Moscoso Flores - 2011 - Astrolabio 11:317-326.
    El presente texto busca hacer problemática la noción de �emancipación�, dentro del contexto de las sociedades democráticas contemporáneas, considerando los mecanismos de construcción de identidad de los sujetos sociales en cuanto son sometidos a procesos de legitimación por parte de los discursos hegemónicos. En esta medida, planteamos la cuestión respecto al carácter ideológico que comportan dichos procesos, y la dificultad que presentan para dichos movimientos el sostenerse como movimientos de �alteridad radical�, siendo sometidos constantemente, en su constitución, a una codificación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Police Interviewing in Spain: A Self-Report Survey of Police Practices and Beliefs.Jennifer M. Schell-Leugers, Jaume Masip, José L. González, Miet Vanderhallen & Saul M. Kassin - 2023 - Anuario de Psicología Jurídica 33 (1):27-40.
    Over the past decades, the psychological science has accumulated a large corpus of empirical knowledge about police interviews, deception detection, and suspects’ confessions. However, it is unclear whether European police forces’ practices and beliefs are consistent with recommendations derived from this empirical literature. The study described in this report is part of a larger research project examining European police investigators’ practices and beliefs. An online survey was administered to Guardia Civil (n = 89) and Policía Nacional investigators (n = (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la relación existente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Fenómenos existenciales fundamentales de Eugen Fink: Juego Y muerte.Cristóbal Holzapfel - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:201-214.
    Eugen Fink propone 5 fenómenos fundamentales de la existencia humana, que son los siguientes: muerte, trabajo, dominio, Eros y juego. En el presente artículo nos ocupamos de dos de ellos: juego y muerte. A modo de destacar algunos de los rasgos primordiales de estos fenómenos -juego y muerte- cabe decir del primero que sobre todo destaca la fantasía, la ficción, y ambos relacionados a su vez con la estructura específicamente lúdica del como-si. De modo espontáneo el niño juega como-si fuera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  24
    The Historical End of the City. Concerning the Relationship between Architecture and Police.Patricio Landaeta Mardones & Espinoza Lolas - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):169-194.
    El presente artículo investiga acerca del fin histórico de la ciudad como elemento ligado a la política. El preámbulo lo constituye la posición filosófica de Platón frente a la democracia, y el extremo lo establece la re-escenificación de lo urbano desde el siglo XIX, momento en el cual la construcción de la metrópoli coincide con el surgimiento de la policía, en una fusión de arquitectura y ciencia-social. Se realiza una introducción al vínculo de ciudad y política en Grecia, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    "Hacer hablar a los muertos”: sobre los usos del archivo y el trabajo arqueológico en El material humano.Roberto Carlos Monroy Álvarez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):11-31.
    La propuesta del artículo es pensar determinadas fuerzas políticas condensadas en la figura del archivo, tanto en su instrumentalización por la Policía Nacional de Guatemala, como en su trabajo de rescate histórico y en su representación en el material humano de Rodrigo Rey Rosa. Desde una crítica derridiana, entendemos al archivo como el lugar que designa el encuentro de una pulsión de conservación y una pulsión de destrucción; esto es, el encuentro entre fuerzas que tratan de olvidar y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Usar la palabra política en vano. Blasfemia, parodia e ironía como reapropiaciones de lo político.Iñaki Martínez de Albéniz - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:13-35.
    Usar el nombre de Dios en vano. Así se define la blasfemia. Lo mismo puede decirse de la política. Usar el nombre de la política en vano. Entre blasfemias, “eufemias” , conceptos zombi , parodias e ironías se debate en la actualidad el juego de lenguaje de la política. En este artículo se abordan los “malos usos” del término política, aquellos usos que en tanto que “vanos” o “vacuos” son proscritos por las policías del discurso , esto es, por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    La cláusula de exclusión y el juez de garantías.Juan Guillermo Jaramillo Díaz - 2007 - Ratio Juris 1 (3):115-121.
    En honor al elemento Estado Social, cuando menos, es que la misma sistemática ha previsto un novísimo juez a partir del acto legislativo número 03 de 2002 y se le ha otorgado la competencia, que no jurisdicción, de controlar ciertos ejercicios de investigación cumplidos por la fiscalía con su binomio policía judicial, algo así como el juez de la constitucionalización de los actos de ese binomio.Por regla general, pues, cuando los actos de indagación y de investigación afecten de alguna (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Administrative tradition and civil jurisdiction of the Cordoban sahib al-ahkam (II) = Tradición administrativa y jurisdicción civil de sahib al-ahkam. de Córdoba (II).Christian Müller - 2000 - Al-Qantara 21 (2):307-338.
    Este artículo examina el desarrollo histórico y la jurisdicción del "inspector de la policía y del mercado" (sahib al-surta wa-l-suq) en Córdoba a través de los casos judiciales tomados de la colección de dictámenes jurídicos de Ibn Sahl al-Ahkam al-Kubrà y de fuentes biográficas e históricas. Durante el período de Taifas, esta expresión omeya dio paso al "inspector de sentencias jurídicas" (sahib al-ahkam). A través de más de veinte casos, datables entre los años 456 / 1064 y 464 / (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Administrative tradition and civil jurisdiction of the Cordoban Sāhib al-Ahkām.(IIi).Christian Müller - 2000 - Al-Qantara 21 (2):307-338.
    Este artículo examina el desarrollo histórico y la jurisdicción del «inspector de la policía y del mercado» {ṣāḥib al-šurṭa wa-l-sūq) en Córdoba a través de los casos judiciales tomados de la colección de dictámenes jurídicos de Ibn Sahl al-Aḥkām al-Kubrà y de fuentes biográficas e históricas. Durante el período de Taifas, esta expresión omeya dio paso al «inspector de sentencias jurídicas» {sāḥib al-aḥkām). A través de más de veinte casos, datables entre los años 456/1064 y 464/1072, se demuestra cómo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 9 (9):26-39.
    En el siguiente artículo tengo como finalidad aplicar el concepto de violencia, estudiado desde distintos abordajes de la psicología, como herramienta teórica para analizar la novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El tratamiento que tendrá esta investigación se basará en dos líneas temáticas que segmentan la actuación de un agresor o un violento: las causas y las repercusiones generadas. La primera abordará siete conceptos derivados, como el hecho de aprender a ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. O Horror fílmico na ordem do corpo e da escrita do acontecimento.Alex Pereira De Araújo - 2015 - Colóquio Nacional e Internacional Do Grupo de Pesquisa o Corpo e a Imagem No Discurso 3:95-109.
    Este trabalho empreende uma discussão a respeito do corpo como materialidade visível no dizível em duas produções cinematográficas de horror (Frontières e À l’interieur), cuja ordem fílmica de horror lança mão das imagens referentes ao acontecimento do Outubro de 2005, o qual foi marcado pelas manifestações e confrontos violentos entre a polícia e os manifestantes nas principais cidades francesas. Esta forma de usar imagens referentes a acontecimentos políticos ou sociais é uma característica das produções cinematográficas americanas de horror dos anos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 78