Order:
Disambiguations
Paula Hunziker [3]P. Hunziker [2]Paula L. Hunziker [1]
  1.  13
    Hannah Arendt lectora de Kant.Paula Hunziker - 2010 - Dois Pontos 7 (4).
    La presente investigación, centrada en el pensamiento de Hannah Arendt, estáorientada a mostrar la importancia de la reflexión arendtiana acerca del totalitarismo paraanalizar el contexto y las tensiones de su asimilación tardía de la filosofía kantiana –especialementede la Kritik der Urteilskraft– durante los años sesenta y setenta. Ello no implicadesconocer ciertos desplazamientos con respecto a la evolución de este tema en la obra denuestra autora, sino más bien que los mismos se dan en el interior de un continuum. Deacuerdo con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    La insensata fábrica de la vigilia: Nietzsche y el fenómeno del sueño.Paula Hunziker - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):256-259.
    Algunos autores han sostenido que es posible que en el pasaje de la mano invisible, en La teoría de los sentimientos morales, Smith esté contestando a Rousseau. Esta hipótesis se basa en una fraseología similar que usan tanto Smith como Rousseau en el Discurso sobre el origen de la desigualdad. En esta nota se mostrará que es posible realizar una distinción importante con relación al período histórico que Smith está analizando en el pasaje de la mano invisible de TSM IV: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Pluralidad, hostilidad, amor mundi: Arendt, sobre el pensar y la praxis política.Paula Hunziker - 2006 - In Carlos Balzi & César Marchesino (eds.), Hostilidad/Hospitalidad. Universidad Nacional de Córdoba, Area de Filosofía Del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  4.  14
    Participación política y libertad del pueblo: apuntes para pensar el republicanismo arendtiano en las disputas del presente.Paula L. Hunziker & Julia Smola - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):79-88.
    Este escrito surge de nuestras investigaciones sobre la caracterización y las fuentes del republicanismo arendtiano y pretende intervenir en el debate urgente que se abre acerca de nuestras democracias contemporáneas. Es en este panorama que quisiéramos ubicar nuestras reflexiones con la expectativa de reintroducir, a través del pensamiento de Hannah Arendt, ciertos aspectos que consideramos centrales para pensar la república y que han sido dejados de lado en el debate público sobre los regímenes políticos contemporáneos. Estos son el lugar del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark