Results for 'Monumentos'

55 found
Order:
  1.  14
    Racismo, monumentos al daño y cultura de la cancelación histórica. El “caso Hume”.Álvaro Castro Sánchez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En el presente trabajo multidisciplinar se trata de establecer las dimensiones que debería de incorporar un modelo de decisión moral sobre la herencia patrimoni al y el daño o violencia simbólica que muchos monumentos o edificios de homenaje pueden ejercer sobre el presente. Uniendo tradición historiográfica sobre el racismo y reflexión filosófica, se toma como caso de análisis el cambio de nombre de la torre Hume de la Universidad de Edimburgo y la vandalización de una estatua del filósofo en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Monumentos de cultura: testimonios de barbarie: Monuments of Culture: Testimony of Savagery.Alicia Gloria Auxiliadora Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:137-144.
    Toda imagen es un modo de mirar, de descubrir la realidad. La mirada del pintor o la del fotógrafo guarda para el futuro una parte, infinitesimal, del espacio. Solamente queda para la posteridad lo que ellos quieren que perdure. Las imágenes hablaron durante siglos acerca del pasado. Las pinturas retrataban las costumbres de la sociedad. La autoridad consagrada por el orden imperante resultaba reforzada por el arte canónico. Después de la invención de la fotografía las imágenes de guerra dejaron de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Monumento ao imigrante: uma análise semiológica.Eliana Terezinha Moser & Taiza Mara Rauen Moraes - 2011 - Dialogos 15 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    “Monumento al roto... piojento”: La construcción oligárquica de la identidad nacional en Chile.Gloria Cortés Aliaga - 2009 - Arbor 185 (740):1231-1241.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    II Monumento Politico di Augusto.Arturo Solari - 1937 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 92 (1-4):429-443.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Los otros monumentos. Un intento contemporáneo de resistir al olvido.Marcela Andruchow & Pamela Sofía Dubois - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e137.
    Este artículo reflexiona acerca de las especificidades de la constitución de los monumentos conmemorativos en vínculo con la historia reciente. Para ello, la mirada se centrará en la noción de contramonumentos, entendiendo a estos últimos como aquellas producciones que, inicialmente de la mano de un grupo de artistas alemanes, desafían las premisas del monumento tradicional. En base a esto, se expone, en primera instancia el desarrollo histórico del monumento, destacando determinados sucesos que se consideran significativos dentro de la extensa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Introducción al debate: Monumentos en Latinoamérica: Entre la épica patria y la insurrección.Francisca Márquez - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Orientación Astronómica de algunos Monumentos Arqueológicos del Ecuador.Valentín Yurevich, Eduardo Almeida Reyes, Luis Espín & Gustavo Guayasamín - forthcoming - Manuscrito. Quito.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Autenticidad y monumento: del mito de Lázaro al de Pigmalión.Hernández León & Juan Miguel - 2013 - Madrid: Abada Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Derribar, sustituir y saturar. Monumentos, blanquitud y descolonización.Claudio Alvarado Lincopi & Ivette Quezada Vásquez - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Estallido social: Espacios y monumentos insurrectos de octubre.Lucía Durán & Edu León - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Introducción al dosier: “La furia iconoclasta. A propósito de los usos públicos de monumentos en la historia reciente".Melina Jean Jean, Verónica Capasso & Iván Wrobel - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e136.
    Introducción al dosier: “La furia iconoclasta. A propósito de los usos públicos de monumentos en la historia reciente".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    El pasado como una temporalidad abierta: los monumentos en tanto lugares de disputa desde un análisis poscolonial. Entrevista a Alejandro De Oto.Ivan Wrobel & Verónica Capasso - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e140.
    En esta entrevista, conversamos con el Dr. Alejandro De Oto sobre las potencialidades de los estudios poscoloniales a la hora de comprender la configuración de espacios e imágenes de culto, consagrados, venerados o denostados y su vínculo con la historia, las memorias legitimadas y las subalternas, las identidades y las luchas de poder.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    La inscripción árabe de la Alhambra de origen desconocido. El poeta oriental del monumento.José Ramírez del Río - 2017 - Al-Qantara 38 (2):189-213.
    The epigraphic poems written in Arabic in the Alhambra and Generalife have been studied for more than four hundred years. Therefore, their authorship and meaning have been determined. In the present paper, I will analyze one of the two poems that had not received any critical attention so far and, at the same time, I will try to explain the meaning of this poem within the Na?rid and North African context.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Al hacer la carta gliptográfica del monumento consideramos «Sa'áda» como un antropónimo y así lo clasificamos, proponiendo con ello (implícita y explícitamente) que las tres inscripciones en cuestión son otras tantas marcas de identidad del tallista de las piezas.Juan A. Souto - 2002 - Al-Qantara 23 (2):331-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La Casa Natal de Carlos J. Finlay. Un monumento del siglo XVIII.Gisela Gil Turnes, Dania M. Expósito Marrero & Elcida Fontes Quiñones - 2006 - Humanidades Médicas 6 (2):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Las falsas promesas de los monumentos.Carlos Masotta - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  55
    La Mezquina Memoria: novela histórica y desmontaje del monumento.Jorge Osorio & Graciela Rubio - 2005 - Polis 11.
    La investigación histórica ha estado caracterizada por el desarrollo de procesos de autoconciencia que ligan al investigador con su propio presente y le plantean la exigencia de reconsiderar las preguntas vinculantes para la reconstrucción del pasado. El texto de la historia no está nunca concluido por completo, ni está nunca fijado definitivamente por escrito. Uno de los elementos constitutivos de este proceso es la memoria, que se ha revelado en el último tiempo como un eje problematizador de la experiencia histórica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Huellas de la ciudad. Reflexiones sobre la relación entre ciudad, monumento y fotografía a partir de Walter Benjamin.Ana María Rabe - 2011 - Arbor 187 (747):143-168.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    El reconocimiento de la nación en la historia. El uso espacio-temporal de pinturas y monumentos en España.Carlos Reyero Hermosilla - 2009 - Arbor 185 (740):1197-1210.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Santa Caterina a Galatina. Un monumento per la “latinizzazione” della Puglia greco-bizantina o per le ambizioni autonomistiche dei Del Balzo Orsini?Ulrike Ritzerfeld - 2018 - Convivium 5 (1):142-157.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  43
    J. Edmondson, T. N. Basarrate, W. Trillmich (edd.): Imagen y Memoria. Monumentos funerarios con retratos en la Colonia Augusta Emerita .Pp. 253, ills, 27 pls. Madrid: Museo Nacional de Arte Romano, 2001. Cased. ISBN: 84-89512-92-. [REVIEW]Valerie Hope - 2002 - The Classical Review 52 (2):396-397.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    The Basilica of Maxentius (C.) Giavarini (ed.), La Basilica di Massenzio. Il monumento, i materiali, le strutture, la stabilità. (Studia archaeologica 137.) Rome: “L'Erma” di Bretschneider, 2005. Pp. 263, b/w & colour illus, maps. Cased, €140. ISBN 978-88-8265-319-. [REVIEW]Elena Isayev - 2009 - The Classical Review 59 (1):262-.
  24.  17
    Sotomayor, Manuel, S. J., S. Pedro en la iconografía paleocristiana: Testimonios de la tradición cristiana sobre San Pedro en los monumentos iconográficos anteriores al siglo sexto. [REVIEW]J. -J. Gavigan - 1963 - Augustinianum 3 (1):239-241.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Sotomayor, Manuel, S. J., S. Pedro en la iconografía paleocristiana: Testimonios de la tradición cristiana sobre San Pedro en los monumentos iconográficos anteriores al siglo sexto. [REVIEW]J. -J. Gavigan - 1963 - Augustinianum 3 (1):239-241.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Políticas de “reconciliación nacional” en los años menemistas: estrategias de aplacamiento del bombardeo a Plaza de Mayo.Paula Denise Franco Häntzsch - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e163.
    Durante los años menemistas, las políticas públicas de memoria estuvieron orientadas principalmente a “pasar la página”. Los mayores exponentes de esta postura fueron los indultos a los jerarcas de las Fuerzas Armadas de la última dictadura militar (1976-1983), decretados y publicados entre los años 1989 y 1991. Años después, otro suceso volvió a hacerla particularmente visible: el intento de demoler los edificios de la ESMA y colocar en su lugar un monumento a la “reconciliación nacional”. Esto despertó gran polémica con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La Alhambra interpretada: entre la poscolonialidad y la descolonización del imaginario.José Antonio González Alcantud - 2014 - Iris 35:89-103.
    La Alhambra, antiguo monumento islámico levantado entre los siglos xiii y xv en la ciudad andaluza de Granada para albergar a la corte real nazarí, ha sido privilegiado objeto de reflexión desde finales del siglo xviii para los orientalistas. Este artículo propone una lectura poscolonial y posmoderna consecuente de la Alhambra con el fin de superar precisamente el horizonte orientalista fijado de manera estereotípica sobre todo por los viajeros románticos. Para ello introduce al lector en qué significa el discurso poscolonial, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    Greater and lesser religious practices in 15th and 16th century Portuguese mural painting. [REVIEW]Luís Urbano Afonso - 2010 - Cultura:11-23.
    Existem perto de 140 monumentos portugueses que ainda conservam pintura mural realizada entre os finais do século XV e os meados do século XVI. Por vicissitudes históricas diversas, a distribuição destes monumentos pelo território nacional é muito desigual, verificando-se uma concentração em templos rurais situados sobretudo no território de Entre-Douro-e- -Minho (c. 30%), em Trás-os-Montes (c. 25%) e na Beira Interior (c. 20%).A análise da iconografia destas pinturas permite tirar várias conclusões a respeito das principais devoções da época. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    La disputa por lo visible y lo recordable.Verónica Capasso - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e076.
    El asesinato de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) ha desatado múltiples manifestaciones sociales antirracistas en distintos países del mundo, las cuales han adquirido diferentes formatos: marchas, disturbios, pintadas callejeras, militancia hashtag a partir del lema #BlackLiveMatters y el accionar contra diferentes estatuas de personajes históricos polémicos. Dichos monumentos, conmemoraciones a, principalmente, esclavistas y colonizadores, han sido pintados, mutilados o derribados en señal de protesta, pero también como un modo de disputa por los sentidos y las memorias legitimadas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  12
    Desmonumentalización: diálogos para pensar el territorio desde la decolonialidad y la memoria. Entrevista a Natalia Cabanillas.Rocío Miranda Ruscitti & Amalia Petrongolo - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e141.
    Al recorrer nuestro espacio nos encontramos diariamente con múltiples marcas territoriales que hemos naturalizado, las mismas se han convertido en parte de nuestro paisaje hasta el punto que pocas veces nos preguntamos cuáles son sus orígenes. En esta entrevista, hablamos con la Dra. Natalia Cabanillas, quien busca recuperar la importancia de la desmonumentalización, pensada desde la relación intrínseca entre las marcas simbólicas y las prácticas concretas que evidencian las relaciones de poder. Para ello, analiza dos casos: Rhodes Must Fall en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Mito y realidad de la muerte del Presidente.Hermes H. Benítez - 2005 - Polis 11.
    A partir de la referencia al monumento a Salvador Allende en la plaza Constitución -que representa su sacrificio final a través de su figura envuelta en la bandera chilena. y renaciendo en el momento mismo de morir, como en el simbolismo masónico de la iniciación, o en el mito del Ave Fénix- se señala que esa representación artística no debiera alejarnos de interpretar lo que efectivamente ocurrió en La Moneda aquel 11 de septiembre. El artículo se propone responder a cómo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    The holy martyrs of Évora.Artur Goulart de Melo Borges - 2010 - Cultura:201-210.
    A 27 de Outubro comemora a Igreja os santos Vicente, Sabina e Cristeta. Conhecidos como os Mártires de Évora, a eles foi erguida no século XV na cidade alentejana, no local onde se dizia terem nascido, uma ermida, ampliada no século seguinte já à conta do Município, que ainda hoje mantém a propriedade. Era-lhes também dedicada, na nave direita da Sé de Évora, uma das capelas laterais desaparecidas após a intervenção da Direcção-geral dos Monumentos Nacionais na década de 40 (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    NO-DO como afianzador de identidades culturales locales.José Javier Aliaga Cárceles - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-21.
    La entidad NO-DO cumplió un papel de primer orden en la interpretación del territorio español (paisajes, costumbres, tradiciones, monumentos, etc.), a través de sus producciones cinematográficas durante el franquismo y la Transición. Este artículo analiza la imagen y la identidad que se forjó del legado artístico y monumental de Murcia, desde la metodología de los estudios visuales. Las conclusiones demuestran que si bien la catedral y la vista urbana de Murcia configuraron la imagen-marca de la ciudad, como ya había (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    La pintura mural hispano-musulmana: ¿tradición o innovación?Carmen Rallo Gruss - 2003 - Al-Qantara 24 (1):109-137.
    El convencimiento de que a finales de la Edad Media las paredes eran decoradas con pintura al seco, realizada con temple, más o menos graso, olvidando la técnica de pintura al fresco utilizada habitualmente por los romanos, es algo admitido para toda la Europa Occidental. Textos como el Libro dell´Arte de Cennino Cennini nos hablan de su recuperación por los iniciadores del Renacimiento italiano como el Giotto; desde allí se expandirá la técnica a todos los países europeos.Sin embargo, en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  4
    Foucault, las alethurgias.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2018 - Praxis Filosófica 45:145-169.
    En el pensamiento de Foucault se encuentra la composición de una nueva noción de crítica, susceptible de aclarar la cuestión de las relaciones sujeto y verdad y la práctica de su propio pensamiento. La crítica puede leerse como modo de ser y como operador del pensamiento, y de un pensamiento que se toma en su existencia misma, no en «función de documento», sino en su «existencia de monumento», como práctica histórico-crítica. Interrogamos: si, para Foucault, no hay práctica alguna exterior a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    La empresa de vivir.Tomás Abraham - 2000 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Tomas Abraham inicia una pesquisa filosofica y no se detiene ante las impugnaciones que dictan el buen gusto y la conveniencia (la que esconde las contradicciones para simular seriedad y rigor intelectual). Nada lo detiene. Observa, analiza, compulsa. Sus preguntas no interrogan esas zonas del discurso para las cuales se han inventado ya benevolas excusas, sino las otras, las peligrosas.Desde 1989, reflexiona Abraham, el factor economico es la clave que permite descifrar los anhelos y las frustraciones de la sociedad. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    El todo y el nada: un espacio para la memoria.Daniel Plenc - 2011 - Enfoques 23 (2):105-109.
    El presente ensayo justifica históricamente la elección de un sitio que alguna vez se conoció como "Barranca blanca", como el lugar donde la Universidad Adventista del Plata (UAP) levan-tará un monumento conmemorativo. Allí en casa de Reinhardt Hetze y su familia se realizó la primera actividad misi..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. O uso de fontes orais na pesquisa em Lomba Grande/RS: aspectos das escolas isoladas // The oral sources for use in research in Lomba Grande/RS: aspects of isolated schools.José Edimar de Souza - 2016 - Conjectura: Filosofia E Educação 21 (2):441-459.
    Este estudo trata de aspectos da história do ensino no meio rural de Lomba Grande/RS, entre 1940 a 1952, a partir da memória de alunos e professores de Escolas Isoladas municipais. Objetivo foi construir a partir de fontes orais aspectos das Escolas Isoladas públicas primárias municipais, nesta localidade. As memórias são analisadas na perspectiva do “tempo social”, no sentido que trata Halbwachs, pelas relações formais ou informais, por meio de mediações culturais diversas que compõem os quadros sociais de memórias. Sob (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Los “sacrificados” y la resignificación del Valle de los Caídos como símbolo de reconciliación (1958-1959).David Tormo Benavent - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Poco antes del fin de las obras del Valle de los Caídos el franquismo intentó adaptar su función original, acoger los restos de sus “héroes y mártires”, para convertir el monumento en un símbolo de reconciliación de todos los “caídos” en la Guerra Civil. Para darles cabida, a las víctimas de la represión franquista se las convirtió en “sacrificados”. El artículo analiza este concepto y documenta su utilización a la hora de identificar a las víctimas de la represión franquista en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Memória ética e reparação nas teses sobre o conceito da história de Walter Benjamin.Lidnei Ventura - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e36726.
    O presente artigo discute o conceito de memória ética em Walter Benjamin a partir das teses Sobre o conceito da história. Argumenta-se que a partir deste autor se pode atribuir um papel ético e reparador às investigações acerca dos fenômenos humanos, retirando-os do lugar comum de “fatos sociais” e reivindicando-se uma memória ética na sua intepretação, que desde o início está comprometida em “escovar a história a contrapelo”. Isso significa escavar as ruínas dos monumentos e documentos de cultura e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La memoria y el río. Sobre Tratamiento homeopático del Río de la Plata (2013) de Eduardo Navarro.Iván Wrobel & Paula Bruno Garcén - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e128.
    ¿El agua recuerda? ¿Cómo es posible visualizar y sanar su memoria? En el año 2013 el artista Eduardo Navarro presentó su obra Tratamiento homeopático del Río de la Plata en el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, como parte de la exhibición Aquella mañana fue como si recuperara, si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria, bajo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Nota editorial - A la memoria de Jairo Urrea Henao.Carlos Mario Fisgativa - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):3-5.
    Este número de la revista Disertaciones se presenta como un homenaje en memoria del profesor Jairo Urrea Henao. Nuestra portada lo presenta sentado en las inmediaciones del espacio de arte y memoria “Fragmentos” del Museo Nacional en Bogotá, un contra-monumento a la memoria de las victimas del conflicto en Colombia. Agradecemos a María Teresa Cruz Restrepo por su gentileza al aportarnos la fotografía que ella misma tomara de su compañero de vida. Incluso en diciembre del año 2020 contamos con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  29
    Introducción a la fenomenología, seguida de, La crítica del psicologismo en Husserl.José Gaos - 1960 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    Este libro publicado como tal por primera vez en España, reúne dos escritos de juventud de uno de los más fecundos pensadores y traductores de filosofía al español del siglo XX. Estos dos ensayos no son sólo monumentos documentales del momento más esplendoroso de la filosofía académica en la universidad española, ni pertenecen sólo a la brillante historia de la difusión temprana de la fenomenología en España, sino que exponen con indudable originalidad la filosofía fenomenológica de su autor. El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Sobre el solipsismo y la transmisión del recuerdo en la experiencia de la historia.Manuel Orozco Pérez - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):105.
    On solipsism and the transmission of memories in the experience of history Resumen: Este artículo está dedicado a la problemática de la experiencia histórica y a varias de sus ramificaciones. De especial interés resulta aquí la cuestión de la preeminencia del testigo respecto a otras instancias en la construcción del relato. Una cuestión que está, sin duda, estrechamente vinculada a las diferentes concepciones del tiempo histórico y de su experiencia. A este respecto, merece especial atención la figura del historiador alemán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Manoscritti del monastero di Grottaferrata nel typikon dell'egumeno Biagio II.Stefano Parenti - 2002 - Byzantinische Zeitschrift 95 (2):641-672.
    Nell'agosto del 1462 papa Pio II investiva il cardinale Bessarione di Nicea della commenda del monastero di Grottaferrata, che succedeva al calabrese Pietro Vitali, ultimo degli egumeni de regimine, eletto a capo dell'Archimandritato di Messina. Uno dei primi atti di governo di Bessarione fu di incaricare l'arcivescovo di Siponto Niccolò Perotti, quale suo procuratore, di procedere ad una dettagliata ricognizione dei beni mobili e immobili del monastero criptense. I relativi inventari ci sono pervenuti nei mss. Grottaferrata Z. δ. XII (ff. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Profecía congelada: El Manifiesto Comunista hoy.Alberto Toscano - 2014 - Isegoría 50:37-43.
    Este pequeño ensayo pretende ir más allá de las celebraciones hagiográficas que hacen del Manifiesto Comunista un monumento para reflexionar sobre las lecciones que se pueden extraer de las formas específicas de su fallida realización. Contra el cliché de que el Manifiesto es un texto profético, deberíamos explorar la disyunción entre el pronóstico incisivo de la “prosa” del capitalismo y la anticipación frustrada de la “poesía” de la revolución. Este ensayo argumenta que las limitaciones analíticas y políticas del Manifiesto deben (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    “Por quê olhar os animais?” Ética da alteridade e animalidade em John Berger.Mateus Uchôa - 2022 - Griot 22 (3):183-194.
    Em seu texto Por quê olhar os animais?, John Berger comenta como a metáfora animal foi um recurso indispensável para revelar uma proximidade entre as espécies, e que sem o exemplo de animais seria improvável, por exemplo, descrever eventos como aqueles narrados por Homero n’A Iíada. A correlação entre vidas semelhantes e heterogêneas permitiram aos seres humanos, inspirados pelos animais, darem respostas às primeiras perguntas. É razoável afirmar que a primeira metáfora tenha sido a do animal, como um modo de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Nación y ritualidad en el desierto chileno. Representaciones y discursos nacionales en Iquique (1900 – 1930).Alberto Díaz Araya, Carlos Mondaca Rojas, Claudio Aguirre Munizaga & Jorge Said Barahona - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo apunta a discutir cómo los actos cívicos o los monumentos actuaron en los albores del siglo XX como mecanismos de articulación dinámica de la “chilenización” en el desierto tarapaqueño, particularmente en el puerto de Iquique. Se reflexiona desde una perspectiva sociohistórica en torno a las fiestas públicas como rituales simbólicos donde se materializa la integración y/o pertenencia a la comunidad nacional; eventos cívicos que no dejaron de ser menos persuasivos como otras formas mas “violentas” de implantar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Wisdom Texts and Philosophy.Anthony Preus - 1997 - Tópicos: Revista de Filosofía 13 (1):237-254.
    El último ensayo de este número trata un asunto más “técnico”: en muchas culturas antiguas, los monumentos literarios son principalmente “literatura de sabiduría”. En estas obras tempranas, la filosofía y la literatura están relacionadas de una manera más cercana que en muchas aproximaciones contemporáneas. El autor intenta trazar aquí las relaciones entre la antigua literatura de sabiduría de Egipto, Grecia e Israel y mostrar cómo este género literario precede a la “filosofía”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 55