Results for 'Idealización'

43 found
Order:
  1. La idealización en la matemática.Thomas Mormann - 2012 - Discusiones Filosóficas 13 (20):147 - 167.
    Abstract. El objetivo de este documento es elucidar el papel de las idealizaciones en el conocimiento matemático inspirado por algunas ideas del filósofo neo-kantiano Ernst Cassirer. Usualmente, en la filosofía de la ciencia contemporánea se da por hecho que el tema de la idealización se refiere únicamente a las idealizaciones en las ciencias empíricas, en particular en la física. Por el contrario, Cassirer afirmó que la idealización de las matemáticas, así como en las ciencias tiene la misma base (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Idealización, sublimación, normatividad. Una lectura psicoanalítica de la 'Crítica del Juicio'.Pedro Alemán Laín - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:119-139.
    Este artículo propone una lectura de la Crítica del Juicio a partir de los conceptos psicoanalíticos de idealización y de sublimación. La idealización se refleja en la noción kantiana de un fin final, el sumo bien, como el ideal que permite pensar la realización del mundo moral en el mundo de la naturaleza; por su parte, el proceso de sublimación aparece como el “reverso” del enjuiciamiento sobre el gusto. Esa correspondencia entre la sublimación y el enjuiciamiento permite describir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Idealización: concepción estructuralista y generalización modelo-teórica.Xavier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2015 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:45--55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Modelos, idealizaciones: una crítica del ficcionalismo.Alejandro Cassini - 2013 - Principia: An International Journal of Epistemology 17 (3):345.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    Asombro, tiempo, idealización. Sobre el comienzo griego de la filosofía.Klaus Held - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:63-74.
    El estado de ánimo del thaumazein, del asombro o la admiración es una capacidad propia de todos los hombres, ya desde su infancia. El asombro llevó al proceso de idealización que subyace el surgimiento, de acuerdo con Platón y Aristóteles, del espíritu filosófico y científico occidental, que por virtud de la globalización influye sobre la vida de toda la humanidad, y que se ha manifestado como un olvido del mundo de la vida. En este ensayo se propone una interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  5
    Financiarización e idealización. Un análisis de la defensa técnica al modelo de capitalización individual.Álvaro Muñoz Ferrer - 2020 - Revista Ethika+ 2:103-116.
    Este trabajo tiene por objetivo ofrecer un análisis del argumento técnico que habitualmente se esgrime para defender el sistema de capitalización individual chileno. Se mostrará que, tras la discursividad técnica, permanecen ocultos dos asuntos íntimamente conectados que buscaremos develar: la existencia de supuestos altamente idealizados y la relación entre financiarización de la economía, privatización de la seguridad social y precarización del mercado laboral. Se argumentará que ambos aspectos dificultan la aceptación del razonamiento y se mostrará la relevancia de transparentar aquello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Geometría, esquemas E idealización: Una módica defensa de la filosofía de la geometría de Kant.Alvaro J. Peláez Cedrés - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Del bazar a la familia: una aproximación crítica a las “idealizaciones” políticas rortyanas.Eduardo Mattio - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (2):233-258.
    “From the Bazaar to the Family: A Critical Approach to Rortyan Political ‘Idealizations’”. Richard Rorty’s political work has united, in a unique narrative, the social hopes of liberal egalitariasm with the philosophical anti-essentialism of postmodernism. As a consequence, when Rorty’s political philosophy “justifies” the institutions of liberal democracy it does not appeal to metaphysical or transcendent fundamentals firmly established; however, it does appeal to idealizations, to narrative constructions that allow emphasizing those components of our political practices that we think are (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Real Escuela Militar de Canadá, Canadá. Teorías de la guerra justa: idealizaciones y consideraciones prácticas.Ph D. Stéphanie A. H. Bélanger - 2014 - In Javier Fernández Leal, S. Contreras & Jorge Orlando (eds.), Los retos éticos de las fuerzas militares. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    El mito dialógico: un análisis conversacional del diálogo filosófico.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  29
    mito dialógico. Un análisis conversacional del diálogo filosófico.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  13
    The dialogical myth. A conversational analysis of philosophical dialogue.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  39
    Teleología y teología en Edmund Husserl.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-104.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los problemas relativos a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  14. Kripke on Functionalism.John P. Burgess - 2016 - Critica 48 (144):3-18.
    En el texto se exponen las opiniones de Saul Kripke acerca del funcionalismo en la filosofía de la mente, que aún permanecen en gran parte sin publicarse, con base en la transcripción de una charla suya de 1984 sobre este tema, y se identifican algunas preguntas sin resolver.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    El giro pragmático de Rorty.Jürgen Habermas - 1997 - Isegoría 17:5-36.
    El artículo examina la concepción neopragmatista desde la cual Rorty defiende una concepción antirrcalista del conocimiento. A fin de evaluar si es correcta la radicalización del «signo lingüístico) emprendida por el autor estadounidense, se compara la problemática contextualista con la duda epistemológica del escéptico moderno y se analiza el problema -tradicionalrnente ligado a las concepciones de la verdad como coherencia que subyacen a los planteamientos contextualistas-> de cómo distinguir la verdad de la aceptabilidad racional. Ante esta cuestión las opiniones se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16.  12
    «Recados» Sobre Grecia y Roma, en la prosa de Gabriela Mistral.Minerva Alganza Roldán - 2013 - Synthesis 20:33-51.
    Este artículo examina la recepción de la cultura clásica en la prosa de Gabriela Mistral. Frente a la retórica y la idealización academicistas, Mistral busca la Antigüedad viva en los poetas y los pueblos mediterráneos, y reivindica para América la herencia grecolatina del humanismo cristiano This paper examines the reception of Classical culture in Gabriela Mistral's prose writings. Faced with the rhetoric and idealized vision of academicism, Mistral seeks Antiquity living in poets and Mediterranean peoples, and she vindicates for (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  38
    Las falacias en las teorías contemporáneas de la argumentación.Claudio Fuentes Bravo & Cristián Santibáñez Yáñez - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):62-72.
    En el presente artículo utilizamos el concepto de filosofía formalizada de Hansson, así como las categorías de idealización simplificada y perfeccionista que se le asocian, con el fin de proponer un metaanálisis de tres enfoques teóricos de la argumentación, a saber, la pragmadialéctica de van Eemeren y Grootendorst, los esquemas argumentativos de Walton y el enfoque conversacional de Jacobs y Jackson, en relación con el tratamiento de las falacias como un tipo de trasgresión de reglas pragmáticas. Concluimos que mientras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Los límites impuestos a la desobediencia civil:una revisión.Ariel Colombo - 2005 - Polis 11.
    El artículo revisa -tomando como referencia el episodio de un bloqueo de vías en Argentina durante siete días con sus noches, por parte de los habitantes de las localidades de Cutralco y Plaza Huincul, Argentina, con motivo de la privatización de YPF- el debate sobre la desobediencia civil, que es usualmente entendida como una desobediencia por la fuerza al orden constitucional. El autor desarrolla los componentes que la desobediencia civil tiene de específico, a saber: es disruptiva, pacífica, autónoma y recursiva; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  47
    Anti-humanism or autonomy of the individual vis-a-vis social structures: The individual-society relationship in Niklas Luhmann's theory.Cecilia Dockendorff - 2013 - Cinta de Moebio 48:158-173.
    The individual-society relationship remains a central issue in the social sciences which has not yet reached a consensual explanation. This article presents the way in which Niklas Luhmann’s theory of social systems deals with the subject. I discuss some of the critical approaches this theory has arises. Then I present social system’s concepts and partial theories that describe the individual-society relationship. I conclude with some reflections about what we consider to be "theoretical advantages" regarding Luhmann’s theory vis-a-vis common explanations in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Ejemplos elocuentes.Catherine Z. Elgin - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 49:69-89.
    Se considera que la ciencia es el espejo de la naturaleza, mientras que el arte imita la vida. De ser así, las representaciones en ambas disciplinas deberían asemejarse a sus objetos. En contra de tales teorías miméticas, argumento que la ejemplificación y no la simple semejanza es crucial. Explico en qué consiste la ejemplificación: una relación referencial de un ejemplar con alguna de sus características. Puesto que la ejemplificación es selectiva, un ejemplar puede diferir de su referente en aspectos no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    El pulso de Orfeo: el prototipo de poeta en dos poemas de Alfonso Reyes y Ramón López Velarde.Oscar Kaleb Gómez Gutiérrez - 2020 - Argos 7 (20):71-81.
    La figura de Orfeo, el poeta mítico, ha trascendido a través de la tradición poética e influido en ella de diversas maneras: el personaje está ligado a géneros poéticos, y a tópicos, motivos y temas literarios. Además, es el prototipo del poeta y el origen de la idealización de sus facultades. Esto último es en sí un tópico, como se puede observar en dos poemas, “Introito” de Ramón López Velarde y “Arte poética” de Alfonso Reyes.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Datos, fenómenos y constructos teóricos - Un enfoque representacional.Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):61-87.
    En la estructura de una teoría se han distinguido tradicionalmente dos niveles conceptual y metodológicamente distintos: el nivel empirico y el teórico. Sostenemos que este enfoque de! doble nivel es incompleto y que conduce además a distorsiones, tanto en la comprensión filosofíca de las teorías como en la de su uso en la praxis científica. En este artículo se diseña un nuevo enfoque, segun el cual las teorías se conciben como estructuras representacionales tripartitas, que comprenden tres niveles conceptual y metodológicamente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. La relación entre la teoría ideal de Rawls y la filosofía política / The Relationship between Rawls's Ideal Theory and Political Philosophy.Juan Samuel Santos Castro - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:240-270.
    SPANISH: La suposición de la obediencia estricta, y las demás características de la sociedad bien ordenada (SBO), es una considerable idealización que hace Rawls de las circunstancias históricas reales en las que existen las sociedades contemporáneas. De allí la objeción de que todo el proyecto de la justicia como equidad es inútil, pues de nada sirve saber cuáles serían los principios de la justicia para una SBO que solamente existe en la teoría. Los objetivos de este artículo son aclarar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Regla y tiempo real: improvisación, interpretación y ontología de la obra musical.Pablo Seoane - 2020 - Sevilla: Athenaica Ediciones. Edited by Neftalí Villanueva.
    Regla y tiempo real son las ineludibles entidades entre las que se genera la creación musical. En contra de ciertas idealizaciones que enturbian la comprensión de lo que hacemos cuando hacemos música, no hay --en un extremo del eje-- improvisación ni interpretación que no dependan en mayor o menor medida de un predeterminado marco normativo. Y, en el otro extremo, hasta el más exhaustivo conjunto de instrucciones se implementa siempre en un irrepetible tiempo real, lo que hace de la música (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. The General Will in Public Right and its Normative Idealization.Fiorella Tomassini - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):201-221.
    Este trabajo analiza el argumento acerca de la aprioridad de la soberanía de la voluntad del pueblo en la sección El derecho público de la Doctrina del derecho. Allí Kant, más que presentar una tesis absolutamente original, como en la sección El derecho privado, en donde llega a la necesidad de la voluntad general legisladora a través del concepto de reciprocidad; sigue ideas de Rousseau y se centra en la libertad jurídica como dependencia de la ley que uno mismo se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  46
    Husserl on Teleology and Theology.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-103.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los problemas relativos a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27. Datos, fenómenos y constructos teóricos - Un enfoque representacional (Data, Phenomena and Theoretical Constructs - A Representational Account).Thomas Mormann - 1998 - Theoria 13 (1):61-87.
    En la estructura de una teoría se han distinguido tradicionalmente dos niveles conceptual y metodológicamente distintos: el nivel empirico y el teórico. Sostenemos que este enfoque de! doble nivel es incompleto y que conduce además a distorsiones, tanto en la comprensión filosofíca de las teorías como en la de su uso en la praxis científica. En este artículo se diseña un nuevo enfoque, segun el cual las teorías se conciben como estructuras representacionales tripartitas, que comprenden tres niveles conceptual y metodológicamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  14
    EI fin de la omnisciencia: la respuesta de Prigogine al problema de la irreversibilidad.Olimpia Lombardi - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (3):489-510.
    Prigogine afirma que, en presencia de alta inestabilidad, los estados puntuales y las trayectorias lineales en el espacio de las fases se convierten en una falsa idealización. En el presente trabajo se sostiene que: los argumentos de Prigogine en favor de tal tesis no son concluyentes, y hay buenas razones para retener la postulacion de estados puntuales y trayectorias lineales, en tanto conceptos teóricos legítimos en mecánica estadística.Prigogine asserts that the existence of radical instability makes the postulation of pointlike (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  22
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco.Ximena del Carmen Figueroa Flores & Felipe André González Alfonso - 2021 - Aisthesis 69.
    Las tres novelas escogidas responden a la decadencia económica de Valparaíso a mediados del siglo XX al representar el espacio y la sociedad, así como los afectos predominantes: Valparaíso, puerto de nostalgia de Salvador Reyes, se sitúa en el Plan de la ciudad y fluctúa entre la idealización nostálgica de la burguesía inglesa y la bohemia del presente; Hijo de ladrón de Manuel Rojas y El mundo herido de Armando Méndez Carrasco, privilegian, en cambio, el espacio de los cerros (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    John Mario Ortiz y los desastres de la proyección.Efrén Giraldo - 2012 - Co-herencia 9 (17):237-245.
    El artículo presenta la trayectoria del artista John Mario Ortiz. A través del análisis de sus obras e intervenciones, plantea las inquietudes temáticas más relevantes de su trabajo: crítica a las representaciones de la naturaleza, a la estética serial de los proyectos urbanísticos y a la idealización de la proyección arquitectónica y urbanística. El uso de diversos recursos plásticos insinúa una hipótesis de sentido en su trabajo: el artista opera como un traductor, como alguien que transita entre diversos sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  50
    EI fin de la omnisciencia: La respuesta de Prigogine al problema de la irreversibilidad (the end of omniscience: Prigogine's answer to the problem of irreversibility).Olimpia Lombardi - 1999 - Theoria 14 (3):489-510.
    Prigogine afirma que, en presencia de alta inestabilidad (caos), los estados puntuales y las trayectorias lineales en el espacio de las fases se convierten en una falsa idealización. En el presente trabajo se sostiene que: (i) los argumentos de Prigogine en favor de tal tesis no son concluyentes, y (ii) hay buenas razones para retener la postulacion de estados puntuales y trayectorias lineales, en tanto conceptos teóricos legítimos en mecánica estadística.Prigogine asserts that the existence of radical instability (chaos) makes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Ilustres incertidumbres. Borges y el tiempo.Sebastián Álvarez Toledo - 2021 - Arbor 197 (801):a613.
    En los diversos ensayos que Borges dedica a asuntos filosóficos son frecuentes los que se refieren a la filosofía del tiempo. Aunque el acercamiento de Borges a la filosofía responde por lo general a un interés literario, al tratar del tiempo defiende opiniones interesantes, presentes en el actual debate sobre esta materia. En este artículo he recogido textos dispersos de Borges sobre el tiempo y los he articulado en torno a tres temas: la crítica del tiempo circular y del tiempo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Las víctimas ante el precipicio de la verdad: una cuestión de justicia tras el debilitamiento de Gianni Vattimo.Jairo Marcos - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):159-173.
    El siglo XXI inaugura la era de la post-Verdad como espectáculo visual que favorece las apariencias por encima de todo lo demás. Pero de forma esquizofrénica, la aceptación social de la mentira choca frontalmente con la mantenida idealización de la Verdad como espejo objetivo de los hechos, que continúa siendo la hoja de ruta regulatoria de Occidente y su eurocentrismo. Las víctimas parecen quedar así atrapadas así entre el precipicio del espejo objetivante y el abismo de la post-Verdad espectacularizada, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    Los significados de “ser niña y niño migrante”: conceptualizaciones desde la infancia peruana en Chile.Iskra Pavez Soto - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    En cada contexto son diversas las formas de ser niña y niño. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los significados que implica el “ser migrante” para las niñas y los niños peruanos en Chile, considerando los procesos de integración social desde la perspectiva generacional y cómo cambia el concepto de infancia en contextos transnacionales. Mediante observación participante y entrevistas semiestructuradas con 16 niñas y niños peruanos, de 9 a 16 años de edad, se concluye que existe cierta (...) de las formas de expresión de la infancia en Perú. Mientras que en Chile, las niñas y los niños migrantes sienten que las diferencias con sus pares chilenos se transforman en relaciones de desigualdad, conflicto y negociación. Además, la inserción escolar promueve la integración a determinados modelos de infancia construidos normativamente desde el mundo adulto y chileno, que dejan poco espacio para la diversidad cultural de las infancias transnacionales. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La idea del 'espíritu del pueblo' en F.C. v. Savigni.Francisco José Contreras Peláez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:161-188.
    Analizo en este trabajo el alcance real de la idea de "espíritu del pueblo" en el pensamiento jurídico de F. C. v. Savigny. Sugiero la posibilidad de que las apelaciones al espíritu del pueblo no sean más que una pantalla retórica que encubre una opción de fondo por una visión lógico-sistemática (y ahistórica) del Derecho, en la que jugaría un papel importante la idealización del Derecho romano en cuanto ratio scripta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Miserias políticas del vitalismo. Mistificación de la violencia y poetización de la guerra.Jorge Polo Blanco - 2021 - Co-herencia 18 (34):51-85.
    En el presente trabajo esbozaremos una reflexión crítica en torno a una cuestión que fue determinante en el devenir trágico de Europa durante las primeras décadas del siglo xx. Nos referimos al nefasto papel que cumplieron determinadas filosofías, vitalistas y neorrománticas, en la gestación de los terribles acontecimientos históricos que todos conocemos. Analizaremos cómo se consolidó, en ciertos universos intelectuales, todo un conjunto de ideas que tenían que ver con la idealización de una vida peligrosa y combativa, con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    “Artemisa” de Pía Barros o la construcción literaria de una maternidad compleja.Monica Moreno Ramos - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):152-166.
    “Artemisa” supone una oportunidad excelente para acercarse al tema de la maternidad desde un punto de vista problemático, alejado de la idealización que, frecuentemente, observamos en tantos textos literarios. En este artículo, trataremos de ver cómo y por qué se fragua en el cuento una visión insoportable del hecho de ser madre, así como una imagen monstruosa del hijo cuya pulsión de vida termina desgastando y debilitando el cuerpo de la mujer a través del amamantamiento forzoso. Por otro lado, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El Arquetipo Vertebrado de Richard Owen: Razón de Ser y Destino de unos de los Modelos Más Influyentes en la Historia de la Biología.Gustavo Andrés Caponi - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (1):55-71.
    El arquetipo vertebrado delineado por Richard Owen a mediados del Siglo XIX fue un modelo concebido para pautar el análisis morfológico de los seres vivos dentro de los lineamientos definidos por la idea de una unidad de composición cuando ella se aplicaba al caso específico de los vertebrados. Pero aquí, además de analizar la razón de ser originaria de ese arquetipo y su modo de operar dentro del contexto epistémico en el que efectivamente surgió, también aludiremos al modo en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Crímenes privados a voces. Treinta años de violencia de mujeres en España.Adriana Cases Sola & Jordi Luengo López - 2020 - Arbor 196 (796):552.
    En el presente estudio se abordarán los crímenes cometidos por mujeres durante los últimos años de la España de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera. De igual modo, se profundizará en la dicotomía espacial y discursiva que suponen estas acciones al ser cometidas en el ámbito de lo privado, pero pronto extrapoladas a lo público con fines sen­sacionalistas. Recortes de prensa, fragmentos literarios y pun­tualmente sentencias judiciales serán las fuentes de las que nos valdremos para desarrollar esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  52
    La idea del espíritu del pueblo en F.C.V.Savigny.Francisco J. Contreras - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:161-188.
    Analizo en este trabajo el alcance real de la idea de "espíritu del pueblo" en el pensamiento jurídico de E C v Savigny Sugiero la posibilidad de que las apelaciones al espíritu del pueblo no sean más que una pantalla retórica que encubre una opción de fondo por una visión lógico-sistemática (y ahistórica) del Derecho, en la que jugaría un papel importante la idealización del Derecho romano en cuanto ratio scripta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    El carácter idealizado de las leyes de la termodinámica clásica: ¿en qué consiste?Edgar Eduardo Rojas Durán - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:101-119.
    En la segunda mitad del siglo XX Nowak denunció que las teorías y las leyes científicas tienen un aspecto idealizado que pasaron de largo los filósofos de la ciencia que consideraron como correcto el modelo nomológico deductivo de la explicación científica. En consecuencia, propuso un modelo alternativo de la explicación científica denominado “explicación por concretización gradual” por Hanzel, quien lo retomó, criticó y enmendó a finales del siglo pasado. Ambos autores reconstruyeron varias leyes y teorías científicas empleando su marco conceptual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark