Results for 'Filosofía para la Paz'

988 found
Order:
  1. Jaspers, Heidegger y la alienación existencial de la técnica.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):123-144.
    La técnica no es un fenómeno más de nuestra época, sino que ha llegado a convertirse en la figura metafísica que la define. El estudio analiza el alcance de esta tesis planteada por Jaspers y Heidegger. Para ello ofrecemos, en un primer momento, una tematización del elemento innovador que caracteriza a la técnica moderna respecto de épocas anteriores, atendiendo especialmente a su carácter totalizador y a la inversión antropológica que supone. A continuación, discutiremos algunas de las consecuencias antropológicas del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Information, Epistemic Luck and Generality.Abel Wajnerman Paz - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 26:326-354.
    Resumen El objetivo de este trabajo es determinar la relevancia de la teoría informacional del conocimiento para el problema de la suerte epistémica. Argumento que el clásico enfoque de Dretske es equivalente a la condición de seguridad de Pritchard. Sin embargo, considero que esta manera de eludir la suerte epistémica exige lidiar con el llamado "problema de la generalidad". Argumento que una respuesta a este problema requiere una noción de seguridad diferente y propongo un enfoque informacional equivalente a esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    La posición de la mujer en la historia intelectual china: visiones retrospectivas para el valor de la ética confuciana en el discurso feminista chino.Cesar Guarde-Paz - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    El presente artículo tiene como objetivo mostrar, a través de los textos confucianos y de sus intérpretes, cuál ha sido la posición de la mujer en la filosofía china clásica. Se analizará el papel que en las Analectas de Confucio, en los textos rituales, en el “Clásico de Poesía” y en Mencio juega la mujer, así como las interpretaciones que sobre estos pasajes, en ocasiones demasiado escuetos para posicionarse claramente sobre ellos, han realizado los comentaristas, desde la Antigüedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Filosofía TV. Problemas y propuestas en torno al uso de la comunicación audiovisual para la enseñanza de la filosofía, a partir de un caso concreto.Miguel Angel Quintana Paz & Paulo Conde Gómez - 2006 - Comunicación y Pluralismo 1:243-259.
    Philosophy has rendered a close attention to audiovisual communication in recent times, but this interest has not always had a parallel in the attention that television has paid to philosophical themes. Nevertheless, some examples of television approaches to philosophy have reached a quite remarkable level of quality. This paper will focus on one of such instances (the DVD Gadamer. Memoria de un siglo, produced by the Spanish Open National University). By means of an analysis of its main virtues and its (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. ¿Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son wittgensteinianos, o ni una cosa ni la otra?: Sobre reglas, verdades y acciones sociales.Miguel Ángel Quintana Paz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:275-292.
    Existe una aparente incongruencia entre, por una parte, la gran distancia que Ludwig Wittgenstein detectaba entre sus objetivos filosóficos y los de los pragmatistas y, por otra, el acercamiento que posteriormente se ha producido en la historia de la recepción de la filosofía wittgensteiniana entre esta y el (neo)pragmatismo. Con afán de tratar de arrojar algo de luz sobre tal discordancia, nos ocuparemos aquí de modo privilegiado en las reflexiones de Wittgenstein en torno al cumplimiento de reglas (es decir, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Los dioses han cambiado. Acotaciones en torno a la contribución de la hermenéutica de Gianni Vattimo a la condición religiosa postmoderna.Miguel Ángel Quintana Paz - 2003 - Azafea: Revista de Filosofia 5 (1).
    ¿Cuál debe ser la actitud de un pensamiento genuinamente postmoderno ante el fenómeno religioso? ¿Debe contribuir a desterrarlo de nuestras sociedades o, por el contrario, debe colaborar en su emergente renacimiento? La filosofía de Gianni Vattimo constituye una respuesta a esta disyuntiva desde una perspectiva que pretende distorsionar tal dicotomía. La idea clave para ello es el concepto de secularización que a la vez que reconoce nuestra dependencia, como occidentales, de un cierto discurso religioso, lo debilita con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. “Alguien nos ha metido un loco en nuestro equipo". O de lo que tienen que ver las ciencias con las filosofías y las Humanidades.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Aavv (ed.), Humanismo para el siglo XXI. Congreso Internacional. Bilbao: Universidad de Deusto. pp. 232-251.
  8. Una tercera vía: el antirrelativismo de Vattimo, Feyerabend y Rorty.Miguel Angel Quintana Paz - 1999 - Laguna:193-204.
    En los debates actuales sobre ética y filosofía política, a menudo se acusa a autores de tradiciones tan distintas como Gianni Vattimo, Paul K. Feyerabend y Richard Rorty de pecar de un mismo vicio: el relativismo en su idea de lo que es la racionalidad (tanto epistémica como moral). Nuestra tesis en este escrito es doble: en primer lugar, defendemos que ninguno de ellos es (ni se considera) relativista; sino que, bien al contrario, su pensamiento podría considerarse como un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Diálogo sobre tres modelos de definición de la barbarie y lo civilizado en la filosofía política actual.Joan Vergés Gifra & Miguel Angel Quintana Paz - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (147):195-222.
    Dos filósofos dialogan sobre cómo definir en nuestros días la barbarie desde la filosofía política actual. Barajan para ello tres tipos de respuestas. La respuesta ilustrada es la que considera que la diversidad de concepciones del bien de nuestras sociedades es un hecho pernicioso para el desarrollo de la Humanidad, y que hay que imponer sobre ese batiburrillo de opiniones bárbaras la concepción sobre lo bueno más racional, la que en Occidente se propugna desde la Ilustración dieciochesca. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  7
    Patologías de la existencia: enfoques filosófico-antropológicos.Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.) - 2018 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    Este libro está integrado por las aportaciones de diferentes especialistas sobre un tema interdisciplinar de interés creciente, que incluye, además de los conceptos de estar sano o sentirse enfermo, también los que se recogen desde antiguo en la expresión pathos y que alberga, en general, formas de existencia del ser humano, las disposiciones afectivas que son vividas y los sentimientos en que se manifiestan. Las pasiones humanas entendidas, en suma, como los diversos modos de encontrarse o de ser comprometidos en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    La naturaleza hermenéutica de la experiencia corporal y del fenómeno del dolor según Heidegger.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):187-211.
    Este artículo propone una discusión sobre la naturaleza hermenéutica de la corporalidad (Leiblichkeit). Un aspecto que resultará decisivo para descifrar fenómenos corporales como el dolor y que hará comprensible la tesis del filósofo de que para lograr un acceso al fenómeno del dolor es preciso tener en cuenta lo que denomina aspectos existenciales del fenómeno del cuerpo (Leibphänomen). Para ello, este trabajo mostrará, por una parte, en qué sentido el ser corporal(leiblich sein) de lo humano es un (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  9
    Aproximación a la noción de "philosophia" en la obre de Alberto Magno.Jimena Paz Lima - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):497-517.
    Alberto Magno designa una división tripartita para la filosofía, en la cual la “filosofía real” se encuentra compuesta por la física, la matemática y la metafísica, dispuestas de este modo secundum ordinem doctrinae. El saber metafísico constituye el saber más excelso y es denominado scientia divina, que se articula con la teología a modo de una gradación de distintos estadios de inteligibilidad, y pone de manifiesto el problema dialéctico fe-razón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿Qué lugar ocupa la filosofía en el conjunto de las humanidades? Los orígenes históricos de una polémica actual: el debate Sacristán-Bueno.Miguel Angel Quintana Paz - 2001 - Diálogo Filosófico 49:75-92.
    La pregunta por el papel a desempeñar por la filosofía en la educación es asunto siempre candente, pero en especial los últimos acontecimientos políticos en España la han puesto sobre la palestra. El autor propone que para una consideración más perspicua de tal empresa, se reexamine el debate que hace treinta años entablaron Manuel Sacristán y Gustavo Bueno sobre esta misma materia, el cual provocó numerosas reacciones que quizá se extiendan hasta la raíz misma del debate presente. Además, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. La teología queer: panorama, balance y perspectivas.Miguel Ángel Quintana Paz - 2016 - In Ildefonso Murillo Murillo (ed.), Pensar y conocer a Dios en el siglo XXI. Colmenar Viejo (Madrid): Ediciones Diálogo Filosófico/Publicaciones Claretianas. pp. 745-752.
    En las últimas décadas han proliferado un conjunto de planteamientos teológicos cristianos que, por primera vez, incorporan a su reflexión sobre Dios la perspectiva de las personas con género, orientación o identidad sexual minoritarias. Bebiendo en algunos casos de los desarrollos de la teología de la liberación (especialmente en autores procedentes de Iberoamérica) y en otros casos de la teología feminista, estas teologías pretenden hablar de lo divino desde y para las realidades del conjunto de personas que a menudo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. De las reglas hacia la X: racionalidad, postmetafísica y retórica entre Wittgenstein y Vattimo.Miguel Angel Quintana Paz - 2004 - Thémata: Revista de Filosofía 32:135-158.
    Leeremos la hermenéutica nihilista de G. Vattimo como continuación del pensar de Wittgenstein en su argumento sobre el significado de "seguir una regla". Para ello definimos como "metafísicas" las posturas epistemológicas que otorgan a una instancia independiente de la acción de los sujetos la autoridad sobre la corrección de sus prácticas comunicativas, y como postmetafísicas aquellas que consideran tal instancia como dependiente de la acción de los participantes en las prácticas. Wittgenstein demuestra en su tratamiento de las reglas que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Wittgenstein 2006. Un proemio sobre el significado del pensamiento wittgensteiniano para nuestros trabajos y días.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - Volubilis 13:90-118.
    El Autor diseña una posible cartografía del pensamiento del filósofo Ludwig Wittgenstein; para ello parte de una posición en el espacio, la que le sitúa en medio de dos tradiciones perfectamente diferenciadas en el interior de una biblioteca (la acreditada, grandiosa y divertida librería Macmillan de la ciudad de Londres): Estantes de Filosofía Analítica (del entorno Anglosajón), de Filosofía Continental (la de la Vieja Europa) y, en medio de ambos, las obras de Wittgenstein.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los dioses han cambiado (de modo que todo lo demás ya podría cambiar). Acotaciones en torno a la contribución de la hermenéutica de Gianni Vattimo a la condición religiosa postmoderna.Miguel Ángel Quintana Paz - 2003 - Azafea 5:237-259.
    ¿Cuál debe ser la actitud de un pensamiento genuinamente postmoderno ante el fenómeno religioso? ¿Debe contribuir a desterrarlo de nuestras sociedades (en alianza con cierto racionalismo ilustrado que siempre miró con suspicacia cuanto no cabía dentro de sus estrechos criterios) o, por el contrario, debe colaborar en su emergente renacimiento (y aliarse, por tanto, con los diversos tradicionalismos que lo reivindican)? La filosofía de Gianni Vattimo constituye una respuesta a esta disyuntiva (típicamente moderna) desde una perspectiva que pretende distorsionar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Máquinas como símbolos: Kant, Wittgenstein y la tesis disposicionalista en torno a la normatividad.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Ana Andaluz Romanillos (ed.), Kant: Razón y experiencia. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca. pp. 625-636.
    Además de las numerosas concomitancias que a menudo se han venido señalando en los últimos años entre la filosofía de Immanuel Kant y la de Ludwig Wittgenstein, es posible detectar una coincidencia ulterior entre ambos en el ataque que los dos realizan a la teoría disposicionalista de la normatividad (esto es, la tesis según la cual el agente que sigue una regla correctamente debe contar para ello en su interior con una especie de mecanismo causal o disposición que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Experticia del ajedrecista desde una perspectiva microfenomenológica.Isidoro Astudillo Sandoval, Gerardo Maldonado Paz & Juan C. González González - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46).
    Diferentes investigaciones han abordado el fenómeno de cómo el jugador de ajedrez alcanza un nivel alto de experticia; sin embargo, la gran mayoría se han llevado a cabo desde una perspectiva en tercera persona, es decir, sin tomar en cuenta la experiencia subjetiva del ajedrecista. El presente trabajo tiene como objetivos: 1) analizar la experticia de ajedrecistas de nivel proficiente desde una perspectiva fenomenológica, esto es, desde la experiencia subjetiva del jugador; 2) señalar los estados internos que parecen ser cognitivamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Defensa de la epistemología anti-suerte: en torno a la relación entre seguridad y habilidad.Abel Wajnerman Paz - 2016 - Revista de Filosofía 72:183-200.
    Pritchard propone revitalizar el proyecto analítico para la noción de conocimiento: ofrecer una caracterización informativa y no circular de la misma. Cree que la clave es entender que las dos intuiciones centrales a esta noción imponen demandas independientes. Sostengo, por el contrario, la suficiencia de la condición anti-suerte. No solo respondo al argumento de Pritchard sino que desarrollo una línea alternativa inadvertida por él, pero implicada por supuestos suyos sobre la condición anti-suerte. Sostengo que una concepción evidencial de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  42
    Reglas. Un ensayo de introducción a la hermenéutica de manos de Wittgenstein y Sherlock Holmes.Miguel Ángel Quintana Paz - 2017 - Madrid: Ediciones Ápeiron.
    ¿Por qué decimos que la excepción «confirma» una regla? ¿No sería mejor decir lo opuesto, que las excepciones refutan que esa regla se cumpla? Partiendo de ahí este libro plantea, como afirma en su prólogo el filósofo italiano Mario Perniola, «un tema del todo actual». Empieza defendiendo que, por sorprendente que parezca, sí, una excepción confirma una regla. Ya Cicerón o Leibniz se dieron cuenta de ello. Pero no conviene exagerar con tales excepciones. De hecho, este ensayo aventura que en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿ Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son wittgensteinianos, o ni una cosa ni la otra?: sobre reglas, verdades y acciones sociales.Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:275-292.
    Existe una aparente incongruencia entre, por una parte, la gran distancia que Ludwig Wittgenstein detectaba entre sus objetivos filosóficos y los de los pragmatistas y, por otra, el acercamiento que posteriormente se ha producido en la historia de la recepción de la filosofía wittgensteiniana entre esta y el pragmatismo. Con afán de tratar de arrojar algo de luz sobre tal discordancia, nos ocuparemos aquí de modo privilegiado en las reflexiones de Wittgenstein en torno al cumplimiento de reglas , y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Alumnado Sordo En Las Aulas, Educación Bilingüe Inclusiva: Revisión Sistemática.Pedro de la Paz Elez & Vicenta Rodríguez Martín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    Esta investigación de corte cualitativo realiza una revisión sistemática para conocer cuáles son los factores que dificultan y favorecen el proceso de aprendizaje del alumnado sordo bilingüe en primaria. Este trabajo sigue las pautas de la declaración PRISMA. Las bases de datos consultadas han sido Web of Science, Scopus, ERIC y Google Scholar revisándose en total 190 estudios empíricos, en español y en inglés, entre los años 1997 y 2021. Los resultados obtenidos muestran que hay escasas publicaciones al respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El giro retórico de Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Marzá Domingo García & González Elsa (eds.), Entre la ética y la política: éticas de la sociedad civil. Universitat Jaume I. pp. 128-147.
    En este artículo me propongo revisar en qué medida cabría atribuir a Wittgenstein la responsabilidad de haber propiciado un «giro retórico» con sus inquisiciones filosóficas, correlativo al giro más general, en el mismo sentido, que, según recientemente se ha venido reconociendo, habría sufrido nuestra cultura en los últimos tiempos. Dado que cabe leer la obra de Wittgenstein como si una de sus más pujantes preocupaciones consistiese en dilucidar qué debemos entender hoy por racionalidad, el mentado «giro retórico», de haberse cumplido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Wittgenstein contra Wittgenstein.Miguel Ángel Quintana Paz - 2009 - In Cordón Juan Manuel Navarro & Sanfélix Vidarte Vicente (eds.), IV Congreso Internacional de la SAF. Sociedad Académica de Filosofía. pp. 1105-1130.
    El objetivo de esta ponencia es abordar diversas temáticas propias de la filosofía wittgensteiniana desde una interpretación netamente pragmatista de las mismas. Concretamente, este será el caso del largamente debatido “argumento del lenguaje privado” (que desde una interpretación pragmatista no sólo conseguirá una mayor plausibilidad como tal argumento, sino que además será capaz de aportar luz sobre otros debates filosóficos contemporáneos en los que no siempre se detecta su íntima conexión con las cuitas wittgensteinianas); o la idea de parecidos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Observaciones críticas sobre cierta noción dizque hermenéutica de lo que es traducir.Miguel Ángel Quintana Paz - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:283-294.
    El artículo analiza hasta que punto puede equipararse la labor del traductor con la de realizar una interpretación de los textos sobre los que trabaja. Utilizaremos para ello instrumental tanto de la tradición de la filosofía hermenéutica (especialmente Hans-Georg Gadamer) como de la inspirada en la obra de Ludwig Wittgenstein. La conclusión intenta mostrar las fuertes diferencias que existen entre traducir e interpretar, y con ello entender mejor qué quiere decir realmente la idea de "universalidad hermenéutica" que funda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  9
    La fenomenología lingüística como germen de la filosofía para la paz de Vicent Martínez Guzmán.Sonia Reverter Bañón - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:277.
    En esta propuesta se analizará la reflexión del profesor Vicent Martínez Guzmán en su etapa inicial en la investigación filosófica. Es muy conocido todo su trabajo y reflexión en la filosofía para la paz, un fértil campo de estudio que inauguró en España en los noventa y que se ha ido consolidando como una materia en sí misma. Sin embargo, el trabajo filosófico inicial del profesor Martínez Guzmán, el que precisamente le llevó a ser pionero en la creación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Comunidad.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Patxi Lanceros & Andrés Ortiz-Osés (eds.), Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto. pp. 71-82.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Violencia.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Patxi Lanceros & Andrés Ortiz-Osés (eds.), Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto. pp. 557-566.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. No-interpretación.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Patxi Lanceros & Andrés Ortiz-Osés (eds.), Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto. pp. 427-438.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Hermenéutica, modernidad y nacionalismo.Miguel Ángel Quintana Paz - 2001 - In Miguel Giusti (ed.), La filosofía del siglo XX: Balance y perspectivas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 309-323.
    El nacionalismo ha sido una de las ideologías más características de la Modernidad, y ha reproducido en la tensión entre la “nación política” (Rousseau) y la “nación cultural” (Herder) la escisión típicamente moderna entre lo subjetivo y lo objetivo. Cuando estas categorizaciones filosóficas son puestas en cuestión por la crisis de la Modernidad típica de nuestro tiempo, ese cuestionamiento repercute en el nacionalismo subsidiario de ellas, y obliga a replantear qué sentido plausible pueda tener éste para nosotros. Mi investigación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ideal.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Patxi Lanceros & Andrés Ortiz-Osés (eds.), Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto. pp. 267-275.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Metodologías activas y aprendizaje de la competencia científica: consistencia en el tiempo.José Hidalgo Navarrete, Soledad De la Blanca De la Paz & Consuelo Burgos Bolós - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-8.
    La utilización de metodologías activas para la educación científica en educación infantil y primaria potencia estructuras de conocimiento que se consolidan en el tiempo. Nuestra hipótesis de trabajo parte de que el alumnado que ha recibido formación basada en el método científico en etapas iniciales continuará aplicando estos conocimientos en situaciones de su vida cotidiana. Para ello hemos trabajado con las máquinas simples debido a su presencia en multitud de situaciones diarias.Se utilizó la prueba t entre los distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. ¿Cuál futuro para la paz y los derechos humanos? Notas sobre la ultima filosofia del derecho de Norberto Bobbio.Alessandro Serpe - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 71 (2):48-66.
    El presente ensayo pretende analizar algunas categorías políticas desarrolladas por Norberto Bobbio, tales como: democracia, derechos humanos, libertad y paz. Para este autor la democracia como sistema de reglas dirigidas a eliminar el uso de la violencia concilia la relación entre poder y derecho. La democracia no se funda sobre la primacía del poder sobre el derecho, ni viceversa, además, permite la proximidad más cercana de las necesidades morales a aquellas políticas. La democracia es la luz mientras que la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Epistemologías para el Humanismo desde la Filosofía para la paz.Irene Comins Mingol & Sonia París Albert - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12:5-11.
    El concepto de ciencia ha adoptado desde la modernidad, e influenciado por lo que académicamente viene siendo conocido como el paradigma galileano frente al paradigma aristotélico, unas características que nos llevan a pensar en la objetividad, la neutralidad, la tecnificación y la razón instrumental, entre otras, cuando hablamos de ciencia. Sin embargo, desde la reflexión filosófica han sido varias las propuestas que se han ido construyendo a favor de nuevas epistemologías para las humanidades con el fin de superar esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Apuntes para una filosofía de la paz.Oscar E. Más Herrera - 1980 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48:165-178.
  37.  18
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  38
    Del miedo a la alteridad al reconocimiento del cuerpo : una perspectiva desde la filosofía para la Paz.Irene Comins Mingol & Vicent Martínez Guzmán - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:37.
  39.  36
    Del aborto “eugenésico” al aborto “post –parto”. Reflexiones desde una Filosofía para la Paz en clave feminista y de diversidad funcional.Soledad Arnau Ripollés - 2012 - Dilemata 9:193-223.
    The eugenic abortion becomes an important threat for people with functional diversity since their human realities finds again in special vulnerability. The practice of abortion represents one of the prominent claims of women. They need to preserve their sexual and reproductive rights, to take free decisions about their bodies and their reproductive processes. The culture of peace should also consider these realities: to respect the freedom of women, to respect the existence of men and women with functional diversity too. So (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  30
    Martínez, Vicent. "Intersubjetividad, interculturalidad y política desde la filosofía para la paz. ihémata. Revista de Filosofía 52 : 147-158. [REVIEW]Nicolás Martínez Bejarano - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):399-400.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  51
    Guerra para la paz: Hegel y la posibilidad de una paz perpetua.Raymond Ocampo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:77-95.
    El tópico de la guerra en la obra hegeliana no ha sido tratado ni profunda ni extensamente por los estudios académicos. Es más bien un sentido común que ve en Hegel a un conservador de la autonomía interestatal y la defensa del espíritu del pueblo el que se ha asentado en los estudios de su filosofía práctica. En este sentido, nuestro trabajo tiene la intención de brindar, al mismo tiempo que una respuesta a los presupuestos que se hacen en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    " Para la paz perpetua" de Kant y el" Fundamento del derecho natural" de Fichte: encuentros y desencuentros.Faustino Oncina - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 9:323-340.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Investigación para la paz: estudios filosóficos.Irene Comins Mingol & Sonia París Albert (eds.) - 2010 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Este libro recoge los fundamentos de la Filosofía para la Paz en la que se viene investigando desde hace más de quince años en la Universitat Jaume I de Castellón. La Filosofía para la Paz pretende dar un sentido más aplicado a la reflexión filosófica que ayude al análisis de desafíos actuales como son la interculturalidad, el género, los conflictos, el compromiso de las empresas y la sensibilización de los medios de comunicación. Para conseguir este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Algunas notas sobre el género como campo de problemas de la filosofía y el activismo para la paz.Fabricio Forastelli - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:219.
    El presente trabajo estudia la propuesta de Filosofía para la Paz de Vicent Martínez Guzmán a la luz de los vínculos entre el dis-curso de la fenomenología y los análisis feministas. Su metodología es crítica y busca presentar los argumentos que produjo Martínez Guzmán alrededor de la noción de reconstrucción normativa del campo de la transformación de los conflictos. La hipótesis es que Martínez Guzmán articula su propuesta absorbiendo debates del análisis feminista fundamentales tanto para la producción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Guerra para la paz: Hegel y la posibilidad de una paz perpetua.Raymond Ocampo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:77-95.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    El fin de la historia. Treinta años después.Massimo La Torre - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:106-113.
    La caída del Muro de Berlín fue saludado por muchos analistas y académicos como el inicio de una nueva era. Con el fin de la Guerra Fría se vislumbraba una nueva etapa de paz y prosperidad. Tras la “revolución liberal” algunos avistaban el “fin de la historia”. Pero tal esperanza se disipó rápidamente: la desaparición del “socialismo real” relanzó un capitalismo desenfrenado y no sólo en los países ayer bajo la órbita soviética. El ordoliberalismo entendido como el establecimiento de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Fenomenología lingüística y filosofía práctica para la paz en la trayectoria intelectual de Vicent Martínez Guzmán.Jesús Conill - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:179.
    En este artículo expongo las tres etapas del pensamiento de Vicent Martínez Guzmán: 1) la fenomenología lingüística, primero en estrecha conexión con Fernando Montero y John L. Austin, y luego transformada por la pragmática trascendental y la teoría de la acción comunicativa ; 2) la teoría filosófica de Europa, basada en Kant, Husserl, Ortega y Gasset y la Ética comunicativa o discursiva; y 3) la filosofía de la paz, que se convierte en una filosofía para hacer las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Educar en paz y para la paz el desafío de una paternidad ausente.Eugenio Yáñez - 2012 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 11 (3):135-161.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Secci ón investigativa.Ruta Metodológica Para la Identificación, de Apoyos Para la Participación Adaptación & En la Escuela - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Filosofía para hacer las paces: fuentes filosófico-biográficas de la investigación para la paz.Vicent Martínez Guzmán - 2010 - In Irene Comins Mingol & Sonia París Albert (eds.), Investigación Para la Paz: Estudios Filosóficos. Icaria Editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 988