Results for 'Filosofía Judía'

978 found
Order:
  1.  12
    Profecía e intelecto. En torno a una problemática en la filosofía judía medieval.José Antonio Fernández López - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):381-394.
    The phenomenon of prophecy is a significant topic with a relevant uniqueness in medieval Jewish thought. In Jewish tradition, prophecy was a form of intermediation between the divine and human. Our intention in this paper is to explore and understand this problem like a theological idea and like an intellectual phenomenon of consciousness with obvious epistemological implications. We shall do taking into account the philosophical influences of this conception, fundamentally Islamic thinkers, and focusing our search in the most significant perspectives (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  5
    El pathos divino en la filosofía judía.Héctor Sevilla Godínez - 2022 - Tópicos 43:251-278.
    En el presente artículo se pretende clarificar el significado del pathos de lo divino como atributo de la emocionalidad en Dios. Son señalados algunos aspectos esenciales de la tradición judía, refiriendo los vínculos y controversias temáticas entre Heschel, Maimónides y Spinoza en torno a los atributos de Dios y su relación con los hombres. También se alude la crítica que Spinoza dirigió a la tradición judía y las consecuencias de esa actitud para el pensador holandés, incluyendo el rechazo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Filosofías árabe y judía.Rafael Ramón Guerrero - 2001 - Madrid: Editorial Síntesis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  4
    Significados de la filosofía y la religiosidad judía en A. Heschel.Héctor Sevilla Godínez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):7.
    El judaísmo posee diversos matices culturales, con características implícitas de la vivencia religiosa según la perspectiva filosófica de Abraham Heschel. Se repasan aspectos biográficos y contextuales de Heschel, a la vez que alude a la importancia que tienen el conocimiento, el compromiso y la celebración en la cosmovisión judía. Se vincula el misticismo con algunas actitudes concretas de la observancia judía, tales como la disposición al estudio, el seguimiento de la Torá y la piedad, y se señala la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El caso de la cuestión judía como incumplimiento de la promesa de la ilustración: un análisis de la noción de incumplimiento de Hans Kellner.Gabriela Dranovsky - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):161-183.
    En el siguiente artículo se analiza "Hopeful Monsters or, The Unfulfilled Figure in Hayden White´s Conceptual System", donde Kellner demuestra que la teoría de la figuralidad está latente desde el inicio de la teoría de Hayden White. Además, aplica el análisis figural a la propia obra de White afirmando que la teoría de los tropos será cumplimentada por el emplotment que, a su vez, será cumplimentado por el figuralismo. Luego se sigue el desarrollo de Kellner que muestra que en los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  48
    Averroes, Maimónides, y la crisis en la comunidad judía medieval.Ahmed Chahlane - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:111-123.
    La traducción de la obra principal de Maimónides, la Guía de los descarriados, del árabe al hebreo tuvo repercusiones amplias y prolongadas. Provocó una crisis social en el seno de las comunidades judías en dominios cristianos, abrió las puertas al conocimiento de la filosofía de Averroes y de Aristóteles entre los judíos, y dio lugar a una corriente averroísta judía, y a su oposición. Dado que Algacel representa una posición tradicional contraria a la filosofía, y combatida por (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Franz Rosenzweig: sentido de la historia y conciencia judía.Jesús María Ayuso Díez - 1992 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 19:169-176.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Filosofía y teoría política.Francisco Javier Roiz Parra - 2006 - Diálogo Filosófico 66:421-436.
    El origen de la ciencia política se remite a la polis griega y a su concepto de isegoría. También a la elaboración de la omnipotencia que se produce en la religión judía. En el siglo dieciséis Petrus Ramus, Pierre de la Ramée, fue el gran artífice de la tergiversación de la retórica que consagrará la teoría política calvinista. Ello desprestigiará la retórica convirtiéndola en "ornatus" o en simple "ars fallendi" dejando el camino expedito a una dialéctica hipertrofiada. El fracaso (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Judaísmo, filosofía e historia. Acerca de la lectura arendtiana de Lessing, Mendelssohn y Herder en los tempranos años 30.Laura Arese - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):217-229.
    El objetivo de este artículo es reconstruir la lectura que realiza Hannah Arendt de Lessing, Mendelssohn y Herder en relación a sus abordajes de la cuestión judía, a comienzos de los años 30. El telón de fondo de esta lectura es la dificultad que, a juicio de la autora, evidencian los judíos europeos desde la emancipación para alcanzar una perspectiva política sobre su propia historia. Sostenemos que, en su lectura de estos filósofos, Arendt identifica una tensión entre razón e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Entre Dios y los hombres. La filosofía de la educación de George Steiner.David Luque - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):711-735.
    La relación ente el mundo judío y la filosofía de la educación va desde la comprensión de la Tōrā hasta los intelectuales actuales. De estos, quien ha ejercido una mayor influencia en los filósofos de la educación es George Steiner. Este trabajo pretende articular su concepción de lo educativo a partir de la lectura sistemática de su obra desde un punto de vista netamente pedagógico. De ahí resulta que el punto de partida para comprender sus propuestas reside en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    El pensador materialista de la historia: una aproximación a la filosofía de la historia de Walter Benjamin.Felipe Valdés Sepúlveda - 2021 - Otrosiglo 5 (2):58-77.
    En 1913, Walter Benjamín, escribirá un ensayo titulado Metafísica de la Juventud. En él se expresarán los inicios de una reflexión filosófica sobre la historia, que acompañarán a este pensador durante toda su vida y cuya cristalización más elaborada corresponde a su texto Tesis sobre el concepto de Historia. El objetivo de este escrito es plantear una constelación de ideas que permita dar cuenta de algunos momentos claves en el desarrollo de la filosofía de la historia de este pensador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    El pensador materialista de la historia: una aproximación a la filosofía de la historia de Walter Benjamin.Felipe Valdés - 2021 - Otrosiglo 5 (2):58-77.
    En 1913, Walter Benjamín, escribirá un ensayo titulado Metafísica de la Juventud. En él se expresarán los inicios de una reflexión filosófica sobre la historia, que acompañarán a este pensador durante toda su vida y cuya cristalización más elaborada corresponde a su texto Tesis sobre el concepto de Historia. El objetivo de este escrito es plantear una constelación de ideas que permita dar cuenta de algunos momentos claves en el desarrollo de la filosofía de la historia de este pensador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Del silencio de Auschwitz a los silencios de la filosofía.Patricio Peñalver - 2000 - Isegoría 23:117-138.
    El ensayo propone una aproximación formal al problema de determinar el efecto que ha producido o ha debido producir en la estructura de la Filosofía esa figura histórica de mal político absoluto moderno que se llama Auschwitz, La premisa es que la Filosofía, ante ese desafío inédito de la racionalidad clásica, queda internamente condicionada por una tensión o una oposición irreductible: entre pasión de silencio y promesa de memoria, entre la fidelidad a los testimonios de un mal irreparable (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  10
    «Debate del anciano y el joven» de Yisḥaq ibn Pulgar: ¿Torah versus filosofía?Aurora Salvatierra Ossorio - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e81774.
    «El debate del anciano y el joven» de Yisḥaq ibn Pulgar ha sido estudiado como parte de `Ezer ha-dat y en relación con la polémica religiosa que su autor mantuvo con Abner de Burgos/Alfonso de Valladolid. Pero la tradición manuscrita permite también el análisis de esta disputa como un texto que circuló de manera independiente. Desde esta perspectiva, se propone una lectura de esta versión que, atendiendo a aspectos formales y de contenido, ofrece nuevas claves de interpretación en el marco (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Editorial inaugural de Educação e Filosofia.Educação E. Filosofia - 2008 - Educação E Filosofia 1 (1):3.
    REVISTA EDUCAÇÃO E FILOSOFIA é uma publicação semestral do Departamento de Pedagogia da Universidade Federal de Uberlândia. Este número é o primeiro fruto de um sonho antigo e de um inconformismo com a falta de um veículo como este, entre nós. Pretendemos incentivar e divulgar trabalhos de natureza interdisciplinar nas áreas de Educação e Filosofia. Mas, se a Revista vier a ter uma linha preferencial — e isto depende muito mais dos nossos colaboradores, que da direção — essa linha não (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. E l concepto de ironía.Ironía Y. Método En Filosofía & De Wittgenstein - 2001 - Signos Filosóficos 6:153-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Profesor Juan José Fuentes Ubilla (1976-2023).Revista de Filosofía - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:11-12.
    Resumen:Juan José Fuentes Ubilla nació el 6 de septiembre de 1979 en la ciudad de Santa Cruz. Fue estudiante, ayudante y luego profesor del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Fue ayudante de la profesora Patricia Bonzi, con quien se formó en filosofía contemporánea y especialmente en la fenomenología de autores como Lévinas y Arendt. Ayudante del profesor Arturo Fontaine y luego profesor del curso de Filosofía Medieval. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Imagens.Imagens Filosofia E. Pintura - 2014 - Dois Pontos 11 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Presentación.La redacción Estudios de Filosofía - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Logeion: Filosofia da Informação.Editores Logeion: Filosofia da Informação - 2014 - Logeion Filosofia da Informação 1 (1):1-5.
    Editorial de apresentação da Logeion: Filosofia da Informação.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Ética y mística: de una estéril lejanía a una exaltada alegría.Benito Enrique García Guerrero - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:191-221.
    La filosofía judía contemporánea, particularmente la surgida de la historia herida del pensador lituano Emmanuel Levinas, presenta de modo exclusivista la reducción de la relación religiosa a relación ética. No sólo queda ahí su propuesta sino que este filó-sofo judío considera la experiencia mística una degeneración o peligro para la religiosidad auténtica. En cambio, el mayor especialista español en los estudios de fenomenología de la religión, el pensador cristiano Juan Martín Velasco, considera la experiencia mística como la culminación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Hasdai Cresques’s Impact on Fifteenth-Century Iberian Jewish Philosophy and Polemics.Daniel J. Lasker - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):213-219.
    Hasdai Crescas fue un importante pensador, autor y líder comunitario judío de finales del siglo XIV y principios del XV, cuyas obras son estudiadas con detalle en el mundo académico. No obstante, su impacto sobre la comunidad judía tradicional ha sido casi inexistente. Nunca terminó su obra legal, la que podría haber tenido impacto en los judíos tradicionales. Sus escritos filosóficos conservados son difíciles de seguir; solo sobrevive una de las dos polémicas anticristianas vernáculas, en una traducción/paráfrasis hebrea. Aunque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Estadísticas.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):279.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Estadísticas de artículos aceptados y rechazados.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):201.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Equipo editorial.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):195-197.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Instrucciones colaboradores.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):199-200.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Instrucciones para colaboradores.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):275-277.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Listado de evaluadores.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):198.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Listado de evaluadores.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):273-274.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Política editorial.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):195-197.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Política editorial.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):269.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Portada y contraportada.Claridades Revista de filosofía - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):1-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Entrevista com FILIPE CEPPAS - Atual coordenador do Grupo de Trabalho Filosofar e Ensinar a Filosofar da Associação Nacional de Pós-Graduação em Filosofia (ANPOF-Brasil).Revista Sul-Americana de Filosofia E. Educação Resafe - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 13:109-114.
    O Grupo de Trabalho Filosofar e Ensinar a Filosofar da Associação Nacional de Pós-Graduação em Filosofia (ANPOF) surgiu em 2006 e vem se consolidando através de reuniões anuais, publicações, circulação de informações e debates em sua lista eletrônica. Nesta entrevista conferida à RESAFE, Filipe Ceppas, professor da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), colaborador do Programa de Pós-graduação da Universidade Gama Filho (UGF) e atual coordenador do GT Filosofar e Ensinar a Filosofar, descreve alguns dos principais desafios do ensino (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    En la Tierra como en el Cielo”: Profecía y clase en las obras de Ibn Daud.Michelle Hamilton - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):173-182.
    Abraham ibn Daud’s Exalted Faith adapts to rabbinic thought and Jewish tradition the Andalusi Aristotelian model that was the framework for understanding God, man, and man’s purpose in the universe. Ibn Daud defines Jewish belief for the perplexed scholar, arguably providing a genealogy and epistemological justification for the scholarly class—based on acquisition of knowledge of the (Aristotelian) universe and culminating in achieving prophethood. The Aristotelian universe presented in the Exalted Faith offers a version of the elitism Stroumsa argues if at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    Para construir la verdad: La lógica como nexo entre la tradición judeo-árabe y la "Visión Deleytable".Michelle M. Hamilton - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):617-629.
    A lexicon of Hebrew terms and their Romance equivalents from Maimónides’ treatise on logic and philosophy, al-Maqālah fi-ṣināʻat al-manṭiq, circulated in Hebrew aljamiado among Jews and conversos immersed in 15th-century humanism. This lexicon is one of several texts included in a manuscript which also includes literary works by converso authors such as Alfonso de la Torre’s Visión deleytable and Alfonso de Cartagena’s translation of sentenciae by Seneca, as well as three other philosophical lexicons. This collection of texts recorded in MS (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Escatología titánica y apocalipsis tecnológico: la deriva del éschaton en la tecnificación del mundo.Rubén H. Ríos - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):7-21.
    Este artículo investiga, en cuanto hilo conductor, las transformaciones de la noción de éschaton en la apocalíptica judía y cristiana desde el punto de la vista de la teología de la técnica, además de su tránsito a la filosofía de la tecnología de Günther Anders. El propósito de ello es mostrar cómo, con excepciones y variaciones, la relación entre escatología y apocalipsis se desactiva doblemente, tanto en el cristianismo como en la modernidad tecnológica, para continuar como un hiato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    The King and Jewish Authority: Political Foundations of the Catalan Jewish Communities in Royal Domains (14th C.).Mario Macías López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):165-175.
    El presente artículo es una breve aproximación al contexto legal y político de las comunidades judías catalanas entre 1240 y 1391. A través del uso combinado de fuentes hebreas y cristianas, se ofrecerá una síntesis de la compleja red de factores, reglas y teorías que moldearon el ecosistema social de las comunidades hebreas en Cataluña. En este sentido, el autogobierno comunal era el resultado de la convergencia entre la legislación real y la producción normativa y teórica de las comunidades. Nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Pablo, intérprete de la historia en la carta a los Gálatas.Marcos Aceituno - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-40.
    Para Pablo, el acontecimiento pascual de Cristo supuso un momento esencial para la Historia. En la carta a los Gálatas, podemos percibir el enorme esfuerzo de construcción de un relato religioso sobre la base del diálogo de dos cosmovisiones: la judía y la helenisticorromana. En continuidad con el teocentrismo bíblico, Dios Creador es el protagonista absoluto de la historia y el cosmos. Desde la novedad cristológica y pragmática de su apostolado, la historia se convierte en un escenario orientado hacia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Juicios en Ausencia: Visión y Aportes del Sistema Jurídico Judío.Fishel Szlajen - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (1):87-120.
    En la actualidad, y bajo los sistemas procesales penales inquisitivo, acusatorio y mixto, es indispensable la presencia del procesado y encausado al momento en que se le está juzgando, respetando de manera efectiva la garantía de la posibilidad, que sobre la base de la contradicción, el acusado pueda ejercer su derecho a la defensa. No obstante, la no comparecencia del encausado al juicio es un problema que se da con bastante frecuencia, agravándose en los casos donde quien es requerido por (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Raíces históricas de la teoría del conocimiento.Sergio Rábade Romeo - 2006 - Madrid: Escolar y Mayo Editores. Edited by Julián Carvajal.
    Las obras de Sergio Rábade contenidas en el presente volumen constituyen una de las aportaciones más valiosas de su legado filosófico. En los orígenes de la edad de la crítica, la aparición de nuevos valores asociados al conocimiento impulsó una afanosa renovación de los métodos en científicos y filósofos. Método y pensamiento en la modernidad analiza las exigencias de esta demanda en pro de un cambio real en los procedimientos de búsqueda y control de las ideas. Las complejas conexiones entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Ethics, Politics and History: Dimensions of Humanism in Hannah Arendt's Philosophical Reflection.Paula Ripamonti - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):59-66.
    En el marco del debate humanista del siglo XX, el pensamiento político de Hannah Arendt (1906-1975) se constituye como una de las voces críticas y testimoniales que buscaron reflexionar sobre lo acontecido en la Segunda Guerra Mundial. A partir de su propia experiencia como judía en la Alemania de las primeras décadas de su siglo y como intelectual exiliada, concentró sus esfuerzos en comprender el significado filosófico y político de lo ocurrido. Sin pretender afirmar o definir la naturaleza humana (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    De fide o del confiar.Angela Ales Bello - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:39-58.
    En esta contribución mía en ocasión de los cien años de la adhesión de Edith Stein a la Iglesia católica, deseo volver a proponer extractos de mi último libro que le he dedicado a ella: Assonanze e dissonanze. Dal Diario di Edith Stein (Mimesis, Milán, 2021), en el que vuelvo a recorrer toda su existencia humana e intelectual, imaginando haber encontrado un diario suyo, que en realidad he reconstruido partiendo de su historia de una familia judía, su epistolario, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    ¿Palimpsesto o fenomenología?: observaciones acerca de la metodología levinasiana.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):537-560.
    Primero el artículo analiza críticamente la interpretación de la filosofía levinasiana como un palimpsesto que trascribe al lenguaje del logos la experiencia religiosa judía. Luego muestra cómo el ideal descriptivo y las nociones fenomenológicas de intencionalidad, sensibilidad y subjetividad constituyen el punto de partida y la inspiración filosófica originaria de Levinas. Finalmente precisa en qué sentido aquellos rasgos del pensamiento levinasiano que trascienden la fenomenología son conciliables con el presupuesto fundamental de la fenomenología misma.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    La metodología de las ciencias según Boecio: su recepción en las obras y traducciones de Domingo Gundisalvo.Alexander Fidora - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:127-136.
    Los estudiosos que se han ocupado durante el último siglo de la transmisión del saber en la obra de Gundisalvo, han prestado mucha -por no decir exclusiva- atención a su recepción e integración de elementos arábigo-judíos. Sin embargo, para entender adecuadamente este proceso de integración parece imprescindible analizar también la recepción de la tradición latino-cristiana en la obra del arcediano, ya que ésta condiciona dicho proceso. Partiendo de la recepción de la metodología de las ciencias según Boecio por Gundisalvo, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  6
    Abraham como metáfora del Otro ser humano en la obra filosófica de Emmanuel Levinas.Uriel Navarro Uribe - 2022 - Perseitas 11:390-420.
    Este trabajo tiene como objetivo realizar una reconstrucción teórica sobre la figura de Abraham como categoría central en la constitución de la subjetividad en el pensamiento judío y mostrar cómo se convierte en referente filosófico en la obra levinasiana. Para ello, se indagan las raíces judías de Levinas y de su obra, en la que la figura de Abraham aparece como principio de subjetivación ética en el proceso de constitución del pueblo de la alianza, en contraste con la figura griega (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    ¿Palimpsesto o fenomenología? Observaciones acerca de la metodología levinasiana.Ángel E. Garrido Maturano - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):537.
    Primero el artículo analiza críticamente la interpretación de la filosofía levinasiana como un palimpsesto que trascribe al lenguaje del logos la experiencia religiosa judía. Luego muestra cómo el ideal descriptivo y las nociones fenomenológicas de intencionalidad, sensibilidad y subjetividad constituyen el punto de partida y la inspiración filosófica originaria de Levinas. Finalmente precisa en qué sentido aquellos rasgos del pensamiento levinasiano que trascienden la fenomenología son conciliables con el presupuesto fundamental de la fenomenología misma.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978