Results for 'Estudios Platónicos'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Emilio Lledó, La memoria del logos. Estudios sobre el diálogo platónico.Gustavo Giraldo-Restrepo - 1986 - Revue Philosophique De Louvain 84 (62):248-249.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    El Sócrates platónico como etopeya del saber filosófico.Ariel Vecchio - 2023 - Boletín de Estética 63:79-138.
    En el marco de los estudios actuales sobre la relación entre teoría y práctica de mímesis en Platón, el objetivo es indagar la caracterización [ethopoiía] platónica de Sócrates. Para tal fin, por un lado, se analiza la tematización de la caracterización en los Progymnásmata para mostrar su función y el lugar que ocupa Platón en esta tradición. Por otro lado, se estudian algunos pasajes clave de Apología de Sócrates y República I para echar luz sobre la composición narrativa, mímesis, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Diálogos interepocales en el Alcibíades I platónico. Aspectos fenomenológicos a propósito de la intersubjetividad y la empatía en el símil de la mirada.Claudia Mársico - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:15-39.
    Resumen Este trabajo releva la importancia del planteo acerca de la intersubjetividad y la empatía en el diálogo platónico Alcibíades I con el propósito de mostrar su relevancia para la comprensión del decurso de las ideas antropológicas antiguas y su valor como estudio de caso sobre el diálogo entre ideas filosóficas de distintos momentos históricos. Con esa finalidad, se examina la definición de ser humano y el símil de la mirada en su estructura argumental y se los pone en conexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Libro reseñado: El teatro filosófico y la rapsodia. Otra interpretación del Ion platónico. Autor: Jorge Mario Mejía Toro.Carlos Rojas Osorio - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:267-271.
    Libro reseñado: El teatro filosófico y la rapsodia. Otra interpretación del Ion platónico. Autor: Jorge Mario Mejía Toro.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Apariencia e imagen: Examen a partir de algunos diálogos platónicos.Delgado Carolina - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 53.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Las harmonías del alma del mundo platónico.Luis Alberto Fallas López - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):73-93.
    Se parte de la idea de que el mundo platónico no es el de las ideas sino el que se capta desde la sensibilidad. En el plano histórico-filosófico se recurre a los pitagóricos, aunque el autor no acoje en su totalidad la idea de que sólo los números resuelven la cuestión del mundo. A cambio, apela a una escala musical, propendiendo hacia una estética de lo sublime que exalta la sensilbilidad, la cual irrumpe con una nueva racionalidad en conflicto con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Sentimiento y reflexión en la filosofía de Kant: Estudio histórico sobre el problema estético.Luciana Martínez - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):135-137.
    La tensión entre fidelidad a la tradición e innovación presente en el pensamiento plotiniano se manifiesta de modo patente en su propuesta metafísica. La ontología expuesta en las Enéadas, en efecto, es un claro ejemplo de la labor exegética mediante la cual Plotino toma las concepciones metafísicas platónico-pitagóricas precedentes y las sintetiza infundiendo nueva vitalidad en ideas antiguas. Para llevar a cabo su exégesis utiliza, incluso, conceptos aristotélicos que integra de un modo peculiar a su pensamiento platonizante. En el presente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Maternidad y división sexual del trabajo en "República" y "Leyes".Valeria Sonna - 2022 - Endoxa 50.
    El supuesto feminismo de República se ha discutido profusamente. Hay quienes ven en Platón un feminista avant la lettre; quienes descartan esta posibilidad, pero reconocen la propuesta de República como un gesto importante; y quienes descartan toda posibilidad de encontrar un rasgo feminista en Platón, así como en el diálogo. Partiendo de la idea de que el control de la reproducción y la sexualidad de las mujeres es por excelencia el lugar de dominación masculina, propongo problematizar el hecho de que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    El pensamiento de Platón a la luz de una nueva hermenéutica: metafísica, ética y política.Miñón Sáenz & Antonio Ramón - 2012 - San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario.
    Es de sobra conocido que a lo largo de este último siglo se han renovado los estudios platónicos. Este libro quiere contribuir a esta tarea de interpretación de la filosofía de Platón. En primer lugar se clarifica la idoneidad que tiene para comprender a Platón el uso de las llamadas doctrinas no escritas. En segundo lugar se pretende explicar de manera clara y concisa las enseñanzas fundamentales que el filósofo de Atenas por antonomasia quiso dejar por escrito en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    “Escucha, entonces, un sueño por otro”: Antístenes en el Teeteto de Platón.Claudia Mársico - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:157-172.
    El avance de los estudios sobre filosofías socráticas ha permitido una vuelta renovada al examen de pasajes intertextuales en el corpus platónico. El presente trabajo explora pasaje del sueño de Teeteto, 201c ss. y sus vínculos con la filosofía antisténica. En primer lugar, analiza las características de esta obra en el contexto del diálogo socrático. En segundo lugar, traza las coordenadas exegéticas del pasaje del sueño, y finalmente, ofrece una interpretación de la filosofía antisténica que revela contactos relevantes con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  4
    Lo Justo Por Naturaleza y la Constitución de la Polis En El Pensamiento Filosófico-Político de Platón.José Ricardo Pierpauli - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):43-65.
    El presente estudio se propone rehabilitar la fundamentación onto-teológica del Justo natural platónico y poner en evidencia su proyección en orden a, en primer lugar, la constitución de la - politike episteme - Ciencia Política, en segundo lugar, la constitución de la polis, y, en tercer lugar, la constitución del - psykhe - alma humana, desde donde nace la polis justa. La misión del verdadero filósofo-político es la de ascender hacia la contemplación del Bien Supremo y posteriormente, una vez lograda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Helmer, E. (2021). La parte de bronce. Platón y la economía (M. P. Montoya, Trad.). LOM.Henar Lanza González - 2023 - Praxis Filosófica 57:e30213226.
    Étienne Helmer estudió en la Sorbona, es catedrático de Filosofía antigua de la Universidad de Puerto Rico y uno de los escasísimos especialistas en pensamiento económico antiguo. En La parte de bronce ofrece una lectura económica del pensamiento platónico, especialmente de la República —pero no solo—, que resulta esencial para comprender su propuesta política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Determinación de la influencia neoplatónica en la formación del pensamiento de San Agustín.Octavio N. Derisi - 1954 - Sapientia 9 (34):272.
    Al presente estudio interesa ante todo la segunda conversión agustiniana: la de su inteligencia desde el neoacademísmo escéptico al platonismo o neoplatonismo, en el sentido de determinar con precisión el alcance y los límites del influjo de la doctrina platónica y neoplatónica en la formación del propio pensamiento agustiniano. San Agustín recuerda en su Confesiones cómo cayeron en sus manos unos "libros de los platónicos", donde descubrió la existencia de un mundo inteligible por encima del mundo material de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Cratilo, o, Del lenguaje. Plato & Vicente Bécares Botas - 1982 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Edited by Vicente Bécares Botas.
    El Cratilo, verdadera primicia de la filosofía del lenguaje, es una de las obras más difíciles salidas de la pluma de Platón. De un lado, en él se esbozan ideas de gramática y semiótica –semántica, sintáctica y pragmática–, se analiza el lenguaje griego real y se esboza un lenguaje ideal; del otro, está tachado por la enorme dificultad que le imprimen el tono irónico de Sócrates y el anonimato de sus interlocutores, la larga y misteriosa lista de etimologías y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  53
    ¿Paralelismos entre el "Sofista" de Platón y el libro "G" de la "Metafísica" de Aristóteles?Johann-Heinrich Königshausen - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:157-172.
    El autor pone de manifiesto los paralelismos, hasta hoy apenas señalados, entre el "sofista" platónico y "metaf". IV de Aristóteles, que atañen tanto a contenidos doctrinales, como el método de argumentar y a la función de ciertos argumentos utilizados en la crítica a los presocráticos. Hay incluso un paralelismo lingüístico. Su subraya, con ello, la importancia sistemática de la doctrina antigua de los "trascendentalia", su prioridad relativamente a la diferencia entre los conceptos ontológicos (la teoría platónica de las ideas y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  8
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego.Raúl Villarroel - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:341-343.
    Resumen:La afamada helenista francesa Nicole Loraux, en sus textos La Cité divisée y La guerre dans la famille, ambos de 1997, ya nos había introducido a una redefinición topológica de la guerra civil, es decir de la stásis, asignándole una posición de centralidad en el contexto de las relaciones entre ciudad y familia, reexaminando el modo en que el dominio del oîkos conurba a la realidad de la ciudad. Centrada en el texto platónico del Menéxeno, Loraux había advertido que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Voluptas Urania. Marsilio Ficino como exégeta neoplatónico y cristiano de la filosofía natural del amor en Guido Cavalcanti.Fabián Ludueña Romandini - 2019 - Praxis Filosófica 49:61-86.
    El presente artículo tiene como objeto de estudio la interpretación que Marsilio Ficino ha propuesto del poema Donna me prega de Guido Cavalcanti. A través del examen de la exégesis ficiniana, el texto muestra que, a pesar de la presencia de equivalencias formales entre ambos filósofos, el análisis de Ficino supone una ruptura teórica con el averroísmo de Cavalcanti. Al mismo tiempo, Ficino produce una profunda transformación de la filosofía del amor de Cavalcanti al cambiar su trasfondo desde la perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    El Parménides de Platón y la comprensión del Uno en la filosofía de Plotino: ¿un olvido de Heidegger?María Jesús Hermoso Félix - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:71-90.
    El presente artículo se centra en el estudio de la exégesis que lleva a cabo Plotino en torno a la significación de la inefabilidad del uno, planteada en el Parménides platónico al hilo de la primera hipótesis. Este ubica a este primer uno inefable en el centro mismo de su sistema, lo que tendrá fuertes implicaciones tanto a nivel ontológico como por lo que respecta a la comprensión del lenguaje. la concepción de la realidad que se deriva de esta inefabilidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Psicología Política en el Alcibiades I de Platón.José Daniel Parra - 2011 - Praxis Filosófica 31:25-44.
    Este ensayo propone una lectura del diálogo platónico Alcibíades I. En el texto, vemos a Sócrates como joven maestro aproximándose al también joven Alcibíades, quien sabemos se convertirá en un prominente y hubristico gobernante de la Atenas democrática post-Periclea. En su tarea propedéutica, Sócrates apela al amor propio ilimitado de Alcibíades con el fn de ganar su confanza y atención, incitando su espíritu de ambición y su agudo intelecto, tratando de tentarlo hacia la vida flosófca. En el texto exploramos las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Lecciones del Gorgias de Platón para una ética de la investigación biomédica.Luis Lopez - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 35:121-149.
    Después de una visión general del Gorgias de Platón, se hace una presentación del realismodel personaje Calicles y la respuesta de Sócrates, así como de las tesis centrales sobre la justicia en el texto. Posteriormente se sintetizan algunas de los elementos nucleares de la ética de la investigación que compete a los comités de regulación de los estudios clínicos, poniendo énfasis en los vacíos que dejan ver desde la perspectiva filosófica, a la luz del propio texto platónico, y los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    La recepción de la causalidad ejemplar en el Barroco: Suárez en contexto.Manuel Lázaro Pulido - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:213-236.
    La doctrina del ejemplarismo de origen platónico fue una de las causas paradigmáticas medievales del agustinismo medieval. Su progresiva eliminación fue un síntoma de la irrupción del pensamiento aristotélico. La modernidad aristotélica fue sustituyéndolo al reducir la causalidad a las cuatro causas aristotélicas. Fuera de la tradición aristotélica no se abandonó la causalidad ejemplar. Un caso lo tenemos en la referencia que hace Francisco Suárez a la causa ejemplar. En este estudio situamos algunas claves del contexto de pensamiento sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Juan Pablo Arancibia Carrizo. Pólemos y stásis: vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político. Prefacio de Julián Gallego. Argentina-Santiago: Ediciones La Cebra y Editorial Palinodia, 2023, 394 pp. [REVIEW]Raúl Villarroel - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:341-343.
    La afamada helenista francesa Nicole Loraux, en sus textos La Cité divisée y La guerre dans la famille, ambos de 1997, ya nos había introducido a una redefinición topológica de la guerra civil, es decir de la stásis, asignándole una posición de centralidad en el contexto de las relaciones entre ciudad y familia, reexaminando el modo en que el dominio del oîkos conurba a la realidad de la ciudad. Centrada en el texto platónico del Menéxeno, Loraux había advertido que la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Dispersión categorial y metafísica en Aristóteles.Marco Zingano - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:195-212.
    Si consideramos la declaración de la Ética Eudemia I 8, Aristóteles parece estar lejos de la metafísica pues, habiendo adoptado una tesis sobre la dispersión originaria del ser en las diferentes categorías, no tenía cómo pensar una ciencia única del ser, ya que, según parece, aún no había aplicado al ser una noción de unidad focal de la significación, que fue concebida, justamente en la EE, para explicar el fenómeno de la amistad. Cuando el pros hen legesthai sea aplicado al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    Filosofía y literatura: En las huellas de la democracia.Jean Maurel - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:89-122.
    Partiendo de la pregunta que hace Derrida sobre la sospechosa ausencia de filósofos demócratas desde Platón hasta Heidegger, el artículo piensa la relación que la democracia y la literatura han sostenido con la filosofía. Asumiendo la primera como el juego de la diversidad de los seres, el intercambio de palabras en un combate sin vencedor. Lo propio del agón y del pólemos, se muestra por una parte cómo la filosofía en su comienzo platónico instituye su ideal del Sentido. Del Bien, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Estudios sobre politica E historia en Vico Pablo в adulo (у fair Eli.Estudios Bibliográficos - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Platón: filosofía e irracionalidad.Carlos Julio Pájaro Muñoz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:134-148.
    En el Ion se da una explicación de la inspiración poética adjudicándole las características propias de lo irracional. Pero a través de la problemática planteada en el Banquete, la poesía misma empieza a ser convertida en un medio por el cual el filósofo puede llegar al conocimiento de las verdades abstractas. Se establece entonces un enlace entre la inspiración y el concepto, dejándose clara la compatibilidad entre los deseos de los hombres de hablar de los dioses, y la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Informaciones.Segundo Simposio Platónico - 1989 - Méthexis 2 (1):111-112.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La Caza Del filósofo: Comentarios al sofista de platón.Juan Pablo Pino Posada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:123-141.
    El siguiente pasaje del Sofista ilustra el asunto de este ensayo: "¿O ocaso inadvertidamente hemos caído, por Zeus, en la ciencia de los hombres libres, y, buscando al sofista, corremos el riesgo de haber encontrado primero al filósofo?" (253c5-10). Que el extranjero de Elea se tope sorpresivamente con el filósofo en una conversación que pretende ofrecer una definición del sofista, insinúa lo poco inadvertida que resultaba para Platón la cercanía entre el "hombre libre" y su imitador. En el Sofista, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La caza del filósofo. Comentarios al sofista de Platón.Juan Pablo Pino Posada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:123-142.
    El siguiente pasaje del Sofista ilustra el asunto de este ensayo: "¿O ocaso inadvertidamente hemos caído, por Zeus, en la ciencia de los hombres libres, y, buscando al sofista, corremos el riesgo de haber encontrado primero al filósofo?" (253c5-10). Que el extranjero de Elea se tope sorpresivamente con el filósofo en una conversación que pretende ofrecer una definición del sofista, insinúa lo poco inadvertida que resultaba para Platón la cercanía entre el "hombre libre" y su imitador. En el Sofista, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Platón: filosofía e irracionalidad.Carlos Julio Pájaro Muñoz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:133-148.
    En el Ion se da una explicación de la inspiración poética adjudicándole las características propias de lo irracional. Pero a través de la problemática planteada en el Banquete, la poesía misma empieza a ser convertida en un medio por el cual el filósofo puede llegar al conocimiento de las verdades abstractas. Se establece entonces un enlace entre la inspiración y el concepto, dejándose clara la compatibilidad entre los deseos de los hombres de hablar de los dioses, y la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos.Sociedad Iberoamericana De Estudios Kierkegaardianos - 1998 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 29:173.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. v. 4. Sobre lógica.Estudio Introductorio de José Seoane - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. I. estudios sobre Vico Y la cultura hispana.Ii Estudios Viquianos, Iii Estudios Bibliográficos & I. Estudios Viquianos - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. v. 9. [pt.] 1. San Macario / estudio introductorio, Jesus María Nieto Ibáñez ; edición crítica y notas, Antonio María Martín Rodríguez ; [pt.] 2. Escritos espirituales la "Lección cristiana" de Arias Montano. [REVIEW]Jesús Luis Paradinas Estudio Introductorio & Antonio María Martín Rodríguez edición crítica Y. Notas - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  36. Studi di storia Della filosofia.Elisabetta Cattanei & I. Metodi Della Metafisica Platonico-Accademica - 1990 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 82:183.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. v. 7. Discurso acerca de los cuentos de las brujas.Estudios Introductorios, Notas & Y. Edición crítica por Manuel Antonio Marcos Casquero E. Hipólito B. Riesco Alvarez - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  38. Lima.Manual de Estudios Peruanistas - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. v. 5. Relaciones de Indias.Estudio Introductorio Y. Notas HistóRicas Por Jesús Paniagua PéRez & Nueva Granada Y. Virreinato de Perú [pt] 2. México edición crítica por Rafael González Cañal : [pt] 1 - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  40. v. 1. Sobre moral y la cuestión social.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Miguel Andreoli - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. v. 2. Sobre filosofía teórica.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Carlos Enrique Caorsi - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. v. 3. Sobre arte y estética.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Juan Fló - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Presentación.La redacción Estudios de Filosofía - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Educar en Argentina de la era digital.Susana Finquelievich & Area de Estudios Urbanos - 2000 - Kairos: A Journal of Rhetoric, Technology, and Pedagogy 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. venezolana. Período 1998-2002.Tel Os, Revistn de Estudios & Ciencias Sociales - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (2):261-281.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Chrlos sllvh figueróé.Del Profesorado de Cien la Preparación & Reforma de Los Estudios Secundarios - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Carlos Silva Figueroa.Del Profesorado de Cien la Preparación & Reforma de Los Estudios Secundarios - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Relación de Tesis doctorales elaboradas bajo la dirección del Seminario de Metafísica durante el año 1981.Xiv Estudio A. Través de Grosseteste & Ockham Bacon - 1981 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 16:217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000