Results for 'Discreción'

18 found
Order:
  1.  17
    Lagunas, permisos y discreción.Pablo E. Navarro - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):103-123.
    Este trabajo analiza los aspectos más destacados de la polémica entre Juan Carlos Bayón y Eugenio Bulygin acerca de las lagunas jurídicas, el principio de prohibición y el alcance de la discreción judicial. En esta disputa, Bulygin defiende cuatro tesis centrales, enunciadas en Normative Systems : una cuidadosa distinción entre normas y proposiciones normativas es esencial para resolver el problema de las lagunas jurídicas, la versión débil del principio de prohibición no sirve para mostrar que no existen lagunas, la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Contemplación y discreción según el autor de" La nube del no-saber".Lino Correia Marques de Miranda Moreira - 2008 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 32 (65):119-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Compromiso temporal discrecional: efectos sobre la elección y el estilo de ocio.Robert A. Stebbins - 2012 - Arbor 188 (754):293-300.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    À la discrétion du conseiller?At the discretion of the caseworker? The administrative temporalities of unemployment in Germany and France¿A discreción del consejero? Las temporalidades administrativas del desempleo en Alemania y en Francia.Hadrien Clouet - 2019 - Temporalités 29.
    Pris en charge par des organismes spécifiques, les chômeurs sont dans l’obligation de mener des échanges réguliers avec leurs conseillers. Ces interactions articulent trois temporalités distinctes : un rythme des rendez-vous, un horaire de début et une durée. À partir de l’observation d’entretiens entre des chômeurs et leurs conseillers dans plusieurs types d’organismes d’accompagnement, nous interrogeons le pouvoir discrétionnaire que possèdent les agents administratifs en matière de temporalités, ainsi que les marges de négociation détenues par les publics. Cette perspective présente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las uniones y las discreciones divinas. Sobre un texto del De divinis nominibus, de Dionisio Areopagita in Homenaje a Mons. Dr. Octavio N. Derisi en sus ochenta anos. [REVIEW]Iem Andereggen - 1987 - Sapientia 42 (165-166):309-326.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Al alcanzar el estado de la discreción. Dos textos de Francisco de Vitoria y de Domingo de Soto.Ignacio Jericó Bermejo - 2005 - Ciencia Tomista 132 (427):295.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Al alcanzar el estado de la discreciÓn Dos textos de Francisco de Vitoria y de Domingo de Soto.Ignacio Jerico Bermejo - 2005 - Ciencia Tomista 132 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  5
    H. L. A. Hart's Moderate Indeterminacy Thesis Reconsidered: In Between Scylla and Charybdis?Imer B. Flores - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):147-173.
    In this article the author, in the context of the fiftieth anniversary of H. L. A. Hart’s The Concept of Law, reconsiders the moderate indeterminacy of law thesis, which derives from the open texture of language. For that purpose, he intends: first, to analyze Hart’s moderate indeterminacy thesis, i.e. determinacy in “easy cases” and indeterminacy in “hard cases”, which resembles Aristotle’s “doctrine of the mean”; second, to criticize his moderate indeterminacy thesis as failing to embody the virtues of a center (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  8
    Hart on Judicial Discretion.Roger A. Shiner - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):341-362.
    H. L. A. Hart’s The Concept of Law (Hart 1994) contains many passages that have become iconic for legal theory. This essay focuses on Chapter 7, sections 1 and 2, and Hart’s comments about judicial discretion in the context of Ronald Dworkin’s well-known attack on the idea of judicial discretion in his essay “The Model of Rules”. Specifically, the paper undertakes three projects. The first project is to defend the importance of the fundamental picture that Hart presents in Concept, Chapter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. The Meaning of Us.Kepa Korta - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):335--361.
    [EN] In this paper, I offer a content–pluralistic account of the meaning of the first–person plural pronoun «we», building upon John Perry’s view on indexicals and demonstratives. I argue that unlike «I», «we» is not a pure or automatic indexical: i.e., it is an indexical whose referents are partly determined by the speaker’s intention; and that it’s not wholly discretionary either, since its character or meaning does require that the speaker be part of its referent. In this sense, «we» is (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  12
    Normas permisivas Y clausura de Los sistemas normativos.Pablo E. Navarro - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    En este trabajo analizo la autonomía y relevancia normativa de las normas permisivas. En especial, mis propósitos principales son revisar dos tesis escépticas: los permisos y las normas permisivas pueden reducirse a otras formas normativas, e.g. derogación de prohibiciones, y no se producen diferencias significativas cuando se permite una conducta que no había sido previamente regulada. Ambas tesis son examinadas en relación a la naturaleza y función del principio de clausura normativa. La conclusión de este trabajo es que las normas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  41
    Heidegger et l' arete.Jacques Taminiaux - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):387-405.
    La palabra areté no figura en Ser y tiempo, que sin embargo usa un gran número de términos griegos. Según el índice más reciente, las lecciones de Marburgo, que marcan la génesis del libro de 1927, no la utilizan tampoco aún cuando ellas tratan de textos griegos en los que el uso de la palabra areté es frecuente. Solamente el curso de 1924 sobre El Sofista de Platón utiliza la palabra, aunque muy escasamente,en su introducción que trata sobre la Ética (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Situación actual y retos socioeducativos de las jóvenes afrodescendientes en el País Vasco.Saioa Bilbao Urquidi - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    En este artículo nos centramos en la realidad de las jóvenes vascas afrodescendientes, en cuanto a sus vivencias y las dificultades que encuentran, a partir de cinco dimensiones como son; la familia y el tejido social, la educación, el trabajo, la identidad y la convivencia. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa de investigación social. En concreto, se ha elaborado una encuesta discrecional formada por una muestra total de tres grupos de discusión. Los resultados de las cinco dimensiones analizadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    Interpretación Y construcción jurídica.Riccardo Guastini - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:11-48.
    Este trabajo bosqueja una teoría analítica y realista de la interpretación jurídica. Analítica, en el sentido que su método es el análisis lógico del lenguaje de los juristas. Realista, en el sentido que, por un lado, sostiene que el derecho es indeterminado y, por otro lado, representa la interpretación desarrollada por los jueces como una actividad intrínsecamente discrecional. En la primera parte, se introducen las distinciones fundamentales entre: interpretación “in abstracto” e interpretación “in concreto”; interpretación cognoscitiva, decisoria, y creativa; interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  18
    Dos fotografías de María Egües Ortiz (1917-2008): una mirada periscópica en tiempos de brumoso silencio.Sergio Barbero Briones - 2023 - Arbor 199 (808):e708.
    María Egües (1917-2008) fue una investigadora y tecnóloga en el ámbito de los instrumentos ópticos; figura esencial para entender el desarrollo de la ingeniería óptica en las primeras décadas del franquismo. Partiendo de dos fotografías, hasta hace poco inéditas, que reflejan dos momentos cruciales de su vida profesional, este ensayo ofrece una reflexión sobre como una mujer como Egües se vio a sí misma en un tiempo en el que la mera presencia de una mujer en el sistema tecno-científico era, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Organización de los erotismos en la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina).Francisco Miguel Fernando Bertea - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:179-208.
    En el campo de los estudios sociales del arte, numerosas investigaciones indagan la sexualidad y el erotismo de distintas danzas en Argentina (por ejemplo, tango, música electrónica, cuarteto, etc.). Sin embargo, identificamos un área de vacancia respecto de la danza contemporánea. De este modo, en el siguiente trabajo reponemos los sentidos nativos de los erotismos en el mundo de la danza contemporánea independiente en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina), a partir de una investigación etnográfica colaborativa. Realizamos un trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    Algunas respuestas a los críticos.Eugenio Bulygin - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):103-123.
    Este trabajo analiza los aspectos más destacados de la polémica entre Juan Carlos Bayón y Eugenio Bulygin acerca de las lagunas jurídicas, el principio de prohibición y el alcance de la discreción judicial. En esta disputa, Bulygin defiende cuatro tesis centrales, enunciadas en Normative Systems : una cuidadosa distinción entre normas y proposiciones normativas es esencial para resolver el problema de las lagunas jurídicas, la versión débil del principio de prohibición no sirve para mostrar que no existen lagunas, la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Tiempo y escansión. Contribución sobre el significado rítmico de la duración entre Husserl y Bachelard.Carlo Serra - 2018 - Boletín de Estética 14 (45):42-76. Translated by Facundo Bey.
    English Title: Time and scansion: rythmical meaning of Duration between Husserl and Bachelard. -/- Abstract: Inside phenomenological search, present time and instant live inside a troubled dialectic: for Husserl present runs, widening out past and future, in the same moment, like the Heraclitean bowstring which stretches between two dimensions. Gaston Bachelard, on the contrary, is the thinker of Discreteness, where temporal continuum is linked to the reciprocal differentiating of instants in the duration. So, the conceptions of time inside these philosophers (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark