Results for 'Conocimiento '

1000+ found
Order:
  1. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    El conocimiento histórico y el lenguaje.Daniel E. Zalazar - 2002 - San Juan, Argentina: Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo.Catherine Walsh - 2003 - Polis 4.
    La entrevista recorre conceptos como “las geopolíticas del conocimiento” aplicada a América Latina y postula que la región es un producto geopolítico fabricado e impuesto por la “modernidad”, donde “América Latina” se fue fabricando como algo desplazado de la modernidad; o a la filosofía, que se narra de Grecia a Europa, quedando todo el resto del planeta fuera de la historia de la filosofía. Invita el entrevistado a dejar de pensar que lo que vale como conocimiento está en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    El conocimiento existencial es conocimiento práctico. Una interpretación de la tesis kierkegaardiana sobre la subjetividad de la verdad.Manfred Svensson - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):605-624.
    Entre las tesis características del Postscriptum de Kierkegaard se encuentra la distinción entre el conocimiento objetivo y el subjetivo, y en concreto la afirmación de que el conocimiento ético y el ético-religioso son subjetivos. El presente artículo busca ofrecer una interpretación de esta posición que salvaguarde el elemento cognitivo de la tesis en cuestión, notando el paralelo entre la distinción kierkegaardiana entre conocimiento objetivo y subjetivo y la aristotélica entre conocimiento teórico y práctico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Conocimiento y creencia.David Pears (ed.) - 1974 - Valencia: Universidad, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Conocimiento y escepticismo. Ensayos de epistemología.José L. Zalabardo - 2014 - Mexico City, CDMX, Mexico: Instituto de Investigaciones Filosóficas.
    El presente volumen recoge seis ensayos publicados originalmente en inglés en revistas especializadas y volúmenes colectivos a lo largo de la última década. Tratan de las consecuencias de desarrollos recientes en el análisis del conocimiento para la evaluación de los argumentos escépticos tradicionales. Los argumentos escépticos pretenden mostrar que es imposible conocer el mundo. Forman parte de la tradición filosófica occidental desde la antigüedad, y han tenido una influencia importantísima en el desarrollo de la filosofía desde entonces hasta nuestros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El conocimiento como una actividad colectiva.Angeles Eraña & Axel Barceló - 2016 - Tópicos 51 (51):9-35.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El conocimiento creador.Hermann Keyserling - 1930 - Madrid [etc.]: Espasa-Calpe, s. a.. Edited by Pérez Bances, José & [From Old Catalog].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    El conocimiento humano Y el progreso Infinito Del razonamiento.Peter Klein - 2008 - Signos Filosóficos 10 (19):175-204.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    El conocimiento como una actividad colectiva.Ángeles Eraña & Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:9-36.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    El conocimiento grupal de agentes epistémicamente responsables.Eleonora Cresto - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (3):460-482.
    Este trabajo examina el concepto de conocimiento grupal. Por un lado, se observa que a menudo nos vemos compelidos a atribuir a los agentes grupales actitudes epistémicas que difieren de las de sus miembros individuales; por otro lado, también notamos que los agentes idealmente responsables están sometidos a una “presión deflacionaria” para anclar tales actitudes en individuos concretos. En vistas de ello, argumento que los grupos epistémicamente esponsables deben concebirse como entidades dinámicas; de anera correlativa, el conocimiento grupal (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  5
    El conocimiento y la verdad como relativos en el pensamiento aristotélico.Diego Tabakian - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):237-262.
    Desde hace varias décadas, numerosos especialistas han mantenido interpretaciones contrapuestas sobre la teoría aristotélica de la verdad ante la presencia de pasajes que parecen sugerir teorizaciones diferentes para el caso de lo compuesto y para el caso de lo simple. En este trabajo, partimos de la conceptualización de la categoría de "relativo" para esclarecer el modo en que ambos casos se encuentran conectados en una única teoría de la verdad: tanto la verdad de lo compuesto como de lo simple poseen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Conocimiento y valor.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - In Luis Suarez Martín, Miriam Verdes Suárez, Rafael Plá León & Ana L. Rodríguez Cruzata (eds.), Filosofía marxista I. La Habana, Cuba: pp. 243-280.
    Después de describir someramente las principales corrientes axiológicas, la manera en que son tratados los valores en diferentes ciencias particulares y la propuesta axiológica propia (multidimensional), el ensayo aborda la compleja relación entre conocimiento y valores en varios planos de análisis. Los apartados que recoge el trabajo dan una idea bastante certera de su contenido: "¿Qué son los valores? La filosofía busca una respuesta"; "Los valores en la perspectiva de algunos saberes particulares"; "Hacia una interpretación multidimensional de los valores"; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  57
    Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a.María Angélica Cruz, María José Reyes & Marcela Cornejo - 2012 - Cinta de Moebio 45:253-274.
    El presente artículo tiene por objetivo llevar al campo de las prácticas de investigación el debate respecto a cómo considerar al conocimiento en las claves objetividad/subjetividad, más aún cuando las temáticas a trabajar implican directamente al investigador. En particular, se centrará en el plant..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - In José Manuel Maldonado Beltrán, Sadí Ürsini Luiggi, Carlos A. Alberro & Nery Luco Ramírez (eds.), El sentido de lo humano, II. pp. 118-125.
    Se reproducen aquí fragmentos del libro del autor Práctica, conocimiento y valoración, particularmente, los apartados “Desarrollo histórico de la actividad valorativa” y “La valoración y la experiencia precedente del sujeto” en los que se expone cómo los procesos valorativos en el ser humano son el resultado evolutivo e histórico del mismo y de qué manera este, al valorar, utiliza de diversas formas su experiencia anterior, tanto la suya personal, como la acumulada por su cultura.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    El Conocimiento Sustancial Que El Alma Tiene de Sí Misma: Una Interpretación de la Posición Agustiniana En El de Trinitate.Bernardita Navarro Cruz - 2013 - Praxis Filosófica 35:113-131.
    A partir del libro IX del De Trinitate, Agustín refl exiona sobre el modode conocerse el alma a sí misma y plantea que no puede el alma anhelarconocerse si no se conoce ya de algún modo, porque “nadie ama lodesconocido”. En este contexto hay un pasaje en el que Agustín describeexplícitamente el conocimiento que el alma tiene de sí como sustancial,comparando su modo de existir en el alma con el modo de existir el almamisma. Luego de exponer qué puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  50
    Conocimiento y verdad.Miguel Garcia-Valdecasas - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    El término “conocimiento” y la disciplina filosófica que lo estudia —la teoría del conocimiento— han experimentado notables cambios hasta el presente. La teoría clásica concibe el conocimiento en íntima unión con la verdad, como una captación intelectual de realidades necesarias e inmutables. Con la llegada de la modernidad, la difusión de un clima escéptico puso en duda esta pretensión, cuestionando la aptitud misma del conocimiento para la verdad. Esta duda ha presidido toda la modernidad hasta el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    El conocimiento como sistema en el Tratado de la Natuaraleza de David Hume.Jean P. Martínez Zepeda - 2019 - Revista de Filosofía 76:93-110.
    La comprensión del conocimiento como sistema en el Tratado de la naturaleza humana de David Hume reconoce tres aspectos: primero, el conocimiento implica su distancia de la idea de sustancia y de ideas generales abstractas. Segundo, el conocimiento comprende la conexión entre impresiones e ideas. El enlace de nuestras impresiones e ideas surge del principio de asociación el cual ordena y reconfigura el conocimiento en virtud de la atracción, conexión articulada por las facultades de la memoria (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Conocimiento feminista: entre producción, reproducción y «habitaciones propias».Lourdes Méndez Pérez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:19-34.
    Para pensar sobre la producción de conocimiento feminista hay que retener los mecanismos reproductivos que han hecho posible que, en la Universidad, se materialicen unas habitaciones propias en las que interactúan parte de quienes producen y transmiten conocimiento sobre un controvertido sujeto de estudio ―la mujer, las mujeres, el género― habitualmente adjudicado a las investigadoras feministas. Este articulo ahonda en una problemática que remite al dualismo producción/reproducción, y a las relaciones de poder ―entre hombres y mujeres, y entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  70
    El conocimiento del amor.Martha Nussbaum - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:169-198.
    Este ensayo considera, dentro de un contexto narrativo, el asunto de cómo llegar a saber de nuestro amor a partir de una comparación entre el comportamiento escéptico y desconfiado del lector de filosofía y el abierto y confiado del lector de relatos. El artículo explica cómo la filosofía permite clarificar la idea del conocimiento del amor por medio del análisis de los conceptos, descubriendo específicamente que es el amor en el alma y como es su conocimiento; y cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  23. El conocimiento divino de los actos futuros en Báñez, Molina, Suárez y Briceño.Mirko Skarica - 2006 - Philosophica 29:287-303.
    El presente trabajo aborda el tema acerca del conocimiento divino de los actos libres del hombre. El problema se relaciona con el tratamiento de Aristóteles acerca de los enunciados sobre futuros contingentes. Si Dios conoce los actos futuros libres, etos es, antes de su realización, y los conoce con verdad determinada, deberían estar predeterminados, y en tal caso no podrían ser libres. Se da cuenta en especial el tratamiento del tema por parte de los autores ibéricos de los siglos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  6
    Conocimiento y sujetos sociales: contribución al estudio del presente.Hugo Zemelman - 1987 - México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. Edited by Alicia Quintana Martínez.
    El presente libro es el resultado de un esfuerzo por desarrollar algunas ideas acerca de la manera como se debe estructurar un conocimiento útil para la definición de políticas. Por ello no se le puede considerar, en sentido estricto, como un libro teórico, aunque tampoco como un manual, en la acepción tradicional del término, es decir, como un instructivo que, de respetarse, permitirá alcanzar un objetivo predeterminado. Es éste un texto que busca estimular una forma específica de pensar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    Conocimiento Científico y Conocimiento Local Lo que las universidades no saben acerca de lo que actores locales saben.Juan Carlos Skewes - 2004 - Cinta de Moebio 19.
    It is analyzed the subject of the metabolization of the knowledge on the part of a rural community from its practical relation with a group of scientists, whose operational base constitutes a located laboratory of marine Biology in the locality of Mehuin in Chile. Product of this relation, and inadv..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  17
    Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer.Francisco Bravo - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:173-194.
    Según algunos intérpretes, el proceso que A. J Ayer y otros filósofos analíticos instruyeron a las pretensiones cognoscitivas de la ética no hubieran tenido lugar, al menos razonablemente, sí esos pensadores hubieran comprendido adecuadamente Ética a Nicómaco VI, 2, 1139 a 21-31, único texto en el que Aristóteles define la verdad práctica. La presente comunicación es un análisis de este texto aristotélico fundamental, del cual se desprende la existencia, no sólo de un conocimiento moral propiamente dicho, diferente del puramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Conocimiento expropiado: epistemología política en una democracia radical.Fernando Broncano - 2020 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal.
    «En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira de que la verdad no cuenta, solo cuenta lo que se cree que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Conocimientos previos sobre objetivos de desarrollo sostenible del futuro profesorado.Mireia Guardeño Juan, Laura Calatayud Requena, Enrique García-Tort & Juan García-Rubio - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El objetivo del estudio es averiguar el grado de conocimientos previos sobre los ODS y la Agenda 2030 de los discentes en formación inicial docente para los Grados de Maestro en Educación Primaria, Maestro en Educación Infantil y Máster en Educación Secundaria de la Universitat de València. Para ello, dentro del marco de un proyecto de Innovación Docente, se administró a los participantes un inventario de conocimientos previos. Finalmente, los resultados fueron analizados y comparados con el objetivo de mejorar futuras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Naturaleza, sentir y conocimiento.Roberto J. Walton - 1984 - Escritos de Filosofía 7 (13/14):81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Conocimiento y mundo externo en Berkeley.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Diálogo Filosófico 46:69-76.
    Nuestra intención en este artículo es exponer la concepción berkeleyana entorno al tan debatido problema de la filosofía de la modernidad que concierne a la relación, conocimiento y exterioridad. Éste constituye, en efecto, núcleo esencial de las filosofías de autores tan representativos de la época como Locke, Hume, Condillac y el propio Berkeley, entre otros. No obstante, la singularidad del planteamiento berkeleyano al respecto es tal, que bien merece por nuestra parte una reflexión antenta y por separado. Además, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  18
    Conocimiento y percepción de la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina.Rosolina D.´Amico López, Ginno Alessandro de Benedictis Serrano, Hadvy Humberto Coiran Mendoza & Joaquín Fernando Castro Álvarez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):677-712.
    Antecedente. Se considera «eutanasia» al acto de acabar con la vida del paciente a petición expresa de él, para terminar el sufrimiento propio de alguna enfermedad sin perspectiva de cura. Objetivo. Evaluar los conocimientos y la percepción sobre la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina, demostrando los conocimientos y clasificando la percepción sobre la eutanasia. Metodología. Estudio clínico-epidemiológico, observacional, cualitativo-cuantitativo, de corte transversal y con muestreo no probabilístico por conveniencia, en los estudiantes y profesionales de medicina de un hospital (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El conocimiento humano: una perspectiva filosófica.Juan José Sanguineti - 2005 - Madrid: Ediciones Palabra.
    Espléndido manual de teoría del conocimiento en el que se abordan todos los temas clásicos desde una perspectiva renovadora.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  25
    Conocimiento moral y justificación moral de la acción.Mariano Garreta - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):105-127.
    El costo de tomar una decisión sobre la base de las creencias falsas varía en diferentes contextos de acción. En algunos casos el costo del error podría ser muy alto para el bienestar de los agentes afectados y en otros casos muy bajo. El contraste entre estos dos tipos de contextos ha sido recientemente objeto de atención en la epistemología. Mi objetivo en este trabajo es extender el análisis de algunas de las implicaciones de ese contraste al campo moral. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    El conocimiento: nuestro acceso al mundo: cinco estudios sobre filosofía del conocimiento.Patricia Moya Cañas - 2013 - Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
    El conocimiento es una actividad de la persona que, paradójicamente, presenta un carácter cercano y, a la vez, misterioso. Por una parte es nuestro vínculo habitual con el mundo, pero, por otra, no siempre logramos comprender su significado. La visión, a veces frecuente, del conocimiento como una copia interna del mundo exterior, ha llevado a algunos filósofos, por ejemplo Rorty, a criticar explicaciones basadas en Aristóteles y Tomás de Aquino. Esta obra busca superar esta crítica, mostrando que la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Conocimientos alimentarios Y estado nutricional.Urbanos de Chillan de Los Escolares, Nutritional Condition Of City, RAÚLNÚ ASTÍAS, M. Aría A. Ngélica M. Ardones, H. ERNÁNDEZ & T. Eresa P. Incheira - 2002 - Theoria 11:27-33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El conocimiento por connaturalidad.Pero-Sanz Elorz & José Miguel[From Old Catalog] - 1964 - Pamplona,: Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El conocimiento de la fe. Jalones para una epistemologîa de lo sobrenatural.Gonzalo Tejerina Arias - 2005 - Revista Agustiniana 140:297-314.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Conocimiento y justificación en la epistemología democrática.Marc Jiménez Rolland - 2018 - In Ana Estanny & Mario Gensollen (eds.), Democracia y conocimiento. Univerisdad Autónoma de Aguascalientes, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC. pp. 153-182.
    Una de las bifurcaciones en el debate contemporáneo sobre la legitimidad de la democracia explora si ésta ofrece ventajas distintivamente epistémicas frente a otras alternativas políticas. Quienes defienden la tesis de la democracia epistémica afirman que la democracia es instrumentalmente superior o equiparable a otras formas de organización política en lo que concierne a la obtención de varios bienes epistémicos. En este ensayo presento dos (grupos de) argumentos a favor de la democracia epistémica, que se inspiran en resultados formales: el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  6
    El conocimiento tradicional hñähñu de las características físicas de la fibra de ixtle (Agave spp.).Anuschka van ‘T. Hooft, J. Antonio Reyes-Agüero Y. & Alicia Reyes-Samilpa - 2021 - Anthropos 116 (2):393-404.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Conocimiento, método y formación en Descartes y comenio.Andrés L. Jaume Rodríguez - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:85-99.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Razón, conocimiento Y comprensión en Wilfrid Sellars.Andrés L. Jaume Rodríguez - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:432-448.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  44
    Conocimiento, sociedad y realidad: problemas del análisis social del conocimiento y del realismo científico.León Olivé - 1988 - México: Fondo de Cultura Económica.
    Desarrollo de algunas relaciones conceptuales entre una teor a del conocimiento y una teor a de la sociedad. Para ello, se analizan problemas de historia de la ciencia y conceptos tales como verdad y racionalidad. Finalmente, se argumenta contra la idea de que los enfoques sociol gicos y filos ficos del conocimiento que consideran seriamente la dimensi n social quedan comprometidos con concepciones convencionalistas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    El conocimiento del universo físico.Leonardo Polo - 2008 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Edited by Juan Antonio García.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Los conocimientos tradicionales en el ejercicio de la soberanía y seguridad alimentaria de las comunidades rurales, indígenas y campesinas, una alternativa para la sustentabilidad comunitaria.Mónica Patricia Melo Herrera & Rubinsten Hernández Barbosa - 2021 - Odeere 6 (2):07-15.
    En el texto se exponen algunas reflexiones sobre la importancia que tiene el rescatar los conocimientos tradicionales de las comunidades rurales, indígenas y campesinas sobre las prácticas agrícolas y alimenticias como recurso y mecanismo para favorecer la seguridad alimnetaria y de esta manera la sustentabilidad comunitaria. Se parte de una revisión bibliográfica sobre el tema, y se exponen casos específicos, como ejemplo, donde la experiencia se ha convertido en una oportunidad de algunas comunidades para hacer valer sus derechos de manejo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. El conocimiento natural de Dios según san Pablo.David Torrijos-Castrillejo - 2016 - In Mercedes López Salvá, Ignacio Sanz Extremeño & Pablo de Paz Amérigo (eds.), Los orígenes del cristianismo en la filosofía, la literatura y el arte I. Madrid: Dykinson. pp. 157-200.
    This article studies the issue of natural knowledge of God in the Bible verses which speak most explicitly about it: Romans 1,18-32. 'Natural knowledge' means here knowledge accessible to all men by virtue of their innate forces, possible even for those who have not partaken in the biblical revelalion. St. Paul's passage is compared with Wisdom 13-15, which shares many doctrinal points with it. The Pauline discourse, though inserted into a theological reasoning within the perspective of faith, represents a truly (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Conocimiento y acción.Carlos Vaz Ferreira - 1920 - Montevideo,: Imprenta "El Siglo ilustrado,".
    Excerpt from Conocimiento y AccionY bien: cuando se afirma que el dogmatismo es indis pensable [para laa accion, y que el escepticismo fatalmente la paraliza. no se hara una afirmacion falsa o extre madamente exagerada, basada en lo que podria. Suceder, c en lo que pareceria. Razonable que sucediera, mas que en lo que sucede de hecho; mas en el raciocinio que en la observacion? Es precisamente lo que sostengo.About the PublisherForgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El conocimiento divino en John Smith.James G. Colbert - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 9:87-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Conocimiento teórico e inferencia inductiva.John-Michael Kuczynski - 2018 - Madison, WI, USA: Philosophypedia.
    Según David Hume, el concepto de causalidad y probabilidad debe entenderse en términos de los conceptos de similitud y repetición. En este libro, se demuestra que deben ser entendidos en términos del concepto de la continuidad. Un corolario es que no existe una base legítima para el escepticismo sobre la legitimidad de la inferencia inductiva. Otra es que el anti-realismo sobre las entidades teóricas es erróneo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000