Results for 'Carlos Mas'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Anotaciones sobre el análisis económico del derecho.Márquez Escobar & Carlos Pablo - 1995 - Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas.
    Estructura y clasificación de las obligaciones - Concepto y elementos de la obligación - Clasificación de las obligaciones. Modalidades - Fuentes de las obligaciones - El acto jurídico - El hecho jurídico - Efecto de las obligaciones - La ejecución coactiva - Los derechos auxiliares del acreedor - Excusas frente a la pretensión de cumplimiento - Transmisión de las obligaciones - Extinción de las obligaciones - Clasificación de los modos de extinguir las obligaciones - Modos directos de extinguir obligaciones - (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Enhanced corticomuscular coherence by external stochastic noise.Carlos Trenado, Ignacio Mendez-Balbuena, Elias Manjarrez, Frank Huethe, Jã¼Rgen Schulte-Mã¶Nting, Bernd Feige, Marie-Claude Hepp-Reymond & Rumyana Kristeva - 2014 - Frontiers in Human Neuroscience 8.
  3. La política y la ciencia (defensa del político).Carlos Márquez Sterling - 1942 - La Habana,: Seoane, Fernández y cía., impresores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Presupuestos metafísicos de la crítica de la razón pura: una interpretación de la actividad trascendental del ánimo en la deducción trascendental (A).Carlos Másmela - 1996 - Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Convicciones políticas, responsabilidades éticas: V Semana de Etica y Filosofía Política.González García, José Ma, Carlos Thiebaut, Agra Romero & María José (eds.) - 1990 - Barcelona: Anthropos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    Multiobjective Personalized Recommendation Algorithm Using Extreme Point Guided Evolutionary Computation.Qiuzhen Lin, Xiaozhou Wang, Bishan Hu, Lijia Ma, Fei Chen, Jianqiang Li & Carlos A. Coello Coello - 2018 - Complexity 2018:1-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  7. Evocaciones desde un taller blanco.Carlos Yusti - 2019 - Argos 6 (17):164-166.
    Quienes estiman el ensayo, para leerlo o escribirlo, no pueden sustraerse al sortilegio de un género que encierra infinitas posibilidades estéticas y literarias. Eugenio Montejo convierte sus reflexiones en torno al acto literario, sea como poeta o lector atento y acucioso, en un trabajo intelectual de buena factura lingüística. Su libro El taller blanco, publicado por primera vez hace algunos años por Fundarte y reeditado en 1996 por el Departamento de Publicaciones de la Universidad Metropolitana de México, recopila un conjunto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    There is more to public health than just epidemiology (La salud pública es más que epidemiología).Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2022 - Persona y Bioética 25 (2):2526-2526.
    One of the great challenges for students of any discipline is to be able to put into practice the knowledge learned in theory. Public health does not escape this challenge. Research Methods for Public Health is a book that seeks to help students understand in a simple way how to enter into the practice of public health research. This book stands out for its easy reading, but especially because it emphasizes the existence of quantitative and qualitative methods, as well as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Más allá de la esencia: reducción e historia, filosofía y política en Merleau-Ponty.Carlos Daniel Belvedere - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:41-60.
    Comentando una carta de Husserl a Lévy Brühl, Merleau-Ponty subraya que la eidética de la historia no nos dispensa de la investigación histórica. Esta concepción siempre ha estado presente en su obra, y se ha ido modelando de diferentes maneras y componiendo combinaciones variadas según va desarrollando su fenomenología, su filosofía de la historia, y su ontología. En cada uno de esos estadios presenta, respectivamente, una concepción situacionista, una concepción estructuralista, y una concepción sensible de la esencia. Sin embargo, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Vivir más: El documental como forma de indagación ética.Carlos Muñoz Gutiérrez - 2007 - A Parte Rei 49:11.
  11.  12
    Los substratos metafísicos de la teoría demo-liberal.Carlos Kohn - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENEl trabajo critica la fundamentación liberal del a democracia. Por dos razones: la primera, por la imposible defensa de un modelo neutral del estado; y la segunda, por el componente individualista tanto de su epistemología como de su filosofía moral y política, que reduce de modo significativo las posibilidades emancipadoras del proyecto democrático. por último, señala que estos rasgos básicos del a fundamentación liberal se mantienen incluso en una de las versiones del liberalismo social más acordes con la democracia constitucional; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad.Carlos Beorlegui - 2004 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  13.  11
    enseñanza de la filosofía diferente. Una alternativa entre emociones y racionalidad.Carlos Tomás Elías - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-14.
    Hoy en día hay numerosos problemas que conciernen al área de la educación en general. Existen preocupaciones acerca de los distintos modos de alfabetización, las alternativas de evaluación, las mejores estrategias de enseñanza y el uso de nuevos recursos en el aula, entre varios más. No obstante, esto es sólo la punta del iceberg. Por debajo de estas temáticas abarcativas, existe lo particular, o mejor dicho, lo disciplinar. Cada disciplina tiene sus propias reflexiones en las que se articulan el qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Husserl e a história--Sobre o “Im Zickzack Vor- Und Zurückgehen”, no § 9 da Crise das Ciências Europeias.Carlos Morujão - 2007 - Phainomenon 14 (1):143-156.
    O presente ensaio procura compreender a concepção husserliana da história a partir de conceitos tais como Urstiftung, Wiedererinnerung e Nachstiftung. Tentar-se-á, não só perceber as razões subjacentes à concepção teleológica da história, presente no livro da Crise (e nos textos que Ihe andam associados) e na Conferência de Viena de 1935, bem como o tipo de concepção do tempo histórico que é correlativa dela, mas também, sobretudo, detectar a possibilidade - a partir dos textos mesmos de Husserl - de uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Liberalismo como “religión civil”. Una lectura hegeliana del Liberalismo Político.Carlos Ignacio Medina Labayru - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):407-418.
    Postulo que a través de una lectura hegeliana del trasfondo ontológico que subyace a la doctrina del liberalismo político es posible expandir su alcance teórico más allá de las cuestiones normativas de la filosofía política en las cuales suele quedar restringido bajo las lecturas más comunes; pragmática y kantiana. Hegel reconoce en la afirmación histórica del principio de igual-libertad la herencia del mensaje cristiano, pero como ha sostenido J. Doull, es sólo en Norteamérica que el ideal hegeliano de la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Critica del sapere.Carlo Huber - 2001 - Roma: Pontificia Università gregoriana.
    In questa sua nuova forma il libro, mentre non cessa di rivolgersi agli studenti, acquista l'ulteriore ambizione di rivolgersi ai cultori della materia, non per cercare un loro acritico consenso, ma certamente con la speranza di dar spunti di pensiero e di discussione. Le difficoltà sono quelle proprie di una riflessione che necessariamente si allontana dal senso comune, per farci prestare attenzione a ciò che ordinariamente facciamo, senza però rendercene conto. Per questo sono da sempre convinto che non esiste in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    E la parola si fece carne: filosofia del linguaggio.Carlo Huber - 2001 - Roma: Pontificia Univ. Gregoriana.
    Il libro contiene una certa polemica antiempiricista ed una forte polemica contro Umberto Eco, senza voler minimamente negare il suo acume ed i suoi meriti nel campo ristretto della semantica. Mi sento più vicino non soltanto alla filosofia trascendentale del soggetto, ma anche al Sofiste di Platone e ad Heidegger.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La noche, el alba, el día.Carlos Díaz Hernández - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:425-441.
    Noche: La presencia de la ausencia, la disolución de la persona en la noche, el horror de ser, la realidad de lo irreal hacen que la noción de il y a �más que a Dios nos lleve a la ausencia de Dios, a la ausencia de todo ente�. Amanecer: No ser consciente de la existencia de ese supuesto centro inalterable de la persona dentro del tiempo no quiere decir que no seamos capaces de explicar la alterable y relativa identidad personal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    El programa de Grice: Más allá del significado literal intencioalidad y expectativa.Carlos Alejandro Flores Eudave - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (9):7.
    Cuando un hablante emite una proferencia x, hay ocasiones en las quela audiencia puede entender otra cosa que diverge del significado literalde los signos o símbolos empleados en x; a saber, la audiencia, alescuchar x, entiende y. Sin embargo, esto no se debe a que en algunacircunstancia particular el significado literal de x cambie (éste es atemporale inmutable); pero entonces, cómo o por qué es que en algunasocasiones, por ejemplo en el sarcasmo, la ironía o los albures, la audiencialogra identificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    El pasado filosófico local.Carlos Arturo López Jiménez - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):61-73.
    Enseñar historia de la filosofía en los programas de filosofía universitarios es mucho más que transmitir información sobre el pasado de una disciplina académica. En este artículo se indica la triple función de la tradición de referencia en la formación de agentes de la filosofía: histórica, didáctica y metodológica. Ello con el fin de incitar la producción de reflexiones sobre el lugar del pasado filosófico local y sus posibles concreciones como historias de la filosofía en Colombia, o su participación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    El concepto lockeano del dinero como germen del mito liberal de la economía.Carlos Medina-Labayru - 2024 - Cinta de Moebio 79:1-12.
    Resumen:En el marco de su filosofía de la moneda Locke desarrolla un concepto de ésta como algo que pertenece a la naturaleza de las cosas, pero cuyo valor debe promulgarse políticamente una sola vez y para siempre. A su juicio la moneda es el oro o la plata, y su ordenamiento está dictado por el orden de la razón natural, lo que obliga a los hombres a erigir su institución respetando esta norma natural de las cosas con la actitud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. A má educação como a principal causa da ruptura social.Carlos Carvalhar - 2020 - Revista Enunciação 5 (1):102-117.
    Resumo: Este artigo visa explorar a questão da educação em Platão a partir da contextualização histórica, pensando o modelo de Atenas, Lesbos e Esparta, e da perspectiva por onde uma má paideía, a baixa qualidade na formação de cidadãos, se torna a principal causa geradora da ruptura social. Foi feita, então, uma reflexão sobre as possibilidades de educação que atenienses de classes sociais distintas teriam e sobre a proposta platônica fundamentada na combinação entre a ginástica e a música, para que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Jürgen Habermas y el Código Noájico. Una nueva perspectiva acerca del diálogo secular-religioso.Carlos José Sánchez Corrales - 2023 - Dissertation, Universidad Nacional de Quilmes
    Algunos autores hablan del "giro religioso" del filósofo alemán Jürgen Habermas. El concepto de sociedad postsecular desarrollado por este autor en la etapa más reciente de su pensamiento ha exigido una revalorización de la religión como generadora de motivación y solidaridad sin la cual la sociedad occidental ve amenazada su existencia. Pero, ¿revalúa Habermas adecuadamente la religión hasta el punto de que podamos hablar de tal "giro"? -/- Esta tesis aborda los aspectos desarrollados en ese sentido por las obras más (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Mal, daño y justicia.Carlos Thiebaut - 2005 - Azafea: Revista de Filosofia 7 (1).
    Algunas experiencias del siglo XX -Auschwitz, el Gulag, Hiroshima- han vuelto a herir la conciencia ilustrada y replanteado el problema del mal en nuestra cultura. Más que una indagación metafísica sobre la naturaleza del mal, el artículo aboga por un análisis de cómo llegamos a elaborar su experiencia, un proceso que aquí prefiere concebirse como una indagación en torno al daño. Se analizan las estructuras conceptuales, modales y temporales de esa experiencia y, en la segunda parte, se propone la idea (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  25.  58
    El Estado de bienestar.Carlos Farge Collazos - 2007 - Enfoques 19 (1-2):45-54.
    El artículo tiene como propósito analizar el surgimiento del Estado de bienestar, fundamentando sus postulados y métodos de política económica, las posibles causas de su crisis y analizando brevemente los casos argentino y sueco. El Estado de bienestar produjo la etapa más exitosa de los treinta año..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Volontà e volere nei Quaderni 1914-1916 e nel Tractatus di.Carlo Conni - 2006 - Rivista di Estetica 33:197-204.
    Scopo di questo breve lavoro è cercare di portare alla luce la presenza di due modi distinti di declinare il concetto di volontà in quel lavoro preparatorio al Tractatus (T) ma anche fucina di intenti che sono i Tagebücher 1914-1916 (TB) di Ludwig Wittgenstein. Si proverà a ripercorrere attraverso un continuo confronto fra i due testi, una fase di elaborazione del pensiero di Wittgenstein tanto intensa da lasciare emergere nitidamente quelle perplessità, e anche tormenti, legati alle tensioni...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Derecho ambiental en Ecuador: una perspectiva comparada de los Derechos Constitucionales a la naturaleza en el contexto internacional.Carlos Vinicio Aguirre Tobar - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240137.
    Este estudio examinó el uso creciente de los Derechos de la Naturaleza como un enfoque para gestionar la administración terrestre. La Constitución de Ecuador de 2008 destaca por incorporar el concepto indígena de Pachamama, reconociendo a la naturaleza como titular de derechos. A través del análisis de los casos del río Whanganui en Nueva Zelanda y los glaciares Gangotri y Yamunotri en India, ambos en 2017, argumento que, aunque el discurso sobre los derechos individuales se fundamenta en la subjetividad moderna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    El estudio de los orígenes del islam en las últimas cuatro décadas: controversias y perspectivas.Carlos A. Sergovia - 2019 - Araucaria 21 (41).
    Prácticamente ningún estudioso duda de que la llamada historia deuteronomista o “de la segunda Ley”, incluida en el corpus bíblico para configurar algunos de los principales libros que lo componen, fue redactada durante el exilio babilónico y revisada posteriormente. Y no se produce esa duda porque el estudio histórico-crítico del texto bíblico, así como el análisis histórico del periodo correspondiente, han venido a mostrar, que la compilación y definitiva puesta por escrito de los libros históricos de la Biblia tuvo lugar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  68
    Filosofía y religión en el Islam: en torno a Averroes.Carlos A. Segovia - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:235-247.
    Las nociones de "uno" y de "múltiple" han sido, históricamente, objeto de tratamiento, a la vez, filosófico y teológico. En el contexto de la filosofía islámica oriental, y en el marco de su vertiente más específicamente neoplatónica, el "Príncipe de los Teósofos", Sadrá Sirázi (ob. 1050/1640), estudia ambas desde una perspectiva ontológica y distanciándose del enfoque consignado al respecto por los filósofos peripatéticos del Islam. Adaptando y continuando, de un lado, la gnosis de 1km aI-'Arabi, y, de otro, la sabiduria (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  67
    Univocismo y monadología en el pensamiento iraní postaviceniano: La prosecución filosófica del ÿirfªn de Ibn al-ÿArabÌ en la obra de Sadrâ ¿irâzi.Carlos A. Segovia - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:79-108.
    Las nociones de "uno" y de "múltiple" han sido, históricamente, objeto de tratamiento, a la vez, filosófico y teológico. En el contexto de la filosofía islámica oriental, y en el marco de su vertiente más específicamente neoplatónica, el "Príncipe de los Teósofos", Sadrâ ¿irâzi (ob.1050/1640), estudia ambas desde una perspectiva ontológica y distanciándose del enfoque consignado al respecto por los filósofos peripatéticos del Islam. Adaptando y continuando, de un lado, la gnosis de Ibn al-'ArabÌ, y, de otro, la sabiduría iluminativa (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Terminologia tecnica e riappropriazione concettuale: le polifonie medievali come laboratorio compositivo.Carlo Serra - 2010 - Doctor Virtualis 10:67-98.
    Gli studi di Simha Arom sulla polifonia africana ha avuto un notevole impatto sulla cultura occidentale, in modo particolare con riferimento alla teoria ritmica della composizione. Scopo principale di questo studio è discutere la relazione fra la comparsa di termini antichi relativi alla teoria musicale e l’effettiva possibilità di descriverli in contesti musicali moderni.Gli studi di Simha Arom sulla polifonia africana ha avuto un notevole impatto sulla cultura occidentale, in modo particolare con riferimento alla teoria ritmica della composizione. Scopo principale (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La fundamentación no es una medida adecuada de la complejidad física.Carlos Romero - forthcoming - Revista de Humanidades de Valparaíso.
    Después de introducir el artículo (§1), repasaré los aspectos más generales y centrales de la literatura sobre la fundamentación (§2); esta tarea me parece valiosa ya que no existen revisiones generales y actualizadas en español sobre el tema. Después, argumentaré que la fundamentación no es una medida de complejidad física, y que, sin un vínculo necesario con la complejidad, quedan pocas razones para pensar que la fundamentación une a los diferentes estratos de la realidad física, que es una de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo.Carlos Thiebaut - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:41-60.
    En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition" de CH Taylor: "Struggles for Recognition in Constitutional States" de J. Habermas y "Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The Law of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. O "Frame Problem": a sensibilidade ao contexto como um desafio para teorias representacionais da mente.Carlos Barth - 2019 - Dissertation, Federal University of Minas Gerais
    Context sensitivity is one of the distinctive marks of human intelligence. Understanding the flexible way in which humans think and act in a potentially infinite number of circumstances, even though they’re only finite and limited beings, is a central challenge for the philosophy of mind and cognitive science, particularly in the case of those using representational theories. In this work, the frame problem, that is, the challenge of explaining how human cognition efficiently acknowledges what is relevant from what is not (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Paulo Freire: tantos anos depois.Carlos Rodrigues Brandão - 2021 - Rio de Janeiro: Wak Editora.
    Paulo Freire cem anos, sessenta anos, quarenta anos depois : introdução -- Paulo Freire : educação, a cultura e a universidade : memórias de uma história quase esquecida -- Escrito à mão, escrito no exílio -- Alguns livros, alguns nomes : memórias do que começou a surgir na América Latina entre os anos 1960 e os anos 1970 -- Entre Rubem Alves e Paulo Freire -- A Pedagogia do Oprimido antes da Pedagogia do Oprimido -- Qual Paulo? Qual educação? : (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    La nascita della coscienza simbolica: l'antropologia filosofica di Susanne Langer.Carlo Brentari (ed.) - 2007 - Trento, Italy: Università degli studi di Trento, Dipartimento di filosofia, storia e beni culturali.
    Questo volume affronta lo sviluppo della teoria filosofica e antropologica di Susanne Langer, mettendo in evidenza l’importanza che in essa riveste un evento particolare della filogenesi della specie umana: la nascita della coscienza simbolica. Il nucleo del concetto di coscienza simbolica è costituito dall’idea di un’organizzazione mentale basata sull’utilizzo di rappresentazioni simboliche e strumenti linguistici, che dischiudono all’uomo inaudite possibilità di esperienza. L’ambito in cui si muove questo libro è quindi in primo luogo quello cognitivo, con particolare riferimento alla differenza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    El ánimo neoplatónico de la hermenéutica de Gadamer.Carlos Gutiérrez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):337-352.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y método, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. Towards a bioethics of wonder: Contributions to personalist bioethics.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2014 - Persona y Bioética 18 (1):22-34.
    By the early 2000s, it was already being mentioned that one of the issues affecting bioethics was a lack of wonder or amazement. Today, we see the patient, the weak and the helpless have become clients or objects placed at the disposal of personal, community and entrepreneurial whims based on functionality or utility that can take on a life of its own. Accordingly, the authors of this article propose wonder or amazement as an attitude that not only makes it possible (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), Estudios de Epistemología. Instituto de epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  42
    The Neoplatonic Mood of H. G. Gadamer's Hermeneutics.Carlos Gutiérrez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):337-352.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y método, en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. ¿Más es diferente, o es más de lo mismo? Introducción al debate contemporáneo sobre emergencia y reduccionismo.Aldo Filomeno, Carlos Romero & José Jerez - forthcoming - Revista de Humanidades de Valparaíso.
    Como introducción al monográfico sobre reduccionismo y emergencia brindamos aquí un contexto teórico al debate contemporáneo. Hablaremos primero del acercamiento naturalista en filosofía (§2), así como de dos de las características más importantes de la emergencia: autonomía y universalidad (§3). Finalmente, basándonos en la literatura contemporánea (principalmente en Patricia Palacios y Jessica Wilson, además de Mario Bunge y Alicia Juarrero) presentamos algunas de las definiciones y distinciones más importantes para entender mejor el debate sobre la emergencia (§4).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El problema de la “realidad” en el marco de la influencia Hispánica en la obra de Alfred Schutz.Carlos Belvedere - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:245.
    En este trabajo paso revista a las diferentes acepciones del concepto de realidad en la obra de Alfred Schutz y las tensiones que lo surcan. Así es que describo una dimensión pragmatista de la realidad, y muestro cómo ella entra en contradicción con una idea marcadamente realista y objetivista. En este contexto, la obra de Schutz se presenta como atravesada por una tensión irresuelta en tres frentes problemáticos: realismo –constructivismo; egología– intersubjetividad; relativismo– fundacionalismo. La intrepretación schutziana del Quijote ilustra magníficamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  16
    Ricardo, compañero de viaje y amigo.Carlos Iglesias Fueyo - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:373-376.
    Ya han transcurrido más de cuarenta años que Ricardo y yo coincidimos en el instituto femenino de Oviedo, y desde entonces se forjó una intima amistad que perdura hasta hoy día sin interrupción alguna. Allí coincidimos con Alberto Hidalgo y de ahí surgió el proyecto de escribir una Historia de la filosofía para la editorial Anaya cuando ya nos habíamos separado, Ricardo trasladado a Madrid, Alberto a su cátedra de Avilés y yo a la mía en Gijón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Derrida y la indecidible zoografía.Carlos Mario Fisgativa - 2023 - Praxis Filosófica 56:159-180.
    Exploramos la discusión que propone Jacques Derrida acerca de las delimitaciones entre lo humano y lo no humano, para controvertir la excepcionalidad antropocéntrica y la figura del sujeto que le corresponde, esta última definida por la posibilidad de auto posicionarse en contraste con lo no humano y lo animal. Se muestra que en la filosofía derridiana la animalidad y la escritura despliegan figuras de la alteridad radical que problematizan los límites que definen lo humano y las características que se señalan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El emergentismo humanista de Javier Monserrat.Carlos Beorlegui - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1165-1200.
    J. Monserrat constituye el representante más significativo y consistente del paradigma emergentista en nuestro entorno cultural, defendiendo un emergentismo humanista, que ha ido profundizando desde el nivel de los engramas neuronales hasta adherirse a las tesis de la neurología cuántica de Penrose y Hameroff. A lo largo de este artículo se presentan los principales planteamientos defendidos por J. Monserrat, dentro del horizonte del amplio paradigma del emergentismo sistémico, advirtiéndose como dicho paradigma le permite defender de un modo más adecuado un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    La “Muerte de Dios” y la constitución onto-teológica de la metafísica.Carlos Enrique Restrepo Bermúdez - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:151-173.
    La interpretación heideggeriana de la “muerte de Dios” en Nietzsche entraña la esencial significación de un movimiento según el cual la metafísica llega a ser superada. Dicho movimiento se constata en las más influyentes de las filosofías modernas, sobre todo, en las filosofías de Kant y de Hegel. En palabras de Heidegger, después de Nietzsche “a la filosofía sólo le queda pervertirse y desnaturalizarse, de modo que ya no se divisan otras posibilidades para ella”. Esta superación compromete el conjunto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Lineamientos para Una exégesis ortodoxa en el panarion de Epifanio de salamis.Carlos Andrés Blanch - 2020 - Argos 1 (40):47-60.
    Los estudiosos del Cristianismo reconocen dos grandes escuelas de pensamiento –la alejandrina y la antioquena– que delinearon las ideas que servirían de estructura a la teología cristiana. Un punto en discordia entre ellas era la exégesis alegórica de las Escrituras. Epifanio, quien adscribe a la corriente de pensamiento antioquena, condena el método alegórico incluyendo a Orígenes entre las sectas tratadas en su Panarion, a la vez que presenta al lector una propuesta exegética más acorde con la ortodoxia. En nuestro trabajo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Hannah Arendt: da ação nas tragédias gregas aos conselhos revolucionários.Carlos Fernando Silva Brito - 2021 - Perspectivas 6 (2):118-131.
    O presente texto objetiva explorar a possibilidade de correspondência entre os elementos extraídos por Arendt na leitura de Homero e da fonte trágica grega, e àqueles percebidos pela autora nos sistemas de conselhos. Para tanto, este ensaio fará um primeiro movimento de compreensão da interpretação que Hannah Arendt faz da figura do herói homérico e suas implicações para seu conceito de ação não soberana e em seguida uma exposição de sua leitura sobre os sistemas de conselho destacando a importância que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Stephen C. Sieberson, Dividing Lines between the European Union and its Member States – The impact of the Treaty of Lisbon.Carlos Leone - 2011 - Cultura:287-288.
    Este trabalho, uma das primeiras obras dedicadas ao significado do Tratado de Lisboa (2007) nas suas vertentes política, histórica e jurídica, constitui não apenas uma reflexão clara e bem fundamentada sobre o seu objecto (o que já seria notável dada a sua complexidade e ainda relativa novidade) mas serve ainda ao leitor, especialista ou não nas matérias da União Europeia, como um guia para a análise do Tratado de Lisboa e do processo que lhe deu origem, a falhada «Constituição Europeia», (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Revoluciones modernas y sus historias encarnadas en agentes políticos.Carlos Humberto Cardenas Maldonado - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):101-114.
    La filosofía política de Hannah Arendt resulta ser, desde diferentes lecturas elaboradas por sus críticos y seguidores, un estudio social (filosófico) marcado por desventajas y también por aciertos en sus posturas sancionatorias a las restricciones de expresión en los escenarios propios de las polis actuales, donde existe la oportunidad de manifestar una idea, por caprichosa que esta sea, de vida de una ciudad, de ser en el mundo de la actividad política. El siguiente escrito es una lectura más sobre dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000