Results for 'Alimentación'

34 found
Order:
  1.  10
    Alimentación ontológica e incorporación ética en Levinas.Valeria Rocío Campos Salvaterra - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:139-152.
    En el siguiente trabajo exponemos la tesis de Emmanuel Levinas según la cual en la subjetividad se entrelazan dos momentos, uno ontológico y uno propiamente ético, alejándose así del paradigma de la identidad. Sostenemos que dicha estructura co-implicada de la subjetividad puede entenderse, a partir de las dos obras principales de Levinas, a la luz de un movimiento incorporativo no-asimilativo de la alteridad. Mostramos así, en primer lugar, cómo la retórica alimentaria del comer-al y con-otro no sólo puede tener rendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Alimentación en perros senior.Susana Santamaría - 2011 - In Ivano Dionigi & Guido Barbujani (eds.), Animalia. Milano: Biblioteca universale Rizzoli. pp. 24--233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Alimentación del paciente de cáncer en fase avanzada y terminal: consideraciones éticas y recomendaciones prácticas.Ángela J. Suárez Pérez - 2006 - Humanidades Médicas 6 (2):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Noticia: Alimentación, formas de ser y modos de relacionarse.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Nuevo estudio en la sección “Participa en Investigaciones Online“. Investigadora: Olatz Barbarias. Dirección: Ana Estévez, Universidad de Deusto, España. Este … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    La alimentación en las distintas etapas vitales.Rosaura Farré Rovira & Isabel Frasquet Pons - 2001 - Arbor 168 (661):31-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La alimentación en el Quijote.Pedro Pablo Mansilla - 2005 - Contrastes 38:117-121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Alimentación y publicidad.Abel Mariné & Mercè Piqueras - forthcoming - Humanidades Médicas. Barcelona, España.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Validación y resultados preliminares de un cuestionario a médicos acerca de los aspectos bioéticos relativos al uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia.Pilar de Antueno, Agustín Silberberg & Alberto Alonso Babarro - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2722.
    Introducción: el uso de la alimentación enteral en pacientes con demencia resulta un desafío ético-clínico. El objetivo de este artículo es exponer el proceso de validación de un cuestionario para conocer la opinión de los médicos al respecto y sus resultados preliminares. Metodología: se desarrolló un cuestionario anónimo para conocer la opinión de médicos acerca del uso de la alimentación enteral, dirigido a especialistas de cuidados paliativos, geriatría, medicina interna y neurología, de los ámbitos público y privado. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Origen y valores de la alimentación de los perros.Marc Riera - 2011 - In Ivano Dionigi & Guido Barbujani (eds.), Animalia. Milano: Biblioteca universale Rizzoli. pp. 230--48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    Optimización Del proceso de elaboración de raciones en un servicio de alimentación colectiva.Angélica Sanhueza Contreras - 2011 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 20 (2):7-11.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Los alimentos ultraprocesados como un tema de estudio de la bioética global.Gustavo Pérez Berlanga - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):935-998.
    Este artículo propone considerar a la alimentación en general y a los ultraprocesados y bebidas azucaradas en lo particular, como un tema que atañe a la bioética global. La primera sección explica la relación entre el consumo de los alimentos ultraprocesados y la salud, la segunda, relaciona a las llamadas enfermedades no transmisibles y la salud mental con la alimentación y la tercera sección, argumenta el papel que debe jugar la bioética, en especial la global, en materia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sistemas alimentarios, cultura y salud comunitaria en una región Andina argentina.Patricia Marisel Arrueta - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (2):1-19.
    La alimentación en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, es uno de los bienes patrimoniales de la región que ha sufrido mayor variabilidad debido a nuevos modelos productivos que han modificado el patrón de consumo tradicional. Los productos industrializados se han incorporado progresivamente a la dieta, impactando en el valor nutricional autóctono.Este trabajo analiza las dimensiones de los sistemas alimentarios de la quebrada, con el objetivo de comprender los contextos culturales de producción, consumo, preferencias y su relación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  35
    Diversidad alimenticia según las prescripciones religiosas.María José Parejo Guzmán - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:191-216.
    This paper seeks a legal approach to the question of the implications of various religious beliefs in food. To begin with, it will be made a descriptive analysis of how the religious event influences and conditions the food consumption of believers, approaching both the three majoritarian or most representative religions of our country as well as several minority religions. Next, we will go on to observe and point out the obligations arising from Spanish Law regarding this aspect. Finally, once these (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Filosofía en la cocina.José Ángel Agejas Esteban - 2021 - Relectiones 8:26-29.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las obtenciones vegetales y el rol de la consulta previa en las problemáticas asociadas a su regulación.Iván Vargas-Chaves, Gloria Amparo Rodríguez & Andrés Gómez-Rey - 2016 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.), La prevención en materia ambiental. Editorial Universidad del Rosario. pp. 97-134.
    En este capítulo se analiza la figura de la obtención vegetal: su alcance, dimensión, requisitos y caracterización frente a otros derechos de propiedad intelectual, para así abordar su ámbito de protección y su tratamiento en el ámbito internacional. Se pretende en este sentido plantear que la tendencia regulatoria en materia de obtenciones vegetales en Colombia no sólo va en contravía de los intereses de los pueblos indígenas, sino además de su patrimonio colectivo que les ha garantizado una gran diversidad que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    El pensamiento latinoamericano.Leopoldo Zea - 1976 - Esplugues de Llobregat: Ariel.
    La desinformación es un virus que avanza de forma imparable. Grandes empresas de alimentación que desorientan al consumidor con datos confusos, compañías telefónicas con tarifas llenas de cláusulas abusivas, bancos que colocan productos financieros incomprensibles. Ejemplos de una trama orquestada para manipular, confundir y, en última instancia, engañar deliberadamente al ciudadano. Max Otte expone los mecanismos de la desinformación cotidiana y explica cómo conducen hacia un colapso social generalizado. Así, señala a los principales propagadores, periodistas y políticos al servicio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  17.  7
    Turistas, banha e torresmos de rissol. Interculturalidade e práticas alimentares no Baixo Alentejo.Ana Piedade - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-14.
    El objetivo de esta comunicación es reflexionar sobre cómo las prácticas alimentarias de una región se transforman en un producto turístico y, más concretamente, cómo la mala alimentación del Baixo Alentejo, a menudo considerada como “no comida” aparece, a principios del siglo XXI, valorada en los restaurantes.Consideraremos el caso de Serpa, localidad conocida por las prácticas alimentarias tradicionales que aún se mantienen y la oferta de calidad en los restaurantes y como zona de atracción de turistas, principalmente portugueses y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Humanimales: abrir las fronteras de lo humano.Marta Segarra - 2022 - Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    ¿Qué tenemos en común y qué nos separa de los animales? ¿Somos un animal más? Las humanidades clásicas, basadas en el excepcionalismo humano, han dado paso a las posthumanidades, que incluyen los estudios animales, así como otras perspectivas que desafían la noción tradicional del sujeto humano, como los estudios de género, poscoloniales y decoloniales, la ecocrítica o la teoría queer. Pensarnos en nuestra relación con los animales tiene consecuencias filosóficas en ámbitos como la ciencia, los afectos, el trabajo y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    Política y vida animal: la analogía del buen gobierno.Hernán Neira - 2014 - Scientiae Studia 12 (2):261-284.
    Aristóteles sostiene que los animales no requieren un monarcon con poderes arbitrarios para gobernarse, como tampoco lo requiere una ciudad bien gobernada. Con ello inaugura una analogía entre la vida animal y la vida política. Examinando algunos textos de él y de filósofos posteriores (Vitoria, Locke, Condillac y Rousseau), se constata que la analogía tiene continuidad y que se complementa con nociones modernas, como la de soberanía e interés. Aplicado por Condillac a los animales, el interés es entendido como una (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  9
    Una crítica al pensamiento reciente del Magisterio Católico sobre la ética animal.Jan Deckers - 2022 - Dilemata 39:33-49.
    En tiempos recientes, el magisterio de la Iglesia Católica publicó dos textos influyentes con pertinencia para la ética animal: el Catecismo de la Iglesia Católica y la carta encíclica Laudato Si’. Estos textos se examinan en este artículo, centrándose en el consumo humano de animales para la alimentación. Si bien el concepto de ‘valor intrínseco’, que ha dominado el trabajo en ética animal, se aplica a los animales no humanos, no existe un análisis riguroso de lo que podría significar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Crisis hipotecaria, capital social y empoderamiento: una exploración a partir del caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.Bálint Ábel Bereményi & Elena Montero-Díaz - 2019 - Arbor 195 (793):518.
    Desde el estallido de la crisis económica la vulnerabilidad socioeconómica se ha ido agravando, tanto en cantidad de familias cuyas fuentes de ingresos han disminuido como en la gravedad de la situación, llegando a cronificar la pobreza en determinados sectores sociales. Las ejecuciones hipotecarias han provocado serias dificultades para cubrir necesidades básicas como la alimentación, la higiene o los suministros de la vivienda. En España, debido a las reformas neoliberales de los últimos años, la cobertura pública se ha reducido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Italia celebra 150 años de su Unificación.María del Carmen Vando del Blanco - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):96-99.
    Habría que remontarse al periodo del emperador romano de Oriente, Justiniano, para recordar un Estado unitario en Italia. Una unidad política desmoronada tras la invasión de los Longobardos en el año 568-. La historia sucesiva registró 1300 años de divisiones que generaron naciones diversas, al menos en el sentir del pueblo común. Cada una de éstas desarrolló vicisitudes, cultura, usos y costumbres propios, muy diferentes entre los diversos Estados preunitarios. Baste como ejemplo decir que la alimentación del sur contaba (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Pasajes y paisajes: reflexiones sobre la práctica científica.María Martini, Roberto Marafioti & Florencia Rimoldi (eds.) - 2016 - Moreno, prov. de Buenos Aires, Argentina: Editora Universidad Nacional de Moreno.
    El desafío científico-político de coproducir y proveer "servicios climáticos" en el sudeste de Sudamérica / Cecilia Hidalgo -- Coproducción, ciencia y activismo : empoderamiento epistémico y retórico de activistas seropositivos en la Argentina / Emiliano Marello -- Coproducción en lactancia materna y alimentación del niño pequeño / Pablo Duran -- Coproducción de conocimientos entre especialistas y docentes mediados por una plataforma virtual gubernamental / Marisa Álvarez, Verónica Xhardez y Marcela Pologna -- Conocimiento científico, performatividad e interacción social: compromisos filosófico-sociológicos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    La constante diet(ética) en las propuestas de Hipócrates, Nietzsche y Foucault.Juan Pablo Valenzuela Opazo - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):73-89.
    En el presente artículo abordo la preocupación de la filosofía y la medicina respecto a la vinculación entre dietética y ética. Para lograr aquello, el texto está dividido en cuatro partes. Las tres primeras se enfocan en exponer el pensamiento de Hipócrates, Friedrich Nietzsche y, Michel Foucault y sus reflexiones sobre la salud, la naturaleza humana, el autocontrol de la alimentación y la afirmación de la autonomía. La última sección está dedicada, por un lado, a señalar puntos comunes entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El estado social en la filosofía del derecho de Hegel.Gabriel Amengual - 2022 - Studia Hegeliana 8:25-48.
    El Estado de Hegel es el Estado de Derecho. Sin embargo en su Filosofía del Derecho se encuentran fundamentos decisivos para una teoría del Estado Social. Siguiendo el hilo de las Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, se empieza por ver el derecho al bienestar, tal como se formula en la Moralidad (1). En la familia aparece el derecho de los hijos "de ser alimentados y educados" (2). El Derecho al bienestar se concreta en la sociedad civil (3), se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  8
    Tipología y patrones de los bulos difundidos durante la pandemia de la COVID-19 sobre salud y nutrición.Carolina Moreno-Castro - 2022 - Arbor 198 (806):a675.
    Este estudio tiene como objetivo identificar la tipología y los patrones de los mensajes desinformativos relacionados con la salud y la nutrición que se difundieron durante la primera etapa de la pandemia COVID-19 (marzo-noviembre de 2020). Para ello, se realizó un estudio cuantitativo exploratorio con dos tipos de datos. Los primeros provienen del estudio de 95 documentos (artículos científicos) hallados en la base de datos SCOPUS a través de búsquedas booleanas con los términos desinformación, engaño, salud y nutrición. A estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Condiciones sociales del adulto mayor en la zona costera de Arequipa 2019.Luis Daniel Huamán Asillo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-18.
    En cualquier parte del mundo los adultos mayores tienen derecho a un envejecimiento digno, activo, de cuidado y sin discriminación. La investigación evidencia la caracterización de las condiciones sociales, antes de la presencia de la Covid-19; una realidad de inseguridad y exclusión, no tienen bienestar de vivienda, existe carencia de servicios y vulnerabilidad en su alimentación. Se pudo revertir estas dificultades, con decisiones políticas para su bienestar, cambiando la imagen negativa de la vejez. Pero fueron los más afectados con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La Medicina Antigua: Una Ética Existencial En Michel Foucault.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2016 - Praxis Filosófica 42:131-156.
    Este artículo pretende resaltar la lectura que Michel Foucault realiza de lamedicina grecolatina en el mundo antiguo. Más que caracterizarse por susrasgos terapéuticos, tal discurso médico buscaba la producción de una éticade la existencia. A partir de diferentes textos prescriptivos desarrolladospor filósofos, moralistas y médicos, se muestra la importancia que losantiguos otorgaban a la salud como elemento esencial dentro del ejerciciode la libertad. El uso general del cuerpo, involucrando la alimentación,así como la práctica de los placeres sexuales, se convertía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    La Promoción y Educación para la Salud desarrollada desde los centros educativos como herramienta clave de las intervenciones de salud.Laura Monsalve Lorente - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    La Promoción y Educación para la Salud desarrollada desde los Centros educativos Es-pañoles es una de las herramientas clave de las intervenciones en salud. Por un lado, el acceso a la población infantil y juvenil es casi total debido a la obligatoriedad de la educación. Por otro lado, en esta época de la vida las personas se hallan más receptivas para el aprendizaje, siendo la época del desarrollo vital en la que se adquieren los principales hábitos de vida que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Comida, ética y estructura social entre Romanos y Germanos: de la Germania de Tácito a la Antigüedad tardía.Guillermo Alvar Nuño - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En 1982, Jack Goody publicó _Cooking, Cuisine and Class. _ _A Study in Comparative Sociology. _En esta obra, Goody se interesó por las culturas culinarias de diferentes espacios geográficos del mundo, así como por la relación entre el desarrollo de una cocina refinada y el surgimiento de una sociedad compleja. Entre sus conclusiones, demostró que la manera de comer constituye un aspecto ensencial en cualquier sociedad. Más en concreto, señaló que en diferentes culturas europeas y asiáticas el surgimiento de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  52
    La huelga de hambre como suicidio intencional. Una propuesta de valoración moral desde la tradición Central de la ética.Alejandro Miranda, Joaquín García-Huidobro Correa & Sebastián Contreras Aguirre - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El problema ético de la huelga de hambre ha dado cabida a soluciones contrapuestas, incluso en el contexto de teorías éticas que rechazan el suicidio. Algunos piensan que la sola honestidad del fin subjetivo basta para justificar la acción del huelguista. Otros, aunque son minoría, sostienen que la huelga de hambre es un acto reprobable per se, porque implica un atentado directo contra la vida o salud del sujeto. En este trabajo se defiende esta última interpretación. A juicio de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    Caring for Persons in the “Persistent Vegetative State” and Pope John Paul II's March 20 2004 Address “On Life-Sustaining Treatments and the Vegetative State”. [REVIEW]William E. May - 2006 - In C. Tollefsen (ed.), Medicina y Ética. Springer Press. pp. 61--76.
    El autor comienza con una breve reseña de su propio involucramiento en la (-uestión, centrándose en la reunión defilósofos morales, teólogos, doctores, abogados y enfermeras que él presidió en 1986 para discutir este tema en prnfÚndidad, después de que la declaración de 1985 de la Pontificia Academia de Ciencias dijo que no se requiere el tratamiento de la persona permanentemente inconsciente, aunque si se les Jebe todo el cuidado, incluyendo la alimentación. Este encuentro lo llevó a él y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Caring for persons in the persistent vegetative state and Ope John Paul Il's march 20, 2004 address on life-sustaining treatments and the vegetative state. [REVIEW]William May - 2006 - Medicina y Ética 17:37-58.
    El autor comienza con una breve reseña de su propio involucramiento en la (-uestión, centrándose en la reunión defilósofos morales, teólogos, doctores, abogados y enfermeras que él presidió en 1986 para discutir este tema en prnfÚndidad, después de que la declaración de 1985 de la Pontificia Academia de Ciencias dijo que no se requiere el tratamiento de la persona permanentemente inconsciente, aunque si se les Jebe todo el cuidado, incluyendo la alimentación. Este encuentro lo llevó a él y a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark