Results for ' voluntad de poder'

1000+ found
Order:
  1. La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: La voluntad de creación como expresión de la salud.Alfredo Rocha de la Torre - 2001 - Universitas Philosophica 37:61-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    La voluntad de poder como amor.Manuel Barrios & Manuel Barrios Casares - 1990 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Concebir la nietzscheana voluntad de poder como amor es a la vez un desafío y un reconocimiento. A las páginas de esta obra se asoman las "Madres" de Fausto y los tristes héroes de Milan Kundera. Al fondo, quedamente y llena de gracia, se vislumbra la huella de Friedrich Hölderlin.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  9
    Voluntad de Poder y Hermenéutica: Rasgos Fundamentales Del Ser Humano Nietzscheano.Pablo Frontela Asensio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:55-86.
    Se pretende ofrecer claves para presentar y comprender la estructura antropológica del sujeto nietzscheano en códigos hermenéuticos. Para ello se utilizará vehicularmente la idea de la voluntad de poder, que se desplegará a lo largo de distintos hitos de la filosofía del autor. Se rastrearán elementos fundamentales del pensamiento de Nietzsche con el fin de mostrar la coherencia de la unidad conceptual de términos aparentemente distantes como los de “devenir”, “genealogía”, “cuerpo” o “ser”, articulados desde la condición perspectivista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    La voluntad de poder como amor, de Manuel Barrios.Enesidemo Enesidemo - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 4:163-172.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Voluntad de poder y transfinitud: convergencia y colisión entre Nietzsche y García Bacca.Xavier Gimeno-Monfort - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1203-1221.
    En el presente artículo trataremos un tema inédito dentro de los estudios sobre la vida y obra de García Bacca. En especial, trataremos de ver en qué medida la obra de García Bacca puede ser interpretada como una expansión de los límites que, en opinión de Heidegger, la propuesta metafísica nietzscheana lleva asociado de modo intrínseco. En especial, trataremos de analizar comparativamente ambas propuestas metafísicas con el fin de demostrar que si bien parte de la génesis de la propuesta filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Voluntad de poder e interpretación.(Una aproximación hermenéutica al pensamiento del eterno retorno).Jl Prieto Santos - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):487-501.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Nietzsche: caos y voluntad de poder.Clademir Luís Araldi - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:5-18.
    El presente artículo aborda el lugar central que tiene la noción de «voluntad de poder» (Wille zur Macht) en el conjunto del pensamiento nietzscheano; primero en el mundo inorgánico, en su relación con el caos, aspecto descuidado por el mismo Nietzsche, y relacionándole luego con su «perspectivismo necesario». Finalmente, tras caracterizar su implícita confrontación con el caos, se plantea a la voluntad de poder misma como fuerza interpretativa.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche.Ruperto Arrocha - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    La voluntad de poder para Nietzsche es un saber estar en el mundo, es un saber danzar con el ritmo y movimiento de la naturaleza. Es desde este horizonte donde debe comprenderse la valoración que Nietzsche realiza del mito como la forma de narración que comprende los movimientos subterráneos de la naturaleza. Ahí donde Nietzsche habla de la transvaloración de todos los valores está planteándose la sustitución de los valores morales por los valores artísticos. Nietzsche mismo hizo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Nietzsche: caos y voluntad de poder.Clademir Luís Araldi - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:5-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Unamuno contra la voluntad de poder de Nietzsche.Jesús Mendoza Negrillo - 1985 - Revista de Filosofía (México) 54:351-368.
  11. Ética y voluntad de poder en los conflictos religiosos.Vicente Serrano Marín - 2009 - In Jesús de Garay Jacinto Choza (ed.), Estado, Derecho y Religión En Oriente y Occidente. Plaza y Valdés Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Arte, mito y voluntad de poder en Nietzsche.Ruperto Arrocha González - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35):129-148.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Mímesis y voluntad de poder.Daniel Ribero Fuquen - 2014 - Universitas Philosophica 31 (62).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Spinoza y Nietzsche. El límite marcado por los afectos y la voluntad de poder.Bruno Gandini Oddone - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:249-274.
    En el presente artículo se pretende pensar nuestra época y nuestra suerte, es decir, la Modernidad, a partir de dos de sus más grandes pensadores, a saber: Spinoza y Nietzsche. En tal sentido, se presenta la tesis de la voluntad de poder como la mejor formulación para pensar la metafísica de la Modernidad y, por otro lado, el pensamiento del límite marcado por los afectos como posibilidad para pensarse a sí mismo y a la totalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las buenas voluntades de poder.Jacques Derrida - 1984 - Revue Internationale de Philosophie 156:341-343.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La voluntad como deseo consciente: Kuno Fischer entre Spinoza y Nietzsche.Raúl De Pablos Escalante - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):137-161.
    Es muy defendible afirmar que el volumen dedicado a Spinoza de la obra Historia de la filosofía moderna de Kuno Fischer es la mediación más importante –si bien no la única– para comprender la relación Spinoza-Nietzsche. A partir de la lectura de esta obra en 1881, Nietzsche reconoce a Spinoza como precursor e identifica una tendencia en común entre ambos: «hacer del conocimiento el afecto más potente». Los principales objetivos de este trabajo son destacar la exposición que Fischer lleva a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  25
    Entre Nietzsche y Spinoza: estética afectiva desde la voluntad de poder.Sergio Casado Chamizo - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):293-312.
    Este artículo propone una interpretación estética de la relación entre los sistemas filosóficos de Spinoza y Nietzsche a partir una base ontológica común. Aunque sea difícil defender una lectura de Spinoza por parte de Nietzsche, si nos dirigimos a la mediación desde el pensamiento indio entre los pilares de sus respectivos sistemas, podremos fundar una relación entre la voluntad de poder y el _conatus _spinozista. El propósito de esta investigación es doble: por un lado, proponer una interpretación estética (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una aproximación a la nueva metafísica de la voluntad de poder en Así habló Zaratustra.Alberth Torres Reis - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Zaratustra, aquel mítico profeta persa, es para Nietzsche la autosuperación de la moral, de aquella moral escindida entre el bien y el mal que él mismo profesó y que por medio de Nietzsche ha de superar con su figura del superhombre. Las características propias de la superación son esbozadas desde Así habló Zaratustra hasta La voluntad de poder , en donde se señalan los rasgos de la crítica; una crítica contundente hacia las dimensiones epistemológicas y ontológicas de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La aflicción del hombre moderno ante la «voluntad de poder» de Friedrich Nietzsche.José Alejandro Mosqueda Esparza - 2011 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 1 (2):16.
    Aflicción no es un término que mencione Nietzsche a propósito del hombre moderno, sin embargo, y ésta es la tesis que se intenta demostrar, esta palabra responde a la manera en la que actúa el moderno en relación a su «voluntad de poder», es decir, ante el carácter propenso a dominar que para Nietzsche se manifiesta en todas las funciones básicas de lo vivo. Es el modo o los caminos por los que el moderno ha buscado dominar, lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    GONZÁLEZ SÁEZ, MÓNICA, Voluntad de poder y arte. Una aproximación a la metafísica de Nietzsche a través de Heidegger, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 76, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1999, 148 págs. [REVIEW]Eduardo Michelena - 2000 - Anuario Filosófico:298-299.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    La vida como proceso estético. Aproximación a la voluntad de poder como voluntad de crear.Gloria Luque Moya - 2024 - Otrosiglo 7 (2):50-72.
    La preocupación en torno a la vida fue un aspecto crucial en el pensamiento de Friedrich Nietzsche. El filósofo va a caracterizar la vida humana desde el dinamismo y el devenir de fuerzas que promueven una interacción creativa con nuestro medio. Este artículo atiende a esa tensión creativa de la vida humana a través de la noción de la voluntad de poder desarrollada en el último periodo de su filosofía. Para ello, en primer lugar, se detendrá en esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ética por la Vida. Elogio de la voluntad de poder.Enrique Leff - 2006 - Polis 5 (13).
    La pregunta por la ética y la voluntad de vivir, frente a la racionalidad y la ecología utilitarista dan forma al texto de Enrique Leff. ¿Cómo se puede superar el estado actual de cosas sin recuperar una ética primigenia, la cual se hacía la pregunta por la buena vida, aquella que merece ser vivida? Siguiendo a Nietzsche, el rechazo por el sentimiento y las pulsiones están en el centro de la mirada racional e instrumental respecto de la naturaleza. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  8
    Las bienaventuranzas: del resentimiento de la voluntad de poder a la alegría de la voluntad de Dios / The beatitudes: of the resentment of the will to power, to the happiness of the God’s will.Manuel Lázaro Pulido - 2008 - Cauriensia 3:173-208.
    El artículo recuerda la filosofía de Nietzsche, su crítica a la religión cristiana y sus propuestas: nihilismo, voluntad de poder… Recuerda el error del análisis y el vacío de su propuesta. Nietzsche se confunde a la hora de interpretar el hombre y el cristianismo. El Sermón de la montaña y las bienaventuranzas no nacen del resentimiento hacia la vida, sino de la alegría de la auténtica vida humana y personal. This paper reminds Nietzsche’s philosophy and his critique to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Nietzsche en las vanguardias.Ana María De la Fuente Teixidó - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):114-129.
    Las vanguardias artísticas nacieron insertas en un mundo de cambios para destronar un sistema de órdenes que estaban en decadencia. En los inicios del XX se experimentó la primera gran crisis del canon estético que hasta entonces definía el arte, los vanguardistas lo cuestionaron provocando la ruptura del discurso narrativo tradicional y lo reinventaron hasta convertirlo en uno de los pilares del mundo contemporáneo, abriendo una puerta desde lo imposible a lo posible. Como se verá en este artículo, debido a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Jano en la penumbra. Aporías de la noción de voluntad de poder en la teoría nietzscheana del conocimiento.Jaime Llorente Cardo - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 64:71.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    La voluntad de conocimiento desencajada de su finalidad original, pero como supuesto de la voluntad de poder.Cynthia Alejandra Ramírez Félix - 2011 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 1 (2):22.
    En el presente ensayo se analiza el origen del concepto denominado por Nietzsche: voluntad o instinto de conocimiento. Siguiendo al autor, se pretende mostrar cómo el impulso hacia el conocimiento no es meramente racional, sino fisiológico; y cómo, no obstante, a través del tiempo se ha perdido el origen vital de este impulso, el cual se ha utilizado para fines contrarios a la preservación de la vida. A manera de consideración final, se expone lo que parece ser una solución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    El problema del arché y el principio anarquía. Contra la fosilización de la voluntad de poder y la criogenización del eterno retorno.Luis Ángel Campillos Morón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:89-125.
    El presente trabajo se inscribe en la crítica a la modernidad positivista e instrumental en la deriva de un capitalismo globalizador asfixiante. De la mano de Nietzsche, Deleuze, Heidegger y Schürmann, estudiaremos la problemática en torno al arché, con el objetivo de evitar el relativismo donde todo vale y el subjetivismo que puede campar a sus anchas guiñando un ojo de soslayo a sus intereses particulares.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El acabamiento y el pensar: Nietzsche, Heidegger y la voluntad de poder.José Luis Cardero López - 2007 - A Parte Rei 50:9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Dominaciones y Potestades , de G. Santayana: una introducción.Andrés Tutor de Ureta - 2012 - Astrolabio 13:454-461.
    El siguiente artículo se propone llevar a cabo una introducción crítica a una de las obras más difíciles del filósofo español Jorge Santayana. En primer lugar señalaré la importancia de la perspectiva teórica materialista de Santayana, aclararé a continuación el significado de los términos psique, Voluntad y espíritu, tres conceptos fundamentales para entender el escrito, así como el de las nociones de Dominación y de Potestad, analizando en último lugar la estructura tripartita de la obra. Confío en que el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Cine, literatura y otras artes al servicio de las ideologías.Javier de Santiago Guervós, Teresa Fernández Ulloa & Miguel Soler Gallo (eds.) - 2023 - New York: Peter Lang.
    Los capítulos de este libro se ocupan, desde diferentes disciplinas, de la escritura y diversas manifestaciones artísticas y culturales que están al servicio o en contra del poder. Se analizan en él estrategias y mecanismos que sirven para aglutinar o segregar voluntades, imponer visiones, generar fisuras y presentar dilemas ideológicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  38
    Libertad de la voluntad y poderes causales.José Tomás Alvarado Marambio - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 26:107-123.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    La voluntad de arte en Nietzsche: una propuesta para una estética de los afectos.Sergio Casado Chamizo - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):29-48.
    Este texto plantea una lectura de la propuesta estética del joven Nietzsche desde una óptica de la estética de las pasiones en su teoría de la voluntad de poder. Se analiza el desarrollo intelectual desde El nacimiento de la tragedia hasta su conversión psicofisiológica del arte en la etapa de madurez, a la vez que se estudia la repercusión de esta evolución en su planteamiento desde la psicología de los afectos. De esta forma, aunque es cierto que el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Libertad de la voluntad y poderes causales.José Tomás Alvarado Marambio - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 26:107-123.
  35.  21
    La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault.Edgardo Castro - 2016 - Tópicos 31:42-61.
    Este artículo se ocupa de las relaciones entre poder y verdad en los cursos de Michel Foucault. Busca mostrar cómo se ha pasado de una concepción en la que se insistía en las instancias de poder como productoras de discursos verdad al análisis de la fuerza de la propia verdad como límite del poder. En este contexto, luego de haberse ocupado de la introducción de la idea de voluntad en la arqueología de saber y sus consecuencias, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  34
    Zufallsbefunde als Problem medizinischer Diagnostik und Forschung: Rehburg-Loccum, 2.–3. Dezember 2011.Johann-Christian Põder, Martin Langanke, Pia Erdmann, Wolfgang Lieb & Heinrich Assel - 2012 - Ethik in der Medizin 24 (3):249-252.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37.  8
    Unterwegs zum »Homo Deus«?: Die Transformation des Humanen in theologischer Sicht.Johann-Christian Põder - 2022 - Zeitschrift Für Evangelische Ethik 66 (2):90-103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    El poder de lo real: leyendo a Zubiri.Diego Gracia - 2017 - Madrid: Triacastela. Edited by Antonio Pintor Ramos.
    En el año 1986 Diego Gracia publicó el libro `Voluntad de verdad: Para leer a Zubiri`, que pronto se consagró como la obra de referencia para una primera introducción al pensamiento del filósofo español. Pero han pasado desde entonces treinta años, las obras publicadas de Zubiri y sobre Zubiri se han multiplicado, su interpretación ha ido evolucionando y el conocimiento sobre él es cada vez más amplio y profundo. Ya no es hora de hacer introducciones a su filosofía sino (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    El poder y el Papa. Aproximación a la filosofía política de Marsilio de Padua.Bernardo Bayona - 2007 - Isegoría 36:197-218.
    El trabajo expone el significado de la obra de Marsilio de Padua, la primera teoría medieval no clerical del Estado. Marsilio se propone combatir la doctrina de la plenitudo potestatis papal, porque la considera causa de la guerra civil en Italia a principios del siglo XIV. Se basa para ello en la unidad de la soberanía, frente al dualismo que caracteriza a otros defensores del poder secular, como Juan de Paris, Ockham o Dante. Sostiene que no existe fundamento espiritual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  14
    Poder de negociación y distribución social de capacidades para la nacionalización de la vida económica: ¿por qué la renta básica es un proyecto democratizador?David Casassas - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:213-227.
    Este artículo analiza en cuatro tiempos el potencial del acceso incondicional a recursos en la conformación de relaciones productivas libres. En primer lugar, defiende una noción de democracia que exige la presencia de recursos incondicionalmente predistribuidos. En segundo lugar, explora el vínculo entre predistribución y poder de negociación. En tercer lugar, presenta el derecho a la existencia como condición para una cooperación social efectiva que merezca la pena ser cuidada. En cuarto lugar, discute el papel de la renta básica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    " La voluntad de creer" de William James: Un capítulo de la historia de la lógica.Jorge Pérez de Tudela Velasco - 2005 - Convivium: revista de filosofía 18:159.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    El problema de la voluntad libre.Ernst Tugendhat - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:245-254.
    El problema de la voluntad libre no es si existe o no, sino en qué consiste. Según una opinión popular, la voluntad libre consiste en poder hacer lo que uno quiere. Por ejemplo, puedo ahora, si quiero, alzar mi mano. En relación con esa opinión cabe hacer dos observaciones. Primero: que la acción depende de mi voluntad no es libertad de voluntad, sino de acción, Segundo: recientemente se ha mostrado en la fisiología cerebral que cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    La cacica, el rey de Inglaterra y el rey de los Pájaros: Introducción al concepto de “demonio sin instrucciones” en el estudio de la crueldad del poder.Adolfo León González - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):156-194.
    Este artículo aborda el aspecto poco estudiado de la ambigüedad moral y jurídica del verdugo —quien históricamente ha permitido al poder político la posibilidad de negación de la violencia moralmente repudiable—, a partir del análisis compa- rativo de tres casos míticos e históricos: 1) el suplicio del capitán Añasco a manos de la Gaitana durante la Conquista, 2) el martirio de Becket provocado por los caballeros de Enrique II de Inglaterra y 3) las masacres de liberales en la cordillera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió el inicial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Redes de poder e conhecimento na governação do Império Português.Maria de Fátima Silva Gouvêa, Gabriel Almeida Frazão & Marília Nogueira dos Santos - 2004 - Topoi 5 (8):96-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Culpa, deseo y voluntad.Eduardo Andrés Pozo - 2023 - Tópicos 45:e0041.
    La presente investigación se plantea en dos momentos. En el primero, el objetivo es estudiar el origen de la “mala conciencia” o culpa en Nietzsche y su relación con la voluntad de poder. Para acotar el abordaje, se tomará una sola obra como hilo conductor: La genealogía de la moral. Se dialogará con fragmentos y citas específicas de otras obras del filósofo apoyándonos también en algunas investigaciones actuales. Además, para esclarecer y enriquecer el análisis, se propondrá tres contrapuntos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Redes de poder e conhecimento na governação do império português, séculos XVI e XVII.Maria de Fátima Silva Gouvêa, Gabriel A. Frazão & Marília N. Nogueira - 2004 - Topoi 5 (8).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Estética Como Mecanismo Base de la Tríada Estructural Del Sentido de la Existencia.Miguel Angel Faustor Müller - 2021 - Metanoia 6:37-54.
    El presente ensayo busca desarrollar la estética de Nietzsche como la conexión fnal y necesaria de la tríada estructural que ofrece sentido de la vida, es decir, la voluntad de poder, la transvaloración de valores y el eterno retorno. Por este motivo, se empezará explicando el contexto de la estética que siente Nietzsche, para proceder a tratar los temas de la voluntad de poder, la transvaloración de valores y el eterno retorno como parte necesaria para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. A teoria da vontade de poder enquanto princípio da existência.Eder David de Freitas Melo - 2013 - Revista Inquietude 4 (2):143-159.
    Não apenas uma vez Nietzsche escreve que o mundo, junto com tudo que nele há, é tão somente vontade de poder. Por meio dessa teoria ele pensa os diversos níveis da existência, indo desde elementos ínfimos e simples até estruturas complexas, com elevado grau de refinamento. Tudo não passa, segundo esse filósofo, do desenrolar de forças em jogo agonístico por um algo a mais de poder. Neste artigo nós analisamos alguns aspectos da teoria da vontade de poder (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    As tecnologias de poder no diagnóstico da pandemia da COVID-19.Simã Catarina de Lima Pinto - 2020 - Logeion Filosofia da Informação 7 (1):49-61.
    Este artigo retoma os conceitos de poder disciplinar e biopoder em Michel Foucault para, então, fazer um diagnóstico do contexto pandêmico causado pela Covid-19. Ao se considerar que mais da metade da população mundial foi orientada ao isolamento social, bem como à alteração de hábitos cotidianos a fim de diminuir a propagação do vírus SARS-CoV-2, é possível perceber em Foucault as medidas da técnica disciplinar e da tecnologia biopolítica, ambas direcionadas à preservação da vida da população. Considera-se que o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000