Results for ' subjetividad del investigador'

977 found
Order:
  1.  57
    Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a.María Angélica Cruz, María José Reyes & Marcela Cornejo - 2012 - Cinta de Moebio 45:253-274.
    El presente artículo tiene por objetivo llevar al campo de las prácticas de investigación el debate respecto a cómo considerar al conocimiento en las claves objetividad/subjetividad, más aún cuando las temáticas a trabajar implican directamente al investigador. En particular, se centrará en el plant..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Tres pilares epistemológicos en sociología: método, teoría y subjetividad del investigador. Una mirada desde Max Weber y Paul Feyerabend.Augusto Ricardi - 2011 - Aposta 49:7.
    The present text analyses the links between theory and empiria, induction and deduction as a scientific method, the concept and use of theoretical resource of ‘ideal types’ and the impact of researcher subjectivity in the research. The discussion gets in account the contributions of Max Weber and Paul Feyerabend and explores issues that are shared by both authors, others where the positions of these, without being shared, are bordering, and other times you will find original antinomic between.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Tres pilares epistemológicos en sociología: Método, teoría Y subjetividad Del investigador.Augusto Ricardi - 2011 - Aposta 49.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Taxonomía metafórica en La estación violenta (1958), orientación retórica hacia la interpretación progresista de la humanidad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - América Sin Nombre 2 (24):35-48.
    Este artículo toma como referencia los poemas «¿No hay salida?» y «El río» de La estación violenta (1958), para demostrar que esta obra literaria inserta el pensamiento reflexivo de que la humanidad debe priorizar sus proyectos personales, preservarlos y desarrollarlos en medida de lo posible. Esta orientación ideológica del autor será comprobada a través de la interpretación retórica de este objeto de análisis, que es válida desde la taxonomía de los tipos de metáfora. Esta propuesta teórica fue formulada por George (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Social networks and medical knowledge. A study through co-athouries in “Archivo Médico de Camaguey”.Rosa Luisa Aguirre del Busto & José Hidalgo Reboredo - 2007 - Humanidades Médicas 7 (3).
    Las redes sociales asociadas al conocimiento resultan de interés tanto a los estudios en Ciencia Tecnología y Sociedad, como al desenvolvimiento del pensamiento de la complejidad que se desarrolla en el país. Su análisis explica la naturaleza social de la producción científica y la existencia del capital social, cuyas características se vinculan con la satisfacción y resolución de las necesidades sociales dentro de la población cubana. Se muestra una red, conformada en torno a la Publicación Archivo Médico de Camagüey, durante (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Subjetividade, individualidade e singularidade na criança: um sujeito que se constitui socialmente.Alessandra Del Ré, Rosângela Nogarini Hilário & Alessandra Jacqueline Vieira - 2012 - Bakhtiniana 7 (2):57-74.
  8.  88
    Entrevista a Olaff Ludwing Durand Núñez. Orientación educativa para la preservación de la ecología peruana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (49):1-4.
    En esta entrevista, el preservador Olaff Durand narra su experiencia como miembro de una organización ecológica, la cual se ha caracterizado por los cuidados que se han realizado al medioambiente. Estas actividades las han venido haciendo siempre de manera presencial, aunque en tiempo de pandemia se ha recurrido a virtualidad. Sin embargo, la labor y los proyectos ecológicos que él relata demuestran que ha habido un trabajo constante de concientización y de educación ambiental para los ciudadanos. En fin, esta conversación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Ética y conductas inapropiadas en la práctica de la investigación.Jesús Heraclio Del Río Martínez & Diana Cecilia Del Río Valdés - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):49-69.
    Se presenta una panorámica de diferentes aspectos éticos vinculados con los procesos de investigación y de publicación académica. Se describen algunas interacciones entre los componentes del sistema de investigación, que pueden influir en conductas inapropiadas de los investigadores al realizar su trabajo y publicar sus resultados. Se destacan los principales valores y conocimientos que deben servir como marco de referencia a los investigadores para trabajar de forma honesta y hacer publicaciones balanceadas, justas y legales, dentro de un estilo académico riguroso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  51
    La problematización de la relación con la verdad.: Interrogantes a partir de la lectura de Foucault.María del Pilar Britos - 2005 - Tópicos 13:29-43.
    In this work, the fundamental lines of the foucaultian analysis of the relation between subjects and truth are exposed in terms of ethical problematization. Regarding the moments investigated by Foucault, the contrast is made to stand out between the epistemic regime of the dispositifs that have hegemonized this problematization starting from the 19th century and the way in which they articulate knowledge and care in the practiques de soi of the ancient Greco-Latin culture. Thus, two relational figures seem to shape (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Gustavo Morello, Cristianismo y Revolución. Los orígenes intelectuales de la guerrilla en la Argentina, Editorial de la Universidad Católica de Córdoba (EDUCC), Córdoba, 2003, 378 p. [REVIEW]Guillermo Barón Del Pópolo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    El libro que reseñaremos a continuación fue publicado en el año 2003 como primer número de la colección Thesys de la Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Una pequeña nota en la contrasolapa nos informa que estamos, con esta colección, delante de “...una selección de obras de múltiples disciplinas, elaboradas a partir de los trabajos de Tesis de posgrado, presentadas y defendidas públicamente por docentes e investigadores de la U.C. de Córdoba., en distintas institucione..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Judith Butler y las facetas de la “vulnerabilidad”: el poder de “agencia” en el activismo artístico de Mujeres Creando.María Del Carmen Molina Barea - 2018 - Isegoría 58:221.
    El presente artículo tiene por objetivo rastrear los mecanismos fenomenológicos que, según la autora de teoría queer Judith Butler, operan en la base de los procedimientos de performatividad política. En esta línea, el artículo pretende analizar el poder de agencia de las subjetividades marginales como resistencia a la regularización político-ontológica de los marcos de reconocimiento. Dicho potencial biopolítico se nutre de la vulnerabilidad y precaridad de los cuerpos abyectos. En este contexto, se someterá a consideración el caso del colectivo boliviano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Teorías de las relaciones internacionales.Celestino del Arenal & José Antonio Sanahuja (eds.) - 2015 - Madrid: Tecnos.
    En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Los patios interiores de la democracia: subjetividad y política. El legado de Norbert Lechner.Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2004 - Polis 7.
    Los patios interiores de la democracia de Norbert Lechnerademás de los contenidos específicos de cada artículo que convocan con inteligencia a la reflexión y al estudio de temas particulares actuales –la revolución, la democracia, la vida cotidiana, el realismo político, el miedo, la cultura posmoderna, etc–, es sugerente a lo menos en tres aspectos generales: el primero, tiene que ver con el discernimiento de la «situación epistemológica» del investigador contemporáneo latinoamericano despué..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Herausgegeben von Bernd Dörflinger, Claudio La Rocca, Robert Louden y Ubirajara Rancan de Azevedo Marques (eds.) (2015). Kant´s Lectures/Kants Vorlesungen. Berlín-Boston: Walter de Gruyter. [REVIEW]Silvia del Luján Di Sanza - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:413-420.
    El libro Kants Vorlesungen/Kants Lectures reúne un conjunto de trabajos que fueron elaborados a partir de la presentación y discusión de los mismos en el VIII. Kant Kolloquium que tuvo lugar en Marilia, Brasil, entre el 18 al 21 de agosto de 2013. Tal como lo indica su título, su objeto de estudio está constituido por las Lecciones o clases dictadas por Kant, las que constituyen un testimonio de la actividad pública del filósofo y una fuente fundamental para el estudio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio.Eliana Ibáñez-Arancibia & Patricio De los Ríos-Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):41-51.
    La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este escrito, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Teoria da educação: contributos ibéricos.João Boavida & Ángel García del Dujo (eds.) - 2007 - Coimbra: Impr. da Universidade de Coimbra.
    A educação sempre foi um fator determinante na vida dos homens e das sociedades, mas hoje ganhou enorme relevância sendo um dos grandes temas da atualidade pela sua importância tanto no presente como para o futuro. Para a educação confluem hoje inúmeros contributos científicos, tanto das ciências sociais e humanas como das ciências empíricas, sem que o fundo social, cultural, espiritual e moral que a educação é deixe de correr incessantemente como um rio profundo que, todavia, os ventos e as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Navarro, María G.; estévez, betty; Y Sánchez cuervo, antolín (eds.): Claves actuales de pensamiento: Seminario internacional de jóvenes investigadores, prólogo de Concha roldán. Madrid, csic & plaza Y Valdés, 2010. [REVIEW]Fanny Hernández Brotons - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:198-201.
    Esta obra recoge una selección revisada de ponencias presentadas en distintas ediciones del Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (IFS-CSIC). Su publicación como conjunto responde a la motivación de divulgar un cuerpo de cuestiones relevantes dentro de la investigación en humanidades y ciencias sociales de la última década. Una gran parte de los artículos incide directamente en cuestiones de interés para los ámbito de estudio de la ética y la ciencia política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Norbert Lechner, Los patios interiores de la democracia: subjetividad y política, Fondo de Cultura Económica, 1990, 183 p. [REVIEW]Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2004 - Polis 7.
    Los patios interiores de la democracia de Norbert Lechner además de los contenidos específicos de cada artículo que convocan con inteligencia a la reflexión y al estudio de temas particulares actuales –la revolución, la democracia, la vida cotidiana, el realismo político, el miedo, la cultura posmoderna, etc–, es sugerente a lo menos en tres aspectos generales: el primero, tiene que ver con el discernimiento de la «situación epistemológica» del investigador contemporáneo latinoamericano despu..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  62
    De relato a reflexión en el problema del yo Para leer las Confesiones de San Agustín.Agustín Uña Juárez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:211-244.
    Las Confesiones de San Agustín son una obra muy peculiar. Lectores e investigadores convienen en ello. No es fácil ‘definir’ ni comprender ese escrito. El presente estudio intenta una aproximación a su contenido mediante un examen de ciertos rasgos característicos de la obra que derivan de su propia singularidad. Y denunciamos también algunos impedimentos de comprensión y lectura. Confiemos en que esta mirada pueda ofrecer una guía inicial, pero orientadora, a la misma. Además, el estudio formal y temático revela una (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. EL OFICIO DEL INVESTIGADOR NOVEL.Manuel Ángel González Berruga - 2020 - Revista Científica de la Facultad de Filosofía - UNA 11 (2):92 - 114.
    El propósito del ensayo es ofrecer una reflexión sobre la profesión del investigador novel desde la experiencia del autor a la luz de las ideas y reflexiones ofrecidas por Pierre Bourdieu en su obra “El oficio de científico” con cuestiones actuales y retos a los que se enfrentan la comunidad científica en el ámbito de las ciencias de la educación. El texto se articula con relación a los temas que surgen de la lectura del libro de Bourdieu que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    La plegaria del investigador.Victorino Capánaga - 1983 - Augustinus 28 (109-111):49-52.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Neutralidad de las descripciones y compromiso del investigador.Juan Jiménez-Albornoz - 2019 - Cinta de Moebio 64:99-113.
    Resumen: La diferencia entre juicios de hecho y juicios de valor fundamenta, al mismo tiempo, la neutralidad de las descripciones y el inherente compromiso del investigador, y ello sin devaluar la validez de los juicios de valor y del compromiso. Es importante reconocer la diferencia entre aquello que funda un juicio de hecho y aquello que funda un juicio de valor. Lo que es inaceptable -tanto como juicio de hecho como juicio de valor- es la pretensión de derivar recomendaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Propiedad intelectual y conocimiento público: Derechos del investigador y del ciudadano sobre el copyright.Roberto Feltrero Oreja - 2003 - Isegoría 28:143-158.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Crítica de la razón boliviana: elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano con conciencia colonial, moderna y latino-americana.S. Bautista & Juan José - 2010 - [La Paz?]: Grito del Sujeto.
  27. Crítica de la razón boliviana: elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano-latino-americano.S. Bautista & Juan José - 2005 - México: [S.N..
  28. Problemas legales de la investigación biomédica tras la aprobación de la ley: la visión del investigador.Manuel M. Morente Gallego - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi. pp. 887--902.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    La investigación teatral: recepción, receptividad y fantasía del investigador.Patricio Rodríguez-Plaza - 2014 - Aisthesis 56:193-209.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Chicago fade: Volver a poner el cuerpo Del investigador en juego.Loïc Wacquant - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    La investigación sociohistórica sobre el cuerpo –su configuración social, sus usos culturales y alteraciones físicas- ha experimentado una explosión sin precedentes en las últimas dos décadas, como lo ha demostrado la extraordinaria lluvia de monografías históricas, tratados filosóficos, indagaciones antropológicas y varios estudios inspirados en el feminismo o algún interés en la sexualidad..
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    La subjetividad como respuesta y centramiento: Multiplicidad y unidad en las figuras del yo.Roberto J. Walton - 2001 - Human Nature 3 (1):9-49.
    O artigo tenta diferenciar, caracterizar e ordenar diversas figuras da identidade na fenomenologia pós-husserliana. Em primeiro lugar, assinalam-se questões formuladas pela análise da ipseidade em Heidegger. Em segundo lugar, chama-se a atenção para duas tendências divergentes. Por um lado, Lévinas sustenta que uma fissão da identidade é o resultado da responsabilidade pelos outros, e Waldenfels desenvolve uma lógica da responsividade que questiona o autodesenvolvimento e a autopreservação. Por outro lado, Ricoeur sustenta que o ordenamento da vida num relato equivale a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  32.  8
    Sören Kierkegaard o la subjetividad del caballero: un estudio a la luz de las paradojas del patriarcado.Celia Amorós - 1987 - Barcelona: Anthropos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  11
    Subjetividad: umbrales del pensamiento social.Emma León (ed.) - 1997 - México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Sujetos y subjetividad en la construcción metodológica / Hugo Zemelman / - El magma constitutivo de la historicidad / Emma León / - Trabajo y mundo de vida / Enrique de la Garza Toledo / - Subjetividades emergentes, psiquismo y proyecto colectivo / Lidia Fernández / - Hacia una sociedad del sujeto : democracia y sociedad civil / Carlos Guerra Rodríguez / - Medios de comunicación, gobierno de la población y sujetos / María del Carmen de la Peza C. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  31
    La subjetividad extravagante (a propósito del juicio de Hegel sobre Novalis).Alejandro Martín Navarro - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:169-184.
    Partiendo de la sugerencia hecha por Hegel a propósito del pensamiento de Novalis, vamos a tratar de esbozar las características generales de la concepción de la subjetividad que aparece en la obra filosófica de este autor. En primer lugar, mostraremos el contexto en que surge esta teoría de la subjetividad; en segundo lugar, abordaremos su relación con el problema del juicio; y finalmente, destacaremos algunos aspectos de la filosofía novalisiana derivados directamente de su concepción del sujeto, especialmente la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Del primado de la letra a la poslexia: itinerario para un debate sobre lenguaje, información y subjetividad política.Tuillang Yuing-Alfaro & Héctor Cataldo González - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):125-148.
    El trabajo ensaya un análisis sobre los perfiles subjetivos en la política dentro del esquema comunicacional vigente. El mundo global, la conectividad y las imágenes son elementos que invitan a atender como la palabra y la información funcionan en la actualidad. Esta revisión toma aportes de Sartori, Serres y Rancière, entre otros. Luego se discute el lugar de lo letrado como dispositivo de articulación de la comunidad. Para ello se examinan las tesis de Ángel Rama: el primado de la letra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio.Verónica Tobeña - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (1).
    El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse para dar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Del “destello de un nuevo comienzo” a la “metafísica de la subjetividad absoluta”. Sobre los “giros” de la interpretación heideggeriana del Tratado de la libertad de Schelling en 1936 y 1941.Holger Zaborowski - 2023 - Studia Heideggeriana 12:167-182.
    En el siguiente artículo se aborda la interpretación de Heidegger del tratado de la libertad de Schelling en las dos lecciones dedicadas a esta obra sostenidas en los años 1936 y 1941. En un primer momento me referiré al carácter autorreferencial de la aproximación heideggeriana a la obra de Schelling en 1936. En este curso Heidegger sitúa a Schelling más allá del idealismo alemán y encuentra en él los impulsos necesarios para un nuevo comienzo del pensar, en correspondencia con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Estado del lazo social: conjeturas en torno a la subjetividad como política.Gastón Nuñez - 2022 - Colegiales, Ciudad de Buenos Aires: Ricardo Vergara Ediciones. Edited by Sebastián Plut.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Subjetividad política indígena desde la resistencia y pervivencia del Cabildo Muisca de Suba.Yuly Paola Mususú Baquero - 2013 - Revista Aletheia 5 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Subjetividad y aprendizaje en los límites de la novela educativa. Una mirada sobre En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust.Alejandro A. Cerletti - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 2.
    No es inusual que En busca del tiempo perdido (PROUST, 1990/1996) sea considerada, de una manera amplia, dentro de las "novelas de formación" o "educativas". Este tipo de caracterización no suele ser ingenua, ya que supone no sólo una eventual definición de género sino también una orientación de lectura o una preconcepción de análisis. En este trabajo voy a sostener que la obra mayor de Proust puede ser pensada como consumación y, a la vez, como quiebre de aquella forma de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Subjetividad y lenguaje en Freud y Lacan: del sujeto del inconsciente al giro pragmático de la filosofía.Alfonso A. Gracia Gómez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):417-431.
    The following article presents an analysis of the conflict that occurs between philosophy and psychoanalysis in both the works of Sigmund Freud and Jacques Lacan; This conflict is conveyed from the alienated condition of the subject that arises from the thesis of the unconscious. The subject deconstructs himself as consciousness and reveals the impossibility of him in the very act in which he presents himself through his saying. In this way, language configures the Freudo-Lacanian idea of the unconscious in the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La subjetividad desde el cuerpo en Nietzsche. Una fuente de inspiración del pensamiento español contemporáneo.Jesús Conill - 2015 - Quaderns de Filosofia 2 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  46
    Capitalismo Y subjetividad laboral. El discurso Del malestar docente.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 59:5-53.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso de psicólogos/as que ejercen docencia para la carrera de Psicología en una(s) Universidad(es) Estatal, Privada con Aporte y Privadas de la V Región, Chile, desde un enfoque de subjetividad laboral. Se realizan 6 entrevistas en profundidad a Psicólogos/as y análisis de discurso. El capitalismo académico produce un elevado número de docentes con flexibilidad laboral contractual o trabajo no decente, pues no existe: estabilidad laboral, derecho a sindicalización, vacaciones periódicas pagadas, ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Subjetividad trascendental. El giro irracional de la Crítica del Juicio.Víctor Aranda Utrero - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:165.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Contribuciones de la fenomenología del inconsciente a la psicología: Subjetividad, tiempo, memoria y afectividad.María Clara Jost & Tommy Akira Goto - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:87-117.
    Este estudio recupera la idea de inconsciente del análisis fenomenológico de Edmund Husserl a fin de contribuir y apoyar la ciencia psicológica. Se realizó un estudio de investigación teórico-bibliográfica, llevando en consideración la propia trayectoria analítico investigativa del filósofo, buscando resaltar la importancia de este análisis para comprender el concepto de subjetividad y sus implicaciones para la reflexión sobre el tiempo, sobre la memoria y la afectividad, elementos que componen la historia individual y colectiva. Husserl valora la noción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  86
    Construcción de conocimiento en latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2009 - Cinta de Moebio 34:1-15.
    El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  42
    RENAUT, Alain: La era del individuo. Contribución a una historia de la subjetividad.Alejandro Escudero - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:371.
    Taking into account Hegel´s suggestion on Novalis´ thought, we will outline the main characteristics of the concept of subjectivity for this author. Firstly, we will show the context in which this theory emerges. Secondly, we will elaborate on its relation with the question of Statement. Lastly, we will point out some aspects of Novalis´ Philosophy related to his conception of Subject, such as the questions of Art, Religion and men´s destiny in History.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  25
    Configuración de subjetividades a partir de la visibilización del dolor.Gloria Inés Correa Aristizábal, Ángela María Cadavid Marín, Maryluz Aponte Sarmiento & Yuliana Andrea Marín Londoño - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):52-63.
    El presente artículo, permite evidenciar la configuración de subjetividades de algunos adolescentes a partir de la visibilización del dolor, en tanto son portadores de una historia que los ha afectado, ya que han sido protagonistas directos de situaciones de violencia en escenarios que reclaman justicia social, tanto para sus familias como para la comunidad donde se movilizan. Palabras clave: aislamiento, cohesión familiar, desarraigo, dolor y subjetividad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Critical notice of 'Trucos del oficio de investigador' edited by Daniel Guinea-Martin. [REVIEW]María G. Navarro - 2013 - Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico 7 (1):401-404.
    Trucos del oficio de investigador es un libro coordinado por Daniel Guinea-Martin, y en el que colaboran doce investigadores. ¿Se pueden encontrar respuestas regladas sobre el oficio y la tarea de investigar? Todos nosotros sabemos —tal vez con hartazgo—, que es un debate permanente cuestionar si la virtud se puede enseñar. Recordamos por ejemplo que Sócrates repetía obsesivamente esta pregunta a cualquier ciudadano ateniense. ¿Qué es la virtud? ¿En qué se cifra la virtud del médico? ¿Cuál es la virtud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977