Results for ' reparación y consumo'

991 found
Order:
  1. Riesgos Y beneficios en el consumo de plantas medicinales theoria, año/vol. 14, número 002 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Riesgos Y. Beneficios En El Consumo, M. Arta A. Na C. Arballo, Cmc Ortada & Abg Adano - 2005 - Theoria 14 (2):95-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Actitudes, consumo de agua y sistema de tarifas del servicio de abastecimiento de agua potable.Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés, María Montero López Lena & José Marcos Bustos Aguayo - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La Psicología de la Sustentabilidad (PS) estudia las problemáticas hídricas considerando la relación entre disponibilidad per cápita y consumo de agua. A partir de conceptos tales como; densidad poblacional, infraestructura hídrica y provisión de agua plantea tres estilos de vida relativos al almacenamiento de agua, la reparación de fugas y el consumo hídrico. La PS advierte que las relaciones causales entre las problemáticas hídricas y los estilos de vida son relevantes si se considera el Desarrollo Local Sustentable (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Socialización y consumos mediáticos en un aula de Educación Primaria (Asturias, España).María Buelga Iglesias & Soraya Calvo González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    El consumo mediático a través de diferentes redes sociales forma parte de la cultura digital adolescente. Este artículo tiene como objetivo describir la propuesta metodológica cualitativa construida para conocer las influencias de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación en un grupo-aula de Educación Primaria desde una perspectiva de género. Se utiliza un planteamiento etnográfico en el que se aplican diferentes técnicas de recogida de información como la observación participante, las asambleas o las sesiones de experimentación y creación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Publicidad y consumo.Raúl Eguizábal - 1990 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 24:78-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Alienación y consumo.Jaume Pey Ivars - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:59-75.
    A pesar de que, a grandes rasgos, el análisis marxista del proceso de alienación sigue vigente, ha llegado a perder toda su fuerza revolucionaria. La razón parece encontrarse en que la dinámica del consumo integra y supera a un tiempo las carencias propias de la alienación, complementando el papel de trabajador con el de consumidor. De hecho, es una idea común que en la sociedad de consumo el sujeto se ha liberado de las trabas que limitaban el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  43
    La europa unificada según Leibniz: Irenismo Y política.Lourdes Rensoli Laliga - 2006 - Dikaiosyne 9 (16):55-79.
    Artículos Naturaleza, carácter y violencia: derivas a partir de Schopenhauer. Nature, character and violence: roads from Schopenhauer. Grave, Crescenciano Sobre la posibilidad de un fundamento analógico y simbólico. Ensayo de hermenéutica analógica. About the possibility of an analogical and symbolic fundament. Essay of analogical hermeneutic.Maldonado, Rebeca Consideraciones biojurídicas sobre la vida en el embrión humano. Biojuridical considerations on life of the human embryo. Parra Tapia, Ivonne La Europa unificada según Leibniz: irenismo y política. A unified Europe according to Leibniz: irenism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Falseamiento y consumo de la identidad, de Rousseau a Adorno.Álex Matas Pons - 2015 - Isegoría 53:631-646.
    Este artículo analiza cómo los modelos de producción y de consumo de los años veinte determinaron la obsesión cultural por la autenticidad. A partir de los análisis que hicieron Benjamin, Adorno y Kracauer se analiza el modo en que la industria cultural favorece la identificación estética con las estrellas de la conocida como sociedad de masas. A continuación, se explica por qué el origen de esta realidad hay que buscarlo en el proyecto literario y político de Rousseau y en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Usos y consumos del pago por visión digital en España.Carmelo Garitaonandía, Emilio Fernández Peña & José Oleaga - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 51:77-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ecología y consumo.Joaquín García Roca - 2008 - Critica 58 (955):51-53.
    La preocupación por la tierra ocupa actualmente las agendas políticas y culturales de los gobiernos, de las empresas, de los medios de comunicación, de las organizaciones sociales y de las iglesias, a causa de la evolución del clima, la contaminación del aire y del agua, la destrucción de la capa de ozono, el deterioro de los sistemas biológicos, el efecto invernadero, el aumento de inundaciones y el deshielo de los polos. La Conferencia episcopal canadiense habla del "imperativo ecológico cristiano" (2003, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Estética, arte y consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea.José Ramón Fabelo-Corzo & Alicia Pino Rodríguez (eds.) - 2011 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, editado de manera conjunta por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y el Instituto de Filosofía de La Habana, reúne algunos de los principales resultados del Proyecto de Investigación Coordenadas epistemológicas para el análisis estético de la cultura y su relación con el consumo, coordinado por el Grupo de Investigación sobre Estética, Cultura y Arte, perteneciente a la institución cubana, con la colaboración de los cuerpos académicos de Estética y Arte y La Estética (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  42
    Terror, labor y consumo: la sociedad de los seres superfluos según H. Arendt.María José López Merino - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:93-112.
    En el pensamiento de H. Arendt, las lecturas sobre el totalitarismo de The Origins of Totalitarianism, pueden ser leídas en paralelo a sus lecturas sobre la sociedad de masas, de la labor y el consumo en The Human Condition. Nos interesa mostrar en este artículo que se trata de lecturas convergentes, que se encuentran ligadas en la evolución del pensamiento de la autora y conservan algunas notas temáticas comunes como la preocupación por: el aislamiento, la soledad, el desarraigo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  25
    Terror, labor y consumo: la sociedad de los seres superfluos según H. Arendt.María José López Merino - 2015 - Revista de Filosofía 71:93-112.
    En el pensamiento de H. Arendt, las lecturas sobre el totalitarismo de The Origins of Totalitarianism, pueden ser leídas en paralelo a sus lecturas sobre la sociedad de masas, de la labor y el consumo en The Human Condition. Nos interesa mostrar en este artículo que se trata de lecturas convergentes, que se encuentran ligadas en la evolución del pensamiento de la autora y conservan algunas notas temáticas comunes como la preocupación por: el aislamiento, la soledad, el desarraigo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Protozoos insumisos. Ciudadanía y consumo responsable. Araceli Caballero.Virginia Fernández Aguinaco - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (962):97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Reparación psicosocial de las víctimas del conflicto armado en Colombia y gubernamentalidad neoliberal.Luz María Lozano Suárez & María Helena Restrepo-Espinosa - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):11-37.
    La reparación de víctimas en Colombia ha tomado cada vez más importancia no solo en el ámbito jurídico-político, sino también en el económico, siendo este último el que hace posible gobernar a las víctimas. Con el fin de develar las tecnologías de gobierno desarrolladas alrededor del sujeto-víctima, este artículo analiza a la víctima no sólo como sujeto de derecho sino también como sujeto económico, permitiendo así, la tasación del valor de la vida misma. Para ello, se han tomado como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  62
    José M. López Piñero. Los origines en España de los Estudios sobre la Salud Publica. Colección Textos Clásicos Españoles de la Salud Pública, No. 1. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989. Pp. 245. ISBN 84-7670-164-0 ; 74-7670-165-9 .José Luis Fresquet Febrer. Francisco Méndez Alvaro y las ideas Sanitarias del Liberalismo Moderado. Colección Textos Clásicos Españoles de la Salud Publica, No. 14. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1990. Pp. 212. ISBN 84-7670-217-5 ; 84-7670-216-7 .Antonio M. Rey González. Estudios médicosociales sobre marginados en la España del siglo XIX. Colección Textos Clásicos Españoles de la Salud Pública, No. 17. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1990. Pp. 237. ISBN 84-7670-204-3 ; 84-7670-205-1 .Nicolás Monardes. La historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales . Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989. Pp. 291. ISBN 84-7670-191-8. No prices given. [REVIEW]David Goodman - 1991 - British Journal for the History of Science 24 (4):491-493.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Justicia y reparación para las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los Derechos Humanos.Felipe Gómez Isa - 2008 - Critica 58 (954):51-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    presunciones y la reparación del daño antijurídico en la jurisprudencia del Consejo de Estado ¿Absurdos o aciertos?Angy Plata Álvarez - 2021 - Ratio Juris 16 (33):409-440.
    La Sección Tercera del Consejo de Estado como garante de los procesos que buscan la reparación directa de las víctimas que exigen que se les repare y que se declare que se presentó un daño antijurídico bien sea por la acción directa u posible omisión de entidades estatales. Es por ello que dicha entidad ha planteado y desarrollado una serie de presunciones, las cuales han servido de fundamento para conceder y liquidar, y en algunos casos, para negar el reconocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    La Reparación Histórica: entre el compromiso y la denuncia.Santiago Calise - 2022 - Astrolabio 29:207-237.
    Este artículo analiza los procesos de justificación que constituyeron el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados presentado en la Argentina para resolver el problema de la falta de reajuste en las jubilaciones y pensiones ocurrido entre 2002 y 2006. Sobre la base de la teoría de la justificación de Boltanski y Thévenot, se busca contraponer la visión del gobierno, que presentó la iniciativa como un compromiso entre el mundo industrial y el mundo cívico, y la de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Consumo de carne y sostenibilidad: actitudes de los jóvenes en España.Belén Rodríguez Cánovas & Alfredo Guzmán Rincón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-9.
    España es el país europeo donde más carne se consume. El consumo de carne y sus efectos es objeto de discusión en distintos ámbitos por su impacto negativo en el medioambiente así como en la salud humana. Por ello, se persigue concienciar a la sociedad para reconsiderar su consumo. En este estudio se explora la actitud de los jóvenes españoles ante el consumo de carne. Los resultados muestran su preocupación por el impacto negativo de la carne pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Técnica y tecnología: el dilema del sujeto racional en la sociedad de consumo.Francisco Luis Giraldo Gutiérrez - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:25-39.
    Hoy nos movemos en un mundo altamente cambiante y atestado de desarrollo científico, técnico y tecnológico. Un mundo condicionado por los intereses de una globalización económica, donde el imperativo es consumir, y donde aquellos que producen de manera individual y distinta son absorbidos, en el mejor de los casos, o anulados por el sistema capitalista. Ahora bien, ese estado de cosas ha puesto en riesgo de pérdida al sujeto racional heredado y caracterizado desde la modernidad y que es requerido hoy (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Mujer y moda a finales del siglo XIX: estrategias publicitarias enfocadas hacia el consumo de la moda para el desarrollo capitalista de España.Julia Bello-Bravo - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    En el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX, la prensa se constituyó en el medio más eficaz de difusión y conocimiento de la moda. Las revistas dirigidas a la mujer se encargaron de divulgar la moda con el fin de orientar su participación en el consumo de la misma. Un buen ejemplo de ello nos lo ofrece la revista La mujer donde coexisten discursos paralelos y contradictorios sobre los efectos que la moda ocasiona en la mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  99
    El consumo de aves en la Roma de Augusto: luxus y nefas.Santiago Montero Herrero - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:47-60.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Consumo y ciudadanía.Manuela Aguilera - 2008 - Critica 58 (955):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Estrés y factores de riesgo del consumo de drogas en estudiantes de psicología de una universidad pública de Lima.Marivel Teresa Aguirre Morales - 2019 - Cultura 33:271-282.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Familia: Consumo y ahorro.Manuel Navarro López - 2003 - Arbor 174 (685):99-114.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Consumo y telecomunicaciones:¿ qué buscan los usuarios?José Miguel Roca Chillid - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 80:6-7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  51
    Implementación y evaluación de un modelo de intervención grupal para personas con consumo problemático de drogas de la comunidad terapéutica padre Alberto Hurtado de Arica.Alejandro Cuadra Peralta, Romina Cousins Hurtubia, Juan Carlos Romero Romero & Ángeles Santibáñez Silva - 2008 - Límite 3 (18):109-133.
    El presente artículo tiene como propósito exponer la implementación y evaluación de un modelo de intervención grupal para personas con consumo problemático de drogas, el cual tiene como teoría de base la Biología de la Cognición y del Amar de Humberto Maturana. Hipotetizamos que mediante laimplementación de este modelo de terapia grupal disminuyen los niveles de depresión y ansiedad en las personas con consumo problemático de drogas. Es una investigación cuasi experimental pre-post con grupo de control, donde se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El consumo compulsivo "de todo" y el abuso de drogas.José Luis Segovia Bernabé - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):16-21.
    Es ya un tópico señalar que en todos los tiempos y en todas las culturas han existido drogas y que han ejercido un papel significativo. Así, han tenido funciones lúdicas, integradoras, explotadoras, medicinales, incluso religiosas. Esta constatación no debería deslizarnos a la falacia historicista en la que, a nuestro juicio, caen algunos estudiosos de la cuestión: como siempre �ha sido así�, no merece reproche ético alguno y, por tanto, puede y �debe ser� así. O a un simplón planteamiento individualista, ultraliberal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Consumo y sociedad líquida en la obra de Zygmunt Bauman: una recapitulación crítica.Luis Enrique Alonso Benito & Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):9-29.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Consumo de alcohol en la adolescencia implicación biológica y social.L. Forehard Armenstead - 2002 - Humanidades Médicas 14 (S2):97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Consumo sentimental y sexual de masas en Internet: pornografía en la red.Yolanda Alba - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):73-76.
    Nuestra sociedad está siendo testigo de la creciente expansión de la industria del sexo convirtiéndose en un negocio transnacional de dimensión exagerada. La prostitución, la pornografía y la trata de mujeres con fines de explotación sexual (o más exactamente el sistema prostitucional), no paran de desarrollarse a través de formas diferentes, cada vez más toleradas y extendidas: turismo sexual, servicios de compañía, compra de esposas por catálogo procedentes de los países asiáticos, pornografía en Internet, pederastia, etc.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Políticas de reparación: Reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil.Rafael Pedro Curtoni & María Gabriela Chaparro - 2011 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  8
    Políticas de reparación: Reclamación y reentierro de restos indígenas. El caso de Gregorio Yancamil.Rafael Pedro Curtoni & María Gabriela Chaparro - 2011 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  1
    Relaciones entre memoria colectiva y ciudadanía: narrar para la reparación.Sonia Guerrero Cabrera & Camilo Herrera Rodríguez - 2020 - Perseitas 9:347-372.
    En este texto se aborda el vínculo entre la estructura narrativa de la memoria colectiva (Halbwachs, 2004b) y la dimensión hermenéutica de la ciudadanía (Valderrama, 2010), desde los hallazgos de la investigación denominada Configuraciones de memoria colectiva en participantes del Programa Prensa Escuela entre 2015 y 2019. Para estos efectos, se aplicó una metodología cualitativa, de diseño de revisión documental, y se analizaron los textos de jóvenes, recopilados en la publicación anual El Taller. Se identificó que los temas desarrollados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  7
    Verdad, justicia y reparación.Saúl Uribe García - 2007 - Ratio Juris 2 (4):15-22.
    Verdad, justicia y reparación, son conceptos que en los últimos años han aparecido en el panorama jurídico penal colombiano, para hacer referencia a los derechos que tiene la víctima de un delito y no ya únicamente derecho a la reparación económica. Si bien expresamente la ley 906 se refiere a esos tres derechos, sus efectos prácticos son de aplicación relativa, ya que en muchas ocasiones no se logra establecer la verdad, no se hace justicia y no se logra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    La comunidad anárquica de la metáfora testimonial. Lo irreparable en la reparación moral y simbólica.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):269-299.
    La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Tempo del consumo, consumo del tiempo: bolero y retroutopía.Claire Mercier & Eduardo Álvarez Miranda - 2020 - Perseitas 9:165.
    El presente artículo considera la reactualización nostálgica del bolero en relación con la creación de una comunidad retro-utópica, la que da cuenta de la transformación capitalista del tiempo en mercancía. Lo anterior se realiza por medio de la consideración del grupo chileno La Flor del Recuerdo que retoma las canciones canónicas del género musical. Después de una contextualización del bolero y de su mutabilidad a lo largo del tiempo, se analizará un conjunto de canciones interpretadas por dicho grupo, con el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  21
    Percepción de riesgo y factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá.Mónica Patricia Pérez Prada, Paola Barreto Bedoya, Marcela América Roa Cubaque & Guiomar Haydee Rubiano Díaz - 2015 - Enfoques (Misc.) 1 (2):83-102.
    El objetivo de este artículo es describir la percepción de riesgo y los factores de protección y de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá. Es un estudio cuantitativo y descriptivo de corte transversal, para el cual se tomó una muestra de 573 estudiantes que fueron seleccionados mediante muestreo estratificado probabilístico. El instrumento utilizado fue la encuesta sobre consumo de drogas, factores y percepción de riesgo en estudiantes universitarios (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Las víctimas del terrorismo en España e Irlanda del Norte: dinámicas de selección durante los «años de plomo» y políticas de reparación.María Jiménez Ramos - 2019 - Arbor 195 (792):511.
    ETA y el IRA, las dos organizaciones terroristas más antiguas de Europa, llegaron a las cotas más elevadas de su actividad armada durante los «años de plomo», entre 1968 y 1981. El presente artículo pretende, por un lado, aportar una radiografía de las víctimas y de los responsables de los crímenes de este período, analizando estudios previos y revisando documentación que arroja luz sobre las dinámicas de selección de las víctimas practicadas por ambos grupos, siguiendo el modelo teórico de de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Factores que diferencian el consumo frecuente y esporádico de marihuana en estudiantes universitarios.Angelina Pilatti, Gabriela Rivarola Montejano, Macarena Nillus, Macarena Soledad Fernandez & Ricardo Marcos Pautassi - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):87-104.
    Although marijuana use is highly prevalent among university students in Argentina, little is known about the factors that distinguish frequent marijuana users from sporadic users. For this reason, the present study investigated the possible variations in the contexts of consumption, motives for consumption, perceived norms, and protective behavioral strategies among university students with frequent or sporadic marijuana use, and analyzed the usefulness of this set of variables to distinguish between these two types of users. For this purpose, a sample of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Representaciones disonantes que conviven: el consumo de alcohol en discursos judiciales, policiales y publicitarios. Santa Fe, Argentina, 1860-1900.Paula Sedran - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:262-289.
    En la segunda mitad del siglo XIX, en la ciudad argentina de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden: se estableció qué comportamientos y valores serían permitidos y cuáles castigados. Las representaciones y los sentidos construidos, como parte de la formación de subjetividades e identidades sociales, fueron clave en la demarcación de los límites en relación al orden público. Dentro de esta problemática general de visibilización de ciertas prácticas como problemáticas, la ebriedad se consolidó como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    Consumo e hipermodernidad: una revisión de la teoría de Gilles Liporvetsky.Luis Enrique Alonso Benito & Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):325-351.
    Dentro de la sociología francesa actual, Gilles Lipovetsky se ha convertido de forma paulatina en uno de los sociólogos con mayor proyección internacional, con sus finos análisis sobre las sociedades postmodernas. En este artículo se plantea una revisión crítica de las principales líneas argumentativas que expone el autor francés. El objetivo es el de reflexionar sobre las limitaciones de su aproximación a los conceptos de postmodernidad, hipermodernidad, y consumo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    El consumo en tiempos de crisis: una aproximación sociológica a la distribución del gasto en España.Gaspar Brändle Señán - 2010 - Aposta 45:1.
    Los recientes acontecimientos económicos y su trascendental repercusión a nivel mundial, tienen entre alguna de sus más notables consecuencias la caída generalizada en los niveles de consumo. Paralelamente otro de los fenómenos cuasi-globales, el consumo masivo de objetos, se caracteriza cada vez más por la frugalidad de dichos objetos de consumo y la necesidad de sustituirlos por otros que aporten alguna novedad; lo que implica que el consumidor no pueda descansar en sus ansias consumistas. A partir de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Consumo e identidad: un enfoque relacional.Pablo García Ruiz - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):299-324.
    Tanto la teoría de la elección racional como diversas versiones de estructuralismo adoptan posiciones deterministas en el estudio de la sociedad de consumo. Como consecuencia, explican la relación entre identidad y consumo en términos de racionalidad abstracta o de estructuras de dominación, que niegan protagonismo a las personas concretas en los procesos de construcción identitaria. El realismo crítico relacional aporta una perspectiva de observación más atenta al papel de las personas y a su relación con su contexto sociocultural.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Salas de consumo supervisado de droga: una visión general de los servicios prestados y los datos disponibles.Maleny Estefanía Roque Camacho - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1167-1178.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    El consumo nostálgico de aristocracia.Carlos Soldevilla Pérez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):381.
    Este estudio analiza un proceso emergente dentro de las nuevas tendencias sociales de consumo, caracterizado por el rechazo al consumo masivo, raso y uniforme e inclinado hacia un tipo de conductas diferenciales, que hemos decidido denominar: “consumo nostálgico de aristocracia”, del que se desarrollan sus descriptores más relevantes: el tiempo lento, la reflexividad estética en el estilo y en los estilos de vida, la preeminencia de la moda y el lujo, el dandismo de barrio y la emotividad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La autoayuda y el consumo de dispositivos psíquicos en el caso de la Innovación.Eduardo Apodaka - 2011 - Arbor 187 (752):1103-1118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Consumo e identidad.Alejandro N. García Martínez - 2010 - Anuario Filosófico:249.
    El fenómeno del consumo o las prácticas de los consumidores, y en particular sus conexiones con el problema de la identidad humana, han recibido una creciente atención y reflexión desde diversas disciplinas académicas en los últimos años. En este volumen se tratan muchas de las cuestiones más relevantes relacionadas con estos temas, así como de los problemas o limitaciones de algunos enfoques y autores que tratan de dar cuenta de ellos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Consumo e hipermodernidad: una revisión de la teoría de Gilles Lipovetsky.Luis E. Alonso Benito & Carlos J. Fernández Rodríguez - 2010 - Anuario Filosófico:325.
    Dentro de la sociología francesa actual, Gilles Lipovetsky se ha convertido de forma paulatina en uno de los sociólogos con mayor proyección internacional, con sus finos análisis sobre las sociedades postmodernas. En este artículo se plantea una revisión crítica de las principales líneas argumentativas que expone el autor francés. El objetivo es el de reflexionar sobre las limitaciones de su aproximación a los conceptos de postmodernidad, hipermodernidad, y consumo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991