Results for ' redes sociales'

968 found
Order:
  1. Olhares internacionais: correspondentes sediados no Rio de Janeiro.Faculdade de Comunicação Social Fcs - 2008 - Logos: Comuniação e Univerisdade 15 (1):105-118.
    Apresentação Agradecemos à presença dos professores do mestrado em Comunicação da Faculdade de Comunicação Social da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, aos alunos da graduação e da pós e aos quatro convidados pela gentileza de estarem no campus da Universidade para tratar de um assunto pouco estudado na área de comunicação. Nos currículos antigos, em especial aqueles na década de 1980, havia uma disciplina intitulada Sistemas Internacionais de Comunicação. Hoje esse é um tema ausente da grade de muitos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas.Vicent Gozálvez-Pérez & Gemma Cortijo-Ruíz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:41-64.
    El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el Desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la educación cívica en entornos digitales y que apunten hacia el progreso social y democrático. No obstante, la idea de forjar un ethos intercultural y democrático en un mundo interconectado y mediático no es una tarea sencilla de abordar. Así, se propone como objetivo abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en Internet.Carlos Oliva Marañón - 2012 - Aposta 54:3.
    El término red social se ha utilizado para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. Los jóvenes utilizan las redes sociales como un elemento de comunicación a través de las Nuevas Tecnologías. Estos espacios virtuales son una evasión para ellos, pero hay que alertar a los menores del peligro de revelar datos personales a través de Internet.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  51
    Redes sociales: Un nuevo paradigma en el horizonte sociológico.Paulo Henrique Martins - 2009 - Cinta de Moebio 35:88-109.
    La tesis central del presente texto es que la emergencia del nuevo paradigma de los movimientos sociales es verificada por la fuerza creciente de la idea de red social al interior de las ciencias sociales. Sin embargo, entendemos que el reconocimiento más amplio de este nuevo paradigma es impedido p..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Redes Sociales geolocalizadas para la caracterización y valoración del espacio público.Daniel Becerra-Fernández & Pilar Díaz-Cuevas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    Este trabajo analiza las plazas del centro histórico de Sevilla, la diversidad e intensidad de uso que actualmente soportan. Para ello, se han recopilado datos espaciales de las plazas, obtenidos a partir de “OpenStreetMap”, su origen, desarrollo histórico, etc. Se utilizan los Sistemas de Información Geográfica para combinar la información anterior con los datos de la aplicación “InstaSights” relacionados con el ocio nocturno, espacios de hostelería, zonas comerciales y zonas turísticas. Se constata que las plazas públicas de los barrios del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Redes Sociales Como Espacio Democrático.Sara Mariscal Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    Esta investigación es un estudio sobre las relaciones entre las Redes Sociales y la trasformación del lenguaje. Se parte de la hipótesis de que la sociedad posmoderna es una red relacional directamente modificada por el fenómeno digital. Así, la vida en la red genera un metalenguaje en cuya virtud se origina el “mundo real”. A través de un examen de la literatura científica y una aproximación teórica basada en encuestas realizadas a jóvenes usuarios de Redes Sociales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Las redes sociales y su efecto político:¿ nuevas Fuenteovejunas digitales?María Cristina Menéndez - 2011 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 89:74-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8. Redes sociales: Fenómeno pasajero o reflejo del nuevo internauta.Sonia Fernández - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:118-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Redes sociales: contextualización de un fenómeno" dos-punto-cero".Antonio Fumero & Miguel García - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:56-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Redes sociales e innovación abierta: apuntes críticos.Julen Iturbe Ormaetxe - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:114-117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las redes sociales y el 15-M en España.Ana Isabel Romero Sire - 2011 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 89:111-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Redes sociales y comunidades educativas. Posibilidades pedagógicas.Fernando Santamaría González - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 76.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Redes sociales en el móvil.José Miguel García Hervás - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:8-12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Redes sociales y propiedad intelectual: dos mundos obligados a entenderse.Andy Ramos Gil de la Haza - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:110-113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Redes sociales y difusión de bulos: percepción de alumnos de secundaria.Silvia Felizardo Dos Santos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    La conectividad ha cambiado nuestra manera de recibir informaciones, transformando al consumir en receptor y a la vez emisor. Ese nuevo modelo facilita el acceso a datos antes restringidos tan sólo algunos grupos y también contribuye a dar voz a grupos sociales minoritarias y con poca representación. Pese a los aspectos positivos, la desinformación viene ganando espacio y ampliando espacios de manipulación en la ciudadanía. De ese modo la alfabetización se hace necesaria para el desarrollo del pensamiento crítico que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Periodismo y redes sociales: claves para la gestión de contenidos digitales.Susana Pérez-Soler - 2017 - Barcelona: Editorial UOC.
    Este libro reflexiona sobre la interacción entre tecnología y periodismo. Las redes han alterado los principios clásicos del periodismo. Por ejemplo, ¿cómo influye el hecho de que la mayoría de las personas acceda a las noticias digitales a través de las plataformas de medios sociales y de motores de búsqueda sobre el poder de fijación de la agenda por parte de los medios de comunicación? ¿Cómo afecta el nuevo lenguaje de internet a la creación de contenidos? ¿Qué atributos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Posibilidades pedagógicas: redes sociales y comunidades educativas.Fernando Santamaría González - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:99-109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La publicidad en las redes sociales: nuevos retos legales.Francisco Pérez Bes - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:58-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Capturar es compartir. Filosofía, redes sociales y fotografía 2.0.Gabriel Ródenas Cantero - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 50:59-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Elecciones Generales y redes sociales en el caso de España, 2011.Bruno Castillejo & Dimitrina J. Semova - 2012 - International Review of Information Ethics 18:12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cultura digital en redes sociales.Javier Celaya - 2011 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 88:1-3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Implicaciones jurídicas de las redes sociales. La protección del honor, la intimidad y de los menores.Natalia Martos Díaz - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 85:109-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Educación y Redes Sociales-Los posibles caminos en la inserción y permanencia de sujetos vulnerables en micro-emprendimientos agrarios.María Canela López - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 24:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Subjetividad En la Era de Las Redes Sociales.Jorge E. Linares Salgado - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:123-155.
    Este artículo cuestiona filosóficamente, a partir de las tesis de Günther Anders, el uso masivo de las redes sociales y la forma en que configuran la subjetividad y la intersubjetividad, particularmente en cuanto a los efectos cognitivos sobre la verdad, las creencias y la objetividad. El uso intensivo y compulsivo de las redes sociales ha permitido una comunicación casi instantánea y una sociedad presta a la observación y vigilancia de todos los aspectos de la vida cotidiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Bulos fotográficos en Redes Sociales durante la post-pandemia y la guerra en Europa.Pedro Javier Cordero Alonso, David Caldevilla Domínguez & José Daniel Barquero Cabrero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    The old aphorism saying “no pic, no news” is still very alive, although the immediacy of social networks has modified this in a way: the truth is that a set of factors has conspired to cloud the communicative landscape on networks, so what was once considered reliable proof of fact – a photo – cannot be taken as such, without the assistance of experts whose criteria cannot be easily understood by the public. Turning into a matter of discussion and opinion (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    “Burbuja de la melancolía”. Peligros emocionales de las redes sociales.Graciela Padilla Castillo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-10.
    Las redes sociales pueden promover una estigmatización, cuando las usuarias comparten sus ideas, opiniones, manifestaciones y cuerpos. El estigma crea una “burbuja de la melancolía”, concepto original de esta propuesta: consumen publicaciones con problemas similares, no denuncian el odio, no piden ayuda y no perciben los peligros de las redes. Los algoritmos no ayudan y sugieren contenidos negativos y pesimistas, que las mantienen en una esfera de tristeza. Este artículo realiza una exploración deontológica de las normas comunitarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  35
    Los mecanismos de lo político en las redes sociales de Internet.Luis César Torres Nabel - 2013 - Aposta 58:1 - 27.
    El artículo propone una serie de mecanismos sociales que operan en acontecimientos políticos en las redes sociales de Internet. Dichos mecanismos son: el contagio social, las cascadas de información y la información desregulada. Con estos elementos y valiéndose de un buen número de hechos contemporáneos que le han dando interés al fenómeno político de las redes sociales, se analiza el impacto de las mismas bajo parámetros claros que sirvan para dar explicaciones desde las ciencias (...). (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Movimientos sociales en la era de las redes sociales.Daria Peña - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:180-196.
    Es evidente que los movimientos sociales no son los mismos desde la aparición de las redes sociales. Estas han revolucionado definitivamente la forma en la que nos expresamos, comunicamos y organizamos. Sin embargo, son una herramienta de doble filo. En este ensayo analizo las principales características de los movimientos sociales en la era de las redes, principalmente, desde dos perspectivas: la de Manuel Castells y la de Byung-Chul Han, a fin de determinar si estos están (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La libertad de expresión y las redes sociales.Francisco Valiente Martínez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:167-198.
    El auge de las nuevas tecnologías ha propiciado una revolución en la comunicación humana, que ha pasado a ser global, masivamente multilateral y esencialmente digital. Regular la actividad online es indispensable para proteger a los internautas, pues las grandes empresas multinacionales propietarias de las aplicaciones que predominan en Internet diseñan unas políticas de uso que condicionan el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, de un modo muy particular nuestra libertad de expresión. Las distintas alternativas para regular el funcionamiento de los proveedores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Medios Tradicionales y Redes Sociales En Internet: Un Análisis de Los Posteos Compartidos Por Los Diarios Argentinos Clarín y la Nación En Facebook (2010-2015). [REVIEW]Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Matías Sambrana & Ana Laura Cardoso - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:32-68.
    En este artículo, se presenta parte de los resultados de un estudio sobre los posteos publicados por los diarios argentinos Clarín y La Nación en sus respectivas cuentas oficiales en Facebook, durante el período 2010-2015. A partir del examen de dos corpus —uno construido por una colección finita de materiales seleccionadas ad hoc y otro que comprende el universo total de los posteos—, esta investigación supone el ensayo de una manera complementaria de abordar el estudio de la configuración discursiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    … Que Estás En Los Cielos: Diálogo Interreligioso y Nuevas Formas de Religiosidad En Las Redes Sociales.Javier Bustamante Donas - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:53-76.
    En este artículo se explora el fenómeno religioso en las comunidades virtuales, en las redes sociales y en la computación en nube, el impacto de los medios sociales en el diálogo interreligioso, sus logros y retos, así como la relevancia del diálogo intercultural para crear una sociedad multicultural. En estos días las tecnologías deben ser vistas como formas de vida, ya que su papel es cada vez más relevante en nuestra existencia cotidiana. Discutimos si el diálogo interreligioso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La comunidad digital y el uso político de las redes sociales: elecciones generales del año 2019 en España.Nieves Lagares Díez, Paulo Carlos López-López & Erika Jaráiz Gulías - 2021 - Araucaria 23 (48).
    This article analyzes the political uses of social media in Spain and the functions of digital communities that are generated through them. The 2018 European Social Survey for Spain, the General Elections Post-Election Study of November 2019 and the CIS Post-Election Barometer of the same election are used. In addition, almost half a million tweets are analyzed in response to the messages emitted on Twitter by the main candidates in the April elections. As a result, there is a polarized use (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales.Jesús Portillo Fernández - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):51-63.
    Estudio de los planos de realidad en el uso de redes sociales y servicios de mensajería instantánea, la identidad del usuario y algunos mecanismos discursivos fundamentales de la comunicación en la red. Análisis de la relación paralela entre la realidad física y los escenarios virtuales, la identidad estática y el escaparatismo de las redes sociales y el papel que juegan el monólogo, el contexto y los topoi en el ciber-discurso. El estudio de las herramientas de interacción (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. De la Sociedad en Red a las redes sociales.Antonio Castillo Gómez - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:6-7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Herramientas para el análisis y monitoreo en Redes Sociales.Juan Gutierrez - 2011 - International Review of Information Ethics 16:33-40.
    Networks or partnerships are used by humans since the beginning of humanity and its analysis raises concerns from many different sectors of society. In the era of the network of networks, Internet, networks are generated by virtual connections of the agents. Social Network Analysis studies the relationship relation to each other, the social structure. It is an area that is emerging as essential in decision-making processes for its ability to analyze and intervene in the behaviour of structures. We analyze three (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De la sociedad en red a las redes sociales.Antonio Castillo - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad 74:6-7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Estoy en Facebook, luego existo: la identidad y las redes sociales.Ricardo Mazón Fonseca - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (131):243-267.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Brasileños, italianos y españoles, los más conectados a las redes sociales.Nieves San Martín - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (968):6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Nuevos retos legales. La publicidad en las redes sociales.Francisco Pérez Bes - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 85:58-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Gobiernos en la calle y ciudadanos en las redes sociales: nuevas exigencias para el periodismo.José Sixto García - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 94:58-67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Nuevas formas de participación. Interactividad y redes sociales en la radio española.Palma Peña Jiménez - 2012 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 92:105-117.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Los intereses, el objeto especulativo de las redes sociales. Una cuestión ética.Jorge Montesó-Ventura - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 74:137-153.
    Philosophy has always shown concern about human interests in their study of knowledge. Nowadays, with the emergence of new social customs promoted by the massive use of networks, this concern is moving towards a more practical slope analysis. Interests -guide of our attention and, therefore, knowledge too- have becoming object to commercialization of trademarks. Such maelstrom has contributed to social networks become big banks of interests dedicated to make business with our privacy, a behaviour that awakes many ethical controversies and, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La nueva esfera pública: los medios de comunicación como redes sociales.Tíscar Lara - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:128-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Soluciones para nuevas realidades: modelo de negocio en las redes sociales.Genis Roca - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:85-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La protección del honor, la intimidad y de los menores: implicaciones jurídicas de las redes sociales.Natalia Martos Díaz - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:109-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Reseña de Muleke, negritas y mulatillos. Niñez, familia y redes sociales de los esclavos de origen africano en la ciudad de México, siglo XVII, de Cristina Masferrer León. Instituto Nacional de Antropol.Hugo Contreras Cruces - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Reseña de Muleke, negritas y mulatillos. Niñez, familia y redes sociales de los esclavos de origen africano en la ciudad de México, siglo XVII, de Cristina Masferrer León. Instituto Nacional de Antropol.Hugo Contreras Cruces - 2015 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El camino sin retorno de la comunicación corporativa: ante las redes sociales.Carlos Oviedo Valenzuela - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 96:6-8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    A. Domingo Moratalla (2013). Educación y redes sociales. La autoridad de educar en la era digital. Madrid: Encuentro.María Díaz del Rey - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:173-176.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Carlos M. Reglero de la Fuente, Cluny en España: Los prioratos de la provincia y sus redes sociales . León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro,” 2008. Pp. 866; tables and 1 map. [REVIEW]Lucy K. Pick - 2010 - Speculum 85 (4):1015-1016.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968