Results for ' lenguaje de sufrimiento'

1000+ found
Order:
  1.  15
    Prestifilippo, Agustín Lucas (2017). El lenguaje del sufrimiento. Estética y política en la teoría social de Theodor Adorno. Buenos Aires: Prometeo Libros, 345 pp. [REVIEW]Miguel Alirangues López - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):277-279.
  2. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Construcción «versus» intuición en la nueva hermenéutica del lenguaje de Karl Otto Apel (I).Carlos Ortiz de Landázuri - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):241-264.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Construcción "versus" intuición en la nueva hermeneútica del lenguaje de Karl Otto Apel (I).Carlos Ortiz de Landázuri - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):241-264.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Eficacia de los cuidados paliativos en el alivio del sufrimiento.Pilar de Antueno & Agustín Silberberg - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):367-380.
    _Efficacy of Palliative Care in Pain Relieving_ _Eficácia dos cuidados paliativos no alívio do sofrimento_ El alivio del sufrimiento es uno de los principales objetivos médicos. Mediante una escala de medición cuantitativa del sufrimiento se investigó la repercusión de la atención del servicio de cuidados paliativos. El estudio se realizó en pacientes con enfermedades avanzadas atendidos en el principal hospital de referencia de dicha especialidad en Argentina. El 88% de los participantes refirió sufrimiento en la primera consulta. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    El lenguaje de la paz. Aportes para repensar los derechos humanos a partir de su potencial ético y relacional.Federico Viola & Ana Maria Bonet de Viola - 2020 - Isegoría 63:621-634.
    The aim of this study consists of postulating an ethical approach to Human Rights conceiving them as rights of the other, claiming that this approach represent a starting point for the development of a legal pluralism that contributes to the achievement of an effective and authentic peace. For this study is based on the premise that the law must be able to deal with the serious and still pending social and environmental problems that underlie the violations of human rights, especially (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Filosofía contemporánea del Lenguaje II (Pragmática Filosófica).Eduardo de Bustos - 1992
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Prini Pietro: Discurso y situación. El lenguaje de la razón.Rosa Licata de López Jonte - 1984 - Philosophia (Misc.) 45:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El lenguaje como apertura y'apropiación'de mundo en la filosofía de Martin Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Escritos de Filosofía 45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Tradición, lenguaje y praxis en la hermenéutica de H.-G. Gadamer.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 1987 - [Málaga]: Universidad de Málaga.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El lenguaje religioso cristiano desde la perspectiva simbólica.C. José de Jesús - 2006 - Naturaleza y Gracia 1:7-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Indagaciones sobre el Lenguaje[REVIEW]L. M. A. De - 1971 - Review of Metaphysics 24 (3):541-542.
    Conceived as a set of preliminary explorations to a future study of the problem of meaning and reference by the author, these "inquiries" clarify some questions raised by the specialists in linguistics, caution us about other questions that seem only too easily settled, and generally show, with great abundance of detail, the status of contemporary research on language. Much like Husserl's Logical Investigations, which pioneered the study of correspondences between grammar and logic-ontology, these explorations proceed in a zigzag sometimes emphasizing (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    La crisis del lenguaje comunicativo y el recurso de la fantasía.Leopoldo de la Rubia de Prado - 2002 - Endoxa 1 (16):271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Venir al mundo, venir al lenguaje de Peter Sloterdijk.Iñaki Martínez de Albeniz Ezpeleta - 2007 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 7:151-158.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Lenguaje y conocimiento científico: perspectivas para una educación española.Francisco González de Posada - 2002 - Arbor 173 (681):105-127.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Lenguaje y sustantividad.P. Lopez de Santa Maria Delgado - 1985 - Thémata: Revista de Filosofía 2:67-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Lenguaje, razón y ciencia en el sistema hobbesiano.María L. Lukac de Stier - 1991 - Dianoia 37:61-70.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Filosofía del lenguaje en M. de Unamuno.Enrique Rivera de Ventosa - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14 (177):173-186.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana.Alfredo Rocha de la Torre - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:155-179.
    Como tesis de este artículo se plantea que la filosofía heideggeriana posibilita meditar en torno a la experiencia del reconocimiento del otro. Después de poner en cuestión algunas de las críticas dirigidas a Heidegger debido a su énfasis sobre el ámbito ontológico, se aborda el sentido del concepto de reconocimiento y su nexo con la noción de cercanía, para culminar en la identificación de la cercanía con el lenguaje. Esta identificación dará a la experiencia del reconocimiento un carácter particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  10
    Elementos para una ordenación fenomenológica de las experiencias aflictivas.Agustín Serrano de Haro - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):121-144.
    Mi ensayo revisa la ordenación de las experiencias aflictivas que elaboró Buytendijk con la mirada puesta en el dolor físico. Esta clasificación cuatripartita permite distanciarse del enfoque de Scheler en que el dolor físico se reduce a un estado afectivo más bien amorfo que sólo de manera mediata incumbe al yo. Las convergencias entre las cuatro formas de penalidad que distingue Buytendijk apoyan la determinación propuesta por García-Baró del dolor como experiencia del mal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. Sobre el mito del lenguaje neutro: verdad y transparencia.Emilio Lamo de Espinosa - 1978 - Teorema: International Journal of Philosophy 8 (1):67-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    De Wittgenstein a Kant, 200 años después: El retorno analítico hacia el «noumeno» kantiano, según Karl Otto Apel.Carlos Ortíz de Lanzáduri - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENSe reconstruye el retorno analítico al noumeno kantiano a través de Wittgenstein 200 años después, siguiendo a Karl-Otto Apel y a otras cuatro interpretaciones actuales.PALABRAS CLAVEGIRO SEMIÓTICO, TRASCENDENTALISMO, JUEGOS DEL LENGUAJE, OBJETIVIDAD, INTERSUBJETIVIDADABSTRACTThe analytical return to kantian noumena through Wittgenstein two hundred years later is reconstructed, according to Karl-Otto Apel and other four present interpretations.KEYWORDSSEMIOTIC TURN, TRANSCENDENTALISM, LINGUISTIC GAME, OBJECTIVITY, INTERSUBJECTIVITY.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    El nominalismo de Guillermo de Ockham como filosofía del lenguaje.Teodoro De Andres - 1969 - Madrid: Editorial Gredos.
  24.  3
    En torno a la pretensión inasequible del lenguaje místico en San Juan de la Cruz.Enrique Rivera de Ventosa - 1991 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 18:164-184.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. San Agustín: lenguaje y alegoría.Joâo Vicente Ganzarolli de Oliveira - 2001 - Revista Agustiniana 42 (127):263-275.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    La superación de las paradojas del sujeto intérprete en Wittgenstein y Apel: ¿A través de Frege o Peirce?Carlos Maria Ortiz de Landázuri - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:171-186.
    Wittgenstein y Apel pretendieron definir el constitutivo formal del sujeto intérprete del lenguaje a partir de las propuestas de Frege o de Peirce, pero en ambos casos sus propuestas se acabaron volviendo paradójicas. Primero, Wittgenstein por no poder fundamentarlo ni de un modo crítico-transcendental a partir de una noción de “yo” metafísico ni de unos juegos del lenguaje en sí mismos conductistas que tampoco permiten remitirse a unos signos intérprete, al modo exigido por Frege. De todos modos, posteriormente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre lenguaje, significados e interpretación. A propósito de" los desacuerdos en derecho".Oscar Pérez de la Fuente - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de Filosofía Del Derecho: Nuevas Perspectivas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ensayos de teoría semántica: lengua natural y lenguajes científicos.Luis Fernando Lara & Colegio de Mâexico - 2001 - México: El Colegio de México, Centro de Estudios Linguísticos y Literarios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Traspunte de estética fenomenológica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:191-254.
    El propósito de esta entrada es hacer notar la inquietud de Marc Richir en sus Méditations phénoménologiques (1992: 61), de que una estética fenomenológica era más necesaria que nunca aun moviéndonos en cualquier horizonte, imposible de hecho, como a veces pueda serlo el lenguaje en busca del sentido; pero esta entrada se enmarca en una parrhesía de lenguaje más bien débil centrada en lo antiguo donde el arte, (tomando como referencia o inicio (ὑπάρχω) las tragedias griegas en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    El antifundamentalismo radical del neodualismo postanalítico. A través de von Wright y Apel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    El neodualismo postanalítico atribuyó a Russell, el primer Wittgenstein y Popper una actitud radicalmente anti-fundamentalista, con posterioridad a la teoría de los juegos del lenguaje del segundo Wittgenstein, debido a tres motivos, al menos según Von Wright y Apel, a saber: la fundamentación dogmática inductivista del positivismo lógico en los dos primeros casos; las sucesivas refundaciones meramente hipotéticas del racionalismo crítico en Popper; y, finalmente, la fundamentación explicativo-comprensiva preconizada de un modo meliorista por el pragmatismo semántico en aquel último (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió el inicial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):2-3.
    El lenguaje es uno de los ejes fundamentales de la filosofía heideggeriana posterior a la Kehre. Heidegger lo aborda desde una perspectiva ontológica y fenomenológica que busca acceder a su esencia de una manera directa a partir de la experiencia de su propio acontecer. De esta manera puede ir más allá de las perspectivas que reducen el ?fenómeno lingüístico? a un simple instrumento al servicio del hombre, y plantear el carácter ontológico del mismo, al considerarlo como condición originaria de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. “… And to define America, her athletic democracy” El filósofo y formador del lenguaje.En Memoria de Richard Rorty - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (138):5-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    El cuerpo, las cosas y el otro como sistemas de equivalencias: una lectura desde la interpretación del inconsciente.Graciela Ralón de Walton - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:181-199.
    La noción de sistema de equivalencias adquiere en la fenomenología merleaupon-tyana un lugar central, puesto que allí subyace una función general de transposición tácita. Se trata de un principio de comprensión sin explicación analógica, una síntesis sin análisis, tal como puede observarse, por ejemplo, en la plasticidad, la transferi-bilidad y la analogicidad que caracteriza a los hábitos. Sobre esta base, este artículo seguirá un camino regresivo a fin de desvelar que el sentido de las equivalencias y transposiciones está latente en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió el inicial (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    La evolución de la lógica y la filosofía del lenguaje en la filosofía española después de Ortega y Gasset.Eduardo de Bustos Guadaño - 1992 - Theoria 7 (16-18):327-338.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El sufrimiento Y la desdicha en Simone Weil.A. La Espera de Dios - 2000 - Humanitas 27:91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    Pintura Colonial en MexicoLa Escultura de PalenqueLa Escultura Arquitectonica de UxmalHomenaje a Justino FernandezEl Lenguaje de la Critica de Arte.Joseph Armstrong Baird, Manuel Toussaint, Beatriz de la Fuente, Marta Foncerrada de Molina & Justino Fernandez - 1966 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 25 (2):223.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Los misterios de la encarnación: algunos problemas en torno al lenguaje análitico de la práctica.Angel Díaz de Rada Brun & Francisco Cruces - 1993 - Endoxa 1 (1):287.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La crisis del lenguaje comunicativo y el recurso de la fantasía.Leopoldo de la Rubia - 2003 - Endoxa 16:271-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los" misterios de la encarnación": algunos problemas en torno al lenguaje analítico de la práctica.Angel Díaz de Rada Brun - 1993 - Endoxa 1:287-308.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  44
    I congreso de lenguajes naturales Y lenguajes formales.de Zavala Víctor Sanchez - 1985 - Theoria 1 (2):599-603.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de habla no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Yus Ramos, francisco: Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos Del lenguaje en internet, Ariel, barcelona, 2010, 366p.Saleta De Salvador Agra - 2012 - Agora 31 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    François Jullien y Roger Ames: Sobre la "sinología comparativa" y la propuesta de un nuevo lenguaje para el estudio de China.Mahaut de Barros Barreto Cristiano - 2022 - Aisthesis 71 (71):67-78.
    Roger Ames and François Jullien are eminent scholars writing on ancient Chinese thought, yet they have followed quite different paths in their academic research. In this paper I will argue that, although their styles, theories and motivations are sometimes dramatically different, both authors share an interest in combining philosophy and sinology in an effort to unveil the existence of a radical contrast between China and the West. I will explain that language is at the center of the affirmation of Chinese (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    El sufrimiento frente a la etapa final de la vida.Rubén Óscar Revello & Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2716.
    La complejidad de una enfermedad terminal pone en evidencia la vulnerabilidad del ser humano ante el dolor y el sufrimiento, y acentúa la crisis subjetiva que acompaña no solo al paciente, sino también al médico que lo asiste. Revisamos la propuesta de un estudio posicionado en la ética del cuidado de quienes necesitan atención integral en el final de la vida. Nos referimos a la investigación titulada “Final de vida, cuidados paliativos y empatía. Manejo de la empatía como recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Nuptial hospitality and postmodern writing in Christophe Lebreton´s mystic poetry.Cecilia Avenatti de Palumbo - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 40:145-160.
    Resumen El propósito de este artículo es presentar a Christophe Lebreton monje, poeta y mártir en Argelia como una figura que representa una renovación del lenguaje con el que se dice el misterio de Dios hecho experiencia humana. La tesis que sostenemos es que su escritura poética, de rasgos posmodernos, dice a Dios de un modo actualizado tanto por su forma como su contenido, en el que destacan la hospitalidad y la nupcialidad.The purpose of this article is to present (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Towards a culture of hospitality. The symbolic logos as an aesthetic access to the mystic of us.Cecilia Avenatti de Palumbo - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46:203-221.
    Resumen El objetivo de este artículo es plantear la relación entre la antropología trinitaria y el lenguaje simbólico, a fin de responder al desafío de crear una cultura de la hospitalidad. Para lograr este propósito se realiza un ejercicio interdisciplinario de puesta en diálogo entre la poesía y ensayos de Octavio Paz y las tesis de ontología trinitaria de Klaus Hemmerle, a partir de lo cual se deducen las características de una mística del nosotros.The aim of this article is (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000