Results for ' imagen y semejanza'

991 found
Order:
  1. El hombre. imagen y semejanza de Dios en la literatura judía antigua.Luis Díez Merino - 2001 - Ciencia Tomista 128 (415):277-316.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    La Lectura romana y la evolución de la enseñanza de Tomás de Aquino sobre la imagen y semejanza de Dios.Santiago Argüello - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (177):245-276.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Entre la semejanza y la apariencia. La reflexión sobre la imagen y la captura del sofista en el Sofista de Platon.Alfonso Florez - 2012 - Pensamiento 68 (256):357-371.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes.Mario Casanueva Y. Diego Méndez - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):285-306.
    En este artículo tratamos sobre los aspectos empíricos y conceptuales en la Genética Mendeliana y analizamos los vínculos entre ellos. Primero discutimos las ventajas de una representación gráfica de las teorías empíricas; luego pormenorizamos la estructura conceptual de la genécica; en seguida, esquematizamos su protocolo experimental, a continuación destacamos los engarces entre ambas representaciones y, por último, proporcionamos una caracterización holista de la práctica genética, donde el representar y el intervenir se encucntran entremezclados.In this article we deal with the conceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. En las ultimas ediciones de la enciclopedia (1827-1830) Y en el discurso academico de gwf Hegel.Octavio N. Derisi, Ignacio Em Andereggen & Del Catolicismo la Imagen - 1994 - Sapientia 191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Archivos de la categoría 'Vision sobre la ciencia y el arte en el caribe.'.Mensaje de la Dra Mirta Roses & Crics En Imágenes - forthcoming - Bioethics.
  7. Una constelación posible : reenvíos entre imagen, crítica y montaje.Paula La Rocca Y. Ana Neuburger - 2014 - In María Gabriela Milone & Silvana Santucci (eds.), Violencia y método: de lecturas y críticas. CABA, Argentina: Letranómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Una constelación posible : reenvíos entre imagen, crítica y montaje.Paula La Rocca Y. Ana Neuburger - 2014 - In María Gabriela Milone & Silvana Santucci (eds.), Violencia y método: de lecturas y críticas. CABA, Argentina: Letranómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Personas, obras, cosas ...José Ortega Y. Gasset - 1916 - Renacimiento.
    Excerpt from Personas, Obras, Cosas Un cenobita con sayal del color de la tierra abre un portón; entramos. Dos hileras de cipre ses ensimismados con su follaje recio, de un verde casi negro, conducen a la íglesuca y al apo sento del capellán. En la sacristía se ven dos cua dros que figuran una antítesis dolorosa: es uno la imagen horrenda de una pobre ánima del purga torió ardiendo en llamas de ocre; en un rincón del lienzo está escrito: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Círculo vicioso Y revolución crítica en la teoría de Los problemas de Gilles Deleuze: El rol Del álgebra en diferencia Y repetición.Gonzalo Santaya - 2021 - Kriterion: Journal of Philosophy 62 (150):845-868.
    RESUMEN Este artículo busca contribuir a la elucidación del concepto de “problema” elaborado por Gilles Deleuze en Diferencia y repetición, analizando la presencia en dicho concepto del algebrista noruego Niels Henrik Abel. Deleuze atribuye a este matemático el haber creado un método que rompe con el “círculo vicioso” que consiste en calcar los problemas a imagen y semejanza de sus soluciones. Argumentaremos que esta interpretación de Deleuze se apoya en la obra de Jules Vuillemin La philosophie de l’algèbre, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Poética y política en la filosofía de al-Fārābī.Kamal Cumsille Marzouka & Mauricio Amar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):161-168.
    El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    The interaction of child abuse and rs1360780 of the FKBP5 gene is associated with amygdala resting-state functional connectivity in young adults.Christiane Wesarg, Ilya M. Veer, Nicole Y. L. Oei, Laura S. Daedelow, Tristram A. Lett, Tobias Banaschewski, Gareth J. Barker, Arun L. W. Bokde, Erin Burke Quinlan, Sylvane Desrivières, Herta Flor, Antoine Grigis, Hugh Garavan, Rüdiger Brühl, Jean-Luc Martinot, Eric Artiges, Frauke Nees, Dimitri Papadopoulos Orfanos, Luise Poustka, Sarah Hohmann, Juliane H. Fröhner, Michael N. Smolka, Robert Whelan, Gunter Schumann, Andreas Heinz & Henrik Walter - 2021 - Human Brain Mapping 42 (10):3269-3281.
    Extensive research has demonstrated that rs1360780, a common single nucleotide polymorphism within the FKBP5 gene, interacts with early-life stress in predicting psychopathology. Previous results suggest that carriers of the TT genotype of rs1360780 who were exposed to child abuse show differences in structure and functional activation of emotion-processing brain areas belonging to the salience network. Extending these findings on intermediate phenotypes of psychopathology, we examined if the interaction between rs1360780 and child abuse predicts resting-state functional connectivity (rsFC) between the amygdala (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El juego de los triángulos invisibles en D. Quijote: la estructura indeformable de la semejanza en la metaficción.María José Boyero Rodríguez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:55-75.
    Para entender esta creación literaria indeformable debemos reflexionar sobre el concepto de semejanza en la obra barroca. La semejanza entendida como búsqueda de creación espiritual del hombre que se va haciendo a medida que las inquietudes intelectuales y científicas trabajan para retratar su alma. Siguiendo el pensamiento de M. Foucault la semejanza, con sus cuatro similitudes, guiará este estudio de triángulos invisibles que les propongo. La parodia, crea una écfrasis en la que la imagen del alma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La exclusión del otro desde la elite y el Estado.Angela Boitano - 2015 - Polis: Revista Latinoamericana 14 (41):353-372.
    Resumen: El diálogo fallido entre Estado y pueblo mapuche se enraíza en la formación misma del Estado chileno promovido por una elite que construye una institucionalidad a su imagen y semejanza, ilusamente homogénea e invisibilizadora de las diferencias. No obstante, el mismo espíritu “civilizador” que espera integrar a estas minorías asimilándolas, facilita la inserción de estas minorías en el diálogo postmoderno acerca de la interculturalidad, en el cual se enfrentan a la perspectiva multiculturalista que no da cuenta del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  16
    Otras masculinidades posibles: Hacia una humanidad diferente y diferenciada.Octavio Salazar Benítez - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):87-112.
    La igualdad entre hombres y mujeres no será plena mientras que no transformemos el orden patriarcal que sigue sustentando una diferenciación jerárquica entre unos y otras. Ello pasa por revisar la masculinidad tradicional y la racionalidad construida a imagen y semejanza del varón. Un reto que supone a su vez transformar las relaciones entre lo público y lo privado, así como las bases del conocimiento y de una concepción de lo humano basada en los privilegios masculinos y en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Aparatos, imágenes y modo de pensar-las: la pantalla cíborg.Dr Guillermo Yáñez Tapia - 2019 - Revista Barda 5 (8):253-272.
    Desde una respuesta tentativa a la pregunta qué es una imagen se busca establecer el modo en que pensamos en, con y contra las imágenes. Se concentra la indagación en dos tipos particulares de imágenes, las generadas por el aparato digital, con el fin de articular conceptualmente el modo en que las imágenes cobran sentido y cómo dicho sentido surge desde el estatuto ontológico que encierra dicho aparato en particular. Desde una respuesta operativa y desde el concepto de modo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Imagen y democracia en Thomas Hobbes.Julián Ramírez Beltrán - 2023 - Praxis Filosófica 56:181-210.
    El objetivo del presente trabajo es identificar el uso político de la imagen al servicio del Estado y la función del régimen democrático al interior del sistema filosófico de Thomas Hobbes. Tal propósito se aborda en dos momentos: I. se propone un análisis iconográfico, con lo cual se destaca una lógica de la presencia/ausencia de la multitud como un cuerpo político (i.e. problema de la dispersión); II. se retoman las discusiones en torno a la función de la democracia, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Imagen y deseo en la creación artística.Carlos Salas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:41-52.
    Desde su experiencia personal como artista, el autor se propone establecer la relación entre la imagen y el deseo en la creación artística. En primer lugar, analiza la relación del artista con el deseo. La tarea del artista es hacer emerger algo que sólo existe como ilusión o deseo, buscar allí donde tiene la certeza de no hallar nada. Este buscar sin esperar encontrar, debilitando en este proceso su propio ser, deviniendo espectador de sí mismo, es el impulso propio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Imagen y stásis. La guerra civil en la teoría de los actos de imagen de Horst Bredekamp.Javier Esteban Benyo - 2021 - Aisthesis 69.
    A partir de una problematización de la cuestión de la guerra civil, este artículo ofrece una interpretación de la teoría de los actos de imagen desarrollada por Horst Bredekamp. En particular, este trabajo se focaliza en el tema de la relación entre el cuerpo y la imagen en el contexto de la stásis contemporánea. Su objetivo es dar cuenta de una teoría que va más allá de una definición de la imagen en tanto ligada a la representación. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Imagen y metáfora: la estética de Walter Benjamin.Vicente Jarque - 1992 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    La figura de Walter Benjamin ha venido adquiriendo en los últimos años una inesperada actualidad. Su contribución al pensamiento de nuestro siglo aparece hoy como una intervención singular e irrepetible, producto de una encrucijada cultural patentemente determinada por la conciencia de crisis generalizada por la modernidad. En este contexto, la presente investigación trata de ofrecer una aproximación informativa y ajustada al conjunto de la obra de Benjamin, en una lectura efectuada desde el punto de vista de la Estética. En consecuencia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Naturaleza, imagen y proceso.Manuel Cirauqui - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 40:33-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Pandemia, imágenes y educación: desafíos latentes.Fernando Miranda Somma & Gonzalo Vicci Gianotti - 2021 - Voces de la Educación:104-116.
    La situación que venimos atravesando desde el comienzo de la pandemia causada por coronavirus SARS-CoV-2, ha generado la necesidad -otra vez- de volver a pensar y pensarnos en relación educación. Para quienes trabajamos día a día en instituciones públicas de enseñanza, esta práctica reflexiva aparece de manera recurrente en nuestros cotidianos, pero esta vez, quizás como un hecho sin precedentes, la discusión se hace impostergable. En este artículo nos proponemos abordar algunas temáticas que entendemos deberían formar parte de una agenda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Imágenes y conceptos de familia expresados en las representaciones sociales de mujeres de sectores urbano-populares de la ciudad de temuco, chile.Diana Salazar Salazar, Berta Herrera Guerrero & Bernardita del C. Weisser Soto - 2004 - Límite 1 (11):1-34.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Imagen y control social: manifiesto por una mirada insurgente.Correa García & Ramón Ignacio - 2011 - Barcelona: Icaria Editorial.
    "Soy un ciudadano ejemplar. Voto siempre cada cuatro años... veo diariamente los programas del corazón en la tele y los sábados el fútbol... pago todos mis impuestos... tengo una cuenta en Facebook con muchos amigos que no conozco; hago mis compras en una gran superficie de consumo con mi tarjeta de crédito... no me meto con nadie... aunque esto de los inmigrantes no sé, no sé... opino en todo lo que opina la mayoría... que puede que venga a quitarnos nuestro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Imagen y conocimiento. La mímesis como categoría universidad.Alba Cecilia Gutiérrez Gómez - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:113-122.
    Contra la opinión generalizada de que la "mímesis" deja de ser un paradigma del arte a partir del siglo XVIII, este artículo, inspirado en una idea general de Gadamer, intenta mostrar su vigencia apoyándose para ello en una revisión de los textos griegos fundadores de la teoría y en otras fuentes que dan fe de la evolución del concepto en la estética occidental. Muy lejos de la desfiguración moderna, que lo redujo a la simple copia de apariencias sensibles, el concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Imágenes y símbolos como expresión de la individualidad en la creación literaria.Angel Raimundo Fernández González - 1984 - Anuario Filosófico 17 (2):31-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Imagen y propaganda : consideraciones a partir de La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica de Walter Benjamin.Francisco Castro Merrifield - 2009 - In Óscar Espinosa Mijares (ed.), Fantasmagorías: Mercancía, Imagen, Museo. Uia, Departamento de Filosofía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Imagen y poder en la corte de Felipe II: apariencia y representación de la Infanta de España.María Albaladejo Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Desde tiempos remotos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más importantes en el hombre para expresar sus sentimientos e ideologías. Como una seña de identidad ha servido siempre para establecer el orden social y el rango de cada individuo. Los monarcas conscientes del poder de la imagen, utilizaron todos los elementos a su alcance para conquistar a través de la vista a sus súbditos. La indumentaria, sus adornos, gestos y actitudes, sirvieron para suscitar la admiración y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La Imagen y la Memoria.Silvia Fernández & Martín Bonetto - 1999 - Polis 1 (3):26-29.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Imagen y diferencia. Una aproximación deconstructiva a la teoría de la diferencia icónica de Gottfried Boehm.Roberto Rubio & Jacopo Vignola - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:227-257.
    Through his theory of the iconic difference, Boehm has emphasized the differential character of the image. This has led some researchers to relate Boehm’s approach to the thought of Jacques Derrida. Following that line of interpretation, we propose a deconstructive approach to Boehm’s theory about the iconic difference. This means, specifically, that we will bring out internal tensions in Boehm’s proposal between emphases directed towards the differential character of the image, on the one hand, and dualistic approaches, as well as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    En el momento deseado: la muerte entre Nietzsche y Blanchot.Noelia Billi - 2018 - Agora 37 (1).
    Este artículo tiene por objeto destacar la relevancia de una noción de “muerte impersonal” en el horizonte de una indagación no antropocentrada de lo biopolítico. En tanto no se rige por la teleología del principio antrópico, la filosofía contemporánea considera lo impersonal como una resistencia al biopoder, aunque suele concentrarse en los avatares del concepto de Vida. Aquí, avanzamos en el examen de los rasgos de la muerte impersonal en dos pensadores cuyas obras resultan fundamentales para estas líneas de trabajo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Las imágenes y la lógica del cono de luz: rastreando el giro postulacional de Robb en la física geométrica.Jordi Cat - 2016 - Revista de Humanidades de Valparaíso 8:43-105.
    Previous discussions of Robb’s work on space and time have offered a philosophical focus on causal interpretations of relativity theory or a historical focus on his use of non-Euclidean geometry, or else ignored altogether in discussions of relativity at Cambridge. In this paper I focus on how Robb’s work made contact with those same foundational developments in mathematics and with their applications. This contact with applications of new mathematical logic at Göttingen and Cambridge explains the transition from his electron research (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Acerca del fonocentrismo: Imagen y/o sonido.Javier Borge Holthoefer - 2002 - A Parte Rei 23:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    La mirada del milagro. Imagen y palabra en Wittgenstein.Victor Krebs - 2020 - Apuntes Filosóficos 29 (56):69-81.
    This article explores the fate in Wittgenstein's mature work, of the issue of the unsayable, heart of the Tractatus project. According to the traditional interpretation of his work, he left behind that concern as a product of his early mistakes, later refuted in the Investigations. This article attempts to show that, in a certain sense, it is obvious that the problem of ineffability is still behind all his efforts. That it is constitutive not only of Wittgenstein's conception of language, but (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    El ser humano es un acto encarnado: alternativa praxeológica al supuesto subjetivista de la fenomenología.Manuel Leonardo Prada Rodríguez - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):117-139.
    Edmund Husserl intentó excluir supuestos metafísicos y ajustarse a lo dado en la experiencia inmediata, con el fin de buscar una verdad primera e indubitable sobre la cual basar verdades ulteriores, teóricas. Pero, en la segunda etapa de su pensamiento, él abandonó ese camino para usar, sin tematizarlo, el supuesto subjetivista de René Descartes. Para reconducir la fenomenología al proyecto original de ir a las cosas mismas, eliminando supuestos y ateniéndose a la experiencia inmediata, el lósofo español Antonio González Fernández (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    ¿Derecho natural o principio moral? Consideraciones en torno a los derechos de los animales.Mariana Guerra Luz - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):8.
    A lo largo de la historia de la humanidad, se ha creído que los seres humanos poseen cierta superioridad sobre el resto de los animales y de los recursos naturales en general, esto se debe en gran parte a las religiones que sostienen esta postura, otorgándoles a los seres humanos cierta proximidad divina, cuando en la Biblia se menciona que Dios hizo al hombre a imagen y semejanza suya, por ejemplo, y que dejó al resto de los animales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Cualidades (Simples) y semejanza.Jose A. Robles - 1977 - Critica 9 (26):91-111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    La belleza de Cristo. Una comprensión filosófica del Evangelio.Enrique González Fernández - 2002 - Madrid: San Pablo.
    En el Nuevo Testamento griego, el término "kalós" (hermoso, bello) aparece 99 veces y el término "agathós" (bueno), 104. Casi con la misma frecuencia. Se ha traducido y se traduce "kalós" por bueno, lo cual no es exacto. Parece importante retener que Cristo hubiera utilizado tantas veces el concepto de belleza o hermosura, y que invitara al hombre a hacer obras hermosas, a realizar la belleza en su vida. Por eso, según el título de este libro (de 285 págs.), se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.F. Javier Campos - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    Entre la imagen y el concepto: Walter Benjamin y Joseph Kosuth.Tatiana Staroselsky - 2020 - Agora 39 (1).
    Este trabajo se propone indagar la relación entre la obra del filósofo Walter Benjamin y parte de la producción del artista conceptual Joseph Kosuth, partiendo de la hipótesis de que ambos representan un desplazamiento de sus disciplinas hacia un lugar de encuentro entre el arte y la filosofía. En efecto, mientras en Benjamin la filosofía va más allá del concepto para alcanzar la imagen, en Kosuth el arte se apropia de las palabras y evita toda representación visual del mundo.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La relación entre imágenes y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière.Andrea Soto Calderón - 2024 - Pensamiento 79 (306):1823-1841.
    El presente artículo tiene por objeto explorar la relación entre imagen y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière. El concepto de ficción ha sido ampliamente desarrollado por Rancière. Desde diversos materiales ha explorado el potencial crítico de la ficción en la configuración de escenas de litigio de lo común, en su cuestionamiento a una lógica de la identidad y en la disputa de un orden establecido. Sin embargo, la recepción crítica que se ha hecho de estos desarrollos se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    La influencia de Agustín de Hipona en el desarrollo de la teoría cristiana de la guerra justa.Craig J. Neumann De Paulo & Patrick Messina - 2012 - Augustinus 57 (224):144-167.
    El artículo estudia la teoría de la guerra justa, en san Agustín, considerándolo como el fundador de esta teoría, ya que fue el primero en articular los criterios perennes dentro del marco de "ethos" cristiano del amor e igualdad como seres humanos creados a imagen y semejanza del Creador. Trata también del influjo de Agustín en el desarrollo de esta teoría de la guerra justa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    ¿Existen Los Fantasmas? Sobre Imagen y Conocimiento En El Sofista de Platón.Ignacio Miguel Anchepe - 2017 - Praxis Filosófica 44:37-58.
    En Sofista, Platón revé algunos puntos clave de su teoría del conocimiento, tales como la teoría de las Formas y la noción de imagen (eídolon). Según algunos intérpretes (Ringbom, Palumbo, Deleuze, Audouard), este diálogo contendría la decisiva novedad de que entre conocimiento verdadero y conocimiento falso hay una notable paridad: ambos recurren a imágenes, el verdadero al eikón y el falso al eídolon (según diálogos anteriores, la imagen está reservada a las formas inferiores de conocimiento, lindantes con lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    La temporalidad de la imagen y su función crítica.María Victoria Dahbar - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (3):157-176.
    Image is said in many ways. In view of its equivocal nature, we could choose to clear its analytical path, replace its historical transit or give up. Instead, this paper proposes an alternative by reflecting on the temporal dimension of the image. For this reason, it makes use of two nodal reflections: the Benjaminian notion of dialectical image, and the link between image and emotions as explored contemporaneously by queer theory. The notion of dialectical image allows us to envision, even (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    percepción, conciencia de imagen y consideración estética en la fenomenología husserliana.Jesús Guillermo Ferrer Ortega - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:52-91.
    Husserl’s concept of subjectivity doesn’t bound to its logical and episte­­mological aspects, but it extends to its ethic und aesthetic dimensions. The external perception constitutes the original and founding experience of transcendental life. Moreover the per­­ception’s trend to a complete vision of the things moves the whole subject and explains its dynamism. This trend is just an ideal, which any kind of sub­­jective effort could realize. However Husserl considers some experiences, which imply the subject’s “liberation” from the passivity of a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    La cultura de la imagen y el declive de la lecto-escritura.Fernando R. De la Flor - 2010 - Arbor 186 (743):365-375.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  46
    Entre la imagen y el pensamiento: a propósito del pensamiento de Gilles Deleuze.Juan David Cárdenas - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):241-262.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Estética de la comunidad: Aesthetics of community.Samuel Manuel Cabanchik - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:21-30.
    Uno de los motivos recurrentes del pensamiento contemporáneo, es la indagación sobre el concepto, la representación y la valoración de la comunidad como una dimensión de la experiencia, en particular en su incidencia política/impolítica. Pero "comunidad" se ha manifestado como un "semantema" elusivo, es decir, una familia de nociones y asociaciones significativas, que abren y complejizan más y más la búsqueda de un concepto preciso, hasta empujarnos hacia las típicas "vías negativas" para la caracterización o definición del mismo. A modo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Inconsciente óptico: desclasificación, imagen y complot. Anaconda Copper Mining Company (1970) y Map of Chile (Anaconda) (1975). [REVIEW]Cristián Gómez Moya - 2023 - Aisthesis 74:46-69.
    El artículo abordará la imagen del complot contra la estatización del cobre chileno en la década del setenta. Recurriendo a imágenes dañadas o degradadas que han quedado desplazadas de la continuidad histórica de la Unidad Popular, se abordarán dos registros: la desclasificación de documentos sobre la compañía norteamericana Anaconda Copper Mining Company en 1970, y los documentos de la obra Map of Chile (Anaconda) del artista chileno Juan Downey, en el CIAR de Nueva York en 1975. A través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991