Results for ' criterios de análisis'

1000+ found
Order:
  1.  33
    Acceptación o rechazo de las hipótesis o teorías: un nuevo método de análisis.Lilian Al-Chueyr Pereira Martins & Roberto de Andrade Martins - 1999 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 5:273-280.
    Although historians and philosophers of science usually try to explain the acceptance or rejection of hypotheses or theories by scientists, there are no well definite criteria to evaluate when a scientist accepts or rejects a theory/hypothesis. This work proposes a new method of analysis. The attitudes of scientists towards a theory or hypothesis are classified according to three dimensions (cognitive, instrumental and strategic). This method is exemplified by the study of the attitude of the British naturalist William Bateson (1861-1924) towards (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  6
    Los criterios de textualidad en la hermenéutica de Paul Ricoeur. Un análisis crítico.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEl trabajo examina críticamente la afirmación central de la hermenéutica de Paul Ricoeur, a saber, que el soporte material de la escritura es el rasgo determinante para que una secuencia discursiva sea considerada como un texto. La escritura cancela las condiciones fácticas de la enunciación y crea, de este modo, un ámbito de sentido estable en el que se puede validar una concepción de la subjetividad que está implicada en las dos estrategias de lecturas (el análisis estructural y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  16
    Brecha de género en la autoría de libros especializados en comunicación en España.Susana de Andrés del Campo & Laura Picazo Sánchez - 2023 - Arbor 199 (809):a715.
    Diversos estudios vienen encontrando asimetrías de género en el ámbito del conocimiento y la ciencia. Esta investigación se propone comprobar si existen brechas de género en la autoría de libros en las editoriales científicas de mayor prestigio en el ámbito de la Comunicación en España. A partir de un análisis bibliométrico sobre las colecciones de libros de las 14 primeras editoriales españolas según el ranking Scholarly Publication Index (Q1) se han contabilizado las autorías principales de hombres y mujeres. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Los criterios de textualidad en la hermenéutica de Paul Ricoeur. Un análisis crítico.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:43-63.
    RESUMENEl trabajo examina críticamente la afirmación central de la hermenéutica de Paul Ricoeur, a saber, que el soporte material de la escritura es el rasgo determinante para que una secuencia discursiva sea considerada como un texto. La escritura cancela las condiciones fácticas de la enunciación y crea, de este modo, un ámbito de sentido estable en el que se puede validar una concepción de la subjetividad que está implicada en las dos estrategias de lecturas (el análisis estructural y la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    El colapso de la política de la guerra contra las drogas en Brasil.Ana Carolina De Paula Silva - 2021 - Aisthesis 70:355-391.
    El análisis interdisciplinar de la actual política de drogas brasileña, de carácter prohibicionista, lleva a la conclusión que ella ha frustrado las expectativas de aquellos que creían que la promulgación de la Ley 11.343/06 resultaría en un tratamiento distinto a los usuarios y a los traficantes de drogas. Es posible observar una dificultad en el acceso para uso médico a las sustancias que hoy son consideradas ilícitas, la ausencia de criterios legales objetivos para distinguir usuarios de traficantes, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Vulneración del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado contemplado en el código orgánico integral penal.Erika Ivanya Ruiz Fajardo & Gina Lucía Gómez de la Torre Jarrín - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240140.
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis del procedimiento abreviado contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), partiendo del criterio de que ciertos aspectos de este procedimiento vulneran derechos fundamentales del investigado. Se destaca particularmente el requisito para el procesado de admitir los hechos que se le imputan para acceder a este procedimiento, lo cual, según la opinión mayoritaria de doctrinarios, compromete el principio de no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a un juicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Selección del modelo por criterios de información para análisis de componentes principales ocultas de markov.Mauricio Alexander Alvarez López & Ricardo Henao - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Principios pedagógicos estructurales para espacios patrimoniales musealizados en contextos con perfil pluricultural. El caso de la Región Metropolitana de Chile.Tania Ballesteros-Colino, Olaia Fontal, Pablo De Castro Martín & Francisco J. Fernández - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:269-300.
    Se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo general fue identificar y caracterizar el patron estructural de las prácticas pedagógicas recurrentes en los departamentos de educación de espacios patrimoniales musealizados de la Región Metropolitana de Chile, ejemplo de país con perfil identitario pluricultural. La muestra parte de los 87 museos y organizaciones del Registro Nacional de Museos del gobierno (RMC). Se utilizó un diseño exploratorio secuencial (cuan – CUAL) que incorpora análisis estadísticos descriptivos, fases, criterios e instrumentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Estudio reflexivo: experiencias pedagógicas y método socializado en educación superior.David Saúl Cuéllar Juárez, Flor de María Sánchez Aguirre & Lourdes Ivonne del Carmen Alcaide Aranda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-9.
    El objetivo del estudio fue sistematizar y analizar la revisión teórica que fundamenta la experiencia pedagógica y el método socializado de los estudiantes de educación superior. El enfoque del estudio fue cualitativo, tipo de investigación revisión de literatura, diseño narrativo, considerando criterios de similitud en las diversas teorías revisadas en artículos de alto impacto, además, de utilizar las estrategias de diagrama de árbol y la estrategia de investigación activa (DIA). Se concluye que existe incipiente uso del método socializado; carencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Collaborative professional teaching culture. Analytical category.Yamirka García Pérez, José Ignacio Herrera Rodríguez, María de los Ángeles García Valero & Geycell Emma Guevara Fernández - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):474-485.
    Fundamentación: el desarrollo de la cultura profesional docente colaborativo se sustenta en los postulados vigotskianos, donde se concibe al profesor como un sujeto comprometido con las demandas y exigencias de la sociedad. Objetivo: socializar las categorías de análisis que se deben tener en cuenta en un colectivo docente para el desarrollo de una cultura profesional colaborativa en el proceso de formación del profesional de la educación superior. Método: se realizó un estudio etnográfico en la Universidad José Martí Pérez, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Igualitarismo de la suerte. Análisis de la responsabilidad como criterio de distribución de recursos en la salud.Ana Regina Luévano Cayón - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:417-444.
    In this paper I shall approach, from the luck egalitarianism perspective, to the problem of distributive justice in the health care. For that purpose I will follow an argumentative strategy based in some of the statements argued by Ronald Dworkin and Shlomi Segall on which the origin of luck egalitarianism relays. Even though it is truth that Rawls at the time of proposing the principle of fair equality of opportunities, he intended to mitigate the social inequalities originated by luck; for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo. "El criterio de claridad y distinción en la 'Quinta meditación.'" Folios 52 (2020): 3-18 pp. [REVIEW]Rubiel Ramírez Restrepo - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):201-203.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Análisis Estético–Político de Las Sociedades Contemporáneas a Través de la Categoría de Lo Abyecto.Clara Muñoz Morales - 2022 - Revista Ethika+ 6:61-72.
    En el presente ensayo, abordaremos desde una perspectiva crítica la teorización sobre lo abyecto con el fin de aproximarnos a un análisis de las sociedades contemporáneas. En primer lugar, presentaremos una breve introducción en la que se perfilarán los orígenes psicoanalíticos y la influencia de estos en la comprensión de esta categoría, así como la fuerte carga política que ella arrastra desde sus inicios. En segundo lugar, se ofrecerán tres posibles criterios de satisfacción que pueden ayudar al espectador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Equidad Natural Como Criterio Interpretativo de la Ley.Patricio Sáez Almonacid - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Este artículo tiene por objetivo analizar la equidad natural como criterio de interpretación jurídica. Contadas las excepciones, es posible aseverar que no ha sido objeto de un estudio sistemático y profundo por parte de filosofía del Derecho; no existe claridad respecto a cómo funciona la equidad natural, cuál es su naturaleza, cómo se aplica, si acaso es un concepto moral, jurídico o participa de ambas categorías. Frente a este panorama en este trabajo se busca responder a estas interrogantes, proponiendo un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Metafísica descriptiva y análisis conceptual en el pensamiento de P. F. Strawson.Víctor Hugo Chica Pérez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:243-265.
    El propósito de este texto es aclarar la dirección, los alcances y los límites del análisis filosófico según lo concibe Peter Strawson en Análisis y metafísica. Para el autor el análisis filosófico asume la forma de una metafísica descriptiva, esto es, de una teoría que exhibe cuáles son, y cómo se relacionan, los distintos elementos que componen nuestro esquema conceptual ordinario. Para lograr tal teoría descriptiva se debe adoptar un estilo de análisis que el autor denomina (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Las Audiencias de Los Programas Televisivos de Chimentos: Percepciones y Criterios Morales Sobre Géneros, Sexualidades y Derechos.Carolina Justo von Lurzer, Florencia Rovetto & Carolina Spataro - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:233-255.
    En este artículo, presentamos los resultados parciales producidos en la primera etapa de un proyecto de investigación que se desarrolla en tres zonas geográficas de Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Toma por objeto los programas de espectáculos televisivos y propone una investigación articulada en tres dimensiones: análisis de contenidos, recepción y rutinas profesionales. Durante el primer periodo de trabajo, ejecutado en 2016, nos hemos centrado en el análisis de las audiencias, indagando sobre la relevancia que otorgan las/os (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Metafísica descriptiva y análisis conceptual en el pensamiento de P.F. Strawson.Víctor Hugo Chica Pérez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:243-265.
    El propósito de este texto es aclarar la dirección, los alcances y los límites del análisis filosófico según lo concibe Peter Strawson en Análisis y metafísica. Para el autor el análisis filosófico asume la forma de una metafísica descriptiva, esto es, de una teoría que exhibe cuáles son, y cómo se relacionan, los distintos elementos que componen nuestro esquema conceptual ordinario. Para lograr tal teoría descriptiva se debe adoptar un estilo de análisis que el autor denomina (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La práctica profesional del TS Guía de análisis.Celats Centro Latinoamericano de Trabajo Social - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    ¿Cuándo estamos frente a un problema? Un análisis del concepto de problema y su aplicación a un problema normativo.Sebastián Agüero-SanJuan - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:249-277.
    Las propuestas de la teoría del derecho se pueden entender como un conjunto de soluciones a diversos problemas teórico-jurídicos. Esta manera de presentar la actividad resulta atractiva, pero no siempre es trasparente, porque no explicita qué se debe conocer para entender su carácter problemático. Por ello, en este trabajo analizo el concepto de problema a través de la noción de predicado relacional, y a partir de ahí extraigo criterios que permiten determinar qué debe ser considerado como tal y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    “O tempo como critério de verificação da possibilidade do discurso filosófico” A lógica do tempo e de outras palavras fundamentais.Augusto B. De Carvalho Dias Leite - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (3):187-192.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Los modelos de análisis fenomenológico del joven Heidegger. Una discusión sobre el lugar político de la filosofía.Francisco de Lara - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):603-621.
    El presente trabajo pretende ser un aporte a la discusión actual sobre las implicaciones políticas de la filosofía de Heidegger. A tal efecto, se remonta a la filosofía del joven Heidegger y presenta los dos grandes modelos de análisis fenomenológico que éste pone en marcha en sus primeros cursos de Friburgo. Gracias a ello se vuelve posible hacer explícitas sus convicciones acerca del objeto y el sentido de la filosofía, así como sobre la relación de ésta con lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Criterios Cognitivos versus Criterios Epistémicos sobre el Progreso Científico.Damian Islas - 2014 - Graffylia 12 (19):134-150.
    En los últimas décadas se han elaborado diferentes teorías al interior de la filosofía de la ciencia que pretenden explicar cuál es la mejor manera de entender el progreso científico cognitivo. De entre ellas sobresalen por su extensión, especificidad y alcance las propuestas de Larry Laudan y de Philip Kitcher. Laudan, siguiendo a Karl Popper, Thomas S. Kuhn y retomando varias ideas de Imre Lakatos, defendió una perspectiva funcionalista a partir de la cual propuso la resolución de problemas como el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Colocaciones gramaticales verbo + preposición en ELE: análisis contrastivo de la interlengua en aprendientes de nivel A2 y B1.René Oportus Torres & Anita Ferreira Cabrera - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):179-193.
    Este estudio examina la frecuencia de colocaciones gramaticales verbo + preposición en aprendientes anglófonos de Español como Lengua Extranjera de nivel A2 y B1 bajo el modelo de Análisis Contrastivo de la Interlengua. Para ello, se implementa una tipología colocacional sustentada en un criterio de fijación intermedia de estas unidades. Los resultados muestran mayor frecuencia en el nivel B1, pero no en la variedad de unidades, y un mayor número de usos correctos que en A2. Respecto de las diferencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    La escultura policromada. Criterios de intervención y técnicas de estudio.Rosaura García Ramos & Emilio Ruiz de Arcaute Martínez - 2001 - Arbor 169 (667-668):645-676.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Análisis de la revista decimonónica La Violeta.M. ª Carmen Díaz de Alda Heikkilä - 2014 - Arbor 190 (770):a193.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. La necesidad como criterio de la aprioridad.Graciela de Pierris - 1987 - Revista Latinoamericana de Filosofia 13 (1):33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    El dolor de los marcianos. Un análisis fenomenológico contra Rorty.Agustín Serrano de Haro - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:313.
    Mi ensayo trata de mostrar que es insostenible la ficción de Rorty de una civilización avanzada científicamente cuyos habitantes no sintieran el dolor como una vivencia sufrida en primera persona y que únicamente lo captaran como una excitación objetiva de su sistema nervioso. Entre otras dudas relativas a que esa captación objetiva y exacta se hallaría en indefinida reconstrucción teórica y a que ella no puede ser la experiencia primera del dolor ni siquiera en esa otra galaxia, aduzco que tener (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  12
    Análisis del concepto y la evolución de la ciudad digital en España desde la experiencia Infoville.Blanca Martínez de Vallejo Fuster - 2003 - Arbor 175 (690):841-877.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    RESEÑA de : Newton, Isaac. Análisis de cantidades mediante series, fluxiones y diferencias, con una enumeración de las líneas de tercer orden. Sevilla : Real Sociedad Matemática Española : SAEM "Thales", 2003.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2005 - Endoxa 1 (19):427.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Epistemología de los cuerpos y los territorios: un análisis rizomático.Marco Ambrosi de la Cadena - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):319-340.
    Este artículo fundamentado en el pensamiento rizomático de Deleuze y Guattari analiza diversas concepciones sobre cuerpos y territorios desde el período presocrático, incluyendo estudios de neurociencia y la propuesta epistémica de los feminismos decoloniales y comunitarios. Así, desarrollamos una reflexión teórica que critica las definiciones de cuerpo y territorio como «objetos dados» que se configuran como «cuerpos sin órganos» apropiados por el capitalismo y el pensamiento occidental. Nuestro objetivo es evidenciar al conocimiento como un agenciamiento relacional entre cuerpos y territorios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  71
    Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Tres métodos de análisis semántico.Max Fernández de Castro - 2003 - Signos Filosóficos 9:133-154.
    The objective of this work is to set out three semantic methods for the analysis of ordinary discourse. These methods arose historically as a solution to certain problems such as those presented by Russell in “On denoting” and which, according to him, all semantic theory should be able to.solve...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    El modelo de Triple Hélice de relaciones universidad, industria y gobierno: un análisis crítico.Teresa González de la Fe - 2009 - Arbor 185 (738):739-755.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Claves para el análisis del pensamiento autoritario en Iberoamérica (Proyecciones teóricas y políticas de laobra Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz).Joaquín Herrera Flores - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:159-190.
    En el estudio que aquí se presenta se analiza hasta qué punto se puede llegar a una situación democrática estable, siguiendo los planteamientos del Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz, que para conseguir los objetivos utilitaristas señalados por Simón Bolívar en su Manifiesto de Cartagena, intentó construir un sistema autoritario de gobierno. En contra de los razonamientos expresados por el autor venezolano, y desde una óptica más actual, hablar de democracia no supone quedarse en la mera constatación de las realidades (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    La noción de análisis en el psicoanálisis. química de un olvido.Alvaro Rey de Castro - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (1):267-290.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Interdisciplinariedad en gerontología. La calidad de vida como criterio integrador de la interdisciplina.José Enrique Gómez - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1357-1370.
    El artículo presenta un análisis del término multidisciplina e interdisciplina en Gerontología. Para lograr lo anterior se presenta una analogía con el uso del término interdisciplina en Bioética. Se parte de la consideración de la ética como unificador metodológico de la Bioética que permite pasar de ser una multidisciplina a una interdisciplina. De modo análogo, se aplica ese sentido al término gerontología, y se propone así el uso del término «calidad de vida activa debida» como eje ético que oriente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    O critério empregado pelo sentido comum na função de unificação, segundo Tomás de Aquino.Felipe de Souza Terra - 2023 - Griot 23 (3):79-92.
    Neste artigo, pretendemos explorar a teoria que Tomás de Aquino desenvolve para explicar o funcionamento da percepção humana. São introduzidas, nessa teoria, as operações realizadas pelo sentido comum, dentre elas, a função de unificação das múltiplas informações que são recebidas a partir dos sentidos externos. Será abordado, precisamente, o seguinte problema: que tipo de critério é mobilizado pelo sentido comum no processo de unificação dessas múltiplas informações? A fim de identificar a resposta a esse problema, tomamos como ponto de partida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    El concepto de “barroco” como herramienta de análisis (estético) en tiempos de crisis.Leopoldo La Rubia de Prado - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:143-151.
    La mayoría de las épocas histórico-artísticas han adquirido su denominación en tiempos recientes. La época comprendida entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII terminó siendo bautizada por Heinrich Wölfflin como Barroco, aunque el concepto ya existía previamente con otras acepciones y no como estilo. A partir de las obras del escritor suizo Renacimiento y Barroco (1888) y de Conceptos fundamentales de la historia del arte (1915) el concepto comenzó a adquirir unas dimensiones insospechadas hasta el punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Medidas de apoyo evidencial: Un análisis comparativo.Valeriano Iranzo & I. Martínez de Lejarza - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29.
  43. Medidas de apoyo evidencial: un análisis comparativo.V. Iranzo & I. MartÍnez De Lejarza - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad.Martín Simesen de Bielke - 2018 - Franciscanum 60 (170):47-79.
    En la teoría de la relatividad se presenta el problema de la realidad o irrealidad de los fenómenos relativistas relacionados con el espacio-tiempo. En la primera parte de este artículo se esboza el marco de la discusión en relación con este punto de controversia. Luego de que el marco ha quedado establecido, se toman en consideración algunos experimentos mentales de Einstein para demostrar por qué el tiempo relativista no puede ser caracterizado ni como algo real ni como mera apariencia. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Estatuto Del Embrión Humano: Un Análisis Interdisciplinario (Bioético) de la Realidad.Pablo de Robina Duhart - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):895-934.
    Determinar el estatuto del embrión humano no es una tarea fácil y menos cuando existen realidades y propuestas diversas en torno al mismo. Si bien tratar de describir qué es una persona, resulta ya complejo por las dimensiones sociales, biológicas, psicológicas y espirituales que se involucran; cuando a ello le agregamos el valor antropológico,legal, ontológico y biológico del desarrollo de la persona, se complica todavía más. No obstante, cuando entendemos que no es adecuado generar conflicto entre disciplinas, sino, por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Análisis Crítico del Discurso de la Obra de Douglass North.Jennifer Fuenmayor Carroz & Lourdes Molero de Cabeza - 2003 - Cinta de Moebio 17.
    En este artículo se presenta un análisis desde la perspectiva des análisis crítico del discurso de la obra "Instituciones, cambio Institucional y Desempeño Económico", cuyo autor es Douglass North, premio Nobel de Economía en el año 1993. El objetivo de este trabajo es estudiar la postura del aut..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    ¿Bajo qué criterios es posible justificar que una ley otorgue un trato desigual en el ejercicio de los derechos fundamentales?Carlos De la Torre Martínez - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):449-474.
    Of several distinctions made between people in a society, this article addresses a specific question: when do we have a legal directive that is unfair and therefore discriminatory? The article puts forward a set of criteria that judges might use in order to determine if a distinction made by a legal directive has a rational and objective justification.Resumen:De las muchas diferenciaciones que se presentan entre las personas de una sociedad, este artículo analiza una específica: cuando un trato desigual establecido por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Sobre el discurso de las regulae Y el espíritu metódico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:105-137.
    RESUMEN Giorgio Agamben ha caracterizado las reglas monásticas como la constitución de una forma de vida en que -más allá de la ley- la regla y la vida se tornan indiscernibles. En este artículo asumimos la invitación de Agamben a trazar la historia semántica del léxico de la regla y nos preguntamos qué ocurrió cuando, en la primera Modernidad, las reglas se extrapolaron a la trama completa del mundo de vida, como ocurrió en la espiritualidad metódica de protestantes y jesuitas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    El ecosistema social y los modos de supervivencia individual. Criterios para estudiar la corrupción y la criminalidad.Luis Alejandro Bustamante Fontecha - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):201-228.
    Este ensayo aborda una interpretación de la violencia, la criminalidad y la corrupción en la sociedad, a partir del estudio de un cúmulo de fuentes de diversa índole, y del análisis crítico de las interpretaciones vigentes. Por ello, se discuten, con cierto detalle, los efectos perniciosos del predominio del platonismo en la interpretación de dichas fuentes, y se propone, de la mano de Nietzsche y del pensamiento evolucionista, un abordaje del problema, que, apoyado en la perspectiva del platonismo invertido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Acedia y tedio en Tomás de Aquino. ¿Una cuestión de inapetencia espiritual?Fernando G. Martin de Blassi - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):625-642.
    El presente trabajo intenta mostrar el modo en que Tomás de Aquino tematiza el vicio de la acedia como taedium operandi en la Summa Theologiae II-II, q. 35. Para ello, se procederá en la recuperación, y consecuente análisis, de los elementos tanto sistemáticos cuanto doctrinales sobre cuya base el Aquinate desarrolla esta temática.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000