Results for ' Filosofía japonesa'

978 found
Order:
  1.  28
    La filosofía japonesa en sus textos.Raquel Bouso, James Heisig, Thomas P. Kasulis & John Maraldo (eds.) - 2016 - Barcelona, España: Herder.
  2. La filosofía japonesa en España.Raquel Bouso - 2004 - In James W. Heisig (ed.), Frontiers of Japanese Philosophy: Japanese Philosophy Abroad. Nagoya: Nanzan Institute for Religion & Culture. pp. 121-139.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sobre el conocer. La filosofía japonesa.Oshima Hitoshi - 1985 - Universitas Philosophica 4:53-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Después de la nada: dialéctica e ideología en la filosofía japonesa contemporánea.Montserrat Crespin Perales & Fernando Wirtz (eds.) - 2023 - Barcelona, España: Herder.
    La recepción y comprensión de la filosofía japonesa en el contexto académico hispanohablante todavía carece de una estructura coherente. Después de la nada intenta corregir algunos sesgos persistentes y subyacentes en los libros disponibles en español sobre filosofía japonesa: el nacionalismo metodológico, el criterio en la selección de los autores y la categorización de la transmisión del conocimiento de figuras, escuelas o textos de la contemporaneidad filosófica en Japón. De este modo, el valioso aporte de esta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Recepção e Diálogo: Heidegger e a filosofia japonesa contemporânea.Antonio Florentino Neto - 2008 - Natureza Humana 10 (1):147-160.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Mirar a través, ver claramente. Reconsiderando la perspectiva renacentista desde la filosofía japonesa.Raquel Bouso - 2018 - Studi di Estetica 46 (4):69-89.
    Our starting point is a remark made by an art historian, Charles Carman, to the theorist of art Norman Bryson regarding his interpretation of the Japanese philosopher Nishitani Keiji's standpoint of emptiness. Bryson claims that Nishitani's standpoint supports his contrast between Western and non-Western gaze. On the contrary, Carman sees Nishitani's standpoint closer to the Renaissance theory of vision as found in Alberti and Nicholas von Cues and so not as opposite to Western tradition as a whole but to a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Crespín Perales, Montserrat, Wirtz, Fernando (eds.), Después de la nada. Dialéctica e ideología en la filosofía japonesa contemporánea, Barcelona, Herder, 2023.Montserrat Crespin Perales (ed.) - 2023 - Barcelona (Spain):
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El XIV Congreso de la sociedad japonesa de Filosofía Medieval.Francisco Pérez Ruiz - 1966 - Pensamiento 22 (86):178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    La escritura. Entre la crisis logocéntrica de Occidente y la ascesis caligráfica de Oriente. La escritura japonesa como caso. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Guillermo Goicochea. [REVIEW]Guillermo Goicochea - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e073.
    La escritura. Entre la crisis logocéntrica de Occidente y la ascesis caligráfica de Oriente. La escritura japonesa como caso. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Guillermo Goicochea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Belleza de lo Impermanente como Proyecto Humanista: un Ensayo sobre los Orígenes de la Estética Japonesa y sus Raíces en la Filosofía Alemana.Alejandro Barcenas - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9 (2004):17-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  56
    ¿Al pie de la letra? Filosofía y enciclopedismo en la España del siglo XIX: mermas y cesuras en la traducción al castellano del texto “Philosophie Des Japonois” de Diderot.Montserrat Crespín Perales - 2020 - Revista de Filosofía (Madrid) 1 (45):47-67.
    Resumen. En este artículo se presenta el texto de Diderot “Philosophie Des Japonois” en el que expone los rasgos del pensamiento japonés y se coteja luego con la translación de Tomás Lapeña en su Ensayo sobre la historia de la filosofía desde el principio del mundo hasta nuestros días. Del texto diderotiano se estudian las “peculiaridades” que encuentra en la filosofía japonesa. En la versión castellana, se identifican las mermas, explicándose las motivaciones tras las cesuras halladas. Se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    La «nueva izquierda japonesa» y sus «vidas» filosófico-políticas: redemocratización, violencia y «geoideología».Montserrat Crespin Perales - 2023 - Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):153-163.
    Resumen. El presente artículo propone un estudio sobre la “nueva izquierda japonesa” como categoría filosófico-política usada para identificar, y subsumir, a los diversos movimientos estudiantiles japoneses del período 1955-1972 –el conocido como el “largo 68 japonés”–. Para tal propósito se exploran dos tesis. Con la primera, se defenderá que es necesario integrar a la “nueva izquierda japonesa” y, en particular, a los movimientos estudiantiles que la conformaron, en el más amplio proceso de transición hacia la “democratización” del país, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    A influência da cultura japonesa através dos desenhos animados.Eliana Cristina de Alvarenga Saraiva Gorgatti - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 2 (2).
    Os heróis japoneses estão cada vez mais presentes no cotidiano brasileiro, influenciando o público infanto-juvenil e pré-adolescente. O animê ganhou força na década de 60 através de Osamu Tezuka. Os personagens são orientais, mas a narrativa é construída a partir da cultura pop. Hoje a preocupação se volta para Bey Blade -desenho atuante no inconsciente, colocando a razão em último plano, prevalecendo a alienação e a exclusão social.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Shinto: Una Puerta de Entrada a la Cultura Japonesa y Un Acercamiento a la Mitología Japonesa.Diego López García - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    El artículo nos presenta una de las formas de acercamiento y puerta de visualización de la cultura japonesa conociendo sus métodos y costumbres. Uno de nuestros objetivos es dar a conocer cómo el Shinto interviene de manera fehaciente y práctica dentro del costumbrismo y cultura en la sociedad japonesa, y cómo este ha trascendido desde sus más remotos orígenes hasta la actualidad más contemporánea en dicha sociedad y cómo se ha extrapolado a otras culturas para alcanzar el conocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Nuevas aproximaciones a la literatura japonesa.Miguel Nieto Nuño - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Reseña del libro editado bajo responsabilidad de Pau Pitarch Fernández, que reune diez estudios de temática diversa sobre la historia literaria de Japón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Norito, traducción y análisis de las plegarias sintoístas japonesas.Esther M. Martín Sánchez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (2):89-116.
    'Norito, traducción y análisis de las plegarias sintoístas japonesas' contempla el estudio de las oraciones que tan bien representan el espíritu del shinto, 'el Camino del kami', la religión propia del país del Sol Naciente; mediante una traducción detallada de cuatro de ellas. De esta manera, se pueden leer con facilidad al mismo tiempo que sirven como vehículo para comenzar a entender la espiritualidad japonesa. Los norito son piezas asombrosas de la literatura japonesa, pensadas para ser recitadas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Nota introductoria a la traducción de “la idea de Una cultura filosófica. Su primera germinación en la filosofía griega” de Edmund Husserl.Noé Expósito Ropero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:187.
    En este estudio introductorio presentamos la traducción castellana del artículo de Edmund Husserl “La idea de una cultura filosófica. Su primera germinación en la filosofía griega” publicado originalmente en 1923 en la Japanisch-deutsche Zeitschrift für Wissenschaft und Technik. Asimismo, ofrecemos una contextualización histórico-filosófica del artículo que presentamos, situándolo en el conjunto de la obra de Husserl, y prestando especial atención a su estrecha relación con los artículos que Husserl publicó sobre esta misma temática en la revista japonesa Kaizo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Chinese animation and its evolution and cultural background.Shengchong Man - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240051.
    Resumo: A filosofia é um sistema que analisa as crenças, os conceitos mais básicos e a calma de temperamento e julgamento próprios de um filósofo. Os filmes de animação chineses fizeram grandes incursões nos mercados mundiais, nos últimos anos, apesar do fato de o setor de animação da China ser apenas um adolescente em comparação com o seu homólogo de décadas, na filosofia japonesa. Embora alguns estúdios de animação criem conteúdos especificamente para o público internacional, a indústria de animação (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Migration and Epistemic Violence.Bianca Boteva-Richter - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):17-39.
    In this article an attempt is made to localize epistemological violence and to unravel and unmask power structures, including points of friction between the migrating individual and the local community. In addition, a new type of subject is presented, which, on the one hand, reveals the power structures inherent in the individual and in the society containing it, and on the other hand, through the extended model of existence, offers opportunities for a coexistence, which would be marked by solidarity and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. (Chapter) El eslabón desapercibido. La denominación "escuela de Kioto" en la obra de Tsuchida Kyoson (1891-1934), Pensamiento contemporáneo de Japón y China (1926, 1927).Montserrat Crespin Perales - 2023 - In Crespín Perales, Montserrat, Wirtz, Fernando (eds.), Después de la nada. Dialéctica e ideología en la filosofía japonesa contemporánea, Barcelona, Herder, 2023. Barcelona (Spain): pp. 41-86.
    El texto refuta que el primer documento escrito en el que se encuentra el apelativo «escuela de Kioto» corresponda al artículo que escribiera Tosaka Jun (1900-1945) publicado en 1932 con el título «La filosofía de la escuela de Kioto». Se demuestra que fue otro pensador, Tsuchida Kyōson (1891-1934), quien en su obra Pensamiento contemporáneo de Japón y China, escrita originariamente en japonés en el año 1926 y, luego, en inglés, 1927, engloba a Nishida y Tanabe bajo el nombre «escuela (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (Chapter) El individuo escalonado: un estudio sobre el método psicológico-político en Tosaka Jun y Maruyama Masao.Montserrat Crespin Perales - 2023 - In Crespín Perales, Montserrat, Wirtz, Fernando (eds.), Después de la nada. Dialéctica e ideología en la filosofía japonesa contemporánea, Barcelona, Herder, 2023. Barcelona (Spain): pp. 117-149.
    En el contexto europeo es ampliamente conocido el análisis que realizara Theodor W. Adorno sobre «La personalidad autoritaria» (1950). La hipótesis de su investigación social pretendía esclarecer las pautas económicas, políticas y sociales de los individuos para, en última instancia, identificar a los individuos potencialmente fascistas, esto es, aquellos más susceptibles a la propaganda antidemocrática. Menos conocidas son las aportaciones que, más allá de la malla del sociologismo, entretelan a la filosofía y a la psicología política en Japón y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  50
    Tosaka Jun y las funciones epistémicas de la cultura: materiales para un estudio sobre transhistoricidad e identidades colectivas.Montserrat Crespín Perales - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):55-80.
    La obra del filósofo japonés Tosaka Jun permanece todavía muy desconocida, tanto en el entramado acotado de los estudios japoneses, como en el campo filosófico. Y esto a pesar de la importancia de sus reflexiones para el ayer al que perteneció y el ahora que se resignifica, en parte, con los materiales residuales del siglo pasado. Dentro de su proyecto filosóficamente polifónico, Tosaka se empeñó en clarificar las relaciones entre nacionalismo cultural, capitalismo, totalitarismo y vida cotidiana. Este trabajo presenta su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  4
    Koizumi Yakumo: Traducción de "El devorador de sueños".Juan Camilo Perdomo Morales - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):115-119.
    "El devorador de sueños" es un cuento de Lafcadio Hearn, Koizumi Yakumo, publicado en 1903 en Kott?, una colección de leyendas del folclore japonés recopiladas a partir de fuentes orales y libros tradicionales. Aquí, Hearn nos presenta la criatura del Bakú, un ser mitológico creado por los dioses con las partes sobrantes de otros animales tras la Creación. Su origen se remonta a China, donde se creía que se alimentaba de malos espíritus. Al llegar a Japón, mantuvo esta función, mutando, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    La difusión del té chino.Jialin Luo & Yongsheng Jia - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):9-20.
    A diferencia de los productos estandarizados del té, la difusión del té chino nunca ha sido una simple cuestión de transporte y logística, y está estrechamente relacionado con la substancia, rutas de propagación, difusión localizada, cambios de épocas, etc. Todos estos elementos mezclados hacen que el té mantenga un equilibrio espontáneo entre propiedad mercantil y etiqueta cultural. Este trabajo investiga principalmente sobre la difusión vertical (cambios a lo largo de la historia de China) y horizontal del té chino. Y en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá prestar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    Um circunvolver da noção de Nada.Gabriel Salvi Philipson - 2016 - Kriterion: Journal of Philosophy 57 (133):233-259.
    RESUMO Este artigo circunscreve a noção de nada absoluto cunhada pela Escola de Kyoto, na intenção de analisar tanto a possibilidade de que exista uma relação intrínseca entre a experiência da linguagem japonesa e essa tentativa contemporânea e historicamente única de realizar um pensamento que conjunte as tradições ocidentais e orientais da filosofia, quanto as diferenças de abordagens filosóficas internas à própria Escola. ABSTRACT The purpose of this article is to circumscribe the notion of absolute nothingness created by Kyoto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  14
    Poética do Waka.Diogo Cesar Porto da Silva - 2021 - Philósophos - Revista de Filosofia 25 (2).
    O artigo se propõe a uma investigação da potência filosófica presente na poesia japonesa clássica conhecida como waka. O aspecto formal mais proeminente do waka é a sua curta estrutura composta geralmente de 31 sílabas moraicas divididas, respectivamente, em 5 versos de 5, 7, 5, 7 e 7 sílabas cada. Para erguer-se como uma forma poética, o waka emprega o recurso rítmico da pausa e uma retórica que vinculam cada poema individual ao todo da tradição através de precedentes. Defendemos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Fenomenología y formas de vida.María del Carmen Paredes Martín - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):273-287.
    os artículos de Husserl en la revista japonesa Kaizo contienen muchas claves sugerentes e importantes sobre su filosofía práctica. Su visión de las “formas de vida” humanas y sobre todo su concepción de la “forma de vida ética” muestran su preocupación por el significado de la fenomenología para la vida y para la búsqueda de la responsabilidad. Husserl articula el problema ético sobre la base de su concepción de la “esencia” del ser humano y la lucha o el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    A Angústia Na Obra Literária de Haruki Murakami a Partir de Uma Leitura Filosófica e Psicanalítica.Marcos Antonio da Silva Santos Ferreira & Marcos A. Ferreira - 2022 - Cadernos Do Pet Filosofia 13 (26):94-125.
    Essa pesquisa teve como proposta realizar um estudo acerca da angústia na obra do escritor Haruki Murakami (1949-), tendo como ponto de apoio secundário a teoria de Sigmund Freud (1858-1939) da angústia. Visamos, com esse estudo, lançar luz sobre a literatura como modelo de leitura da vida humana, em nosso caso, uma leitura das angústias humanas a partir da literatura. Para isso, iremos abordar o próprio gênero literário em que a obra de Murakami está circunscrita, os principais conceitos que dão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    O Kenkon Bensetsu e a recepção da cosmologia ocidental no Japão do séc. XVII.Henrique Leitão & José Miguel Pinto Dos Santos - 1998 - Revista Portuguesa de Filosofia 54 (2):285 - 318.
    O Kenkon bensetsu (Tratado e Crítica sobre a Terra e os Céus) é a primeira exposição sistemática sobre os princípios astronómicos e cosmológicos ocidentais que se encontra vertida para japonês. Este texto, composto no Japão por volta de 1650, pelo ex-jesuíta Cristovão Ferreira. consiste na versão japonesa de um Tratado de Esfera ocidental. com abundantes comentários e críticas por um erudito confucionista. No Kenkon bensetsu temos. assim, a circunstância rara de poder analisar, lado a lado, alguns conceitos fundamentais do (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    La ética fenomenológica de Edmund Husserl como ética de la "renovación" y ética personal.Julio César Vargas Bejarano - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:61-94.
    La publicación relativamente reciente de los artículos de la revista japonesa Kaizo, titulados “Renovación del hombre y de la cultura” (1923-1924) y de las lecciones de ética impartidas por Husserl en los años de 1920 y 1924 permite acceder al nuevo rumbo que siguieron sus reflexiones éticas. Asimismo, estos textos permiten comprender la posición crítica de Husserl respecto de su primera versión de su ética, la cual se caracterizaba por ser una doctrina universal de los valores basada en una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Jabalíes, cerdos y ritualidad en el Japón Pre y Protohistórico.Irene M. Muñoz Fernández - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Este trabajo analiza el papel de los suidos en la ritualidad protohistórica japonesa, tomando como base la aparición de una serie de restos óseos de estos animales en contextos rituales y/o con indicios de consumo ritual, especialmente en los periodos Jōmon (ca. 10,500-300 a.n.e.) y Yayoi (1,000-900 a.n.e.-250-300 d.n.e.),. Pero antes de entrar de lleno en la problemática de estos ejemplares, es necesario realizar una retrospectiva del papel de dichos animales en el archipiélago japonés desde la Prehistoria, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Entre los kami y los emperadores -un análisis historiográfico de la relación entre la arqueología y la mitología en el Japón moderno-.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Entre Los Kami y Los Emperadores -Un Análisis Historiográfico de la Relación Entre la Arqueología y la Mitología En El Japón Moderno.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    El kagura "Izanami Izanagi no tsuremai" del santuario de Tamashiki.Sara Gómez Gómez - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Más allá del análisis filológico e histórico de fuentes como el Kojiki y el Nihongi, se puede abordar el estudio de la mitología japonesa desde la antropología y la etnología. Es por ello que, para obtener una visión más completa de figuras mitológicas como Izanami e Izanagi, una aproximación a su presencia en algunos matsuri y danzas kagura puede ser de interés. En este trabajo se expone una relación y descripción tanto de los materiales audiovisuales como de los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Lo sagrado en lo cotidiano: la ceremonia del té en Japón.Rosa Fernández Gómez - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Las circunstancias actuales que estamos viviendo a nivel global nos han llevado a revalorizar el contacto con nuestra realidad cotidiana. Al mismo tiempo constatamos cómo los rituales han ido desapareciendo y vamos sintiendo, por ello, una cierta desazón y desubicación, también en el día a día. El texto se propone en este sentido ilustrar mediante un acercamiento a la ceremonia del té japonesa cómo es posible sacralizar mediante la ritualización una experiencia cotidiana básica como es la de tomar té (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Una experiencia de desplazamiento en Chaihuín.Ángela Parga León - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):335-343.
    Abrir el postigo y disponer la mirada. De pie, ante el hueco del visillo movido a causa del viento, se malogra el sol en su intensidad por un frío que proviene de las murallas del delicado velo de polvo en los sillones, de la espesura en que todos los vahos de la cocina, sumergen la mañana frente al océano; y entonces, cuando comienzo a aferrarme a los aspectos gratos de la vida costera, a don Marcos Huala le sobreviene una especie (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Christovao Ferreira (2021). La superchería al descubierto. Navarra: Laetoli.Jaime González Bolado - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):123-129.
    Reseña del tratado anticristiano elaborado por el apóstata portugués Christovão Ferreira a partir de la edición anotada y prologada por Bernat Castany Prado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Editorial inaugural de Educação e Filosofia.Educação E. Filosofia - 2008 - Educação E Filosofia 1 (1):3.
    REVISTA EDUCAÇÃO E FILOSOFIA é uma publicação semestral do Departamento de Pedagogia da Universidade Federal de Uberlândia. Este número é o primeiro fruto de um sonho antigo e de um inconformismo com a falta de um veículo como este, entre nós. Pretendemos incentivar e divulgar trabalhos de natureza interdisciplinar nas áreas de Educação e Filosofia. Mas, se a Revista vier a ter uma linha preferencial — e isto depende muito mais dos nossos colaboradores, que da direção — essa linha não (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Logeion: Filosofia da Informação.Editores Logeion: Filosofia da Informação - 2014 - Logeion Filosofia da Informação 1 (1):1-5.
    Editorial de apresentação da Logeion: Filosofia da Informação.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Entrevista com FILIPE CEPPAS - Atual coordenador do Grupo de Trabalho Filosofar e Ensinar a Filosofar da Associação Nacional de Pós-Graduação em Filosofia (ANPOF-Brasil).Revista Sul-Americana de Filosofia E. Educação Resafe - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 13:109-114.
    O Grupo de Trabalho Filosofar e Ensinar a Filosofar da Associação Nacional de Pós-Graduação em Filosofia (ANPOF) surgiu em 2006 e vem se consolidando através de reuniões anuais, publicações, circulação de informações e debates em sua lista eletrônica. Nesta entrevista conferida à RESAFE, Filipe Ceppas, professor da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), colaborador do Programa de Pós-graduação da Universidade Gama Filho (UGF) e atual coordenador do GT Filosofar e Ensinar a Filosofar, descreve alguns dos principais desafios do ensino (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. E l concepto de ironía.Ironía Y. Método En Filosofía & De Wittgenstein - 2001 - Signos Filosóficos 6:153-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Presentación.La redacción Estudios de Filosofía - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Profesor Juan José Fuentes Ubilla (1976-2023).Revista de Filosofía - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:11-12.
    Resumen:Juan José Fuentes Ubilla nació el 6 de septiembre de 1979 en la ciudad de Santa Cruz. Fue estudiante, ayudante y luego profesor del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Fue ayudante de la profesora Patricia Bonzi, con quien se formó en filosofía contemporánea y especialmente en la fenomenología de autores como Lévinas y Arendt. Ayudante del profesor Arturo Fontaine y luego profesor del curso de Filosofía Medieval. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Imagens.Imagens Filosofia E. Pintura - 2014 - Dois Pontos 11 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Filosofia, linguagem e formação.Eder Marques Loiola - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1303-1338.
    Filosofia, linguagem e formação: algumas observações de inspiração wittgensteiniana Resumo: Neste artigo, pretendemos destacar, a partir das indicações do segundo Wittgenstein, a vinculação entre problemas presentes na origem da tradição filosófica e determinadas imagens (Bilder) da significação linguística. Em particular, procuraremos nos deter no problema da relação entre discurso e identidade do Ser, tópico emblemático da discussão travada entre Parmênides, alguns sofistas e Platão e decisivo na conformação da tradição do pensamento filosófico. Assumindo o fundo pedagógico presente nas origens da (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Estadísticas.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):279.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Estadísticas de artículos aceptados y rechazados.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):201.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Equipo editorial.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):195-197.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978