Results for ' Belleza interna y belleza externa'

993 found
Order:
  1. Argumentos y observaciones: De críticas internas y externas a la imparcialidad judicial.Andreas Schedler - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 22:65-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  55
    Las referencias internas y externas de la conciencia en la discusión fenomenológica.Ezra Heymann - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):27-38.
    Resumen Desde sus comienzos la concepción fenomenológica de la intencionalidad se ha caracterizado por una tensión fecunda entre el símil de una dirección a un objeto, y la imagen de una red de referencias, extendida en el tiempo, que versan acerca del objeto y en sus remisiones mutuas determinan los significados que el objeto adquiere en nuestro pensamiento y en nuestras prácticas. Con la predominancia de este segundo aspecto nos alejamos de una teoría de los objetos para conectar la presencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Ontologia y analisis: Cuestiones 'internas' y 'externas' en el problema del significado. [REVIEW]Javier Muguerza - 1968 - Man and World 1 (2):208-239.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. Sobre la organización interna y externa de las instituciones científicas superiores en Berlín.Wilhelm von Humboldt - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:293-299.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. ¿ Razones internas vs. razones externas?Cristina Redondo - 1996 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 4:1996.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    La bioética jurídica islámica como fenómeno jurídico-cultural regional: Tensiones internas y externas en la actualidad producidas en su inserción como derechos humanos.Emilio Mikunda Franco - 2010 - Arbor 186 (745):917-944.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    La finalidad interna de organismos naturales y la vida.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):9-29.
    La facultad de juzgar teleológica se distingue de la estética básicamente en el punto de partida que tiene el sujeto frente a los objetos que juzga. En este caso el sujeto parte de algún conocimiento sobre ellos y no juzga solo a partir de lo que exteriormente advierte en los mismos. Esto implica que la realidad de dichos objetos cobra una dimensión diferente y el hombre puede incluirle en su quehacer diario ya que puede dar cuenta de su utilidad. La (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Conflicto, identidad Y sentido: El Caso Del tampierazo de San francisco (córboba, 1973).Lucas Aimar - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El presente trabajo centra su atención sobre una de las protestas sociales más importantes de la historia de la provincia de Córdoba –ocurrida el 30 de julio de 1973 en la ciudad de San Francisco– conocida indistintamente como Tampierazo, Cordobacito o Sanfranciscazo. El hecho, que paralizó la ciudad y alcanzó momentos de extrema violencia, se inscribe en un amplio contexto de conflictividad social a nivel nacional y provincial; un ciclo de protestas –inaugurado con el Cordobazo– que se extendió hasta (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    ‘Más allá’ del placer y el displacer.Alonso Zengotita - 2023 - Tópicos 45:e0046.
    Al abordar las relaciones entre los pensamientos de Freud y Nietzsche, la reflexión sobre el lugar que ocupan el placer y el displacer ha sido desarrollada de modo escaso o tangencial. El objetivo central de este artículo será dar cuenta de cómo, a partir de una lectura de la dinámica vital en ambos autores en función de las relaciones placer-displacer, es posible ubicar un espacio ‘más allá’ de las mismas que definirá dicha dinámica en términos de dominio (Bewältigung). A partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Raimundo Lida y la estética del lenguaje.Clara E. Lida Y. Fernando Lida-Garciá - 2014 - In Raimundo Lida (ed.), Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana y otros estudios. México, D.F.: El Colegio de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Nacionalismos y Unión Europea.Cristina Ares Castro-Conde - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):56-61.
    El tránsito de las sociedades premodernas a las industriales, de la comunidad a la asociación, de la solidaridad orgánica a la mecánica, del precapitalismo al capitalismo, de la deferencia a la participación política, hizo necesario un nuevo elemento integrador que, en sociedades secularizadas, ocupase el lugar de la religión como fuente de legitimidad de la obligación política. Este factor cohesionador fue el nacionalismo: la ideología capaz de sostener el mito de la pertenencia a una "comunidad imaginada", pobladora de un espacio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entornos BANI y sociedad digital. Cuestiones epistemológicas desde la sistemología interpretativa y la complejidad.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - Revista Saperes Universitas 6 (Sociedad digital y complejidad):5-25.
    El artículo analiza la cuestión sobre la predicción científica desde algunas categorías de la epistemología de la gerencia en contextos disruptivos. La historia de las ciencias sociales muestra que la predicción ha sido siempre su problema central, por lo que en este trabajo presentamos una interpretación de las predicciones científicas en clave filosófica y epistemológica respecto de entornos organizacionales inciertos. Para ello se analiza de forma particular, mediante metodología fenomenológico-hermenéutica (Heidegger, 2002; 2022; Villalobos, 2017),la teoría de la impredictibilidad de Macintyre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  12
    Razón, intención y significado: una lectura contemporánea de Paul Grice.Barrero Guzmán & Tomás Andrés - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    A más de cien años de su nacimiento y casi treinta de su muerte, Paul Grice sigue siendo uno de los filósofos más citados, discutidos e incomprendidos del siglo xx. Innovador, desafiante e inconforme intelectualmente, parece haber llevado a cabo uno de los anhelos más profundos de la filosofía oxoniense del lenguaje ordinario: transformar la reflexión sobre el lenguaje en una reflexión sobre la acción humana. El libro argumenta a favor de esta tesis señalando cómo algunos problemas específicos de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Observaciones sobre Belleza Pura y Belleza Mezclada.Manuel Trías - 1946 - Philosophia (Misc.) 6:291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Utilización de informes externos para la mejora interna en los centros educativos.Joaquín Gairín Sallán & Carme Armengol - 2008 - Critica 58 (956):38-42.
    El proceso de construcción de una escuela de calidad es un reto permanente que intentan abordar tanto los sistemas educativos como los centros y los profesionales que trabajan en ambos. Sirven a este propósito las recientes muestras de evaluación externa y las experiencias de autoevaluación interna, que a menudo se acompañan de programas de innovación y cambio con o sin soporte externo. Sin embargo, lograr cambio no es fácil, dado el dinamismo de los sistemas educativos, las respuestas que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La Enseñanza En Línea y la Dimensión Artificial de la Ciencia de la Educación: Análisis Filosófico-Metodológico Como Ciencia de Diseño.Ana María Alonso Rodríguez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:229-259.
    Plantea la educación en línea nuevos problemas a la Ciencia de la Educación, que tiene un carácter dual: es Ciencia Social y Ciencia de lo Artificial. La mediación de la Tecnología refuerza la dimensión artificial de la Ciencia de la Educación, que se configura como una Ciencia de Diseño. Esto revierte en la vertiente interna y la dimensión externa de la actividad educativa. Este artículo ofrece un análisis filosófico-metodológico de la Educación mediada por la Tecnología. Lo hace desde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  88
    Instituciones, evolución y delincuencia racional: Hacia una perspectiva posthumeana.José L. Tasset - 2018 - Araucaria 20 (40).
    Este trabajo pretende mostrar las líneas generales de la propuesta humeana de una teoría de la evolución de las instituciones en clave utilitarista; en segundo lugar, analizará la objeción interna a esta teoría que supone la existencia de posibles sujetos no cooperadores pero inteligentes, en tercer lugar, intentará también defender dicha teoría de la acusación externa de no tener un auténtico carácter normativo; y al no haber desarrollado el propio Hume con detalle su contestación al problema del conflicto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  9
    ¿Cómo obligar con palabras? Francisco Suárez y al promulgación de la ley humana.Mauricio Lecón - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:35-53.
    De acuerdo con Francisco Suárez, la acción humana de elaborar una ley implica la producción de una obligación en los súbditos a través de las palabras del legislador. El objetivo de este trabajo es defender que la posición de Suárez acerca de la ley humana y su producción puede describirse como un acto performativo. Para justificar esta idea presentaré, primero, las facultades y disposiciones que el legislador humano debe poseer para promulgar una ley, según Suárez. En segundo lugar mostraré que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Fundación Y causalidad.José Tomás Alvarado - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):7-30.
    RESUMEN Trabajos recientes han propuesto un tratamiento de la fundación “a la imagen de la causalidad”. Hay importantes analogías entre la fundación y la causalidad: ambas parecen ser relaciones de ‘construcción’, ambas parecen ser órdenes estrictos y ambas parecen ser representables por modelos de ecuaciones estructurales. Pero también parece que hay importantes diferencias, porque la causalidad es usualmente considerada como una relación externa, mientras que la fundación es interna; hay casos de causalidad probabilística, pero no hay nada como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    León Rozitchner y el problema del sujeto. Una lectura filosófico-política de Freud.Pedro Yagüe - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:307-344.
    Ya desde sus primeras publicaciones, la pregunta por la constitución histórica del sujeto se presenta como un eje central en la filosofía del argentino León Rozitchner (1924-2011). El presente artículo analiza el modo en que Rozitchner, a partir de esta problemática, realiza un camino que va desde la fenomenología hacia el psicoanálisis, dando así lugar a una lectura filosófico-política de Freud. En la primera parte, recomponemos las continuidades y rupturas teóricas que lo conducen de Merleau-Ponty hacia Freud. Una vez realizado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Belleza, república y sociabilidad: a propósito de las cartas sobre la educación estética de la humanidad de F. Schiller.Marcos Aguirre Silva - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:11-23.
    Resumen:El artículo propone una lectura de las Cartas para la educación estética de la humanidad desde la sociabilidad, concepto con el que el autor, en la última de las cartas, señala el terreno en el que se abriría la vía estética hacia libertad. Se muestra la propagación del concepto de sociabilidad a través de la antropología kantiana y la sociología simmeliana. Se postula la afinidad de este enfoque con los planteamienos contemporáneos del acontecimiento.Palabras clave: Schiller; Kant; Simmel; sociabilidad; políticas emancipatorias; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Proaíresis, libertad y liberación en las Disertaciones de Epicteto.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 58 (1):7-22.
    El objetivo de las presentes páginas consiste en analizar el concepto de libertad en las Disertaciones de Epicteto, centrándonos sobre la posibilidad de la libertad y su articulación con el concepto de proaíresis. Demostraremos que la libertad no puede ser comprendida en la obra de Epicteto simplemente como un proceso negativo de liberación respecto de determinaciones (externas e internas), sino que exige un momento complementario de sustitución de las determinaciones erróneas por determinaciones racionales/virtuosas. Tal conclusión exigirá precisar que la proaíresis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Teología y belleza: en busca de la unidad perdida.Javier Sánchez Cañizares - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:107-117.
    La modernidad se caracteriza por una epistemología que ha conducido a la separación de los saberes. Como consecuencia, tanto la teología protestante como la católica han sufrido la falta de una perspectiva unitaria en su razonar sobre Dios. La cultura postmoderna, aceptando la fragmentariedad, presenta una nueva sensibilidad epistemológica que abre posibilidades prometedoras para el redescubrimiento de la trascendencia. Entre ellas, la dialogicidad intrínseca de la Creación apunta a la vía de la belleza como camino privilegiado que la teología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  45
    Contemplación y Belleza en Plotino.Maria Simone Marinho Nogueira - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:29-39.
    En este artículo se intentará poner de manifiesto cómo, para Plotino, el retomo pasa, primeramente por una preparación intelectual que tiene por objeto evitar la caída del alma al contemplar la belleza sensible. Se tratará de mostrar también que el camino de vuelta, a su vez, es un camino contemplativo, ya que los varios grados de la contemplación corresponden a las diversas etapas en búsqueda de lo divino, y que el hombre, contemplando la belleza sensible a través del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  63
    Teología y belleza: en busca de la unidad perdida.Sánchez Cañizares Javier - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:107-117.
    La modernidad se caracteriza por una epistemología que ha conducido a la separación de los saberes. Como consecuencia, tanto la teología protestante como la católica han sufrido la falta de una perspectiva unitaria en su razonar sobre Dios. La cultura postmoderna, aceptando la fragmentariedad, presenta una nueva sensibilidad epistemológica que abre posibilidades prometedoras para el redescubrimiento de la trascendencia. Entre ellas, la dialogicidad intrínseca de la Creación apunta a la vía de la belleza como camino privilegiado que la teología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Mal y Belleza en la Summa Halensis: ¿cooperación u oposición?Hugo Costarelli Brandi - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-20.
    La especulación filosófica suele observar que lo feo y el mal carecen de entidad y que sólo pueden ser considerados como una belleza y bondad menguadas. Sin embargo, esta disminución entitativa no constituye sólo una carencia, sino que además puede ofrecer en sí la posibilidad de una belleza y un bien mayores. En este sentido, pensar la belleza del mal no ha constituido para muchos autores antiguos y medievales una imposibilidad lógica, sino por el contrario una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    La definición de “hombre” y la estructura del Liber differentiarum II de Isidoro de Sevilla.Sergey Vorontsov - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):103-116.
    El presente artículo versa sobre la estructura del tratado isidoriano llamado _Liber differentiarum _II. Hasta el momento, los trabajos acerca del contenido de la obra y su distribución han explicado su estructura según consideraciones que podríamos llamar “externas”, en tanto se basan en ideas generales en relación con el género o la lógica del texto. En contraste con ello, el objetivo de este estudio es ofrecer una explicación “interna” de tal estructura, una fundada en su contenido conceptual. Nuestra hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Belleza, amor y desarraigo. Sobre Helena en la Ilíada.Aida Barciela - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 45:41-54.
    Se esboza una interpretación de Helena en la Ilíada atendiendo a la cuestión que hace de ella la figura escindida y desarraigada capaz de reflejar asuntos pertenecientes al telón de fondo del poema. La razón del desarraigo aparece en el canto tercero como la terrible experiencia de la belleza, es decir, como la inevitabilidad del poder de Afrodita. Por qué éros nombra el desarraigo inherente al reconocimiento de la belleza se aclara a través de ciertos fragmentos de Safo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Belleza, república y sociabilidad: a propósito de las cartas sobre la educación estética de la humanidad de F. Schiller.Marcos Aguirre Silva - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:11-23.
    El artículo propone una lectura de las Cartas para la educación estética de la humanidad desde la sociabilidad, concepto con el que el autor, en la última de las cartas, señala el terreno en el que se abriría la vía estética hacia libertad. Se muestra la propagación del concepto de sociabilidad a través de la antropología kantiana y la sociología simmeliana. Se postula la afinidad de este enfoque con los planteamienos contemporáneos del acontecimiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Política y deuda externa en Argentina a inicios del siglo XX.Agustina Vence Conti - 2008 - In Mario Daniel Serrafero (ed.), Pasado y futuro: una complejidad en clave política. [Argentina]: Sociedad Científica Argentina.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Belleza, terror Y erotismo: La tarea de valorar estéticamente un texto.Jorge Iván Ramírez Aguirre - 2010 - Escritos 18 (40):83-99.
    En el artículo se exponen dos asuntos básicos: primero, más amplio, la aproximación literaria desde la semántica de lo bello a algunos pasajes literarios, y, segundo, más breve, la pregunta sobre qué significa valorar desde el punto de vista estético una pieza literaria; el primero permite introducir en el tema más genérico que indica lo segundo. Se resaltan dos temas que rodean a lo bello: el terror y lo erótico, unas relaciones que buscan desarrollar desde tres textos distintos: uno contemporáneo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana y otros estudios.Raimundo Lida - 2014 - México, D.F.: El Colegio de México. Edited by Raimundo Lida.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana.Raimundo Lida - 1943 - [Tucumán]: Universidad nacional de Tucumán, Facultad de filosofía y letras.
  34.  5
    Forma mentis: apariencia y realidad en la Germania de Tácito.Ricardo Gabriel Caputo - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):111-135.
    El objetivo de este trabajo es interpretar la Germania de Tácito en tanto texto etnográfico y autoetnográfico, i.e. como crítico de la sociedad romana. Se rechazan los presupuestos filosóficos de “No Place like Rome: Identity and Difference in The Germania of Tacitus” de Ellen O’Gorman (§1), se analiza la escritura etnográfica de Tácito a través de la guerra y el comercio, enfatizando las ideas de forma, belleza, materia, mores y mente (§2). Por último, se destaca el uso utópico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.Teresa Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito & Mª Carmen Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32 (2):519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer coincidencias relevantes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.T. Arias, I. Stoytcheva, D. García, A. Benito & A. Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32:519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer coincidencias relevantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Experiencia interna y subjetividad en la refutación kantiana del idealismo problemático.Claudia Jáuregui - 1994 - Dianoia 40 (40):177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La belleza matemática y el pensamiento: Shaftesbury y Gian-Carlo Rota en la encrucijada.Godofredo Iommi Amunátegui - 2005 - Philosophica 28:175-186.
    Shaftesbury señala la belleza de la teoría matemática y le asigna relevancia en el despliegue y en la estructura misma del pensamiento. Esta nota considera a la vez dicha reflexión y los asertos del matemático Gian-Carlo Rota acerca de tópicos análogos e intenta dilucidar, dentro de lo posible, ambas intuiciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Arte y belleza: sentido cultural y naturaleza humana.Andrea Lizeth López Flores - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (13):12.
    Larry Shiner iniciadas a principios del siglo XVIII tienen, en el pensamiento filosófico, una tradición un tanto más antigua pues, aun cuando no existía una pregunta explícita sobre qué es el arte, había, ya desde Platón, una profunda reflexión respecto a la creación artística, así como sobre el papel que el artista y su obra desempeñaban dentro de su sociedad, papel que para el filósofo adquiría un carácter negativo cuando se ocupaba de la imitación de las formas o ideas verdaderas; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Propiedades psicométricas de la Escala de Niveles y Condiciones de Aprendizaje Organizacional en trabajadores de una empresa privada peruana.Alessandra Fazio Zegarra, Gloria Suárez Mora & Eduardo Manzanares-Medina - 2019 - Acta Colombiana de Psicología 22 (2):320-330.
    El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la ENCAO en trabajadores de una empresa privada del sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a una muestra de 384 participantes, 64 % mujeres y 36 % hombres, con edades entre los 19 y los 56 años. Como evidencias de validez de la estructura interna del instrumento, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, donde se encontró una estructra de cuatro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Virtud y belleza en el pensamiento de Félix Varela.José Sánchez Suárez - 2015 - Holguín, Cuba: Ediciones Holguín.
  42. Comprensión y belleza: Los paralelismos entre la experiencia hermenéutica y la experiencia estética, según Hans-Georg Gadamer.Victor García - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    La experiencia hermenéutica, para Gadamer, posee tres momentos fundamentales en los que se reúnen el componente empírico, histórico y el lingüístico. El objetivo general de este escrito es ver cómo se da este fenómeno en el caso de la experiencia estética. Para ello, en una primera parte, desarrollaremos el modelo del encuentro con otro que se comporta como un tú, es decir, que interpela e interroga, con lo que expondremos un aspecto esencial del carácter lingüístico de toda experiencia. En una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Transición demográfica y variaciones de las componentes demográficas en el período intercensal 2001-2010 en Argentina. Un análisis por regiones socioeconómicas construidas. [REVIEW]Martín Saino & Cecilia Beatriz Diaz - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:1-43.
    El artículo expone el proceso de transición demográfica haciendo una referencia a los conceptos teóricos que lo sustentan para enmarcar a la Argentina dentro del contexto general. Posteriormente, se profundiza en las variaciones acaecidas durante el último período intercensal conforme un agrupamiento de las jurisdicciones, al que hemos denominado regiones. El método que se utilizó es el Análisis de Componentes Principales seguido de un Análisis de Cluster. Particularmente se examina el comportamiento de las principales variables demográficas en el marco de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Migración interna y proyecto de vida de las mujeres jóvenes indígenas en Chiapas, México.Diana Leslie Mendoza Robles, José Alfredo Jáuregui Díaz & María de Jesús Ávila Sánchez - 2023 - Odeere 8 (2):75-91.
    La investigación tiene como objetivo mostrar las características de las mujeres jóvenes indígenas chiapanecas que llevan a cabo un desplazamiento migratorio laboral a diversas zonas del estado y al interior de la república mexicana para emplearse como trabajaras domésticas, a través de entrevistas a profundidad porque permiten contextualizar los distintos escenarios y reconstruir sus historias de vida. Migrar constituye una acción voluntaria con implicaciones en el proyecto de vida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Verdad y belleza: dos notas sobre una relación difícil.Eligio Díaz garaygordóbil - 1991 - Revista de Filosofía (México) 70:18-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Lenguaje y lógica en el Tractatus de Wittgenstein: crítica interna y problemas de interpretación.María Cerezo - 1998 - Eunsa Editorial Universidad Navarra S.A..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Medicina interna y enfermedades raras. Transición niño-adulto.Francesc Cardellach & Antònia Ribes - 2018 - Arbor 194 (789):460.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Porteñas buenas mozas: Corazón Y belleza en la construcción de la mujer en la narrativa de Salvador Reyes.Alexis Candia-Cáceres, Oscar Rosales Neira & Patricio Landaeta - 2016 - Alpha (Osorno) 43:157-173.
    Este artículo propone un estudio de la mujer en los textos que conforman la narrativa porteña de Salvador Reyes: El café del puerto, Piel nocturna, Mónica Sanders y Valparaíso, puerto de nostalgia. Para esto se plantea analizar la construcción del sujeto femenino a partir de la noción de “corazón y belleza” propuesta por Rimbaud, la que, contra la mirada falogocéntrica del Chile de la primera parte del siglo XX, termina generando líneas de fuga que abren posibilidades de transgresión y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Monismo prioritario, relaciones internas y libertad modal.Sebastián Briceño - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):35-53.
    Schaffer ha argumentado que la prioridad ontológica del cosmos puede ser inferida a partir de la ausencia de la libertad modal de sus partes. En este artículo ofrezco razones en contra de las siguientes premisas de su argumento: (i) el supuesto según el cual los objetos fundamentales gozan de libertad modal, y (ii) el supuesto según el cual los objetos que están en la relación de ser compañeros de mundo, dada la teoría de contrapartidas, carecen de libertad modal.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Lenguaje, forma interna Y existencia: La filosofía Del lenguaje de Anton Marty.Luis Niel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:127.
    El artículo analiza ciertos temas centrales de la filosofía del lenguaje de Anton Marty: primero, su teoría genética del origen casual del lenguaje; segundo, su descripción de los componentes mereológicos y semánticos del lenguaje, en particular del concepto de forma inter-na; tercero, su crítica del juicio categórico, basada en sus análisis de las oraciones impersonales y existenciales; cuarto, la importancia del concepto de existencia para aclarar problemas ontológicos. El trabajo hace además hincapié en señalar las conexiones entre su pensamiento y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993