El Camino Desdibujado. Ser y Tiempo en los Cuadernos Negros

Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (1):30-42 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Tras el inicio de la publicación de los llamados Cuadernos negros de Martin Heidegger, a partir de 2014, se pueden constatar, con mayor claridad, algunos aspectos autocríticos frente a lo expuesto en Ser y tiempo, de 1927. A partir de un análisis de los documentos hasta ahora conocidos es posible reconstruir a detalle cuáles fueron los motivos por los que Heidegger, entre 1931-1932, planteó una crítica al proyecto de la ontología fundamental y abandonó el plan de redacción de la segunda parte de Ser y tiempo, en favor de un camino que lo llevaría a la senda del pensar ontohistórico. Con base en los nuevos materiales aportados por los Cuadernos negros es posible cuestionar una serie de interpretaciones apresuradas que rápidamente hablaron de un “fracaso” en el proyecto de Ser y tiempo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Heidegger y sus meses de rectorado a la luz de los primeros Cuadernos negros (1931-1938). Reflexiones II-VI.Ignasi Boada - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):567-584.
El Nacionalsocialismo de Heidegger o el abandono de las cosas mismas.Felipe Johnson - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):185-202.
Los Viajantes de la Perseverancia.Juliano Gustavo Dos Santos Ozga - Julik - 2021 - Ouro Preto, MG, 35400-000, Brasil: Juliano Ozga - Independently published.

Analytics

Added to PP
2023-01-09

Downloads
5 (#1,546,433)

6 months
4 (#799,214)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references