Conciencia, intencionalidad y lenguaje: el reconocimiento agencial como base de la ontología social

Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):175-210 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo dialoga con la perspectiva del profesor de la Universidad de Stanford, John Searle en su perspectiva acerca de la conciencia, los actos de habla en lo que tiene que ver con la creación de hechos institucionales y su tesis emergentista. Esto con la idea de proponer la lectura del filósofo estadounidense en base a una pragmática de la expresión, que identifica al agente como centro de la creación y transformación social, y por tanto de movilización política, al ser el reconocimiento colectivo quien mantiene el orden institucional. Por lo tanto, esa pragmática de la expresión identifica a los agentes como puntos esenciales de la creación del mundo social, desde el punto de vista del libre albedrio y la creación de mundos sociales posibles.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La teoría de la intencionalidad de John Searle.Gabriel Jaime Arango Restrepo & Gabriel Jaime Arango - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 22:83-102.
El arte como lenguaje.Javier Domínguez Hemández - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):4-22.
El reconocimiento como ideología.Axel Honneth - 2006 - Isegoría 35:129-150.
La pobreza y su conceptualización.Demetrio Casado Pérez - 1995 - Diálogo Filosófico 32:179-186.
Hacia una visión biopragmática de la conciencia humana.Angélica María Rodríguez - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):237-258.
La poesía del lenguaje. En torno a la creatividad de las palabras.Sergio Mansilla Torres - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):243-262.
Fenomenología y ontología en el joven Levinas.Pedro Enrique García Ruiz - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (1):123-141.

Analytics

Added to PP
2020-08-26

Downloads
13 (#1,043,322)

6 months
5 (#649,106)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Sensations and brain processes.Jjc Smart - 1959 - Philosophical Review 68 (April):141-56.
Tractatus Logico-Philosophicus.Ludwig Wittgenstein - 1956 - Revista Portuguesa de Filosofia 12 (1):109-110.
Divided minds and the nature of persons.Derek A. Parfit - 1987 - In Colin Blakemore & Susan A. Greenfield (eds.), Mindwaves. Blackwell. pp. 19-26.
La filosofía y el espejo de la naturaleza.Richard Rorty - 1987 - Revista Portuguesa de Filosofia 43 (1):205-206.

View all 9 references / Add more references