Agravante de Género: Cinco Años de Vigencia

Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):87-110 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo tiene por objeto el estudio de la agravante de discriminación por razón de género recogida en el art. 22.4ª del C.P, por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. Nos vamos a centrar en el estudio del fundamento y elementos de la circunstancia agravante. Se prosigue, con el análisis de su compatibilidad con otras agravantes genéricas y su régimen de comunicabilidad a los partícipes del delito. Sin olvidar, el examen de las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,758

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El derecho fundamental a vivir sin violencia de género.José Fernando Lousada Arochena - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:31-48.
visión general de la brecha de género en la región de Europa.Mary Luz Mouronte López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-13.
Violencia institucional y violencia de género.Encarna Bodelón - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:131-155.

Analytics

Added to PP
2023-11-02

Downloads
3 (#1,724,063)

6 months
3 (#1,034,177)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references