Crítica al «pensar» de M. Heidegger desde el materialismo gnoseológico

Eikasia Revista de Filosofía 3 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Partiendo del cuestionamiento del propio Heidegger, se reconstruye la situación biográfica e histórico-cultural que posibilita tales alternativas a principios de siglo XX. Tras reconocer la validez de las críticas de Heidegger a las posiciones de Husserl y Dilthey, se detectan, sin embargo sus incongruencias respecto a la prioridad ontognoseológica que atribuye a la filosofía y a las Weltanschauungen respecto a las ciencias, mostrando las trampas, las ambigüedades y anfibologías en que incurre de forma premeditada para preservar el «halo de misterio» que otorga a la pregunta por el sentido del Ser, en la que se demora. Desde el planteamiento «materialista» de los contextos determinantes, lo que se oculta tras el preguntar heideggeriano, más que la destrucción de la metafísica o del «pensar occidental», es un conservadurismo idealizado de la tradición, en el que sucumbe su «criticismo». Lejos de buscar una explicación ideológica al vínculo entre su filosofía y el nazismo, se sostiene aquí que es este idealismo gnoseológico (que no ontológico) acerca del papel de la filosofía, así como el descripcionismo gnoseológico el que nutre su elitismo conservador y su incapacidad de superar el privilegio óntico-ontológico de su Dasein singular como punto de partida de todo filosofar.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-07-31

Downloads
8 (#1,342,689)

6 months
6 (#588,321)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references