Las desventuras de la potencia

Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:55-78 (2002)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La voluntad de escapar de la llamada Metafísica de la Presenciase ha convertido en un tópico de la filosofía contemporánea. Sin embargo, tal tópico se relaciona a menudo con el primado de lo actual en el pensamiento antiguo, y con la correspondiente consideración de lo potencial como un modo imperfecto de la existencia. En el presente texto comenzamos por analizar la interpretación tradicional del fundamento de dicho primado en la filosofía de Aristóteles, que presenta una forma teológica. De acuerdo con lo anterior, exploramos en la segunda parte del artículo el modo en que los intentos, por parte del pensamiento moderno, tendentes a erigir un discurso ontológico liberado del primado de la actualidad, han conducido, en algunos casos, a una suerte de Umkehrungque desemboca en una Metafísica de la Ausenciaque conserva la forma teológica y que defiende el primado de lo potencial, lo que resulta especialmente coherente con el Imperiumde lo Virtual característico de las concepciones actuales del tiempo, el lenguaje y el ser y el poder. Finalmente, tratamos de presentar otra interpretación del primado de lo actual en la ética y la metafísica de Aristóteles, que podría caracterizar una filosofía.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,953

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Heidegger y lo insondable del pensar.José Manuel Chillón Lorenzo - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:21-42.
De la pobreza como riqueza en San Agustín, Martin Heidegger y Giorgio Agamben.Juan Cruz Aponiuk - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):121-147.
Fenomenología de la sonoridad.David Antonio Pignalitti - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-20.
Tiempo y memoria en Aristóteles.Jeannet Ugalde Quintana - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-18.

Analytics

Added to PP
2013-11-22

Downloads
2 (#1,817,116)

6 months
1 (#1,514,069)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references