La democracia bajo el prisma de 2001. Antes y después

Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e178 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo propone revisitar los significados del 2001 en la historia reciente, a partir de la atención sobre una temporalidad propia de la crisis. Esa temporalidad es la de las formas de un poder destituyente articulado en distintas organizaciones e iniciativas, como el movimiento piquetero, las asambleas, las formas de justicia de los escraches, las ollas populares, etc. Las preguntas que recorren el texto son, entre otras, qué pasó con las figuras comunitarias en los años de los gobiernos kirchneristas, cuáles fueron las memorias del 2001, y cómo se activa la política “por abajo” ante el escenario de una nueva crisis y la reaparición del “que se vayan todos”, pero esta vez como marco del ascenso de la derecha.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Antístenes y la democracia.Felipe Pérez - 2008 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
A soberania popular:enigma não-resolvido da democracia.Günther Maluschke - 2000 - Philósophos - Revista de Filosofia 5 (1):61-80.
Byung-Chul, Han, Infocracia, la digitalización y la crisis de la democracia.Rodolfo Marcone Lo Presti - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:299-308.

Analytics

Added to PP
2024-05-15

Downloads
4 (#1,629,783)

6 months
4 (#799,214)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references